SlideShare una empresa de Scribd logo
Electrónica analógica
                                           Última modificación 2006/11




© 2006 – Güimi (http://guimi.net)
Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los términos de la GNU Free Documentation
License, Version 1.2.




Electrónica analógica                              http://guimi.net                                             1 / 13
Electrónica analógica
                                                                             Contenido
Corriente eléctrica.................................................................................................................................................................3
   Ley de Ohm ....................................................................................................................................................................3
   Grafos V-I.......................................................................................................................................................................3
Componentes básicos de Circuitos.......................................................................................................................................4
   Fuentes de alimentación..................................................................................................................................................4
   Resistencias.....................................................................................................................................................................4
       Resistencias en Serie y Paralelo - Circuitos Equivalentes........................................................................................4
       Cortocircuito..............................................................................................................................................................5
   Bobinas - Inductores.......................................................................................................................................................5
       Acoplamiento magnético...........................................................................................................................................5
   Condensadores - Capacitadores......................................................................................................................................5
Leyes de Kirchhoff...............................................................................................................................................................6
   Elementos........................................................................................................................................................................6
   Ley de nudos o de corrientes (KCL)...............................................................................................................................6
   Ley de mallas o de tensiones (KVL)...............................................................................................................................6
Corriente Continua...............................................................................................................................................................6
   Tensiones........................................................................................................................................................................6
   Ejemplo 1........................................................................................................................................................................7
Corriente Alterna..................................................................................................................................................................7
   Rectificación...................................................................................................................................................................8
Aparatos de medida..............................................................................................................................................................8
   Circuito Genérico............................................................................................................................................................8
Otros dispositivos.................................................................................................................................................................9
   Transformadores.............................................................................................................................................................9
   Diodos...........................................................................................................................................................................10
   Rectificador de media onda..........................................................................................................................................10
   Filtrado con capacitador................................................................................................................................................11
   Rectificador de onda completa......................................................................................................................................11
   Rectificador de onda completa con puente de diodos...................................................................................................12
   Regulador de tensión con diodo Zener.........................................................................................................................12
   Limitador de tensión.....................................................................................................................................................12
   Transistores...................................................................................................................................................................13
   Generadores de funciones.............................................................................................................................................13
Referencias principales.......................................................................................................................................................13




Electrónica analógica                                                            http://guimi.net                                                                           2 / 13
Corriente eléctrica
Es un flujo ordenado de electrones que atraviesa un material moviéndose en una misma dirección conforme saltan de un
átomo a otro átomo.
Para lograr este movimiento de electrones, es necesaria una diferencia de potencial eléctrico, generada habitualmente
por una fuente de tensión.
Los electrones se moverán desde el punto con potencial más negativo hacia el cuerpo con potencia más positivo.
Se puede entender que cada vez que un electrón salta de un átomo a otro, deja tras de sí un "hueco" -un ión positivo-,
por lo que también puede verse la corriente eléctrica como un flujo de cargas positivas, que es la aproximación
tradicional y la que seguiremos en este texto.

Fuerza electromotriz (f.e.m.) es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador
eléctrico.



Ley de Ohm
 V =I · R
V: Tensión, Voltaje, Diferencia de potencial. Se mide en Voltios (V).
Energía necesaria para mover una carga: Julios por Culombio 1V=1J /1C

I: Intensidad de corriente. Se mide en Amperios (A).
Culombios por segundo 1A=1C/ s

R: Resistencia. Oposición al paso de la corriente. Se mide en Ohmnios (Ω).

El típico simil de V e I es pensar en una cascada de agua. A mayor altura, mayor energía potencial (V). A mayor caudal
de agua en la cascada, mayor intensidad de corriente (I).

P: Potencia Velocidad con que se transfiere la enegía. Se mide en Watios (W).
                        2          2
  P=V · I ; P=R· I ; P=V / R


Grafos V-I
Para describir el comportamiento de un dispositivo colocado en un circuito eléctrico es suficiente con conocer su
característica V-I, gráfico que relaciona V en el eje de abcisas e I en el eje de ordenadas.
                                         En un circuito abierto (ideal) no pasará corriente, independientemente de la
                            tensión que se aplique en sus extremos.




                                         En un cortocircuito (ideal) pasará toda la corriente generada equilibrando los
                            polos y eliminando la diferencia de potencial, es decir, independientemente de la intensidad
                            no habrá voltaje.


                            Las resistencias presentan rectas obtenidas directamente de la Ley de Ohm
                                        V
                                   R=
                                        I




Electrónica analógica                                  http://guimi.net                                              3 / 13
Componentes básicos de Circuitos
Componentes activos: (Fuentes de alimentación)
Producen energía. La corriente entra por -
Componentes pasivos: (Resistencias, condensadores...)
Consumen energía. La corriente entra por +

Fuentes de alimentación
               Generan una diferencia de potencial eléctrico (tensión) entre sus polos, ya sea por frotamiento, por
               presión, por calor, por magnetismo o por una acción química.
Una fuente de tensión ideal siempre suministra la misma tensión, aportando para ello más o menos intensidad de
corriente. Del mismo modo, una fuente ideal de corriente siempre suministra la misma corriente, aportando mayor o
menor tensión.

Resistencias
Cualquier elemento que se opone a la corriente se llama resistencia o resistor.
El inverso de la resistencia es la conductancia. Se representa generalmente por la letra G. Un circuito con elevada
conductancia tiene baja resistencia, y viceversa. Una resistencia de 1Ω (ohm) posee una conductancia de 1 mho.

Un material de mayor longitud tiene mayor resistencia eléctrica.
Un material con mayor sección transversal tiene menor resistencia.

