SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Portafolio del Estudiante Página 1
TICS EN LA EDUCACIÓN
REPORTE DE LECTURA
PREPARADO POR: Liseth Adriana Chávez Achache
FECHA: 23-04-2014
TÍTULO: Plan Nacional del Buen Vivir y LOEI
D E S A R R O L L O
1. Definición de Tics
Según Cabero (1998: 198) “En líneas generales podríamos decir que las nuevas
tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres
medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero
giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera
interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades
comunicativas”.
http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Según González (1999: 27) define las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación como "el conjunto de herramientas, soportes y canales para el
tratamiento y acceso a la información que generan nuevos modos de expresión,
nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación
cultural". Señala que el punto de confluencia es el ordenador y lo novedoso está
en que el acceso y tratamiento de la información se producen sin barreras espacio
temporales y sin los condicionamientos de inmaterialidad, interactividad e
instantaneidad.
http://www.creadess.org/index.php/comparte/2012-02-10-21-38-04/blogs-
creadess/pdf?id=5733
CRITERIO:
Es sí, las tics hoy en día se han convertido en una herramienta indispensable en el
ámbito educativo ya que estas ayudan hacer más dinámico el en cuanto se refiere
al trabajo del docente, haciendo que los alumnos interactúen, participen de
manera colaborativa en el aula y compartan nuevos conocimientos entre
compañeros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Portafolio del Estudiante Página 2
2. Fundamento legal de las Tics con el plan nacional del buen vivir
5.1.2. Tecnología, innovación y conocimiento
En esta línea, la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental –Ya
chay– busca formar talento humano con conciencia ética y solidaria, capaz de
responder a los requerimientos de su entorno. Sus líneas de investigación son:
Ciencias de la Vida, Nanociencia, Tecnologías de la Información y Comunicación
(Tics), Energía renovable y Cambio Climático, Petroquímica (Senescyt, 2013).
Yachay plantea crear un sistema de innovación social para generar prácticas y
formas organizativas que coadyuven a la producción de bienes, así como
mecanismos de transferencia de este conocimiento.
Capítulo 6
Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Democratizar el acceso a la educación superior
h. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el
Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el
Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e
Innovación.
4.4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades,
para la generación de conocimiento y la formación integral de personas
creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo
los principios de igualdad, equidad social y territorialidad
i. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y
actividades didáctica se informativas que motiven el interés por las
ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una
sociedad socialista del conocimiento.
j. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al
talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades
creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos
los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural.
http://www.buenvivir.gob.ec/69
3. Fundamento legal de la Ley Orgánica Intercultural
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Portafolio del Estudiante Página 3
TITULO I
Art. 3.- Fines de la educación.-
t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico.
Capítulo segundo: De las obligaciones del estado respecto del derecho a la
educación
j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la información y
comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las
actividades productivas o sociales;
k. Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y nacionalidades,
en su propia lengua y respetando sus derechos. Fortalecer la práctica, mantenimiento
y desarrollo de los idiomas de los pueblos y nacionalidades;
TITUTLO II
CAPITULO SEGUNDO
DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTODEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
Art. 5.- La educación como obligación de Estado.-
j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la
información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace
de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.
k. . Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y
nacionalidades, en su propia lengua y respetando sus derechos. Fortalecer
la práctica, mantenimiento y desarrollo de los idiomas de los pueblos y
nacionalidades.
m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación
artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del
patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y
lingüística.
TITUTLO III
CAPITULO SEGUNDO
DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL
Art. 22.- Competencias de la Autoridad Educativa Nacional.
f. Desarrollar y estimular la investigación científica, pedagógica, tecnológica
y de conocimientos ancestrales, en coordinación con otros organismos del
Estado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Escuela de Informática Aplicada a la Educación
Portafolio del Estudiante Página 4
i. Requerir los recursos necesarios para garantizar la provisión del talento
humano, recursos materiales, financieros y tecnológicos necesarios para
implementar los planes educativos;
TITUTLO III
CAPITULO SEGUNDO
DE LOS FUNDAMENTOS, OBJETIVOSY FINES DEL SISTEMADE EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE
Art. 80.- Fines.-
c. La recuperación, desarrollo y socialización de lasabiduría, el conocimiento,
la ciencia y la tecnología delos pueblos y nacionalidades ancestrales;
g. La formación de personas con identidad propia, con unnivel científico que
conviva con los avancestecnológicos y los saberes de otros pueblos.-
Laadministración de este sistema será colectiva yparticipativa, con
alternancia temporal y espacial,basada en veedurías comunitarias y
rendición decuentas.
TITUTLO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DÉCIMA SEGUNDA.- En el caso del Sistema de Educación Intercultural y Bilingüe,
durante una década a partir de la publicación de esta ley, la asignación y ejecución
presupuestaria para los centros educativos de las comunidades, pueblos y
nacionalidades será preferencial, para mejorar la calidad educativa en las siguientes
áreas: formación y capacitación docente, infraestructura educativa, formación y
participación comunitaria, elaboración y dotación de materiales didácticos e
implementación de las tecnologías de información y comunicación.

