EDICION DE VIDEO DIGITAL Conceptos básicos
Estándares de Televisión NTSC:  ancho de banda en torno a los 4Mhz, se utiliza en Norteamérica, Japón y algunos países de centro y sur América. Su frecuencia de línea es de 30 frames por segundo a 525 líneas por frame PAL:  Ancho de banda de 5Mhz, se usa en Europa, algunos países de África y Sur América. Su frecuencia de línea es de 25 fps a 625 líneas por frame SECAM:  se emplea en Francia, países del Este de Europa y de Oriente Medio. Es casi igual al PAL, excepto en la codificación del color, podemos ver una señan SECAM en un televisor PAL pero solo en blanco y negro.
Otros estándares de Televisión PAL-M:  usado en Brasil, se utiliza una frecuencia de línea diferente al PAL original NTSC-Japón : Se modifica la norma de transmisión
Algunos conceptos importantes Ancho de banda en multimedia:  se puede definir como la capacidad que tiene un periférico para trasladar información a otro o dentro de un sistema. Se mide en cantidades de datos por segundo 512 kb/s = 64 KB/s 28.8 kilobit por seg = 3,6 KB/s Nx150 KB/s 300 KB/s 150 Kilobytes por segundo Banda Ancha Modem 28.8 CD-ROM Nx CD-ROM 2x CD-ROM 1x
Algunos conceptos importantes Fotogramas y frames :  el significado es el mismo en ambos casos, un frame es una imagen de video, 1/30 de segundo (NTSC).  Edición Offline:  hace referencia al proceso de postproducción llevado a cabo en equipos de edición digital con software especializado. Edición no lineal:  utiliza material digitalizado, de forma que se puede montar y remontar aleatoriamente el material según el interés del editor, sin perdida de generaciones
Algunos conceptos importantes Multigeneración:  es la posibilidad de realizas copias sucesivas del material sin perdida de calidad. Cada copia se entiende como una generación Código de tiempo:  el Time Code (TC) es un código digital que permite identificar cualquiera de las imágenes contenidas en un soporte de video. Se basa en un reloj de 24h, por lo que cada frame es identificado en horas, minutos, segundos y frames
GESTION DE LA PRODUCCION
Proceso de Producción Multimedia
Producción informatizada Una de las herramientas mas completas y de libre uso en la web es CELTX, el cual nos permite realizar los siguientes procesos:  Guión Storyboard: importación de imágenes  Plan de rodaje vinculado al guión Utilería Escenografía: detalles del escenario Personajes: características, perfil detallado, actor Otros detalles vinculados a la preproducción
Producción informatizada: CELTX CELTX es multiplataforma (Win, Linux y MacOS) y se puede descargar una versión en español La herramienta permite imprimir en plantillas predeterminadas toda la información e importar en formato PDF El proyecto desarrollado se puede alojar en línea en un repositorio especial URL:  http://www.celtx.com/download.html
SUGERENCIAS PARA LA GRABACION DEL VIDEO
ESCENOGRAFIA Es conveniente que exista el menor número posible de elementos de fondo y detalle, ya que consumen  un gran volumen de datos en la digitalización y compresión.  Evita fondos con movimiento y ricos en detalle, ya que el tamaño final de ventana donde será visualizado no llega a un cuarto de pantalla. En ese caso, la mayoría de los detalles no son necesarios.  En cuanto al color, no uses colores saturados en la escena, ya que tienden a crear ruido. Evitar contrastes muy fuertes ya que la digitalización puede crear problemas en los bordes
ILUMINACION Utiliza suficiente  luz e iluminar adecuadamente Si  hay poca luz  se genera un ruido en la imagen, si aumentamos la ganancia de la cámara, también. El resultado es una digitalización de peor calidad y la necesidad de emplear un mayor volumen de datos No emplees  iluminación demasiado dura, como la luz directa del sol, ya que crea demasiado contraste.