Las resistencias comerciales tienen un código de 4 o 5 bandas de colores que permite identificar su valor y tolerancia.
La 5ª banda, si existe, indica su confiabilidad.
Valor en Ohmnios (Ω) de la Resistencia
Color        Negro     Marrón    Rojo        Naranja    Amarillo Verde          Azul          Violeta     Gris      Blanco
Banda 1      --        1         2           3          4             5         6             7           8         9
Banda 2      0         1         2           3          4             5         6             7           8         9
Banda 3      x1        x10       x100        x1000      x10000        x100000   x1000000      x10000000   x100...   x1000...
Tolerancia
Color        Marrón    Rojo       Oro        Plata
Banda 4      1%        2%         5%         10%
                                                                 Ej. 230.000 Ω ± 10% (207.000-253.000 Ω)

Resistencias en Serie y Paralelo - Circuitos Equivalentes
          No varía I                                                                No varía I


                                                                                                          Re =R1 R2R3

La tensión va disminuyendo con las caídas que se producen en cada resistencia.
Las resistencias se utilizan, en serie, para regular la tensión suministrada.

                                                                    I a=I bI c
                                                                              1
                                                                    Re =
                                                                            1   1          Re será menor que R2 y que R3
                                                                            
                                                                            R2 R 3
                                                                    RTotal =R 1Re


Electrónica analógica                                  http://guimi.net                                                 4 / 13
Hay la misma tensión en las dos ramas del circuito.
Como R=V / I si R2 R3 entonces I bI c
Las resistencias se utilizan, en paralelo, para regular la corriente suministrada.

Cortocircuito
Si conectamos un trozo de cable en dos extremos de un dispositivo, al ser la resistencia del cable menor que la del
dispositivo (casi despreciable) pasa la mayor parte de la corriente por ese cable.

Bobinas - Inductores
En C.C. equivale a un cortocircuito. En C.A. se opone a cambios de corriente generando una tensión que se opone
(fuerza contraelectromotriz). Es un estabilizador de corriente.

Un inductor está constituido usualmente por una bobina de material conductor, típicamente alambre o hilo de cobre
esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo de un material ferroso, para incrementar su inductancia.
La inductancia se mide en Henrios (H).
Almacena energía en la forma de un campo magnético.
A mayor número y mayor diámetro de espiras de la bobina, mayor inductancia.

Acoplamiento magnético
Cuando el flujo magnético de una bobina alcanza a otra, se dice que ambas bobinas están acopladas magnéticamente.
Este acoplamiento es generalmente no deseado, aunque en ocasiones es aprovechado, como ocurre por ejemplo en los
transformadores.

Si en un circuito tenemos varios inductores podemos calcular un inductor equivalente del mismo modo que hacíamos
con las resistencias.
En serie LT = L1L 2... Ln
                                 1
En paralelo    LT =
                      1 / L11/ L 2...1 / Ln 

Condensadores - Capacitadores
En C.C. equivale a un circuito abierto. En C.A. se opone a los cambios de tensión. Es un estabilizador de tensión.

Un condensador está formado por dos placas metálicas separadas por un dieléctrico. Un dieléctrico o aislante es un
material que evita el paso de la corriente.
Almacena energía en la forma de un campo eléctrico. Soporta una tensión máxima determinada.
Se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar entre placas y la unidad
de medida es el faradio (F).
A mayor área de placas y menor separación entre ellas, mayor capacitancia.
Algunos condensadores están polarizados (signos + y - en el dispositivo) y hay que conectarlos con cautela.

Si en un circuito tenemos varios condensadores podemos calcular un condensador equivalente.
                          1
En serie   CT=
                1/C 11/C 2 ...1/C n 
En paralelo C T =C 1C 2...C N




Electrónica analógica                                   http://guimi.net                                              5 / 13
Leyes de Kirchhoff
El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteamiento del problema.

Elementos
Nudo o nodo: punto donde concurren varios conductores distintos.
Rama: fragmento de circuito comprendido entre dos nudos consecutivos.
Malla: línea cerrada que no contiene elementos en su interior. Circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico en
un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma rama.

Ley de nudos o de corrientes (KCL)
La suma de corrientes en un nudo es 0.
O bien, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes.
  ∑ I entrante=∑ I saliente
De ahí se obtiene que para resistencias en serie la Intensidad no varía.

Ley de mallas o de tensiones (KVL)
En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las fuerzas electromotrices.
O bien, en toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero.
   n

  ∑ V k =0
  k =1
De ahí se obtiene que dos ramas paralelas tienen la misma tensión al principio y final de las mismas.



Corriente Continua
En los circuitos de CC se dispone de una o más fuentes de tensión (o fuentes de corriente).

             I                         Al final del circuito debe haber 0V. Por                I
                                       eso, a veces se dibuja la conexión de los
                  R                    componentes a tierra o masa.                            V          R
         V


Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una
batería), es corriente continua toda aquella que mantenga siempre la misma polaridad.

Tensiones


  VA         VB   V1     VC       V2       V0

Dado que la tensión final (V0) es 0, La tensión inicial (VA) es igual a la suma de las caídas de tensión en las resistencias
  V A=V 1V 2
No confundir con la tensión restante en los puntos intermedios V A≠V B V C V 0 (tensión de salida de los
componentes).
La tensión de salida de cada componente será igual a la tensión de entrada menos la caída de tensión en el componente
  V C =V B−V 1  V 1=V B −V C ; V 2=V C −V 0  V A=V B ¡Obvio!




Electrónica analógica                                    http://guimi.net                                             6 / 13
Ejemplo 1

                                                    I Total =I 6 I 4
                                                                                     1
                                                                         Re =
                                                    I 6I 4                         1  1    RTotal = R5Re
                                                                                      
                                                                                    R6 R4

                            __________________________________________________


            1      1
  Re =          =     ≃2 ' 38K 
          1   1   1 1                               RTotal =52 ' 38=7 ' 38K 
              
          R6 R4   6 4

La corriente necesaria para que el circuito funcione es   I =V / R=12/7 ' 38K≃1 ' 63mA

La caída de tensión en la primera resistencia es de V =I · R5=1' 63m ·5K=8 ' 15V
Por tanto al circuito paralelo llega V 2 =V inicial −V R5 =12−8 ' 15=3 ' 85V




         V entrada                               V
  I 6=             ; I 6 =3' 85/6K≃0 ' 64 mA I 4= entrada ; I 4=3 ' 85/4K≃0 ' 96 mA
           R6                                      R4
  I Total =I 6 I 4=1' 63mA≃0 ' 64096=1 ' 60 mA La diferencia se debe a las aproximaciones.



