SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
FUNDAMENTOS TEÓRICOS (AUTORES).

     Los materiales didácticos son vistos, creados y enfocados al

logro de una mejor calidad de nuestras escuelas, surgen en un

momento en que los cambios a favor de la calidad de la educación

básica pretenden modificar una serie de hábitos tradicionales.

     La realización de dichos materiales propone transformar la

organización escolar; las actitudes y las mentalidades dentro de la

escuela con el fin de convertir a cada plantel en un punto estratégico

para elevar la calidad educativa.

     Es evidente que las personas aprendemos de forma diferente,

preferimos un determinado ambiente, un determinado método, un

determinado grado de estructuración, etc.; en definitiva, tenemos

distintos modos de aprender, tenemos distintos estilos de aprendizaje;

por esta razón es pertinente adecuar nuestras actividades a las

necesidades de los educandos para favorecer el aprendizaje de      los

mismos, pero sobre todas las cosas es vital que las actividades

rompan con la monotonía del aprendizaje tradicional… y que sean

entonces atractivas y provechosas para dicho proceso.

     Para lograr una correcta ejecución de nuestro material

didáctico y hacer válido sus cimientos teóricos retomamos los

trabajos correspondientes a Raúl Gutiérrez Sáenz, en su libro

INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA, quien nos menciona que: para

romper con la monotonía del sistema tradicional, es necesario

retomar aspectos vitales del Método Activo.
Como el nombre lo indica, el sistema (o método) activo tiene su
esencia en la actividad mental y física, desarrollada por el
estudiante       como     base    de    un   aprendizaje        más   completo     y
significativo.



El método activo favorece el dinamismo y la actividad del
estudiante.

         El principio del dinamismo:

La       actividad   mental:     el    método   activo,    con    respecto   a    los
conocimientos de un programa, se preocupa especialmente por el tipo
de operaciones mentales que el estudiante va a realizar en función
de ese contenido. Por lo tanto, la actitud del profesor no es tanto la
del      donador     de   conocimientos,     sino   la    del   promotor     de   las
operaciones mentales previstas en los objetivos del programa.



         Principio de la comunicación interpersonal.

El método activo propicia el diálogo, el trabajo en equipo y la
atención a los aspectos afectivos de las personas:

         Diálogo: lejos de fomentar la disciplina rígida que implica un
          silencio absoluto a lo largo de toda la sesión de clase, el método
          activo favorece una comunicación verbal – personal entre
          profesor y estudiantes, así como entre los mismos estudiantes.
         Trabajo en equipo: se pretende que el estudiante salga del
          individualismo y que aprenda a realizar, en colaboración con
          otros, investigaciones, estudios, trabajos y reportes, tal como se
          exigirá, posteriormente, en su trabajo profesional.
         Aspectos afectivos: es un hecho que surgen sentimientos,
          emociones y afectos en el aula. El correcto manejo de la
          simpatía o antipatía, el miedo, el coraje, el afecto y la amistad
          es uno de los objetivos de la metodología activa.
“Un paseo por el mundo”,          puede ser considerado como un

nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje, siempre centrado en el

alumno y en el desarrollo de habilidades y estrategias de las

diferentes inteligencias. Con la aplicación de este juego didáctico se

pretende conocer y despertar aun más las siguientes inteligencias

que son a su vez pilares del juego y lo más importante del trabajo en

colectivo; Inteligencia Viso-Espacial; Intrapersonal; Interpersonal; e

Inteligencia Naturalista.

     Culminaremos este apartado mencionando que la mayor parte

de los materiales y juegos didácticos que se crean, siempre están y

deben   estar   centrados   en:   EL   PROGRAMA     DEL   ALUMNO.