CAMARA Limita  los movimientos de cámara, panorámicas, zooms, etc. Intenta producir  todo el video en varios planos fijos, para obtener una mejor compresión Utiliza los planos  que te den una mejor imagen: GPG, PG, PA, PM, PP o PD Los planos  cortos se digitalizan  mejor que los largos
CAMARA GPG:  Gran Plano General, abarca un escenario muy amplio y la figura humana aparece muy pequeña PG : plano general, aparece la figura humana completa con bastante margen de espacio mostrando su entorno PA:  Plano americano, la figura humana se corta justo por debajo de las rodillas, también se denomina ¾ PM:  plano medio, cuando la figura se corta a la altura de la cintura PP:  primer plano, la figura se muestra desde los hombros PD:  plano detalle, detalle de un cuerpo u objeto
SONIDO Es muy importante cuidar el sonido, por lo que el mismo debe intentarse grabar con la mejor calidad posible Si se cuenta con una cámara de video, es mejor utilizar un micrófono externo y no el que trae integrada la cámara. Si se va a grabar directamente con un micrófono de computador y una webcam, es importante probar la calidad del sonido para garantizar un audio que pueda ser escuchado y entendido por los usuarios finales.
FORMATOS DE VIDEO PARA DISTRIBUCION EN LA WEB
MPEG El Moving Picture Experts Group (Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento) referido comúnmente como MPEG, es un grupo de trabajo del ISO/IEC encargado de desarrollar estándares de codificación de audio y vídeo. La designación oficial del MPEG es ISO/IEC JTC1/SC29 WG11. El MPEG utiliza códecs (codificadores-descodificadores) de compresión con bajas pérdidas de datos usando códecs de transformación.
Formatos MPEG MPEG-1 :  estándar inicial de compresión de audio y vídeo. Usado después como la norma para CD de vídeo, incluye popular formato de compresión de audio Capa 3 (MP3).  MPEG-2 :  normas para audio y vídeo para difusión de calidad de televisión. Utilizado para servicios de TV por satélite como  DirecTV , señales de televisión digital por cable y (con ligeras modificaciones) para los discos de vídeo DVD.  MPEG-3 :  diseñado originalmente para HDTV (Televisión de Alta Definición), pero abandonado posteriormente en favor de MPEG-2.  MPEG-4 :  expande MPEG-1 para soportar "objetos" audio/vídeo, contenido 3D, codificación de baja velocidad binaria y soporte para gestión de derechos digitales (protección de copyright).  MPEG-7 :  sistema formal para la descripción de contenido multimedia  MPEG-21 :  MPEG describe esta norma futura como un "marco multimedia".
MPEG-4 El MPEG-4 es el sucesor de los estándares MPEG-1 y MPEG-2 (utilizado en el DVD) de compresión de video, Este formato da un nuevo salto en el orden de magnitud en cuanto al ancho de banda -y por lo tanto, tamaño de almacenamiento- diseñado para obtener mejores rendimientos en el entorno de Internet fija y móvil.
MOV MOV / MOVIE: es el formato de vídeo desarrollado por Apple.  Es el formato común para películas en QuickTime, la plataforma nativa para películas en Macintosh, pero puede utilizarse con diferentes reproductores en Windows.
AVI El formato AVI (Audio Video Interleaved o Video for Windows) es el formato propietario desarrollado por Microsoft.  La calidad de vídeo es moderada, sin embargo, se usan diferente codecs para obtener resultados diferentes
WMV Es un nombre genérico que se da al conjunto de algoritmos de compresión ubicados en el set propietario de tecnologías de video desarrolladas por Microsoft,  WMV no se construye sólo con tecnología interna de Microsoft.  Desde la versión 7 (WMV1), Microsoft ha utilizado su propia versión no estandarizada de MPEG-4. El vídeo a menudo se combina con sonido en formato Windows Media Audio.
Xvid Xvid (antes "XviD") es el nombre de un popular códec desarrollado como un proyecto de software libre por programadores voluntarios de todo el mundo, después de que el proyecto OpenDivX fuera cerrado en julio de 2001.  Xvid está basado en el estándar MPEG-4 ASP. El formato fue creado como una alternativa libre a otros códecs comerciales de vídeo.  Su calidad y eficiencia lo han convertido en uno de los códecs más populares.
