GACETA No. 5
                                                                      INFO-TELECENTRO
             SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
                                                                   “Lo que su comunidad necesita”
   1- CHAT CON SECRETARIA DE
      DESARROLLO SOCIAL
   2- USOS Y USARIOS DE SEPTIEMBRE
   3- LABOR SOCIAL DESDE TELECENTROS


     1--CHAT CON SECRETARIIA DE
     1 CHAT CON SECRETAR A DE
         DESARROLLO SOCIIAL
         DESARROLLO SOC AL
                                                         Datos del chat:
Desde el programa telecentros comunitarios se
busca promover la participación ciudadana,                       Participaron 200 personas aproximadamente.
sirviendo como una canal de comunicación entre                   Ingresaron personas de los 16 telecentros
la comunidad, funcionarios de la administración                  habilitados
municipal y programas de interés para la                         Ingresaron personas desde oficinas y
comunidad.                                                       hogares.
                                                                 Se respondieron cerca de 140 preguntas
Estas actividades también sirven para crear                      Quedaron sin responder cerca de 85
escenarios de discusión, comunicación y                          preguntas
construcción colectiva a partir de temas de
interés.
                                                         El chat inició a las 2:30 pm, pero ya desde las
El 2 de Septiembre se realizó un chat temático con la    2:00 había gente registrada esperando la
participación de la Secretaria de Desarrollo Social de   bienvenida para empezar con las preguntas, la
Manizales; Doctora CLAUDIA MARIA OSORIO                  Secretaria de Desarrollo estuvo acompañada por
VILLEGAS.                                                tres funcionarios del despacho y por tres
                                                         personas que trabajan en el programa
Para el desarrollo de la actividad de hizo difusión      Telecentros Comunitarios, el chat estaba
a través de una convocatoria en la página web,           programado para dar cierre a las preguntas a las
de igual forma en los telecentros se invitó a la         3:20 quedando un tiempo prudente para
comunidad por medio de todos los coordinadores.          responder, pero se extendió hasta las 4:00 pm.
                                                         Dado en volumen tan grande de participación, no
                                                         fue posible responder la totalidad de las
                                                         preguntas planteadas, de acuerdo a esto se hace
                                                         necesario publicar en la página web de
                                                         telecentros un documento donde la comunidad
                                                         pueda consultar la respuestas de todas las
                                                         preguntas planteadas



                                                            2--USOS Y USARIIOS SEPTIIEMBRE
                                                            2 USOS Y USAR OS SEPT EMBRE
En los telecentros comunitarios se miden dos
variables para medir las estadísticas mensuales.

Usos: Es la cantidad de servicios a los que
acceden los diferentes usuarios que ingresan a
los telecentros. Eso quiere decir que un usuario
puede acceder a varios usos en un mes.

Usuarios: Son las personas que ingresan a los
telecentros, las personas se cuentan una única
vez por mes.

De acuerdo a lo anterior, para el mes de                 Se concluye que de los 6.408 usuarios que
Septiembre las estadísticas son las siguientes.          visitaron los telecentros en el mes de agosto, se
                                                         distribuyen así:
Usos: Se registraron 17.165 visitas a los
Telecentros. Distribuidos de la siguiente forma:         Niños: 2136
                                                         Jóvenes: 1923
                                                         Adultos: 2192
                                                         Adultos Mayores: 157

                                                         Siendo el 54% hombres mientras que el 46% son
                                                         mujeres.

                                                         Contar con cerca de 6.400 personas diferentes
                                                         ingresando a los telecentros es gratificante y más
                                                         si se tiene en cuenta que ingresan personas de
                                                         diferentes rangos de edades.



                                                                 3--LABOR SOCIIAL DESDE
                                                                 3 LABOR SOC AL DESDE
El gráfico anterior muestra las tendencias generales
en el acceso a los servicios por parte de los usuarios
                                                                      TELECENTROS
                                                                      TELECENTROS
de los telecentros comunitarios, allí se puede ver por
servicio que:                                            La acciones realizadas desde el Área Social del
                                                         Programa Telecentros Comunitarios han estado
        El servicio de Capacitación con un 24% fue el    encaminadas a contribuir con el cumplimiento de
        más utilizado durante este mes.                  los objetivos del mismo, así mismo se pretende
        Sigue el servicio de Tareas con un 21% de        desarrollar y fortalecer procesos de apropiación
        los usos.                                        social a partir del acceso y buen uso de las
        El servicio de Word, Excel, PowerPoint fue el    tecnologías de información y la comunicación de
        menos utilizado con un 2% de las visitas.
                                                         los usuarios del programa, potenciando de esta
                                                         manera la inclusión social y la disminución de la
                                                         brecha tecnológica.