Despertando con ello las “Habilidades básicas para la docencia.” Que

en opinión de Carlos Zarzar Charur; el alumno debe ser la figura

central del proceso de enseñanza – aprendizaje. En primer lugar,

porque toda institución educativa tiene, como misión fundamental,

la adecuada formación de sus estudiantes. Sin ellos, la escuela no

tendría sentido. En un segundo lugar, porque la función sustancial

del profesor es propiciar que sus alumnos aprendan: el objetivo

primordial de su labor como profesor es la formación del estudiante.

Más contenido relacionado

PPT
Materiales Educativos
PPTX
Medios didacticos power point
DOCX
Perfil del nuevo Docente Panameño
DOCX
Cuadro comparativo de recursos didácticos
PPTX
Didácticas Contemporáneas - Taller
PPTX
Componentes de los ambientes de aprendizaje
DOCX
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
DOCX
Importancia de la didáctica en la educación preescolar
Materiales Educativos
Medios didacticos power point
Perfil del nuevo Docente Panameño
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Didácticas Contemporáneas - Taller
Componentes de los ambientes de aprendizaje
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
Importancia de la didáctica en la educación preescolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
DOC
Cuestionario ley general de educacion
PPT
El juego y su evolución
DOCX
Recursos didácticos y talleres
PPTX
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
PPTX
importancia del juego en Educación Inicial.
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
PDF
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
PPTX
Educacion escolarizada
DOCX
Diferencias y semejanzas de los programas
PPTX
Actividades ludicas
PPTX
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
PDF
Planeacion didáctica ejemplo
PPT
Leyes de la didactica
PPTX
PDF
La educacion prohibida ensayo
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PDF
Estrategia multigrado asd
DOC
Justificacion y planeacion didactica
Cuadro comparativo
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Cuestionario ley general de educacion
El juego y su evolución
Recursos didácticos y talleres
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
importancia del juego en Educación Inicial.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Educacion escolarizada
Diferencias y semejanzas de los programas
Actividades ludicas
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
Planeacion didáctica ejemplo
Leyes de la didactica
La educacion prohibida ensayo
Conclusiones evaluaciones
Estrategia multigrado asd
Justificacion y planeacion didactica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Fundamento teorico
PPTX
fundamentos teoricos
PPTX
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
DOCX
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
KEY
Fundamentos Teóricos
PDF
Fundamentos Teoricos
PPS
Fundamentacion teorica invest
DOCX
Fundamentacion teorica
PPTX
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
PDF
Tesis mata rosario_cd (1)
PPTX
Diapositivas de daniela
PPTX
Presentacion tecnicista 2
PPTX
Elaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_uno
PDF
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
PDF
fundamentos DE materiales
PPTX
Diapositivas fundamentacion teorica
PDF
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
PPTX
Utilizacion y evaluación de material visual
PDF
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
DOCX
Problemas de convivencia social
Fundamento teorico
fundamentos teoricos
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos Teóricos
Fundamentos Teoricos
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Tesis mata rosario_cd (1)
Diapositivas de daniela
Presentacion tecnicista 2
Elaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_uno
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
fundamentos DE materiales
Diapositivas fundamentacion teorica
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Utilizacion y evaluación de material visual
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
Problemas de convivencia social
Publicidad

Similar a Fundamentos Teóricos (20)

PPTX
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
PDF
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
PPT
Metodos de aprendizaje
PPTX
DOCX
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
DOCX
Pedagogia CríTic Ag
DOCX
Tarea 1 de dypd
DOCX
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
PPTX
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
PDF
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
PDF
DOCX
DOCX
Evaluacion grupo (1)
DOCX
Evaluacion grupo
DOCX
Evaluacion grupo
DOCX
Evaluacion grupo
PDF
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
DOCX
DOCX
Evaluacion grupo-161120215840
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Metodos de aprendizaje
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Pedagogia CríTic Ag
Tarea 1 de dypd
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
o5237-Proceso_Ensenanza-_Aprendizaje.pptx
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo
Evaluacion grupo
Evaluacion grupo
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Evaluacion grupo-161120215840

