SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPILACIÓN
FUNDAMENTOS
MERCADOTECNIA



  22 de Agosto de 2012
TRUEQUE

Diferencias        Semejanzas
Según           la Es una actividad
necesidad     del comercial           COMERCIALIZACION ACTUAL
país           se
intercambian
productos        a                    Diferencias         Semejanzas
cambo         de                      Según            la Es una actividad
productos, en su                      necesidad      del comercial
tiempo no existía                     País,           se
el dinero.                            intercambian
                                      productos         a
                                      cambio de dinero.




Diferencias y Semejanzas
LOS FENICIOS “CULTURA COMERCIAL”


Egipto permitió el desarrollo de
un grupo de pueblos llamados
fenicios por los griegos.
Recibieron tal nombre (Pho-í-
nikes, o fenicios que viene de
phoinos, rojo o púrpura en
griego)por referencia a su piel
oscura o bien debido a su
pujante industria de púrpura,
                                    Se podría decir que Los
un tinte para los tejidos con el
                                    Fenicios fueron considerados
que comerciaban y del que
                                    como “Cultura Comercial”
obtuvieron grandes beneficios
                                    antigua,     por     que     se
económicos. Con el comercio
                                    destacaron en su actividad
de joyas, vidrio, telas, púrpura,
                                    comercial, fueron los padres
madera      y      marfil    que
                                    del intercambio comercial, y a
cambiaban por metales, trigo,
                                    través    de    este    sistema
aceite o lana, los fenicios
                                    lograron que la civilización se
viajaron     por      todo     el
                                    fuera transmitiendo a los
Mediterráneo       y    fundaron
                                    demás, esencialmente que se
numerosas colonias.
                                    mantuviera vigentes hasta la
                                    Edad Media.
APORTACIONES DE LA CULTURA FENICIA



  •Implementación      del
  Alfabeto

  •Utilización    de     la
  madera de los bosques
  del     Líbano      para
  construir embarcaciones
  que    utilizaron   para
  establecer         rutas
  comerciales en todo el
  mar Mediterráneo

  •Compraban    productos
  en un lugar y lo
  revendían en otro.
Edad Media ¿Una época de atraso
Comercial?
PRODUCTOS QUE
COMERCIALIZABAN EN LA EDAD
MEDIA
                 Se comercializaba
                 La Agricultura y La
                 Ganadería y los
                 productos derivados
                 de ellas.
Por que las cruzadas incentivaron el
resurgimiento comercial en Europa
                        Las Cruzadas incentivaron
                        el resurgimiento comercial
                        en Europa, dado que estas
                        tenían     que      recorrer
                        grandes distancias para
                        llegar desde los feudos
                        franceses y españoles a la
                        Tierra Santa, situación que
                        aprovecharon        algunos
                        plebeyos para establecer
                        negocios,      que       les
                        permitieron independizarse
                        de los señores Feudales.
CARACTERÍSTICAS DE
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

•Paso de lo Rural   al Urbano
•La generación      de grandes
ciudades
•La   Adopción de nuevas
formas de trabajo
•El Uso de dela fuerza motriz
•El Incremento de los niveles
de producción
•La   Propiedad privada y
acumulación de riqueza y
capital
•La Adopción de nuevas y
mejores        formas       de
comercialización            de
productos.
                                 La Revolución Industrial es consecuencia
                                 de cambios que venían gestándose desde
                                          hacía más de 100 años
Eventos importantes que influenciaron
comercialmente     al siglo XX
 Los eventos más importantes que
  modificó el transcurrir de la historia
  fueron:
 La Primera Guerra Mundial
 En 1917 la Revolución Rusa
 La Depresión de 1929
 Y la Caída del muro de Berlín,
  símbolo de la desaparición del
  Régimen socialista en Europa.
Mercadotecnia, No ha concluido
        su formalización?
   No ha concluido su formalización dado que es una
    practica técnicamente muy nueva en el mercado,
    adicionalmente por que no es una ciencia, por lo tanto
    no es comprobable a través de una metodología
    científica.




   Por lo que debe estudiarse y adaptarse a las
    características propias de la empresa y del mercado en
    donde se aplique, dado que cada una de ellas se
    comportan de diferente manera y de acuerdo a diversas
    variables.
Es      el    conjunto     de
                                  actividades que desarrolla la
                                  empresa y que están
                                  enfocadas a satisfacer a los
                       Personas   clientes, para lograr los
                          que
  Clientes             trabajan   objetivos de la organización.
                         en la
                       empresa
          Accionista
              s
                                  La mercadotecnia consiste
  La
Socieda                           en la satisfacción de:
   d

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

PDF
Historia De La Promocion De Ventas
PPTX
Orígenes de la Mercadotecnia
PPTX
Ciudades mercantiles
PPSX
Concepto de historia del comercio
Historia De La Promocion De Ventas
Orígenes de la Mercadotecnia
Ciudades mercantiles
Concepto de historia del comercio
Publicidad