Usuario: Para el mes de Septiembre se                       REUNIONES PARA DAR A CONOCER
registraron 6.408 personas ingresando a los                TELECENTROS A NIVEL COMUNITARIO
telecentros, distribuidas de la siguiente forma;
                                                         Para continuar con el fortalecimiento del
                                                         programa a nivel comunitario se realizaron 6
                                                         reuniones de capacitación en el tema de Cultura
de las telecomunicaciones, en los Telecentros de      la dirección social del programa telecentros
Enea, Malhabar, Minitas, Bosque, PIC II y             realizar la convocatoria telefónica.
Malteria con una asistencia de 140 líderes y
representantes de la comunidad.                Las
evaluaciones fueron muy satisfactorias, ya que
con esta capacitación se pretende sensibilizar a la
comunidad frente a la importancia del uso de las
tecnologías, sus posibilidades a través del
telecentro e incrementar los usuarios del mismo.
Para este proceso se ha planteado rotar por todos
los telecentros en cuatro temas específicos que
son Cultura de las telecomunicaciones, Internet
Sano, Tecnologías y medio ambiente y Derechos
y deberes de los usuarios de los servicios
públicos.


                                                           TRABAJO CON ORGANIZACIONES
                                                               SOCIALES Y DE BASE

                                                      El Área Social pretende Movilizar a las
                                                      organizaciones sociales y de base frente a la
                                                      implementación y aplicación de TICS, en sus
                                                      diferentes procesos comunitarios, para esto se
                                                      han iniciado acciones con grupos organizados y
                                                      diferentes representes de las comunidades donde
                                                      están ubicados los Telecentros Comunitarios.
                                                      Propiciando acercamientos con líderes de
                                                      diversos sectores sociales, funcionarios-directivos
Para la realización de la reunión de capacitación     y usuarios de instituciones tanto públicas como
en el sector de Malteria se realizó una campaña       privadas, y ciudadanos-as en general. Los
puerta a puerta, para que los vecinos del             encuentros con representantes de organizaciones
telecentro se interesaran en asistirá este primer     comunitarias y entidades tanto públicas como
encuentro social de interés general; Cabe anotar      privadas son el fundamento de telecentros
que gracias este proceso se conformó dos              comunitarios en términos de ampliación de
grupos de adultos para iniciar capacitaciones en      cobertura, masificación de la información, y
el telecentro del sector.                             mejoramiento en los servicios ofrecidos.

Con los asistentes a las seis reuniones se acordó     A la fecha se están realizan diferentes procesos
un segundo encuentro, donde se comprometieron         con 13 grupos organizados representativos en la
a motivar a un vecino por asistente para que la       Ciudad de Manizales, así:
próxima sesión cuente con mayor asistencia;
además de llevar inquietudes y preguntas frente               Líderes comunitarios de la comuna
al tema de internet.                                          Universitaria
                                                              Red de prevención contra el maltrato
En un segundo momento se realizó la charla de                 infantil y la violencia intrafamiliar
medio ambiente y telecomunicaciones en el                     Asmucofu
telecentro del nevado, donde se contó con la                  APD
participación de 14 usuarios del mismo.                       Red de Instituciones Ciudadela del Norte
Quedando como compromiso para el tercer                       Red Institucional Cultura Política y
encuentro recuperar a los demás compañeros                    Democrática Proyecto “Manizales por la
que asistieron a la primera reunión. Por parte de             Vida Súmate y Actúa”
Policía Comunitaria                                           explicaba al usuario el horario de capacitación en
        Comité de Prevención sobre el consumo                         el cual estaba inscrito; razón por la cual no se le
        de Drogadicción                                               permitió ingresar a un grupo de capacitación
        Programa Futuro Colombia de la Fiscalía                       diferente con un procesos más avanzado al suyo.
        Comité Interbarrial Comuna la fuente                          No se obtuvo respuesta de él.
        Lideres comunitario de la comuna Eco
        turístico Cerro de Oro                                        Para el cuarto mes de trabajo             de los telecentros
        Proyecto de la JAL Fortalecimiento de la                      comunitarios, se diligenciaron            142 unidades de
        convivencia y la cultura ciudadana en la                      atención comunitaria, cabe                 anotar que se
        comuna ciudadela del norte (Policía                           mantuvo el mismo número de                atenciones que el
        comunitaria, JAL y JACS del sector)                           mes anterior.
                                                                                  Solicitud de                              Ampliación de
                                                                                                           Extender el
                                                     Unidades de                   equipos y     Mesas y                  espacios, ubicación
                                                                 Felicitaciones                          horario y cursos
                                                      Atención                    mejora en el    sillas                      de baños y
                                                                                                           avanzados
                                                                                    internet                                 ventiladores
                                                         142           85             32            2            13               10