DivX DivX inicialmente era sólo un códec de video, un formato de video comprimido, basado en los estándares MPEG-4 Parte 2.  En la actualidad DivX se refiere a un conjunto de productos de software desarrollados por DivX, Inc. para los sistemas operativos Windows y MacOS. Comenzó a desarrollarse como un formato para la transmisión de la televisión digital de alta definición mediante el estandar MPEG-4, aunque su potenciación y expansión, se vio con el surgimiento de los sistemas multimedia en internet
SERVICIOS DE LIBRE ACCESO PARA LA DISTRIBUCION DE VIDEO
www.youtube.com YouTube acepta una gran variedad de formatos de archivo de vídeo, como .WMV, .AVI, .MOV y .MPG, utilizados por la mayoría de las cámaras digitales, videocámaras y teléfonos móviles.  Formato recomendado: Formato de vídeo: MPEG4 (Divx, Xvid) Resolución: 640x480 píxeles Formato de audio: MP3 Fotogramas por segundo: 30 Duración máxima: 10 minutos (recomendado 2-3 minutos) Tamaño de archivo máximo: 1 GB con YouTube Uploader
www.teachertube.com TeacherTube acepta una gran variedad de formatos: .doc, .ppt, .pdf, .rtf, .txt, .csv, .xls, .mp3, .wav, .kmz, .swf, .zip and .gsp file formats.  Formato recomendado: No tiene limite en el tamaño del archivo ni la duración, pero se  recomienda videos que estén comprimidos al máximo Formato recomendado  MPEG4 (Divx, Xvid)  320x240 resolución MP3 audio 30 frames per second
www.dailymotion.com VIDEO DURACION MAXIMA PERMITIDA: 20 minutes  TAMAÑO MAXIMO DE ARCHIVO PERMITIDO: 150MB SETTINGS RECOMENDADOS DE VIDEO: Formatos MP4 (H264), MOV, WMV, AVI (también funcionan otros) Resolución 640x480 o 320x240 25 fotogramas por segundo (framerate o fps )

Más contenido relacionado

PPT
Must, mustn't, have to and don't have to (kids)
PPTX
Los tiempos verbales.
PDF
Trennbare Verben
KEY
Edición DE Video
PPT
Videodixital Sesion 3 Formatos
PPTX
Video digital
PPT
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...
Must, mustn't, have to and don't have to (kids)
Los tiempos verbales.
Trennbare Verben
Edición DE Video
Videodixital Sesion 3 Formatos
Video digital
Procesos digitales en HD - Proceso videográfico completa en HD (Musiclip Fest...

Similar a Fundamentos Video Digital (20)

PPTX
Video multimedia
PDF
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
PDF
Producciones multimedia
ODP
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
DOCX
Tipos de formato
PPTX
Bloque 6 edición de piezas visuales
PPT
Videodixital Sesion 2 Conceptos
PDF
Video Digital
PDF
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
PDF
Video alexander jonatan
PPT
S4 formatos imagen y video
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
PDF
Paredez elizabeth 6_a_t21
PPTX
Video
PDF
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
PPTX
Sonido y Video digital
PDF
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
PDF
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Video multimedia
05 Multimedia. Introduccion. Video. Anexo
Producciones multimedia
Presentacion Audio y vídeo digital Pedro Jiménez
Tipos de formato
Bloque 6 edición de piezas visuales
Videodixital Sesion 2 Conceptos
Video Digital
Clase 8 tecno i-periodismo 2016
Video alexander jonatan
S4 formatos imagen y video
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Paredez elizabeth 6_a_t21
Video
Clase 8 tecno i-comunicacion 2016
Sonido y Video digital
Clase 8 tecno i-periodismo 2015
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Publicidad

Más de Raymond Marquina (20)

PPT
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
PPTX
Herramientas para la gestión de redes sociales
PPTX
Actividad primera semana Doctorado
PPTX
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
PPTX
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
PPTX
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
DOCX
Agenda oficial #CLED2014
PPTX
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
PPTX
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
PPTX
Experiencia CLED 6 años
PPTX
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
PDF
¿Qué es la red CLED?
