7
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Facultad de Ciencias Biológicas
Licenciatura en Biotecnología Genómica
Genómica Estructural
Evidencia 1
Tercer Parcial
María Fernanda Huerta Anguiano
1. Taxonomía y filogenia
2. Importancia del genoma de Gallus gallus
3. Proyecto de secuenciación
4. Cariotipo
5. Características de los cromosomas
6. Contenido del genoma
7. Características del genoma
8. Genes y sus funciones
9. Familias génicas asociadas al metabolismo de las aves
10. Referencias
DOMINIO Eukarya
REINO Animalia
FILO Chordata
SUBFILO Gnathostomata
CLASE Aves
SUBCLASE Galliformes
ORDEN Phasianidae
GÉNERO Gallus
ESPECIE gallus
Gallus gallus
Beneficiar la agricultura (cría de aves de corral y la salud
animal)
En la medicina. Se han creado estirpes que sufren
patologías genéticas propias de humanos, como la distrofia
muscular
Estudios evolutivos: para entender la evolución de los
vertebrados
Embriones de pollo son uno de los principales modelos de
vertebrados de desarrollo estudiados en biología y
medicina, mucho de lo que se sabe del desarrollo de
nuestras extremidades se debe al estudio de gallinas dentro
del huevo
Ahora es posible una amplia gama de otras
manipulaciones, incluyendo la construcción de quimeras de
pollo/codorniz para estudiar el destino celular.
 La Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO): que el stock mundial
de las aves domésticas en cuestión
alcanzaba en 2010 a unos 20 mil
millones de individuos, es decir, a tres
veces la población humana
Tabla1. Consumo anual de carne y huevo de gallina publicados por la FAO en 2010
http://cienciahoy.org.ar/2013/09/de-huevos-pollos-gallos-y-gallinas/
 La secuenciación permite a los
productores saber por qué algunas
gallinas ponen más huevos y porque la
carne de ciertos pollos asados contiene
menos grasa.
GenBank: AADN00000000.3
El Consorcio Internacional para la Secuenciación de la Gallina secuenció aproximadamente un millón de millones de pares de bases en el
genoma de la gallina se utilizó la raza asiática "Red Jungle Fowl" ( Gallus gallus), especie salvaje asiática de la que derivan todas las variantes de
gallinas domésticas. Fue publicado el 9 de diciembre del 2004 en la revista Nature. 49 instituciones participaron en el proyecto. Se terminó en 2006
El financiamiento para la caracterización lo proporcionó el Instituto Nacional de
Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH)
Originalmente
• Genome coverage of
6,6X
• Whole-genome
shotgun assembly
Versión 2006
• Ensamble de novo
derivado y las secuencias
recién generados por 454
• Previamente con reads
de Sanger
• Secuencias recién
generadas por 454.
utilizando el ensamblador
CABOG
Con el fin de crear
secuencias cromosomicas
• Combinación de mapas con
WGS:mapa genético consenso,
mapa genético East Lansing,
mapa físico, y el mapa híbrido de
radiación
• *BAC-based physical map
Figura1. Cariotipo de Gallus gallus., 8 pares son macrosomas, 30 pares de microsomas y un par
de cromosomas sexuales ZW y dos grupos de vinculación adicionales. (Pereira & Baker, 2004)
Imagen obtenida de la base de datos BirdBase
 2n=78
 Poseen cromosomas de
tamaño muy diferente.
Cromosoma 1: 195.28 Mb
Cromosoma 28: 4.74 Mb.
 Macrosomas 1-8
 Cromosomas sexuales W y Z
 El resto de los cromosomas
son microsomas.
• No todos los microcromosomas pollo
se pueden identificar de forma
inequívoca por técnicas de bandas
convencionales.
• Hasta la fecha, solo un cariotipo aviar
(pollo) ha sido completamente
definido
 Hay mucha variedad entre el tamaño de los cromosomas.
 Micro- cromosomas muestran alta tasa de recombinación alta
densidad de genes y alto contenido de G + C .