                                                                      Para este cuarto mes de intervención del área
                                                                      social se tiene previsto ubicar nuevamente en las
                                                                      carteleras de cada telecentro las respuestas de
                                                                      atención a la comunidad, gracias al proceso de
                                                                      evolución del programa las solicitudes son de
                                                                      funcionamiento del telecentro. Quedando así
                                                                      pendiente explicar nuevamente a la comunidad
                                                                      los horarios de funcionamiento y el porqué de las
Con cada uno de estos programas, instituciones o                      características de ubicación y adecuación de
proyectos, y se planearon procesos de                                 cada sala.
acompañamiento el algunos caso y capacitación
en otros.                                                             Es importante resaltar que:

        ATENCIÓN A LA COMUNIDAD                                                   Prevalece la solicitud de mantenimiento
                                                                                  de equipos en los telecentros
Con el fin de fortalecer la apropiación de la                                     comunitarios. Esto en relacion a la
comunidad frente al buen uso de los Telecentros                                   lentitud de la red, lo cual sigue siendo ya
Comunitarios, se ha mantenido contacto                                            revisado y ajustado por la parte tecnica
permanente con los-as usuarios-as de estos                                        del programa
espacios de manera personal, telefónica, escrita,                                 Sobresalen las felicitaciones por el
entre otras, motivándolos a manifestar sus                                        servicio prestado, en particular lo que
percepciones e intereses frente a los procesos y                                  concierne a la atención de los
reconocerse como participes responsables del                                      coordinadores de cada telecentro
éxito del mismo. El contacto que se tiene a través                                comunitario
de los formatos de atención a la comunidad
resulta eficiente en la medida en que se da
respuesta a dichas inquietudes y se busca                                           DATOS DE CONTACTO:
soluciones y alternativas propias y oportunas
dependiendo de cada caso.                                             Para ampliar la información se podrá solicitar al
                                                                      correo.
Teniendo en cuenta el caso especial presentado                        dirección@telecentrosmanizales.com
el mes anterior en el telecentro de la biblioteca
sobre a la atención a un usuario, se hizo                             Invitamos a visitar la web de telecentros
seguimiento y se dio respuesta a la inquietud                         www.telecentrosmanizales.com
presentada, a través de una carta donde se                            Teléfono: 8 90 3956

Más contenido relacionado

PPT
Blocs educatius
PDF
Carteleria Digital Semanal del 11 al 18 de febrero
PDF
Santissim Misteri 2014
PDF
Concurs Paelles Borges 2014
PDF
Bondia Lleida 18122012
ODP
Fons Europeus A Catalunya Executats 2000-2006
PDF
Historia palau de mar
Blocs educatius
Carteleria Digital Semanal del 11 al 18 de febrero
Santissim Misteri 2014
Concurs Paelles Borges 2014
Bondia Lleida 18122012
Fons Europeus A Catalunya Executats 2000-2006
Historia palau de mar

Similar a Gaceta # 5 2009 (20)