PPTX
Mobile learning en las empresas
PPTX
Licenciamiento profes
PPT
Mobile learning
PPTX
Moodle - Mobile Learning
PPTX
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
PPTX
Diseño de Infografías
PPTX
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
PPTX
Situación actual del M-learning en Venezuela
Crea y gestiona tu Edublog con Blogger
Herramientas para la gestión de redes sociales
Actividad primera semana Doctorado
Webinar: Herramientas de Autor para el diseño de OA para EaD
Aplicaciones multiplataforma de mensajería instantánea para la atención perso...
Servicios en línea para la comunicación síncrona en procesos educativos
Agenda oficial #CLED2014
Conferencia Moodlemoot2014 Venezuela
Impacto de las TIC en la docencia universitaria
Experiencia CLED 6 años
Herramientas para la gestión de eventos académicos en línea
¿Qué es la red CLED?
Mobile learning en las empresas
Licenciamiento profes
Mobile learning
Moodle - Mobile Learning
MicroTaller eXeLearning CAFDEmTICL Junio 2014
Diseño de Infografías
Herramientas 2.0 para el desarrollo del aprendizaje
Situación actual del M-learning en Venezuela
Publicidad

Último (20)

PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Nombre del estudiante Gabriela Benavides

Fundamentos Video Digital

  • 1. EDICION DE VIDEO DIGITAL Conceptos básicos
  • 2. Estándares de Televisión NTSC: ancho de banda en torno a los 4Mhz, se utiliza en Norteamérica, Japón y algunos países de centro y sur América. Su frecuencia de línea es de 30 frames por segundo a 525 líneas por frame PAL: Ancho de banda de 5Mhz, se usa en Europa, algunos países de África y Sur América. Su frecuencia de línea es de 25 fps a 625 líneas por frame SECAM: se emplea en Francia, países del Este de Europa y de Oriente Medio. Es casi igual al PAL, excepto en la codificación del color, podemos ver una señan SECAM en un televisor PAL pero solo en blanco y negro.
  • 3. Otros estándares de Televisión PAL-M: usado en Brasil, se utiliza una frecuencia de línea diferente al PAL original NTSC-Japón : Se modifica la norma de transmisión
  • 4. Algunos conceptos importantes Ancho de banda en multimedia: se puede definir como la capacidad que tiene un periférico para trasladar información a otro o dentro de un sistema. Se mide en cantidades de datos por segundo 512 kb/s = 64 KB/s 28.8 kilobit por seg = 3,6 KB/s Nx150 KB/s 300 KB/s 150 Kilobytes por segundo Banda Ancha Modem 28.8 CD-ROM Nx CD-ROM 2x CD-ROM 1x
  • 5. Algunos conceptos importantes Fotogramas y frames : el significado es el mismo en ambos casos, un frame es una imagen de video, 1/30 de segundo (NTSC). Edición Offline: hace referencia al proceso de postproducción llevado a cabo en equipos de edición digital con software especializado. Edición no lineal: utiliza material digitalizado, de forma que se puede montar y remontar aleatoriamente el material según el interés del editor, sin perdida de generaciones
  • 6. Algunos conceptos importantes Multigeneración: es la posibilidad de realizas copias sucesivas del material sin perdida de calidad. Cada copia se entiende como una generación Código de tiempo: el Time Code (TC) es un código digital que permite identificar cualquiera de las imágenes contenidas en un soporte de video. Se basa en un reloj de 24h, por lo que cada frame es identificado en horas, minutos, segundos y frames
  • 7. GESTION DE LA PRODUCCION
  • 9. Producción informatizada Una de las herramientas mas completas y de libre uso en la web es CELTX, el cual nos permite realizar los siguientes procesos: Guión Storyboard: importación de imágenes Plan de rodaje vinculado al guión Utilería Escenografía: detalles del escenario Personajes: características, perfil detallado, actor Otros detalles vinculados a la preproducción