Corriente Alterna
La corriente alterna se basa en una señal de entrada de tensión
variante. Lo más habitual es una señal senoidal (o cosenoidal)
puesto que consigue una transmisión más eficiente de la
energía. Sin embargo pueden utilizarse señales triangulares o
cuadradas.
En el ejemplo la tensión de pico (Vp) es ±10V.
La tensión pico a pico (Vpp) es de 20V.
La tensión efectiva o voltaje equivalente en CC
es V rms=V P /  2≃V P · 0,707 (  2≃1,4142 )
Este valor es el que se obtiene con un voltímetro.
Es decir, si medimos 220V en un circuito de CA, el valor de
pico Vp es de 311'17V.

En cada momento la tensión es V = Vp · Sen(Θ) siendo Θ una distancia angular en grados.
La tensión promedio (Vpr) de un ciclo completo es 0. Para medio ciclo V PR=V P · 0,636


Electrónica analógica                                 http://guimi.net                                       7 / 13
PERIODO:(T) El tiempo necesario para que se produzca un ciclo completo de la señal.
FRECUENCIA:(f) Ciclos por segundo (Hertz o Hertzios). Es la inversa del periodo (f=1/T).

La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que
carece la corriente continua.
Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica dependen de la intensidad,
podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión). Con esto la misma energía
puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa
del efecto Joule. Una vez en el punto de utilización o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su
uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura.

Rectificación
La rectificación es el proceso de convertir una CA en una CC. Para ello se utilizan:
- Transformadores: para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna.
- Rectificadores: transforman una señal de CA en una de CC.
- Filtros: filtran la señal. Pueden estar incluidos en los rectificadores.
- Reguladores: proporcionan una señal CC estable.




Aparatos de medida
(tanto en CC como en CA)
+ Rojo - Negro (Masa - 0V)
Cada cable se conecta a la salida del mismo color y signo del aparato de medida.

                                                                                         En el voltímetro la resistencia
                                                                                         interna es muy alta para que la
                                                                                         tensión que circula por el
                                                                                         aparato sea despreciable y no
                                                                                         altere la caída de tensión
                                                                                         producida por el dispositivo.
                                                                                         Por el contrario en el
                                                                                         amperímetro la resistencia
                                                                                         interna es muy baja para asumir
                                                                                         toda la corriente.




Circuito Genérico
Cuando se trabaja con circuitos cuyo análisis es independiente de si la corriente que circula es
continua o alterna, gráficamente se utilizan únicamente terminales de conexión.




Electrónica analógica                                 http://guimi.net                                            8 / 13
Otros dispositivos
Transformadores
Un transformador transforma una señal de CA en otra señal de CA de diferente voltaje.
Se compone de un núcleo de hierro sobre el que se enrollan dos bobinas de alambre conductor (bobina primaria y
secundaria).
                                                            - La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará
                                                            circular por ella una CA.
                                                            - Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo
                                                            de hierro
                                                            - El flujo magnético circulará a través de las espiras de la
                                                            bobina secundaria.
                                                            - El flujo magnético que atraviesa las espiras del
                                                            secundario generará por el alambre una tensión. Si hay
                                                            una carga conectada al secundario, habrá una CA.

Si el número de vueltas del secundario (Ns) es el triple del número de vueltas del primario (Np), el secundario tendrá el
triple de voltaje. N P / N S =V P /V S =I P / I S

Amplificador Operacional
Es un dispositivo de tres conexiones por el que no circula corriente y que mantiene en dos de sus
patas (marcadas + y -) la misma tensión. V A=V B

Inicialmente se utilizaba para realizar cálculos. Se puede usar de múltiples maneras:
comparador, inversor, sumador, restador, integrador, derivador.

Amplificador Operacional - Inversor:
                                          Toda corriente debe circular a través de Rb. Por tanto la corriente en Rb (Ib)
                                          debe ser igual a la corriente en Ra (Ia).
                                          Esto sirve para invertir y regular la tensión en Vs.

                                          Sabemos que en el ejemplo V A=−50
                                          Si Ra = 1KΩ I A =V A / R A=−5/1=−5mA
                                          Si Rb = Ra en Vs tendremos +5V.
                                          En concreto, para distintos valores de Rb obtendremos:
                                            V S =0−V B ; V B= I A / RB =−5/ RB


                                                  De nuevo, si Ra = 1KΩ      I A =V A / R A=10/1=10mA

                                                  Y para los distintos valores de Rb obtendremos:
                                                    V S =10−V B ;V B=I A /R B =10/ R B

                                                  De este modo podemos regular Vs con nuestra fuente de tensión y sin
                                                  invertirla.




Electrónica analógica                                 http://guimi.net                                              9 / 13
Diodos
                                     Los diodos son el dispositivo semiconductor más sencillo. Permiten la corriente en
                                     una dirección (polarización directa) y se oponen al paso de la misma en la otra
                                     (polarización inversa).
                                     Otro uso que tiene el diodo es como fusible, puesto que cuando llega una descarga
                                     el diodo no deja pasar la corriente.

                                     De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V)
                                     consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial,
                                     se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de
                                     ella como un cortocircuito con muy pequeña resistencia eléctrica, lo
                                     que equivale a una pequeña fuente de tensión de su valor umbral.
                                     Es decir, si se intenta incrementar la diferencia de potencial entre los
extremos del diodo (incrementar la tensión), el diodo deja pasar la corriente que sea necesaria para anular dicha
diferencia. Si se aplica demasiada tensión a diodos reales se funden.

Si se aplica una tensión inversa demasiado alta a un diodo normal, éste entra en "avalancha" y pierde sus propiedades
(zona de ruptura).
Los diodos Zener están preparados para funcionar a partir de esa tensión inversa límite, dejando pasar toda la corriente.

Según la tensión a la que está sometido un diodo, equivale a:
V > Vu - fuente de tensión de Vu voltios
Vz > V < Vu      - circuito abierto (no circula corriente)
V < Vz - fuente de tensión de Vz voltios (ojo al valor / sentido)

El LED (Light Emision Diode) es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser
atravesado por la corriente eléctrica emite luz de distintos colores según el material con el que ha sido fabricado: rojo,
verde, amarillo, ámbar, infrarrojo.
Sus principales ventajas son: bajo consumo, mantenimiento casi nulo y larga vida.