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
PPTX
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
PDF
A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.
PDF
Ley general educacion_66-97
PDF
Ley 66 97 de educacion
RTF
Taller Practico De Internet
PPTX
3 loes
Fernando diaz manifiesto colectivo fomento de las tic con equidad social
Estado del Arte de la Alfabetización Informativa en México
A13.Pilatasig.Jorge.Sociedad Contemp.
Ley general educacion_66-97
Ley 66 97 de educacion
Taller Practico De Internet
3 loes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Blog[1] Docente Del Milenio
PDF
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
PPTX
Modelos educativos
PPT
Realidad de la educacion
PPTX
Estudiante de la Maestría en educación virtual y de calidad
PPTX
Presentacion plan de estudios 2011
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPT
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
PPTX
Capítulo iv 31,34 lg educa
DOCX
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
DOCX
Ciudadania y proyecto de vida todo
DOCX
DOCX
Listadode publicacionesen línea pacheconov19final
PPTX
Plan de estudios 2011
DOC
Fines de la educacion en colombia
PPTX
Presentacionplandeestudios2011
PPTX
El Estado y la Multiculturalidad.
PPTX
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
DOCX
programa asignatura estatal (DGEST)
PPT
Presentación del PNFCI
Blog[1] Docente Del Milenio
Fines de la educacion en Colombia - Ley 115 de 1994
Modelos educativos
Realidad de la educacion
Estudiante de la Maestría en educación virtual y de calidad
Presentacion plan de estudios 2011
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Plan nacional de ciencia e innovacion tecnologica
Capítulo iv 31,34 lg educa
Ciudadania proyecto de vida y buen vivir
Ciudadania y proyecto de vida todo
Listadode publicacionesen línea pacheconov19final
Plan de estudios 2011
Fines de la educacion en colombia
Presentacionplandeestudios2011
El Estado y la Multiculturalidad.
Valeria Ramírez Principios y Fines LOEI
programa asignatura estatal (DGEST)
Presentación del PNFCI
Publicidad

Similar a Fundamentos tics (20)

DOCX
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
DOCX
Marcoregulatorio
DOCX
DOCX
Tics en la educación :)
PDF
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
PDF
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
PDF
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
PPSX
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
PPT
PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TIC
PPT
Plan de Gestión de uso de las TIC
PPTX
Tecnología de la Información y Comunicación en la Investigación Educativa - U...
PPTX
Normativa legal
DOC
Direccionamiento estratégico gestión 2011 la presentación
PPTX
PPTX
PPT
Alianzas tecnologiccas parte ii
PPT
Alianzas tecnologiccas parte iii
PPTX
Quinta
DOCX
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
DOCX
La educación en tiempos de tic
Marco regulatorio de las tics y la educación en el país
Marcoregulatorio
Tics en la educación :)
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Trabajo Final Implementacion De Las Ntic Intitucion Educativa
Tecnología educativa para la gestión preg. 5
La educación hoy y su relacion con la historia del sistema educativo en Argen...
PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TIC
Plan de Gestión de uso de las TIC
Tecnología de la Información y Comunicación en la Investigación Educativa - U...
Normativa legal
Direccionamiento estratégico gestión 2011 la presentación
Alianzas tecnologiccas parte ii
Alianzas tecnologiccas parte iii
Quinta
Propuesta pedagógica para integrar el uso de la web 2.0 en un tema de clases
La educación en tiempos de tic
Publicidad

Más de Liseth Chávez (20)

DOCX
Hoja de vida liseth
PDF
Delitos informáticos-contemplados-en-la-ley-ecuatoriana
PDF
Ejercicios subnetting y vlsm
DOC
Actade compromisoupa2014
DOC
Acuerdosy compromisosupa2014
DOC
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
PDF
Silabo redes de computadores ii
DOCX
Rubrica de Evaluación de English Level 1
PDF
Plan por bloque liseth chavez
DOCX
Vnc(video)
DOCX
Teamviewer
DOCX
Lisethchavez2
DOCX
Lisethchavez1
DOCX
Subneting ejer 24
DOC
Ejercicios de-subneteo-14
DOCX
Trabajo en grupo
DOCX
Realidad aumentada
DOCX
Wikispaces
DOCX
Glosario de términos tics
DOCX
Experiencia propias sobre la evaluación
Hoja de vida liseth
Delitos informáticos-contemplados-en-la-ley-ecuatoriana
Ejercicios subnetting y vlsm
Actade compromisoupa2014
Acuerdosy compromisosupa2014
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014
Silabo redes de computadores ii
Rubrica de Evaluación de English Level 1
Plan por bloque liseth chavez
Vnc(video)
Teamviewer
Lisethchavez2
Lisethchavez1
Subneting ejer 24
Ejercicios de-subneteo-14
Trabajo en grupo
Realidad aumentada
Wikispaces
Glosario de términos tics
Experiencia propias sobre la evaluación

