GASES
Conceptos Presión Relación entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica. La presión de un gas está relacionada con el número de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo es mayor.
El pascal (Pa) es la unidad de presión en el Sistema Internacional, pero existen otras unidades para medirla. 1 atm = 760 mmHg = 101,325 Pa
Volumen Espacio que ocupa un sistema. Los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas.
Leyes Ley de Avogadro   (Relación entre la cantidad de gas y su volumen) Descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión.
 
Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n 1   que ocupa un volumen V 1  al comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n 2  , entonces el volumen cambiará a V 2  , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.
Sabemos que 3.50 L de un gas contienen 0.875 mol. Si aumentamos la cantidad de gas hasta 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (a temperatura y presión constantes) Solución: Usamos la ecuación de la ley de Avogadro: V 1 n 2  =  V 2 n 1 (3.50L)(1.40mol)=(V 2 )(0.875mol) Si despejamos obtenemos un valor de 5.60L
Ley de Boyle (Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante) Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión.
Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1  que se encuentra a una presión P 1  al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2 , entonces la presión cambiará a P 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Boyle.
Ejemplo: 4.0 L de un gas están a 600.0 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si aumentamos la presión hasta 800.0 mmHg? Solución: Sustituimos los valores en la ecuación P 1 V 1  = P 2 V 2 . (600.0 mmHg) (4.0 L) =(800.0 mmHg) (V 2 )  Si despejas V 2  obtendrás un valor para el nuevo volumen de 3L.
Ley de Charles En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura, el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
 
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1  que se encuentra a una temperatura T 1  al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2 , entonces la temperatura cambiará a T 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Charles.
Ejemplo: Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10 °C? Recuerda que en estos ejercicios siempre hay que usar la escala Kelvin.  Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T 1  = (25 + 273) K= 298 K T 2  = (10 + 273 ) K= 283 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación:  Si despejas V 2  obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L.
Ley de Gay-Lussac Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
 
Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar.  Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P 1  y a una temperatura T 1  al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T 2 , entonces la presión cambiará a P 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.
Cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 970 mmHg cuando su temperatura es de 25.0°C. ¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea 760 mmHg? Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T 1  = (25 + 273) K= 298 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación:  Si despejas T 2  obtendrás que la nueva temperatura deberáser 233.5 K o lo que es lo mismo -39.5 °C.
Ley de los Gases Ideales

Más contenido relacionado

PPTX
Ley de gay lussac
PPSX
Ley De Charles
PPTX
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
PPT
Leyes De Los Gases
PPT
Ley de charles
PPTX
Leyes de los gases
PPTX
Ley de charles en power point
PPTX
Ley de gay lussac
Ley de gay lussac
Ley De Charles
Trabajo Grupal De Quimica Ley De Gay Lussac
Leyes De Los Gases
Ley de charles
Leyes de los gases
Ley de charles en power point
Ley de gay lussac

La actualidad más candente (20)

PPTX
Leyes de los gases
PPTX
ley de Charles
PPTX
Ley general de los gases
PPTX
Leyes de los gases y ejemplos
PPTX
Ley de charles.
PPTX
Ley de charles
DOCX
Laboratorio de gases
PPTX
Ley general del estado gaseoso
PPTX
Ley general del estado gaseoso
PPTX
Ley De Charles
PDF
Ley general de los gases
PDF
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
PPTX
Leyes de los gases
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
FISICO QUIMICA
PPTX
Clase 3 leyes de los gases
PPTX
Leyes de los gases
DOCX
Informe De Quimica Utpl
PPT
Exposicion De La L Ey De Gay L Ussac
PPTX
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Leyes de los gases
ley de Charles
Ley general de los gases
Leyes de los gases y ejemplos
Ley de charles.
Ley de charles
Laboratorio de gases
Ley general del estado gaseoso
Ley general del estado gaseoso
Ley De Charles
Ley general de los gases
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Leyes de los gases
Cuadro comparativo
FISICO QUIMICA
Clase 3 leyes de los gases
Leyes de los gases
Informe De Quimica Utpl
Exposicion De La L Ey De Gay L Ussac
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Publicidad

Similar a G A S E S (20)

PPTX
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
PPTX
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
DOCX
Leyes de los gase1
PPTX
Leyes de los gases, unidad 1, emergencias
DOCX
Laboratorio quimica para el 15
DOC
Q. leyes de los gases
DOCX
Laboratorio quimica para el 15
PPTX
Leyes de los gases.pptx
DOCX
LEY DE LOS GASES
DOCX
LEY DE LOS GASES
PPTX
Gases (biofisica)
PDF
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
PPTX
Ley de boyle, charles y gay lussac
DOCX
Laboratorio quimica para el 15
PDF
Ova ley de boyle gases-2015
PDF
Leyes de los Gases en quimica y aplicaciones
PPTX
Ley de los gases.
PPTX
Ley general del estado gaseoso
DOCX
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
DOC
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
7CIENCIASNATURALESLEYESDELOSGASES.pptx
Gases ideales.(aplicaciones) (4).pptx
Leyes de los gase1
Leyes de los gases, unidad 1, emergencias
Laboratorio quimica para el 15
Q. leyes de los gases
Laboratorio quimica para el 15
Leyes de los gases.pptx
LEY DE LOS GASES
LEY DE LOS GASES
Gases (biofisica)
Guia 5 ley_de_charlesquimicagrado_9deg
Ley de boyle, charles y gay lussac
Laboratorio quimica para el 15
Ova ley de boyle gases-2015
Leyes de los Gases en quimica y aplicaciones
Ley de los gases.
Ley general del estado gaseoso
Proyecto Integrador. Experimentando con las Leyes de los Gases. Módulo 12
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Publicidad