El LED debe ser protegido ante picos inesperados. Una forma de hacerlo es colocar en
paralelo con el LED pero apuntando en sentido opuesto un diodo de silicio común.



Rectificador de media onda
Por ejemplo, podemos utilizar un transformador para convertir una señal de CA de 220 V a una de CA de 12 o 15 V y
después añadir un diodo para proveer a nuestro circuito o dispositivo corriente solo en el semiciclo positivo.




Electrónica analógica                                  http://guimi.net                                             10 / 13
Filtrado con capacitador
La tensión de media onda resultante no es constante y no se puede utilizar, así que se añade un condensador o
capacitador al circuito. Cuando el diodo conduce (semiciclo positivo) el condensador se carga al valor pico del voltaje
de entrada. En el siguiente semiciclo, cuando el diodo está polarizado en inversa y no hay flujo de corriente hacia la
carga, es el condensador el que entrega corriente a la carga (se descarga).
A la variación del voltaje (∆V) en los terminales del condensador debido a la descarga de este en la resistencia de carga
se le llama tensión de rizado. La magnitud de este rizado dependerá del valor de la resistencia de carga y al valor del
condensador.




Rectificador de onda completa
                                         Durante el semiciclo positivo (Vin rojo) el diodo D1 conduce. La corriente
                                         pasa por la parte superior del secundario del transformador, por el diodo D1
                                         por RL y termina en tierra. El diodo D2 no conduce pues está polarizado en
                                         inversa

                                         Durante el semiciclo negativo (Vin azul) el diodo D2 conduce. La corriente
                                         pasa por la parte inferior del secundario del transformador, por el diodo D2 por
                                         RL y termina en tierra. El diodo D1 no conduce pues está polarizador en
                                         inversa.

Ambos ciclos del voltaje de entrada son aprovechados y el voltaje de salida se verá como en el gráfico de la izquierda.
De nuevo se puede añadir un condensador para añadir tensión de rizado (gráfico de la derecha).

                                                       Si
                                                       se


comparar el diagrama de la derecha con su correspondiente de rectificación de 1/2 onda, se puede ver que este circuito
tiene un rizado de mayor frecuencia (el doble), pero es menor.

                                         Este tipo de rectificador de onda completa (con o sin capacitador) necesita un
                                         transformador con derivación central. La derivación central es una conexión
                                         adicional en el bobinado secundario del transformador, que divide la tensión
                                         (voltaje) en este bobinado en dos voltajes iguales.




Electrónica analógica                                 http://guimi.net                                            11 / 13
Rectificador de onda completa con puente de diodos
En este circuito con puente de diodos, los diodos, D1 y D3 son polarizados en directo en el semiciclo positivo, los
diodos D2 y D4 son polarizados en sentido inverso.
La corriente pasa por la carga RL siempre en el mismo sentido.




De nuevo podemos añadir en paralelo un condensador (capacitador) para que añada tensiones de rizado y suavice la
señal de salida.




Regulador de tensión con diodo Zener




Las características principales del zener son la tensión umbral Vu (por ejemplo 0,7V) y la tensión de Zener Vz (por
ejemplo -5V). Como ya se ha comentado, si Vin:
Vz < Vin < Vu     - el diodo no deja pasar corriente, es como un circuito abierto (Vout=Vin)
Vin < Vz          - el diodo deja pasar corriente y mantiene la tensión Vz (Vout=Vz)
Vin > Vu          - el diodo deja pasar corriente y mantiene la tensión Vu (Vout=Vu)
(Nótese que el diodo trabaja en la zona Zener).

Limitador de tensión

                                                                     Limitamos la tensión que llega a RL, permitiendo
                                                                     únicamente valores entre -0,7V y 0,7V. Si la tensión
                                                                     excede dichos parámetros el diodo correspondiente se
                                                                     polariza estabilizándola.
                                                                     Si deseamos otros valores, podemos polarizar los
                                                                     diodos, consiguiendo por ejemplo, limitar la tensión a
                                                                     valores entre -10,7V y 10,7V (10V de las baterías +
                                                                     0,7 de los diodos).



Electrónica analógica                                 http://guimi.net                                             12 / 13
La resistencia limitadora Rlim es imprescindible, ya que si no estuviera conectada, al polarizarse uno de los diodos
directamente por una tensión mayor a |0'7|, éste comenzaría a conducir la corriente eléctrica sin control (cortocirucito) y
se destruiría. La función de Rlim es limitar la corriente que atraviesa los diodos.




Transistores
[Falta por desarrollar]

Generadores de funciones
[Falta por desarrollar]


Referencias principales
Apuntes propios (gracias Kimet ;-)
Wikipedia - http://www.wikipedia.org
Unicrom - http://www.unicrom.com




Electrónica analógica                                  http://guimi.net                                            13 / 13

Más contenido relacionado

PPTX
Electrodinámica
PPS
Electrodinamica
PDF
Electrodinamica
PDF
Electrodinamica
PPT
Electricidad 1º bachillerato
PPS
electrodinamica
PPTX
Corriente electrica
PDF
5 electrodinamica
Electrodinámica
Electrodinamica
Electrodinamica
Electrodinamica
Electricidad 1º bachillerato
electrodinamica
Corriente electrica
5 electrodinamica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Electrodinámica
PDF
Electrodinámica
PPT
1b 07 electrostática1
PPT
Electricidad basica
PPTX
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
PDF
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
PPT
Electrodinamica II
PPT
Electrodinamica
PDF
Electrodinámica
DOCX
Carpeta de electricidad 2
DOCX
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica12
PDF
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
DOCX
circuitos electrico
PDF
Electrocinética
PPT
Instalación eléctrica
DOCX
Carpeta de electricidad para primer año técnico
PPSX
Electricidad Basica - Actividad 4
PPTX
Corriente electrica
PDF
electrodinamica
Electrodinámica
Electrodinámica
1b 07 electrostática1
Electricidad basica
4M Unidad 1: 2 Electrodinámica
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Electrodinamica II
Electrodinamica
Electrodinámica
Carpeta de electricidad 2
Fuerza electromotriz y circuito de corriente alterna
Fundamentos de electricidad y electronica12
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
circuitos electrico
Electrocinética
Instalación eléctrica
Carpeta de electricidad para primer año técnico
Electricidad Basica - Actividad 4
Corriente electrica
electrodinamica
Publicidad