 Los intrones tienen a ser más cortos en los microsomas
Carácteristicas Microsomas Macrosomas
Tasa media de
recombinación
6.8552 cm/Mb 3.1826 cm/Mb
Densidad media
de los genes
23.6465 / MB 12.1210 / MB
Contenido G+C 44,5064 % 39,8328 %
Tabla2. Comparación entre microsomas y mcrosomas de Gallus gallus
CONTENIDO DEL GENOMA
CONTENIDO GENÓMICO Gallus gallus NCBI
GENOMA 1046.93 Mb
GENES 17, 324
DENSIDAD GÉNICA 16.55 Genes/Mb
GC% 41.9346
PSEUDOGENES ~194
Figura2. Contenido de genes e intrones en organismos ortólogos:
Humano, ratón, rata y pollo. (Abril, Castelo, & Guigó, 2005)
Bases de datos de acceso a la secuencia
 Ensembl
 NCBI
 UCSC
 BBSRC ChickEST Database
 AgBase
Tabla3. Contenido del genoma en Gallus gallus
Organismo %GC
Taeniopygia
guttata
41.4526
Haliaeetus
albicilla
40.9
Gavia stellata 41.1001
Fulmarus
glacialis
41.2
Geospiza fortis 41.7
Picoides
pubescens
44.6
Struthio camelus 41.3
Serinus canaria 42.6
Pterocles
gutturalis
41.4
Tauraco
erythrolophus
41.6
Struthio camelus
Tauraco
erythrolophus
Pteroles guttaralis
Serinus canaria
Taeniopygia guttata
Tabla4. Contenido %GC en aves
1. Más compactos en comparación con otros amniotas:
• Menos ADN repetitivo
• Menos pseudogenes
• Intrones cortos
2. Menos del 9% del genoma de la gallina podría ser elementos transponibles
3. Únicamente el 11% fue anotado como secuencias satélites o segmentos de DNA
repetitivo con menor número de copias, en comparación con el 40 - 50 % del genoma
de los humanos y/roedores
4. El 60% de los genes que codifican proteínas tienen un ortólogo en humano revelando
una alta homología entre éstas dos especies.
5. El tamaño del genoma se relaciona con la habilidad del vuelo.
 Genoma compacto (reducido)
Genomas aviares se han encontrado para ser más compactos en comparación con otros amniotas. Estas reducciones en el
tamaño del genoma probablemente ocurrieron como el resultado de una pérdida de secuencias de ADN no codificantes.
 Debido a que el número de genes en el pollo es similar a las en humanos, el tamaño pequeño del genoma del
pollo se debe en parte por la pérdida de ADN repetitivo y regiones cromosomales pobres de genes.
 Altas tasas de reordenamientos cromosómicos en comparación a otros organismos, lo cual puede dar lugar a
pérdidas significativas de grupos sinténicos de genes codificantes de proteínas.
Se sabe con certeza de 274
genes perdidos en aves.
Figura 3. Numero de genes perdidos en aves (Hughes & Friedman, 2008)
 La principal localización de genes perdidos en
aves se encuentra en el cromosoma humano 19,
uno relativamente corto pero altamente denso
en donde los reordenamientos y las
duplicaciones segementales son frecuentes
 En varios casos, genes parálogos y/o
adaptaciones bioquímicas o fisiológicas
presentes en las aves pueden haber
proporcionado una compensación por estas
pérdidas de genes.
Ejemplo.
Faltan de más de 20 genes involucrados en la
eritropoyesis, lo que podría tener implicaciones
importantes para la capacidad de las aves para
responder a condiciones de hipoxia
 Los productos de dos genes aviares que faltan
(EGLN2 y HIF3A ) son conocidos para suprimir la
respuesta celular a la hipoxia.
Figura 4. Linea fililogenética Archosauria. La flecha roja muestra el punto en
el proceso evolutivo en donde ocrurrió la pérdida de genes en aves.
Comparaciones entre la gallina, el lagarto y el humano
revelan que las pérdidas probablemente se produjeron
dentro de los linajes aviares de dinosaurios, después de la
división de los dinosaurios y aves de su ancestro común
arcosaurio.
Los genes faltantes se asocian con la fisiología de una amplia gama de órganos y sistemas en los
mamíferos y con la letalidad o enfermedades y trastornos genéticos graves en seres humanos y/o
ratones.
Figura 5. Análisis bioinformático sobre genes perdidos en aves, asociados a
enfermedades, síndromes y trastornos genéticos graves en seres
humanos.(Lovell et al., 2014)
 Comprensión de varios
aspectos de la fisiología aviar y
la evolución de rasgos aviares
y adaptaciones.
 Son potencialmente
importantes para el desarrollo
animales modelos para la
enfermedad humana.
 Podría ser de relevancia a la
industria de aves de corral.