  • 10. Producción informatizada: CELTX CELTX es multiplataforma (Win, Linux y MacOS) y se puede descargar una versión en español La herramienta permite imprimir en plantillas predeterminadas toda la información e importar en formato PDF El proyecto desarrollado se puede alojar en línea en un repositorio especial URL: http://www.celtx.com/download.html
  • 11. SUGERENCIAS PARA LA GRABACION DEL VIDEO
  • 12. ESCENOGRAFIA Es conveniente que exista el menor número posible de elementos de fondo y detalle, ya que consumen un gran volumen de datos en la digitalización y compresión. Evita fondos con movimiento y ricos en detalle, ya que el tamaño final de ventana donde será visualizado no llega a un cuarto de pantalla. En ese caso, la mayoría de los detalles no son necesarios. En cuanto al color, no uses colores saturados en la escena, ya que tienden a crear ruido. Evitar contrastes muy fuertes ya que la digitalización puede crear problemas en los bordes
  • 13. ILUMINACION Utiliza suficiente luz e iluminar adecuadamente Si hay poca luz se genera un ruido en la imagen, si aumentamos la ganancia de la cámara, también. El resultado es una digitalización de peor calidad y la necesidad de emplear un mayor volumen de datos No emplees iluminación demasiado dura, como la luz directa del sol, ya que crea demasiado contraste.
  • 14. CAMARA Limita los movimientos de cámara, panorámicas, zooms, etc. Intenta producir todo el video en varios planos fijos, para obtener una mejor compresión Utiliza los planos que te den una mejor imagen: GPG, PG, PA, PM, PP o PD Los planos cortos se digitalizan mejor que los largos
  • 15. CAMARA GPG: Gran Plano General, abarca un escenario muy amplio y la figura humana aparece muy pequeña PG : plano general, aparece la figura humana completa con bastante margen de espacio mostrando su entorno PA: Plano americano, la figura humana se corta justo por debajo de las rodillas, también se denomina ¾ PM: plano medio, cuando la figura se corta a la altura de la cintura PP: primer plano, la figura se muestra desde los hombros PD: plano detalle, detalle de un cuerpo u objeto
  • 16. SONIDO Es muy importante cuidar el sonido, por lo que el mismo debe intentarse grabar con la mejor calidad posible Si se cuenta con una cámara de video, es mejor utilizar un micrófono externo y no el que trae integrada la cámara. Si se va a grabar directamente con un micrófono de computador y una webcam, es importante probar la calidad del sonido para garantizar un audio que pueda ser escuchado y entendido por los usuarios finales.
  • 17. FORMATOS DE VIDEO PARA DISTRIBUCION EN LA WEB
  • 18. MPEG El Moving Picture Experts Group (Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento) referido comúnmente como MPEG, es un grupo de trabajo del ISO/IEC encargado de desarrollar estándares de codificación de audio y vídeo. La designación oficial del MPEG es ISO/IEC JTC1/SC29 WG11. El MPEG utiliza códecs (codificadores-descodificadores) de compresión con bajas pérdidas de datos usando códecs de transformación.
  • 19. Formatos MPEG MPEG-1 : estándar inicial de compresión de audio y vídeo. Usado después como la norma para CD de vídeo, incluye popular formato de compresión de audio Capa 3 (MP3). MPEG-2 : normas para audio y vídeo para difusión de calidad de televisión. Utilizado para servicios de TV por satélite como DirecTV , señales de televisión digital por cable y (con ligeras modificaciones) para los discos de vídeo DVD. MPEG-3 : diseñado originalmente para HDTV (Televisión de Alta Definición), pero abandonado posteriormente en favor de MPEG-2. MPEG-4 : expande MPEG-1 para soportar "objetos" audio/vídeo, contenido 3D, codificación de baja velocidad binaria y soporte para gestión de derechos digitales (protección de copyright). MPEG-7 : sistema formal para la descripción de contenido multimedia MPEG-21 : MPEG describe esta norma futura como un "marco multimedia".