Similar a G electronica analogica (20)

PDF
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
PDF
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
PDF
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
PDF
Fundamentos electr
DOCX
Trabajo de tecnologia
PPT
Analisis Redes Electricas I
PPT
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
PPT
Tema 5 patricia
PPT
Tema 5 patricia
PPT
Tema 5 patricia
PPTX
01 11 22 24 27 electricidad
PPTX
01 11 22 24 27 electricidad
PDF
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
PPTX
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
PDF
La electronica
PDF
La electronica
PDF
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
PDF
La electronica
PDF
La electronica
DOCX
trabajo informatica
Tecnologia 3 periodo katerin vctoria candela 9 8
Tecnologia 3 periodo kateri candela 9 8
Tecnologia 3 periodo katerin candela 9 8
Fundamentos electr
Trabajo de tecnologia
Analisis Redes Electricas I
Diapositivasredesiunidad1primerapartefondoblancoedited 100426224848-phpapp02
Tema 5 patricia
Tema 5 patricia
Tema 5 patricia
01 11 22 24 27 electricidad
01 11 22 24 27 electricidad
Estrategias de apoyo_tecnologia_-convertido
electricidatrutrutrutrutghgthtdghnrdd.pptx
La electronica
La electronica
Fundamentos de la electricidad y la electrónica 10-3
La electronica
La electronica
trabajo informatica
Publicidad

Más de Juan Jose Bazalar Carreño (19)

PDF
Manual de-hornos-eficientes
DOCX
Hornos construccion
PDF
Arriostre mono aroca-2000_02
PDF
255788330 asi-steel-connections
PDF
Norma minima acero estructural mti
PDF
Aisi acero conformado_en_frio
PDF
Reglamento301completo
PDF
Arriostre mono aroca-2000_02
PDF
Arriostre ntp rne parte 06
PDF
Tablas perfiles (1)
PDF
Catalogo tecnico producto
PDF
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
PDF
Elampinator folleto2013
PPS
Increible lo que_cura
PPTX
Presentacion de materiales conductores y aislante
DOCX
Monografía trabajo de tecnología mecanica transformador
Manual de-hornos-eficientes
Hornos construccion
Arriostre mono aroca-2000_02
255788330 asi-steel-connections
Norma minima acero estructural mti
Aisi acero conformado_en_frio
Reglamento301completo
Arriostre mono aroca-2000_02
Arriostre ntp rne parte 06
Tablas perfiles (1)
Catalogo tecnico producto
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Elampinator folleto2013
Increible lo que_cura
Presentacion de materiales conductores y aislante
Monografía trabajo de tecnología mecanica transformador