PPT
Proyecto Florencia Cauca
PPTX
Herramienta comunicativa municipio de sampues
PDF
Inforcauca
PDF
Ideario para telecentro fy t
PPTX
Telecentros en la Nube
PPTX
Telecentros en la Nube
PPTX
Trabajo individual
PPTX
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
PPTX
Trabajo final 09-12
PPT
Presentac..[1]
PPT
Presentac..[1]
PPT
Sensibilizacion
PDF
Conversando con lideres comunitarios
PPT
Telecentros grupo 22_cibercultura
PPTX
Infocentro ponencia critica.pptx
DOC
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
PPTX
Trabajo individual
PPTX
Trabajo individual
PPTX
Trabajo individual
PPT
Julin Casasbuenas Colnodo
Proyecto Florencia Cauca
Herramienta comunicativa municipio de sampues
Inforcauca
Ideario para telecentro fy t
Telecentros en la Nube
Telecentros en la Nube
Trabajo individual
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Trabajo final 09-12
Presentac..[1]
Presentac..[1]
Sensibilizacion
Conversando con lideres comunitarios
Telecentros grupo 22_cibercultura
Infocentro ponencia critica.pptx
Proyecto telecentro colegio antonio nariño
Trabajo individual
Trabajo individual
Trabajo individual
Julin Casasbuenas Colnodo
Publicidad

Más de Maria Tobon (20)

PDF
La enfermera virtual un proyecto tic para la de la sal
DOC
Wikiaprendizajes
PDF
Documento
PPT
Presentación roberto canales
PPT
Presentación Roberto Canales
PPT
Presentación roberto canales
PDF
Brochure dm
PDF
Brochure dm
PDF
Piedecta 22557 escrito
PPTX
Renacer suenos de aula
PDF
Medicion de las tic en la educacion
PDF
El libro total presentación completa
PDF
Informe skoool
PDF
Informe final videojuegos
PDF
Presentacion dia de internet
PPT
Presentacion segundaopinion-2010
PDF
Modelo 030511
PDF
Portafolio de servicios v6
PPT
Proyecto merlink. modelo de compras publicas electronicas en costa rica. sr. ...
PPT
Aula tecnologica
La enfermera virtual un proyecto tic para la de la sal
Wikiaprendizajes
Documento
Presentación roberto canales
Presentación Roberto Canales
Presentación roberto canales
Brochure dm
Brochure dm
Piedecta 22557 escrito
Renacer suenos de aula
Medicion de las tic en la educacion
El libro total presentación completa
Informe skoool
Informe final videojuegos
Presentacion dia de internet
Presentacion segundaopinion-2010
Modelo 030511
Portafolio de servicios v6
Proyecto merlink. modelo de compras publicas electronicas en costa rica. sr. ...
Aula tecnologica
Publicidad

