SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA JUSTICIA Gabriel R. Macchiavello Mayo 2010
Evolución de las causas por contaminación ambiental en la Justicia Art. 41 CN. Ley General del Ambiente.  Daño y responsabilidad ambiental:  Hechos o actos lícitos o ilícitos. Toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente (Art. 27 LGA). Responsabilidad Objetiva: Art. 1113 C. Civ. - Art. 28 LGA.  Eximición de responsabilidad. Hecho o acto de un tercero. Demostrar buena diligencia. Cumplimiento de las normas ambientales Recomposición.  Restablecimiento al estado anterior (Art. 28 LGA).
Cese de la contaminación. Prevención / Recomposición / Resarcimiento. Fondo de Compensación Ambiental. Reparación económica de los daños individuales. Aplicación de reglas del proceso común de daños y perjuicios. ¿Qué se pretende con una acción judicial ambiental?
Amparo Ambiental (Art. 43 CN). Cese de actividades generadoras de daño ambiental (Art. 30 LGA)  Cese de molestias que exceden la normal tolerancia (Art. 2618 Cód. Civ) Recomposición daño ambiental Legitimación amplia. Delimitación en la doctrina de la CSJN. “Mendoza, Beatriz c/ EN”. Alta complejidad técnica de la materia. Judicialización del conflicto ambiental. Autoridad Administrativa vs. Tribunales Judiciales   Particularidades de los juicios ambientales
Flexibilización de los principios tradicionales del proceso. Rol activo de los jueces en causas ambientales  Prevención del daño.  Diligencias preliminares: Prueba anticipada. Derecho a la información pública ambiental (“Romero c/Colgate”).  Adopción de medidas precautorias o de urgencia. Veedores. Clausura preventiva. (Art. 32 LGA) Reglas procesales especiales para el caso “Mendoza, Beatriz c/EN”. Particularidades de los juicios ambientales  (Cont.)
Alcance erga omnes de la sentencia (Art. 33 LGA). “ Sagarduy c/ Copetro” y “Halabi c/ EN”. Prescripción.  Perdurabilidad del daño. Imprescriptible ( Subterráneos de Buenos Aires S.E. c/Propietario de Serv. Shell s/Daños y Perjuicios) Particularidades de los juicios ambientales  (Cont.)
Principio Precautorio (“Asociación Coordinadora de usuarios, consumidores y contribuyentes c/ ENRE- EDESUR”) Principio de progresividad. Posibilidad de arribar a acuerdos. Homologación judicial (“Vela c/Massuh”; “Federación de Organizaciones Ambientalistas de Tucumán”). PRI: Programas de Reconversión Industrial (ACUMAR). Ejecución de sentencias. Complejidad técnica (“Subterráneos de Buenos Aires c/Shell”; “Almada c/ Copetro”; “Barragán c/ Autopistas Urbanas”) Particularidades de los juicios ambientales  (Cont.)
Daño ambiental (colectivo)/ Daños particulares (individuales). “Sagarduy c/ Copetro”; “Mendoza, Beatriz c/EN”.  Daño individual. Responsabilidad objetiva: aplicación art. 1113 CC.  Vicio o riesgo de la cosa  es asimilable a las actividades industriales ( actividad riesgosa ). “Duarte c/ Fábrica de Opalinas Hurlingham”. Derecho ambiental que se indemniza: “Maceroni c/ Fabricaciones Militares” Particularidades de la responsabilidad ambiental
Rubros indemnizables en los daños individuales:  Aptitud vital–daño físico. “Pinini de Pérez c/Copetro”. Riesgo indemnizable. “Almada c/Copetro”. Actividad lícita o ilícita (Art. 27 LGA). Autorización Administrativa. Permisos ambientales. Implicancias (“Duarte c/ Fábricas de Opalinas Hurlingham”; “Federación de Organizaciones Ambientalistas de Tucumán”). Pasivos ambientales. (“Romero c/ Colgate”).  Remediación. Límites. Principio de razonabilidad (“Subterráneos de Buenos Aires c/Shell”) Análisis de Riesgo En función del uso del suelo Particularidades de la responsabilidad ambiental  (Cont.)
Responsabilidad del Estado en materia de saneamiento ambiental (“Mendoza, Beatriz c/ EN”; “Fundación Ecosur c/ Municipalidad de Vte. López”).  Solidaridad. Pasivos ambientales (“Romero c/ Colgate”). Responsabilidad de los directores y/o responsables del área de medio ambiente.  Cuando el daño ambiental sea producido por personas jurídicas, la responsabilidad se hará extensiva a sus autoridades y profesionales en la medida de su participación (Art. 31 in fine LGA).  Factor de atribución ¿objetivo o subjetivo? (Art. 59 y 274 LSC). “Fundación Ecosur c/ Municipalidad de Vte. López”.  Particularidades de la responsabilidad ambiental  (Cont.)
Régimen Penal de la Ley de Residuos Peligrosos 24.051: Responsabilidad de gerentes y directores que hubieren intervenido en el hecho punible. (Art. 57). Posición de garante. Relación de dominio sobre la causa del resultado. La delegación material de la custodia no puede resultar en una renuncia al deber de controlar al delegado en su uso. Particularidades de la responsabilidad ambiental  (Cont.)
Necesidad de establecer normas procesales adecuadas a la problemática. El ejemplo de la reglamentación de la CSJN en el caso “Mendoza”.  Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos (hacia las “class actions”). “Halabi c/ EN”. Importancia de establecer una etapa previa a la interposición de la demanda (“disclosure”). Perspectivas a futuro
Importancia de contar con peritos especializados. Necesidad de establecer criterios de validez de aceptación de la prueba científica. Proyecto de ley para la creación de un “Fuero Ambiental” en la Prov. de Buenos Aires. Perspectivas a futuro  (Cont.)