  • 20. MPEG-4 El MPEG-4 es el sucesor de los estándares MPEG-1 y MPEG-2 (utilizado en el DVD) de compresión de video, Este formato da un nuevo salto en el orden de magnitud en cuanto al ancho de banda -y por lo tanto, tamaño de almacenamiento- diseñado para obtener mejores rendimientos en el entorno de Internet fija y móvil.
  • 21. MOV MOV / MOVIE: es el formato de vídeo desarrollado por Apple. Es el formato común para películas en QuickTime, la plataforma nativa para películas en Macintosh, pero puede utilizarse con diferentes reproductores en Windows.
  • 22. AVI El formato AVI (Audio Video Interleaved o Video for Windows) es el formato propietario desarrollado por Microsoft. La calidad de vídeo es moderada, sin embargo, se usan diferente codecs para obtener resultados diferentes
  • 23. WMV Es un nombre genérico que se da al conjunto de algoritmos de compresión ubicados en el set propietario de tecnologías de video desarrolladas por Microsoft, WMV no se construye sólo con tecnología interna de Microsoft. Desde la versión 7 (WMV1), Microsoft ha utilizado su propia versión no estandarizada de MPEG-4. El vídeo a menudo se combina con sonido en formato Windows Media Audio.
  • 24. Xvid Xvid (antes "XviD") es el nombre de un popular códec desarrollado como un proyecto de software libre por programadores voluntarios de todo el mundo, después de que el proyecto OpenDivX fuera cerrado en julio de 2001. Xvid está basado en el estándar MPEG-4 ASP. El formato fue creado como una alternativa libre a otros códecs comerciales de vídeo. Su calidad y eficiencia lo han convertido en uno de los códecs más populares.
  • 25. DivX DivX inicialmente era sólo un códec de video, un formato de video comprimido, basado en los estándares MPEG-4 Parte 2. En la actualidad DivX se refiere a un conjunto de productos de software desarrollados por DivX, Inc. para los sistemas operativos Windows y MacOS. Comenzó a desarrollarse como un formato para la transmisión de la televisión digital de alta definición mediante el estandar MPEG-4, aunque su potenciación y expansión, se vio con el surgimiento de los sistemas multimedia en internet
  • 26. SERVICIOS DE LIBRE ACCESO PARA LA DISTRIBUCION DE VIDEO
  • 27. www.youtube.com YouTube acepta una gran variedad de formatos de archivo de vídeo, como .WMV, .AVI, .MOV y .MPG, utilizados por la mayoría de las cámaras digitales, videocámaras y teléfonos móviles. Formato recomendado: Formato de vídeo: MPEG4 (Divx, Xvid) Resolución: 640x480 píxeles Formato de audio: MP3 Fotogramas por segundo: 30 Duración máxima: 10 minutos (recomendado 2-3 minutos) Tamaño de archivo máximo: 1 GB con YouTube Uploader
  • 28. www.teachertube.com TeacherTube acepta una gran variedad de formatos: .doc, .ppt, .pdf, .rtf, .txt, .csv, .xls, .mp3, .wav, .kmz, .swf, .zip and .gsp file formats. Formato recomendado: No tiene limite en el tamaño del archivo ni la duración, pero se recomienda videos que estén comprimidos al máximo Formato recomendado MPEG4 (Divx, Xvid) 320x240 resolución MP3 audio 30 frames per second
  • 29. www.dailymotion.com VIDEO DURACION MAXIMA PERMITIDA: 20 minutes TAMAÑO MAXIMO DE ARCHIVO PERMITIDO: 150MB SETTINGS RECOMENDADOS DE VIDEO: Formatos MP4 (H264), MOV, WMV, AVI (también funcionan otros) Resolución 640x480 o 320x240 25 fotogramas por segundo (framerate o fps )