Similar a Fundamentos Mercadotecnia (20)

PPT
PPTX
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Derecho Mercantil Antecedentes del Comercio Grupo nº1
Publicidad

Más de Docente León Agudelo (Instituto Asys- CUR CAT ORIENTE) Rionegro Antioquia Colombia (20)

PPTX
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
PPTX
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
PPTX
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
PPTX
PPTX
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
PPTX
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...
SEMINARIO TICS STIVEN JARAMILLO LOAIZA Y BRAYAN QUINTERO
TALLER SEMINARIO TICS - JUAN JOSE CEDEÑO Y SANTIAGO MUÑOZ
TALLER SEMINARIO TICS - Kelly Trespalacios - Yhanara Bedoya Cuartas
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS Angelica Dominguez, Vanessa Sanchez, Diony ...
SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGIAS ASYS MILEIDY CEBALLOS, CRISTINA LOPEZ, JACKELINE...

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Fundamentos Mercadotecnia

  • 2. TRUEQUE Diferencias Semejanzas Según la Es una actividad necesidad del comercial COMERCIALIZACION ACTUAL país se intercambian productos a Diferencias Semejanzas cambo de Según la Es una actividad productos, en su necesidad del comercial tiempo no existía País, se el dinero. intercambian productos a cambio de dinero. Diferencias y Semejanzas
  • 3. LOS FENICIOS “CULTURA COMERCIAL” Egipto permitió el desarrollo de un grupo de pueblos llamados fenicios por los griegos. Recibieron tal nombre (Pho-í- nikes, o fenicios que viene de phoinos, rojo o púrpura en griego)por referencia a su piel oscura o bien debido a su pujante industria de púrpura, Se podría decir que Los un tinte para los tejidos con el Fenicios fueron considerados que comerciaban y del que como “Cultura Comercial” obtuvieron grandes beneficios antigua, por que se económicos. Con el comercio destacaron en su actividad de joyas, vidrio, telas, púrpura, comercial, fueron los padres madera y marfil que del intercambio comercial, y a cambiaban por metales, trigo, través de este sistema aceite o lana, los fenicios lograron que la civilización se viajaron por todo el fuera transmitiendo a los Mediterráneo y fundaron demás, esencialmente que se numerosas colonias. mantuviera vigentes hasta la Edad Media.
  • 4. APORTACIONES DE LA CULTURA FENICIA •Implementación del Alfabeto •Utilización de la madera de los bosques del Líbano para construir embarcaciones que utilizaron para establecer rutas comerciales en todo el mar Mediterráneo •Compraban productos en un lugar y lo revendían en otro.
  • 5. Edad Media ¿Una época de atraso Comercial?
  • 6. PRODUCTOS QUE COMERCIALIZABAN EN LA EDAD MEDIA Se comercializaba La Agricultura y La Ganadería y los productos derivados de ellas.
  • 7. Por que las cruzadas incentivaron el resurgimiento comercial en Europa Las Cruzadas incentivaron el resurgimiento comercial en Europa, dado que estas tenían que recorrer grandes distancias para llegar desde los feudos franceses y españoles a la Tierra Santa, situación que aprovecharon algunos plebeyos para establecer negocios, que les permitieron independizarse de los señores Feudales.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL •Paso de lo Rural al Urbano •La generación de grandes ciudades •La Adopción de nuevas formas de trabajo •El Uso de dela fuerza motriz •El Incremento de los niveles de producción •La Propiedad privada y acumulación de riqueza y capital •La Adopción de nuevas y mejores formas de comercialización de productos. La Revolución Industrial es consecuencia de cambios que venían gestándose desde hacía más de 100 años
  • 9. Eventos importantes que influenciaron comercialmente al siglo XX  Los eventos más importantes que modificó el transcurrir de la historia fueron:  La Primera Guerra Mundial  En 1917 la Revolución Rusa  La Depresión de 1929  Y la Caída del muro de Berlín, símbolo de la desaparición del Régimen socialista en Europa.
  • 10. Mercadotecnia, No ha concluido su formalización?  No ha concluido su formalización dado que es una practica técnicamente muy nueva en el mercado, adicionalmente por que no es una ciencia, por lo tanto no es comprobable a través de una metodología científica.  Por lo que debe estudiarse y adaptarse a las características propias de la empresa y del mercado en donde se aplique, dado que cada una de ellas se comportan de diferente manera y de acuerdo a diversas variables.
  • 11. Es el conjunto de actividades que desarrolla la empresa y que están enfocadas a satisfacer a los Personas clientes, para lograr los que Clientes trabajan objetivos de la organización. en la empresa Accionista s La mercadotecnia consiste La Socieda en la satisfacción de: d