Gaceta # 5 2009

  • 1. GACETA No. 5 INFO-TELECENTRO SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL “Lo que su comunidad necesita” 1- CHAT CON SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL 2- USOS Y USARIOS DE SEPTIEMBRE 3- LABOR SOCIAL DESDE TELECENTROS 1--CHAT CON SECRETARIIA DE 1 CHAT CON SECRETAR A DE DESARROLLO SOCIIAL DESARROLLO SOC AL Datos del chat: Desde el programa telecentros comunitarios se busca promover la participación ciudadana, Participaron 200 personas aproximadamente. sirviendo como una canal de comunicación entre Ingresaron personas de los 16 telecentros la comunidad, funcionarios de la administración habilitados municipal y programas de interés para la Ingresaron personas desde oficinas y comunidad. hogares. Se respondieron cerca de 140 preguntas Estas actividades también sirven para crear Quedaron sin responder cerca de 85 escenarios de discusión, comunicación y preguntas construcción colectiva a partir de temas de interés. El chat inició a las 2:30 pm, pero ya desde las El 2 de Septiembre se realizó un chat temático con la 2:00 había gente registrada esperando la participación de la Secretaria de Desarrollo Social de bienvenida para empezar con las preguntas, la Manizales; Doctora CLAUDIA MARIA OSORIO Secretaria de Desarrollo estuvo acompañada por VILLEGAS. tres funcionarios del despacho y por tres personas que trabajan en el programa Para el desarrollo de la actividad de hizo difusión Telecentros Comunitarios, el chat estaba a través de una convocatoria en la página web, programado para dar cierre a las preguntas a las de igual forma en los telecentros se invitó a la 3:20 quedando un tiempo prudente para comunidad por medio de todos los coordinadores. responder, pero se extendió hasta las 4:00 pm. Dado en volumen tan grande de participación, no fue posible responder la totalidad de las preguntas planteadas, de acuerdo a esto se hace necesario publicar en la página web de telecentros un documento donde la comunidad pueda consultar la respuestas de todas las preguntas planteadas 2--USOS Y USARIIOS SEPTIIEMBRE 2 USOS Y USAR OS SEPT EMBRE
  • 2. En los telecentros comunitarios se miden dos variables para medir las estadísticas mensuales. Usos: Es la cantidad de servicios a los que acceden los diferentes usuarios que ingresan a los telecentros. Eso quiere decir que un usuario puede acceder a varios usos en un mes. Usuarios: Son las personas que ingresan a los telecentros, las personas se cuentan una única vez por mes. De acuerdo a lo anterior, para el mes de Se concluye que de los 6.408 usuarios que Septiembre las estadísticas son las siguientes. visitaron los telecentros en el mes de agosto, se distribuyen así: Usos: Se registraron 17.165 visitas a los Telecentros. Distribuidos de la siguiente forma: Niños: 2136 Jóvenes: 1923 Adultos: 2192 Adultos Mayores: 157 Siendo el 54% hombres mientras que el 46% son mujeres. Contar con cerca de 6.400 personas diferentes ingresando a los telecentros es gratificante y más si se tiene en cuenta que ingresan personas de diferentes rangos de edades. 3--LABOR SOCIIAL DESDE 3 LABOR SOC AL DESDE El gráfico anterior muestra las tendencias generales en el acceso a los servicios por parte de los usuarios TELECENTROS TELECENTROS de los telecentros comunitarios, allí se puede ver por servicio que: La acciones realizadas desde el Área Social del Programa Telecentros Comunitarios han estado El servicio de Capacitación con un 24% fue el encaminadas a contribuir con el cumplimiento de más utilizado durante este mes. los objetivos del mismo, así mismo se pretende Sigue el servicio de Tareas con un 21% de desarrollar y fortalecer procesos de apropiación los usos. social a partir del acceso y buen uso de las El servicio de Word, Excel, PowerPoint fue el tecnologías de información y la comunicación de menos utilizado con un 2% de las visitas. los usuarios del programa, potenciando de esta manera la inclusión social y la disminución de la brecha tecnológica. Usuario: Para el mes de Septiembre se REUNIONES PARA DAR A CONOCER registraron 6.408 personas ingresando a los TELECENTROS A NIVEL COMUNITARIO telecentros, distribuidas de la siguiente forma; Para continuar con el fortalecimiento del programa a nivel comunitario se realizaron 6 reuniones de capacitación en el tema de Cultura
  • 3. de las telecomunicaciones, en los Telecentros de la dirección social del programa telecentros Enea, Malhabar, Minitas, Bosque, PIC II y realizar la convocatoria telefónica. Malteria con una asistencia de 140 líderes y representantes de la comunidad. Las evaluaciones fueron muy satisfactorias, ya que con esta capacitación se pretende sensibilizar a la comunidad frente a la importancia del uso de las tecnologías, sus posibilidades a través del telecentro e incrementar los usuarios del mismo. Para este proceso se ha planteado rotar por todos los telecentros en cuatro temas específicos que son Cultura de las telecomunicaciones, Internet Sano, Tecnologías y medio ambiente y Derechos y deberes de los usuarios de los servicios públicos. TRABAJO CON ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE BASE El Área Social pretende Movilizar a las organizaciones sociales y de base frente a la implementación y aplicación de TICS, en sus diferentes procesos comunitarios, para esto se han iniciado acciones con grupos organizados y diferentes representes de las comunidades donde están ubicados los Telecentros Comunitarios. Propiciando acercamientos con líderes de diversos sectores sociales, funcionarios-directivos Para la realización de la reunión de capacitación y usuarios de instituciones tanto públicas como en el sector de Malteria se realizó una campaña privadas, y ciudadanos-as en general. Los puerta a puerta, para que los vecinos del encuentros con representantes de organizaciones telecentro se interesaran en asistirá este primer comunitarias y entidades tanto públicas como encuentro social de interés general; Cabe anotar privadas son el fundamento de telecentros que gracias este proceso se conformó dos comunitarios en términos de ampliación de grupos de adultos para iniciar capacitaciones en cobertura, masificación de la información, y el telecentro del sector. mejoramiento en los servicios ofrecidos. Con los asistentes a las seis reuniones se acordó A la fecha se están realizan diferentes procesos un segundo encuentro, donde se comprometieron con 13 grupos organizados representativos en la a motivar a un vecino por asistente para que la Ciudad de Manizales, así: próxima sesión cuente con mayor asistencia; además de llevar inquietudes y preguntas frente Líderes comunitarios de la comuna al tema de internet. Universitaria Red de prevención contra el maltrato En un segundo momento se realizó la charla de infantil y la violencia intrafamiliar medio ambiente y telecomunicaciones en el Asmucofu telecentro del nevado, donde se contó con la APD participación de 14 usuarios del mismo. Red de Instituciones Ciudadela del Norte Quedando como compromiso para el tercer Red Institucional Cultura Política y encuentro recuperar a los demás compañeros Democrática Proyecto “Manizales por la que asistieron a la primera reunión. Por parte de Vida Súmate y Actúa”
  • 4. Policía Comunitaria explicaba al usuario el horario de capacitación en Comité de Prevención sobre el consumo el cual estaba inscrito; razón por la cual no se le de Drogadicción permitió ingresar a un grupo de capacitación Programa Futuro Colombia de la Fiscalía diferente con un procesos más avanzado al suyo. Comité Interbarrial Comuna la fuente No se obtuvo respuesta de él. Lideres comunitario de la comuna Eco turístico Cerro de Oro Para el cuarto mes de trabajo de los telecentros Proyecto de la JAL Fortalecimiento de la comunitarios, se diligenciaron 142 unidades de convivencia y la cultura ciudadana en la atención comunitaria, cabe anotar que se comuna ciudadela del norte (Policía mantuvo el mismo número de atenciones que el comunitaria, JAL y JACS del sector) mes anterior. Solicitud de Ampliación de Extender el Unidades de equipos y Mesas y espacios, ubicación Felicitaciones horario y cursos Atención mejora en el sillas de baños y avanzados internet ventiladores 142 85 32 2 13 10 Para este cuarto mes de intervención del área social se tiene previsto ubicar nuevamente en las carteleras de cada telecentro las respuestas de atención a la comunidad, gracias al proceso de evolución del programa las solicitudes son de funcionamiento del telecentro. Quedando así pendiente explicar nuevamente a la comunidad los horarios de funcionamiento y el porqué de las Con cada uno de estos programas, instituciones o características de ubicación y adecuación de proyectos, y se planearon procesos de cada sala. acompañamiento el algunos caso y capacitación en otros. Es importante resaltar que: ATENCIÓN A LA COMUNIDAD Prevalece la solicitud de mantenimiento de equipos en los telecentros Con el fin de fortalecer la apropiación de la comunitarios. Esto en relacion a la comunidad frente al buen uso de los Telecentros lentitud de la red, lo cual sigue siendo ya Comunitarios, se ha mantenido contacto revisado y ajustado por la parte tecnica permanente con los-as usuarios-as de estos del programa espacios de manera personal, telefónica, escrita, Sobresalen las felicitaciones por el entre otras, motivándolos a manifestar sus servicio prestado, en particular lo que percepciones e intereses frente a los procesos y concierne a la atención de los reconocerse como participes responsables del coordinadores de cada telecentro éxito del mismo. El contacto que se tiene a través comunitario de los formatos de atención a la comunidad resulta eficiente en la medida en que se da respuesta a dichas inquietudes y se busca DATOS DE CONTACTO: soluciones y alternativas propias y oportunas dependiendo de cada caso. Para ampliar la información se podrá solicitar al correo. Teniendo en cuenta el caso especial presentado dirección@telecentrosmanizales.com el mes anterior en el telecentro de la biblioteca sobre a la atención a un usuario, se hizo Invitamos a visitar la web de telecentros seguimiento y se dio respuesta a la inquietud www.telecentrosmanizales.com presentada, a través de una carta donde se Teléfono: 8 90 3956