Más contenido relacionado

PPTX
Responsabilidad civil por daño ambiental
PDF
Daño ambiental. Clase D
PPTX
Actividades capaces de degradar al ambiente
DOCX
Actividades susceptibles de degradar el ambiente
PDF
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
PDF
Introduccion evaluacion impacto ambiental hilario martinez
PDF
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
PPTX
Daño ambiental
Responsabilidad civil por daño ambiental
Daño ambiental. Clase D
Actividades capaces de degradar al ambiente
Actividades susceptibles de degradar el ambiente
Taller de Impacto Ambiental Semarnat
Introduccion evaluacion impacto ambiental hilario martinez
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Daño ambiental

La actualidad más candente (20)

PPTX
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Impacto ambiental
PPTX
Daño ambiental y prescripción
PPTX
Antecedentes eia
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Vías terrestres y su impacto ambiental
PPT
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
DOCX
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
PPTX
Urbanismo impacto ambiental (1)
PPTX
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
PDF
Impacto ambiental 4
PDF
Conflictos sociales
PPTX
Impacto ambiental
PPT
IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Impacto ambiental
DOCX
Taller normatividad ambiental
PPTX
Impacto ambiental por obras civiles
PPTX
Aspecto e impacto
DOCX
Taller normatividad ambiental
PPTX
Impacto ambiental-oswaldo
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
Impacto ambiental
Daño ambiental y prescripción
Antecedentes eia
IMPACTO AMBIENTAL
Vías terrestres y su impacto ambiental
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Eia en que consiste la evaluación de impacto ambiental
Urbanismo impacto ambiental (1)
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Impacto ambiental 4
Conflictos sociales
Impacto ambiental
IMPACTO AMBIENTAL
Impacto ambiental
Taller normatividad ambiental
Impacto ambiental por obras civiles
Aspecto e impacto
Taller normatividad ambiental
Impacto ambiental-oswaldo
Publicidad

Similar a Gabriel R. Macchiavello (20)