Más de lesly gutierrez (13)

PPTX
Diseño curricular
PPTX
Video Educativo
PPTX
PPTX
Diapo De Lauraceae
PPTX
DOCX
DOCX
L A S A L G A S
PPTX
Las Algas
PPT
Briofitos!!!!!
PPSX
PPTX
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
PPT
Tipos De Reacciones QuíMicas
PPT
Diseño curricular
Video Educativo
Diapo De Lauraceae
L A S A L G A S
Las Algas
Briofitos!!!!!
C A L E N T A M I E N T O G L O B A L
Tipos De Reacciones QuíMicas

G A S E S

  • 2. Conceptos Presión Relación entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica. La presión de un gas está relacionada con el número de choques por unidad de tiempo de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente. Cuando la presión aumenta quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo es mayor.
  • 3. El pascal (Pa) es la unidad de presión en el Sistema Internacional, pero existen otras unidades para medirla. 1 atm = 760 mmHg = 101,325 Pa
  • 4. Volumen Espacio que ocupa un sistema. Los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas.
  • 5. Leyes Ley de Avogadro (Relación entre la cantidad de gas y su volumen) Descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión.
  • 6.  
  • 7. Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n 1 que ocupa un volumen V 1 al comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n 2 , entonces el volumen cambiará a V 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.
  • 8. Sabemos que 3.50 L de un gas contienen 0.875 mol. Si aumentamos la cantidad de gas hasta 1.40 mol, ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (a temperatura y presión constantes) Solución: Usamos la ecuación de la ley de Avogadro: V 1 n 2 = V 2 n 1 (3.50L)(1.40mol)=(V 2 )(0.875mol) Si despejamos obtenemos un valor de 5.60L
  • 9. Ley de Boyle (Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante) Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
  • 10. El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye Si la presión disminuye, el volumen aumenta.
  • 11. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión.
  • 12. Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1 que se encuentra a una presión P 1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2 , entonces la presión cambiará a P 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Boyle.
  • 13. Ejemplo: 4.0 L de un gas están a 600.0 mmHg de presión. ¿Cuál será su nuevo volumen si aumentamos la presión hasta 800.0 mmHg? Solución: Sustituimos los valores en la ecuación P 1 V 1 = P 2 V 2 . (600.0 mmHg) (4.0 L) =(800.0 mmHg) (V 2 ) Si despejas V 2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 3L.
  • 14. Ley de Charles En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se aumentaba la temperatura, el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.
  • 15.  
  • 16. Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el volumen (el émbolo se desplazará hacia arriba hasta que la presión se iguale con la exterior). Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V 1 que se encuentra a una temperatura T 1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V 2 , entonces la temperatura cambiará a T 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Charles.
  • 17. Ejemplo: Un gas tiene un volumen de 2.5 L a 25 °C. ¿Cuál será su nuevo volumen si bajamos la temperatura a 10 °C? Recuerda que en estos ejercicios siempre hay que usar la escala Kelvin. Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T 1 = (25 + 273) K= 298 K T 2 = (10 + 273 ) K= 283 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación: Si despejas V 2 obtendrás un valor para el nuevo volumen de 2.37 L.
  • 18. Ley de Gay-Lussac Fue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de 1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.
  • 19.  
  • 20. Al aumentar la temperatura las moléculas del gas se mueven más rápidamente y por tanto aumenta el número de choques contra las paredes, es decir aumenta la presión ya que el recipiente es de paredes fijas y su volumen no puede cambiar. Supongamos que tenemos un gas que se encuentra a una presión P 1 y a una temperatura T 1 al comienzo del experimento. Si variamos la temperatura hasta un nuevo valor T 2 , entonces la presión cambiará a P 2 , y se cumplirá: que es otra manera de expresar la ley de Gay-Lussac.
  • 21. Cierto volumen de un gas se encuentra a una presión de 970 mmHg cuando su temperatura es de 25.0°C. ¿A qué temperatura deberá estar para que su presión sea 760 mmHg? Solución: Primero expresamos la temperatura en kelvin: T 1 = (25 + 273) K= 298 K Ahora sustituimos los datos en la ecuación: Si despejas T 2 obtendrás que la nueva temperatura deberáser 233.5 K o lo que es lo mismo -39.5 °C.
  • 22. Ley de los Gases Ideales