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

G electronica analogica

  • 1. Electrónica analógica Última modificación 2006/11 © 2006 – Güimi (http://guimi.net) Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.2. Electrónica analógica http://guimi.net 1 / 13
  • 2. Electrónica analógica Contenido Corriente eléctrica.................................................................................................................................................................3 Ley de Ohm ....................................................................................................................................................................3 Grafos V-I.......................................................................................................................................................................3 Componentes básicos de Circuitos.......................................................................................................................................4 Fuentes de alimentación..................................................................................................................................................4 Resistencias.....................................................................................................................................................................4 Resistencias en Serie y Paralelo - Circuitos Equivalentes........................................................................................4 Cortocircuito..............................................................................................................................................................5 Bobinas - Inductores.......................................................................................................................................................5 Acoplamiento magnético...........................................................................................................................................5 Condensadores - Capacitadores......................................................................................................................................5 Leyes de Kirchhoff...............................................................................................................................................................6 Elementos........................................................................................................................................................................6 Ley de nudos o de corrientes (KCL)...............................................................................................................................6 Ley de mallas o de tensiones (KVL)...............................................................................................................................6 Corriente Continua...............................................................................................................................................................6 Tensiones........................................................................................................................................................................6 Ejemplo 1........................................................................................................................................................................7 Corriente Alterna..................................................................................................................................................................7 Rectificación...................................................................................................................................................................8 Aparatos de medida..............................................................................................................................................................8 Circuito Genérico............................................................................................................................................................8 Otros dispositivos.................................................................................................................................................................9 Transformadores.............................................................................................................................................................9 Diodos...........................................................................................................................................................................10 Rectificador de media onda..........................................................................................................................................10 Filtrado con capacitador................................................................................................................................................11 Rectificador de onda completa......................................................................................................................................11 Rectificador de onda completa con puente de diodos...................................................................................................12 Regulador de tensión con diodo Zener.........................................................................................................................12 Limitador de tensión.....................................................................................................................................................12 Transistores...................................................................................................................................................................13 Generadores de funciones.............................................................................................................................................13 Referencias principales.......................................................................................................................................................13 Electrónica analógica http://guimi.net 2 / 13
  • 3. Corriente eléctrica Es un flujo ordenado de electrones que atraviesa un material moviéndose en una misma dirección conforme saltan de un átomo a otro átomo. Para lograr este movimiento de electrones, es necesaria una diferencia de potencial eléctrico, generada habitualmente por una fuente de tensión. Los electrones se moverán desde el punto con potencial más negativo hacia el cuerpo con potencia más positivo. Se puede entender que cada vez que un electrón salta de un átomo a otro, deja tras de sí un "hueco" -un ión positivo-, por lo que también puede verse la corriente eléctrica como un flujo de cargas positivas, que es la aproximación tradicional y la que seguiremos en este texto. Fuerza electromotriz (f.e.m.) es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado. Es una característica de cada generador eléctrico. Ley de Ohm V =I · R V: Tensión, Voltaje, Diferencia de potencial. Se mide en Voltios (V). Energía necesaria para mover una carga: Julios por Culombio 1V=1J /1C I: Intensidad de corriente. Se mide en Amperios (A). Culombios por segundo 1A=1C/ s R: Resistencia. Oposición al paso de la corriente. Se mide en Ohmnios (Ω). El típico simil de V e I es pensar en una cascada de agua. A mayor altura, mayor energía potencial (V). A mayor caudal de agua en la cascada, mayor intensidad de corriente (I). P: Potencia Velocidad con que se transfiere la enegía. Se mide en Watios (W). 2 2 P=V · I ; P=R· I ; P=V / R Grafos V-I Para describir el comportamiento de un dispositivo colocado en un circuito eléctrico es suficiente con conocer su característica V-I, gráfico que relaciona V en el eje de abcisas e I en el eje de ordenadas. En un circuito abierto (ideal) no pasará corriente, independientemente de la tensión que se aplique en sus extremos. En un cortocircuito (ideal) pasará toda la corriente generada equilibrando los polos y eliminando la diferencia de potencial, es decir, independientemente de la intensidad no habrá voltaje. Las resistencias presentan rectas obtenidas directamente de la Ley de Ohm V R= I Electrónica analógica http://guimi.net 3 / 13