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Fundamentos tics

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 1 TICS EN LA EDUCACIÓN REPORTE DE LECTURA PREPARADO POR: Liseth Adriana Chávez Achache FECHA: 23-04-2014 TÍTULO: Plan Nacional del Buen Vivir y LOEI D E S A R R O L L O 1. Definición de Tics Según Cabero (1998: 198) “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf Según González (1999: 27) define las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como "el conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información que generan nuevos modos de expresión, nuevas formas de acceso y nuevos modelos de participación y recreación cultural". Señala que el punto de confluencia es el ordenador y lo novedoso está en que el acceso y tratamiento de la información se producen sin barreras espacio temporales y sin los condicionamientos de inmaterialidad, interactividad e instantaneidad. http://www.creadess.org/index.php/comparte/2012-02-10-21-38-04/blogs- creadess/pdf?id=5733 CRITERIO: Es sí, las tics hoy en día se han convertido en una herramienta indispensable en el ámbito educativo ya que estas ayudan hacer más dinámico el en cuanto se refiere al trabajo del docente, haciendo que los alumnos interactúen, participen de manera colaborativa en el aula y compartan nuevos conocimientos entre compañeros.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 2 2. Fundamento legal de las Tics con el plan nacional del buen vivir 5.1.2. Tecnología, innovación y conocimiento En esta línea, la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental –Ya chay– busca formar talento humano con conciencia ética y solidaria, capaz de responder a los requerimientos de su entorno. Sus líneas de investigación son: Ciencias de la Vida, Nanociencia, Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), Energía renovable y Cambio Climático, Petroquímica (Senescyt, 2013). Yachay plantea crear un sistema de innovación social para generar prácticas y formas organizativas que coadyuven a la producción de bienes, así como mecanismos de transferencia de este conocimiento. Capítulo 6 Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía Democratizar el acceso a la educación superior h. Generar mecanismos para una articulación coherente y efectiva entre el Sistema Nacional de Educación, el Sistema de Educación Superior, el Sistema Nacional de Cultura y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. 4.4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad i. Asegurar en los programas educativos la inclusión de contenidos y actividades didáctica se informativas que motiven el interés por las ciencias, las tecnologías y la investigación, para la construcción de una sociedad socialista del conocimiento. j. Crear y fortalecer infraestructura, equipamiento y tecnologías que, junto al talento humano capacitado, promuevan el desarrollo de las capacidades creativas, cognitivas y de innovación a lo largo de la educación, en todos los niveles, con criterios de inclusión y pertinencia cultural. http://www.buenvivir.gob.ec/69 3. Fundamento legal de la Ley Orgánica Intercultural
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 3 TITULO I Art. 3.- Fines de la educación.- t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico. Capítulo segundo: De las obligaciones del estado respecto del derecho a la educación j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales; k. Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y nacionalidades, en su propia lengua y respetando sus derechos. Fortalecer la práctica, mantenimiento y desarrollo de los idiomas de los pueblos y nacionalidades; TITUTLO II CAPITULO SEGUNDO DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTODEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Art. 5.- La educación como obligación de Estado.- j. Garantizar la alfabetización digital y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo, y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales. k. . Asegurar una educación con pertinencia cultural para los pueblos y nacionalidades, en su propia lengua y respetando sus derechos. Fortalecer la práctica, mantenimiento y desarrollo de los idiomas de los pueblos y nacionalidades. m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y lingüística. TITUTLO III CAPITULO SEGUNDO DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA NACIONAL Art. 22.- Competencias de la Autoridad Educativa Nacional. f. Desarrollar y estimular la investigación científica, pedagógica, tecnológica y de conocimientos ancestrales, en coordinación con otros organismos del Estado.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Portafolio del Estudiante Página 4 i. Requerir los recursos necesarios para garantizar la provisión del talento humano, recursos materiales, financieros y tecnológicos necesarios para implementar los planes educativos; TITUTLO III CAPITULO SEGUNDO DE LOS FUNDAMENTOS, OBJETIVOSY FINES DEL SISTEMADE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE Art. 80.- Fines.- c. La recuperación, desarrollo y socialización de lasabiduría, el conocimiento, la ciencia y la tecnología delos pueblos y nacionalidades ancestrales; g. La formación de personas con identidad propia, con unnivel científico que conviva con los avancestecnológicos y los saberes de otros pueblos.- Laadministración de este sistema será colectiva yparticipativa, con alternancia temporal y espacial,basada en veedurías comunitarias y rendición decuentas. TITUTLO VIII DISPOSICIONES TRANSITORIAS DÉCIMA SEGUNDA.- En el caso del Sistema de Educación Intercultural y Bilingüe, durante una década a partir de la publicación de esta ley, la asignación y ejecución presupuestaria para los centros educativos de las comunidades, pueblos y nacionalidades será preferencial, para mejorar la calidad educativa en las siguientes áreas: formación y capacitación docente, infraestructura educativa, formación y participación comunitaria, elaboración y dotación de materiales didácticos e implementación de las tecnologías de información y comunicación.