PPT
Derecho Ambiental
PDF
Mar Ferrol - Responsabilidades jurídicas y medio ambientales de las Sociedades
PPT
Aspectos legales dgae agosto 2010
PDF
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
PPTX
Principio de reparación integral del daño y medidas de reparación.pptx
PDF
Iyb cbd-factsheet-liability-es
DOC
5.3 sanciones de-las-empresas
PPT
Principio De Responsabilidad.
PDF
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
PDF
Presentación SCJN Derecho a un medio ambiente sano.pdf
PPTX
Impacto.1ra activ del III corte Ley penal ambiental. AntonioJFrascaG.pptx
PPTX
Legislacion ambiental - Comparendo
PDF
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
PPT
Objetibo general
PPT
Objetivo general
PPT
Objetivo general
PPT
Objetibo general
PDF
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
PDF
Ex. IntroduccióN
PPT
H echeverria
Derecho Ambiental
Mar Ferrol - Responsabilidades jurídicas y medio ambientales de las Sociedades
Aspectos legales dgae agosto 2010
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
Principio de reparación integral del daño y medidas de reparación.pptx
Iyb cbd-factsheet-liability-es
5.3 sanciones de-las-empresas
Principio De Responsabilidad.
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Presentación SCJN Derecho a un medio ambiente sano.pdf
Impacto.1ra activ del III corte Ley penal ambiental. AntonioJFrascaG.pptx
Legislacion ambiental - Comparendo
Ponposo-Rochin- Zuri Sherlin S6.pdf
Objetibo general
Objetivo general
Objetivo general
Objetibo general
Derecho ambiental, sus principios y competencias.
Ex. IntroduccióN
H echeverria
Publicidad

Más de Carlos Felpeto Calviño (6)

PPSX
Acertijo Presentación de Equipo
PPSX
Acertijo Consultora
PPT
Ing Nicolás Ortner
Acertijo Presentación de Equipo
Acertijo Consultora
Ing Nicolás Ortner