  • 4. Componentes básicos de Circuitos Componentes activos: (Fuentes de alimentación) Producen energía. La corriente entra por - Componentes pasivos: (Resistencias, condensadores...) Consumen energía. La corriente entra por + Fuentes de alimentación Generan una diferencia de potencial eléctrico (tensión) entre sus polos, ya sea por frotamiento, por presión, por calor, por magnetismo o por una acción química. Una fuente de tensión ideal siempre suministra la misma tensión, aportando para ello más o menos intensidad de corriente. Del mismo modo, una fuente ideal de corriente siempre suministra la misma corriente, aportando mayor o menor tensión. Resistencias Cualquier elemento que se opone a la corriente se llama resistencia o resistor. El inverso de la resistencia es la conductancia. Se representa generalmente por la letra G. Un circuito con elevada conductancia tiene baja resistencia, y viceversa. Una resistencia de 1Ω (ohm) posee una conductancia de 1 mho. Un material de mayor longitud tiene mayor resistencia eléctrica. Un material con mayor sección transversal tiene menor resistencia. Las resistencias comerciales tienen un código de 4 o 5 bandas de colores que permite identificar su valor y tolerancia. La 5ª banda, si existe, indica su confiabilidad. Valor en Ohmnios (Ω) de la Resistencia Color Negro Marrón Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Violeta Gris Blanco Banda 1 -- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Banda 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Banda 3 x1 x10 x100 x1000 x10000 x100000 x1000000 x10000000 x100... x1000... Tolerancia Color Marrón Rojo Oro Plata Banda 4 1% 2% 5% 10% Ej. 230.000 Ω ± 10% (207.000-253.000 Ω) Resistencias en Serie y Paralelo - Circuitos Equivalentes No varía I No varía I Re =R1 R2R3 La tensión va disminuyendo con las caídas que se producen en cada resistencia. Las resistencias se utilizan, en serie, para regular la tensión suministrada. I a=I bI c 1 Re = 1 1 Re será menor que R2 y que R3    R2 R 3 RTotal =R 1Re Electrónica analógica http://guimi.net 4 / 13
  • 5. Hay la misma tensión en las dos ramas del circuito. Como R=V / I si R2 R3 entonces I bI c Las resistencias se utilizan, en paralelo, para regular la corriente suministrada. Cortocircuito Si conectamos un trozo de cable en dos extremos de un dispositivo, al ser la resistencia del cable menor que la del dispositivo (casi despreciable) pasa la mayor parte de la corriente por ese cable. Bobinas - Inductores En C.C. equivale a un cortocircuito. En C.A. se opone a cambios de corriente generando una tensión que se opone (fuerza contraelectromotriz). Es un estabilizador de corriente. Un inductor está constituido usualmente por una bobina de material conductor, típicamente alambre o hilo de cobre esmaltado. Existen inductores con núcleo de aire o con núcleo de un material ferroso, para incrementar su inductancia. La inductancia se mide en Henrios (H). Almacena energía en la forma de un campo magnético. A mayor número y mayor diámetro de espiras de la bobina, mayor inductancia. Acoplamiento magnético Cuando el flujo magnético de una bobina alcanza a otra, se dice que ambas bobinas están acopladas magnéticamente. Este acoplamiento es generalmente no deseado, aunque en ocasiones es aprovechado, como ocurre por ejemplo en los transformadores. Si en un circuito tenemos varios inductores podemos calcular un inductor equivalente del mismo modo que hacíamos con las resistencias. En serie LT = L1L 2... Ln 1 En paralelo LT = 1 / L11/ L 2...1 / Ln  Condensadores - Capacitadores En C.C. equivale a un circuito abierto. En C.A. se opone a los cambios de tensión. Es un estabilizador de tensión. Un condensador está formado por dos placas metálicas separadas por un dieléctrico. Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente. Almacena energía en la forma de un campo eléctrico. Soporta una tensión máxima determinada. Se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar entre placas y la unidad de medida es el faradio (F). A mayor área de placas y menor separación entre ellas, mayor capacitancia. Algunos condensadores están polarizados (signos + y - en el dispositivo) y hay que conectarlos con cautela. Si en un circuito tenemos varios condensadores podemos calcular un condensador equivalente. 1 En serie CT= 1/C 11/C 2 ...1/C n  En paralelo C T =C 1C 2...C N Electrónica analógica http://guimi.net 5 / 13
  • 6. Leyes de Kirchhoff El sentido de las corrientes es arbitrario y debe asignarse previamente al planteamiento del problema. Elementos Nudo o nodo: punto donde concurren varios conductores distintos. Rama: fragmento de circuito comprendido entre dos nudos consecutivos. Malla: línea cerrada que no contiene elementos en su interior. Circuito que resulta de recorrer el esquema eléctrico en un mismo sentido regresando al punto de partida, pero sin pasar dos veces por la misma rama. Ley de nudos o de corrientes (KCL) La suma de corrientes en un nudo es 0. O bien, la suma de corrientes entrantes es igual a la suma de corrientes salientes. ∑ I entrante=∑ I saliente De ahí se obtiene que para resistencias en serie la Intensidad no varía. Ley de mallas o de tensiones (KVL) En toda malla la suma de todas las caídas de tensión es igual a la suma de todas las fuerzas electromotrices. O bien, en toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico debe ser cero. n ∑ V k =0 k =1 De ahí se obtiene que dos ramas paralelas tienen la misma tensión al principio y final de las mismas. Corriente Continua En los circuitos de CC se dispone de una o más fuentes de tensión (o fuentes de corriente). I Al final del circuito debe haber 0V. Por I eso, a veces se dibuja la conexión de los R componentes a tierra o masa. V R V Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es corriente continua toda aquella que mantenga siempre la misma polaridad. Tensiones VA VB V1 VC V2 V0 Dado que la tensión final (V0) es 0, La tensión inicial (VA) es igual a la suma de las caídas de tensión en las resistencias V A=V 1V 2 No confundir con la tensión restante en los puntos intermedios V A≠V B V C V 0 (tensión de salida de los componentes). La tensión de salida de cada componente será igual a la tensión de entrada menos la caída de tensión en el componente V C =V B−V 1  V 1=V B −V C ; V 2=V C −V 0  V A=V B ¡Obvio! Electrónica analógica http://guimi.net 6 / 13
  • 7. Ejemplo 1 I Total =I 6 I 4 1 Re = I 6I 4 1 1 RTotal = R5Re    R6 R4 __________________________________________________ 1 1 Re = = ≃2 ' 38K  1 1 1 1 RTotal =52 ' 38=7 ' 38K        R6 R4 6 4 La corriente necesaria para que el circuito funcione es I =V / R=12/7 ' 38K≃1 ' 63mA La caída de tensión en la primera resistencia es de V =I · R5=1' 63m ·5K=8 ' 15V Por tanto al circuito paralelo llega V 2 =V inicial −V R5 =12−8 ' 15=3 ' 85V V entrada V I 6= ; I 6 =3' 85/6K≃0 ' 64 mA I 4= entrada ; I 4=3 ' 85/4K≃0 ' 96 mA R6 R4 I Total =I 6 I 4=1' 63mA≃0 ' 64096=1 ' 60 mA La diferencia se debe a las aproximaciones. Corriente Alterna La corriente alterna se basa en una señal de entrada de tensión variante. Lo más habitual es una señal senoidal (o cosenoidal) puesto que consigue una transmisión más eficiente de la energía. Sin embargo pueden utilizarse señales triangulares o cuadradas. En el ejemplo la tensión de pico (Vp) es ±10V. La tensión pico a pico (Vpp) es de 20V. La tensión efectiva o voltaje equivalente en CC es V rms=V P /  2≃V P · 0,707 (  2≃1,4142 ) Este valor es el que se obtiene con un voltímetro. Es decir, si medimos 220V en un circuito de CA, el valor de pico Vp es de 311'17V. En cada momento la tensión es V = Vp · Sen(Θ) siendo Θ una distancia angular en grados. La tensión promedio (Vpr) de un ciclo completo es 0. Para medio ciclo V PR=V P · 0,636 Electrónica analógica http://guimi.net 7 / 13
  • 8. PERIODO:(T) El tiempo necesario para que se produzca un ciclo completo de la señal. FRECUENCIA:(f) Ciclos por segundo (Hertz o Hertzios). Es la inversa del periodo (f=1/T). La razón del amplio uso de la corriente alterna viene determinada por su facilidad de transformación, cualidad de la que carece la corriente continua. Dado que la sección de los conductores de las líneas de transporte de energía eléctrica dependen de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensión). Con esto la misma energía puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas pérdidas por causa del efecto Joule. Una vez en el punto de utilización o en sus cercanías, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o doméstico de forma cómoda y segura. Rectificación La rectificación es el proceso de convertir una CA en una CC. Para ello se utilizan: - Transformadores: para disminuir o elevar voltajes de corriente alterna. - Rectificadores: transforman una señal de CA en una de CC. - Filtros: filtran la señal. Pueden estar incluidos en los rectificadores. - Reguladores: proporcionan una señal CC estable. Aparatos de medida (tanto en CC como en CA) + Rojo - Negro (Masa - 0V) Cada cable se conecta a la salida del mismo color y signo del aparato de medida. En el voltímetro la resistencia interna es muy alta para que la tensión que circula por el aparato sea despreciable y no altere la caída de tensión producida por el dispositivo. Por el contrario en el amperímetro la resistencia interna es muy baja para asumir toda la corriente. Circuito Genérico Cuando se trabaja con circuitos cuyo análisis es independiente de si la corriente que circula es continua o alterna, gráficamente se utilizan únicamente terminales de conexión. Electrónica analógica http://guimi.net 8 / 13