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Fundamentos Teóricos

  • 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS (AUTORES). Los materiales didácticos son vistos, creados y enfocados al logro de una mejor calidad de nuestras escuelas, surgen en un momento en que los cambios a favor de la calidad de la educación básica pretenden modificar una serie de hábitos tradicionales. La realización de dichos materiales propone transformar la organización escolar; las actitudes y las mentalidades dentro de la escuela con el fin de convertir a cada plantel en un punto estratégico para elevar la calidad educativa. Es evidente que las personas aprendemos de forma diferente, preferimos un determinado ambiente, un determinado método, un determinado grado de estructuración, etc.; en definitiva, tenemos distintos modos de aprender, tenemos distintos estilos de aprendizaje; por esta razón es pertinente adecuar nuestras actividades a las necesidades de los educandos para favorecer el aprendizaje de los mismos, pero sobre todas las cosas es vital que las actividades rompan con la monotonía del aprendizaje tradicional… y que sean entonces atractivas y provechosas para dicho proceso. Para lograr una correcta ejecución de nuestro material didáctico y hacer válido sus cimientos teóricos retomamos los trabajos correspondientes a Raúl Gutiérrez Sáenz, en su libro INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA, quien nos menciona que: para romper con la monotonía del sistema tradicional, es necesario retomar aspectos vitales del Método Activo.
  • 2. Como el nombre lo indica, el sistema (o método) activo tiene su esencia en la actividad mental y física, desarrollada por el estudiante como base de un aprendizaje más completo y significativo. El método activo favorece el dinamismo y la actividad del estudiante. El principio del dinamismo: La actividad mental: el método activo, con respecto a los conocimientos de un programa, se preocupa especialmente por el tipo de operaciones mentales que el estudiante va a realizar en función de ese contenido. Por lo tanto, la actitud del profesor no es tanto la del donador de conocimientos, sino la del promotor de las operaciones mentales previstas en los objetivos del programa. Principio de la comunicación interpersonal. El método activo propicia el diálogo, el trabajo en equipo y la atención a los aspectos afectivos de las personas:  Diálogo: lejos de fomentar la disciplina rígida que implica un silencio absoluto a lo largo de toda la sesión de clase, el método activo favorece una comunicación verbal – personal entre profesor y estudiantes, así como entre los mismos estudiantes.  Trabajo en equipo: se pretende que el estudiante salga del individualismo y que aprenda a realizar, en colaboración con otros, investigaciones, estudios, trabajos y reportes, tal como se exigirá, posteriormente, en su trabajo profesional.  Aspectos afectivos: es un hecho que surgen sentimientos, emociones y afectos en el aula. El correcto manejo de la simpatía o antipatía, el miedo, el coraje, el afecto y la amistad es uno de los objetivos de la metodología activa.
  • 3. “Un paseo por el mundo”, puede ser considerado como un nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje, siempre centrado en el alumno y en el desarrollo de habilidades y estrategias de las diferentes inteligencias. Con la aplicación de este juego didáctico se pretende conocer y despertar aun más las siguientes inteligencias que son a su vez pilares del juego y lo más importante del trabajo en colectivo; Inteligencia Viso-Espacial; Intrapersonal; Interpersonal; e Inteligencia Naturalista. Culminaremos este apartado mencionando que la mayor parte de los materiales y juegos didácticos que se crean, siempre están y deben estar centrados en: EL PROGRAMA DEL ALUMNO. Despertando con ello las “Habilidades básicas para la docencia.” Que en opinión de Carlos Zarzar Charur; el alumno debe ser la figura central del proceso de enseñanza – aprendizaje. En primer lugar, porque toda institución educativa tiene, como misión fundamental, la adecuada formación de sus estudiantes. Sin ellos, la escuela no tendría sentido. En un segundo lugar, porque la función sustancial del profesor es propiciar que sus alumnos aprendan: el objetivo primordial de su labor como profesor es la formación del estudiante.