Gabriel R. Macchiavello

  • 1. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA JUSTICIA Gabriel R. Macchiavello Mayo 2010
  • 2. Evolución de las causas por contaminación ambiental en la Justicia Art. 41 CN. Ley General del Ambiente. Daño y responsabilidad ambiental: Hechos o actos lícitos o ilícitos. Toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente (Art. 27 LGA). Responsabilidad Objetiva: Art. 1113 C. Civ. - Art. 28 LGA. Eximición de responsabilidad. Hecho o acto de un tercero. Demostrar buena diligencia. Cumplimiento de las normas ambientales Recomposición. Restablecimiento al estado anterior (Art. 28 LGA).
  • 3. Cese de la contaminación. Prevención / Recomposición / Resarcimiento. Fondo de Compensación Ambiental. Reparación económica de los daños individuales. Aplicación de reglas del proceso común de daños y perjuicios. ¿Qué se pretende con una acción judicial ambiental?
  • 4. Amparo Ambiental (Art. 43 CN). Cese de actividades generadoras de daño ambiental (Art. 30 LGA) Cese de molestias que exceden la normal tolerancia (Art. 2618 Cód. Civ) Recomposición daño ambiental Legitimación amplia. Delimitación en la doctrina de la CSJN. “Mendoza, Beatriz c/ EN”. Alta complejidad técnica de la materia. Judicialización del conflicto ambiental. Autoridad Administrativa vs. Tribunales Judiciales Particularidades de los juicios ambientales
  • 5. Flexibilización de los principios tradicionales del proceso. Rol activo de los jueces en causas ambientales Prevención del daño. Diligencias preliminares: Prueba anticipada. Derecho a la información pública ambiental (“Romero c/Colgate”). Adopción de medidas precautorias o de urgencia. Veedores. Clausura preventiva. (Art. 32 LGA) Reglas procesales especiales para el caso “Mendoza, Beatriz c/EN”. Particularidades de los juicios ambientales (Cont.)
  • 6. Alcance erga omnes de la sentencia (Art. 33 LGA). “ Sagarduy c/ Copetro” y “Halabi c/ EN”. Prescripción. Perdurabilidad del daño. Imprescriptible ( Subterráneos de Buenos Aires S.E. c/Propietario de Serv. Shell s/Daños y Perjuicios) Particularidades de los juicios ambientales (Cont.)
  • 7. Principio Precautorio (“Asociación Coordinadora de usuarios, consumidores y contribuyentes c/ ENRE- EDESUR”) Principio de progresividad. Posibilidad de arribar a acuerdos. Homologación judicial (“Vela c/Massuh”; “Federación de Organizaciones Ambientalistas de Tucumán”). PRI: Programas de Reconversión Industrial (ACUMAR). Ejecución de sentencias. Complejidad técnica (“Subterráneos de Buenos Aires c/Shell”; “Almada c/ Copetro”; “Barragán c/ Autopistas Urbanas”) Particularidades de los juicios ambientales (Cont.)
  • 8. Daño ambiental (colectivo)/ Daños particulares (individuales). “Sagarduy c/ Copetro”; “Mendoza, Beatriz c/EN”. Daño individual. Responsabilidad objetiva: aplicación art. 1113 CC. Vicio o riesgo de la cosa es asimilable a las actividades industriales ( actividad riesgosa ). “Duarte c/ Fábrica de Opalinas Hurlingham”. Derecho ambiental que se indemniza: “Maceroni c/ Fabricaciones Militares” Particularidades de la responsabilidad ambiental
  • 9. Rubros indemnizables en los daños individuales: Aptitud vital–daño físico. “Pinini de Pérez c/Copetro”. Riesgo indemnizable. “Almada c/Copetro”. Actividad lícita o ilícita (Art. 27 LGA). Autorización Administrativa. Permisos ambientales. Implicancias (“Duarte c/ Fábricas de Opalinas Hurlingham”; “Federación de Organizaciones Ambientalistas de Tucumán”). Pasivos ambientales. (“Romero c/ Colgate”). Remediación. Límites. Principio de razonabilidad (“Subterráneos de Buenos Aires c/Shell”) Análisis de Riesgo En función del uso del suelo Particularidades de la responsabilidad ambiental (Cont.)
  • 10. Responsabilidad del Estado en materia de saneamiento ambiental (“Mendoza, Beatriz c/ EN”; “Fundación Ecosur c/ Municipalidad de Vte. López”). Solidaridad. Pasivos ambientales (“Romero c/ Colgate”). Responsabilidad de los directores y/o responsables del área de medio ambiente. Cuando el daño ambiental sea producido por personas jurídicas, la responsabilidad se hará extensiva a sus autoridades y profesionales en la medida de su participación (Art. 31 in fine LGA). Factor de atribución ¿objetivo o subjetivo? (Art. 59 y 274 LSC). “Fundación Ecosur c/ Municipalidad de Vte. López”. Particularidades de la responsabilidad ambiental (Cont.)
  • 11. Régimen Penal de la Ley de Residuos Peligrosos 24.051: Responsabilidad de gerentes y directores que hubieren intervenido en el hecho punible. (Art. 57). Posición de garante. Relación de dominio sobre la causa del resultado. La delegación material de la custodia no puede resultar en una renuncia al deber de controlar al delegado en su uso. Particularidades de la responsabilidad ambiental (Cont.)
  • 12. Necesidad de establecer normas procesales adecuadas a la problemática. El ejemplo de la reglamentación de la CSJN en el caso “Mendoza”. Derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos (hacia las “class actions”). “Halabi c/ EN”. Importancia de establecer una etapa previa a la interposición de la demanda (“disclosure”). Perspectivas a futuro
  • 13. Importancia de contar con peritos especializados. Necesidad de establecer criterios de validez de aceptación de la prueba científica. Proyecto de ley para la creación de un “Fuero Ambiental” en la Prov. de Buenos Aires. Perspectivas a futuro (Cont.)