  • 9. Otros dispositivos Transformadores Un transformador transforma una señal de CA en otra señal de CA de diferente voltaje. Se compone de un núcleo de hierro sobre el que se enrollan dos bobinas de alambre conductor (bobina primaria y secundaria). - La bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular por ella una CA. - Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro - El flujo magnético circulará a través de las espiras de la bobina secundaria. - El flujo magnético que atraviesa las espiras del secundario generará por el alambre una tensión. Si hay una carga conectada al secundario, habrá una CA. Si el número de vueltas del secundario (Ns) es el triple del número de vueltas del primario (Np), el secundario tendrá el triple de voltaje. N P / N S =V P /V S =I P / I S Amplificador Operacional Es un dispositivo de tres conexiones por el que no circula corriente y que mantiene en dos de sus patas (marcadas + y -) la misma tensión. V A=V B Inicialmente se utilizaba para realizar cálculos. Se puede usar de múltiples maneras: comparador, inversor, sumador, restador, integrador, derivador. Amplificador Operacional - Inversor: Toda corriente debe circular a través de Rb. Por tanto la corriente en Rb (Ib) debe ser igual a la corriente en Ra (Ia). Esto sirve para invertir y regular la tensión en Vs. Sabemos que en el ejemplo V A=−50 Si Ra = 1KΩ I A =V A / R A=−5/1=−5mA Si Rb = Ra en Vs tendremos +5V. En concreto, para distintos valores de Rb obtendremos: V S =0−V B ; V B= I A / RB =−5/ RB De nuevo, si Ra = 1KΩ I A =V A / R A=10/1=10mA Y para los distintos valores de Rb obtendremos: V S =10−V B ;V B=I A /R B =10/ R B De este modo podemos regular Vs con nuestra fuente de tensión y sin invertirla. Electrónica analógica http://guimi.net 9 / 13
  • 10. Diodos Los diodos son el dispositivo semiconductor más sencillo. Permiten la corriente en una dirección (polarización directa) y se oponen al paso de la misma en la otra (polarización inversa). Otro uso que tiene el diodo es como fusible, puesto que cuando llega una descarga el diodo no deja pasar la corriente. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un cortocircuito con muy pequeña resistencia eléctrica, lo que equivale a una pequeña fuente de tensión de su valor umbral. Es decir, si se intenta incrementar la diferencia de potencial entre los extremos del diodo (incrementar la tensión), el diodo deja pasar la corriente que sea necesaria para anular dicha diferencia. Si se aplica demasiada tensión a diodos reales se funden. Si se aplica una tensión inversa demasiado alta a un diodo normal, éste entra en "avalancha" y pierde sus propiedades (zona de ruptura). Los diodos Zener están preparados para funcionar a partir de esa tensión inversa límite, dejando pasar toda la corriente. Según la tensión a la que está sometido un diodo, equivale a: V > Vu - fuente de tensión de Vu voltios Vz > V < Vu - circuito abierto (no circula corriente) V < Vz - fuente de tensión de Vz voltios (ojo al valor / sentido) El LED (Light Emision Diode) es un tipo especial de diodo, que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica emite luz de distintos colores según el material con el que ha sido fabricado: rojo, verde, amarillo, ámbar, infrarrojo. Sus principales ventajas son: bajo consumo, mantenimiento casi nulo y larga vida. El LED debe ser protegido ante picos inesperados. Una forma de hacerlo es colocar en paralelo con el LED pero apuntando en sentido opuesto un diodo de silicio común. Rectificador de media onda Por ejemplo, podemos utilizar un transformador para convertir una señal de CA de 220 V a una de CA de 12 o 15 V y después añadir un diodo para proveer a nuestro circuito o dispositivo corriente solo en el semiciclo positivo. Electrónica analógica http://guimi.net 10 / 13
  • 11. Filtrado con capacitador La tensión de media onda resultante no es constante y no se puede utilizar, así que se añade un condensador o capacitador al circuito. Cuando el diodo conduce (semiciclo positivo) el condensador se carga al valor pico del voltaje de entrada. En el siguiente semiciclo, cuando el diodo está polarizado en inversa y no hay flujo de corriente hacia la carga, es el condensador el que entrega corriente a la carga (se descarga). A la variación del voltaje (∆V) en los terminales del condensador debido a la descarga de este en la resistencia de carga se le llama tensión de rizado. La magnitud de este rizado dependerá del valor de la resistencia de carga y al valor del condensador. Rectificador de onda completa Durante el semiciclo positivo (Vin rojo) el diodo D1 conduce. La corriente pasa por la parte superior del secundario del transformador, por el diodo D1 por RL y termina en tierra. El diodo D2 no conduce pues está polarizado en inversa Durante el semiciclo negativo (Vin azul) el diodo D2 conduce. La corriente pasa por la parte inferior del secundario del transformador, por el diodo D2 por RL y termina en tierra. El diodo D1 no conduce pues está polarizador en inversa. Ambos ciclos del voltaje de entrada son aprovechados y el voltaje de salida se verá como en el gráfico de la izquierda. De nuevo se puede añadir un condensador para añadir tensión de rizado (gráfico de la derecha). Si se comparar el diagrama de la derecha con su correspondiente de rectificación de 1/2 onda, se puede ver que este circuito tiene un rizado de mayor frecuencia (el doble), pero es menor. Este tipo de rectificador de onda completa (con o sin capacitador) necesita un transformador con derivación central. La derivación central es una conexión adicional en el bobinado secundario del transformador, que divide la tensión (voltaje) en este bobinado en dos voltajes iguales. Electrónica analógica http://guimi.net 11 / 13
  • 12. Rectificador de onda completa con puente de diodos En este circuito con puente de diodos, los diodos, D1 y D3 son polarizados en directo en el semiciclo positivo, los diodos D2 y D4 son polarizados en sentido inverso. La corriente pasa por la carga RL siempre en el mismo sentido. De nuevo podemos añadir en paralelo un condensador (capacitador) para que añada tensiones de rizado y suavice la señal de salida. Regulador de tensión con diodo Zener Las características principales del zener son la tensión umbral Vu (por ejemplo 0,7V) y la tensión de Zener Vz (por ejemplo -5V). Como ya se ha comentado, si Vin: Vz < Vin < Vu - el diodo no deja pasar corriente, es como un circuito abierto (Vout=Vin) Vin < Vz - el diodo deja pasar corriente y mantiene la tensión Vz (Vout=Vz) Vin > Vu - el diodo deja pasar corriente y mantiene la tensión Vu (Vout=Vu) (Nótese que el diodo trabaja en la zona Zener). Limitador de tensión Limitamos la tensión que llega a RL, permitiendo únicamente valores entre -0,7V y 0,7V. Si la tensión excede dichos parámetros el diodo correspondiente se polariza estabilizándola. Si deseamos otros valores, podemos polarizar los diodos, consiguiendo por ejemplo, limitar la tensión a valores entre -10,7V y 10,7V (10V de las baterías + 0,7 de los diodos). Electrónica analógica http://guimi.net 12 / 13
  • 13. La resistencia limitadora Rlim es imprescindible, ya que si no estuviera conectada, al polarizarse uno de los diodos directamente por una tensión mayor a |0'7|, éste comenzaría a conducir la corriente eléctrica sin control (cortocirucito) y se destruiría. La función de Rlim es limitar la corriente que atraviesa los diodos. Transistores [Falta por desarrollar] Generadores de funciones [Falta por desarrollar] Referencias principales Apuntes propios (gracias Kimet ;-) Wikipedia - http://www.wikipedia.org Unicrom - http://www.unicrom.com Electrónica analógica http://guimi.net 13 / 13