Importancia:
Varias líneas de evidencia
apoyan la hipótesis de que la
reducción del tamaño del
genoma en las aves es una
adaptación y que se correlaciona
con la evolución del vuelo.
Entre aves la habilidad para volar
depende del tamaño del genoma,
entre más pequeño sea mejor
capacidad mejora la capacidad
del vuelo.
Figura 6. Tamaño del genoma de familias de aves
categorizadas de acuerdo a la habilidad del vuelo. Se
evaluaron 2 familias (flightless), 5 familias (weak fliers), 15
familias(moderate fliers) y 17 familias (strong
fliers).(Hughes Austin L.,2000)
 Tamaño del genoma relacionado con el vuelo
• Tejidos reproductivos femeninos incluyen uterovaginal , ovario y el oviducto ;
tejidos del sistema inmune incluyen bazo, timo, amígdala cecal y bolsa de
Fabricio ; y los tejidos alimenticios incluyen la molleja, el estómago y grande
e Intestinos pequeños.
Figura 7. Alineamientos de genes entre especies ortólogas Humano-
pollo. b. Muestra el porcentaje de identidad aminoacídica en relación
1:1 según el proceso biológico. C. El porcentaje de identidad
aminoacídica en relación 1:1 por categoría de tejidos.(Hillier et al.,
2004)
 El alineamiento de los genomas
humanos y de pollo identifica al menos
70 Mb de secuencia que es altamente
probable que sea funcional en ambas
secuencias ortólogas. Involucra
funciones citoplasmáticas y nucleares, la
defensa del huésped y la adaptación
para el medio ambiente.
http://www.genome.jp/kegg-bin/show_organism?menu_type=pathway_maps&org=gga
La mayoría de las expansiones en las familias de genes dentro de pollo están asociados con el sistema
inmunológico y la defensa del huésped contra los parásitos.
Mientras que cerca de 30 familias de genes tenían tres miembros, sólo seis familias tenían más de nueve.
Estas cifras se centran sólo en aquellas familias de genes que duplicaron después de la divergencia de pollo
de la amniote antepasado. Aún así, es sorprendente el pequeño número (> 20) familias grandes de genes en
el pollo.
 Ov- Serpina
 Receptoras olfativas
 Queratina
 Citocromo P450
 MHC
 Familia con expansiones, específica del pollo. La familia ov-serpina, también llamado serpinas
relacionados ovoalbúmina o serpinas clado B.
 Funcionan como proteínas de almacenamiento de clara de huevo
 Sus homólogos en mamíferos están implicados en la embriogénesis, la regulación de la inflamación, y
angiogénesis
 Tres genes de pollo: ovoalbúmina y la ovoalbúmina X y Y (paralogos) carecen de un ortólogo humano.
 Otro gen, con un solo ortólogo humano, parece haber duplicado para producir los genes de pollo Serpin
b10 y MENT con mucha divergencia
 Olfato recientemente ha ganado mucho reconocimiento como una modalidad sensorial importante
para aves.
 El papel del genoma de pollo destacó la sorprendente gran grupo de receptores olfativos
específicos de aves. Se identificaron 218 genes, lo que representa una expansión aviar
ortólogos a los receptores humanos OR5U1 y OR5BF1.
 También están identificadas otras familias de receptores olfativos con pequeñas expansiones en
el pollo. Estos incluyen un clúster asociado genes COR1-6 (genes de receptores olfativos
pollo) en el cromosoma 5, un segundo grupo en el cromosoma 10 en relación con COR7 y un
tercero de clúster en el cromosoma 1.
 Las subfamilias tienen muy diferentes grados de divergencia de secuencia que van desde el
26,7% (familia contiene COR7) a 88.4% (que contiene la familia COR1-6) Ésta última es de
las más antiguas duplicaciones de genes en el pollo.
 En la publicación del primer borrador del genoma, el pollo de Secuenciación del Genoma
Consorcio Internacional (2004) señaló la gran expansión de la familia de genes de queratina
específica aviar, estimada en alrededor de 150 miembros.
 Esta familia queratina aviar, que codifica proteínas que forman plumas, escamas y garras, por
tanto, vital para la termorregulación, exhibición sexual, y el vuelo.
 Son funcional y evolutivamente distintas de la α-queratina específicos del pelo de los
mamíferos, que no tienen miembros en el genoma de pollo.
 Dentro de los reptiles no aviares, las ß-queratinas probablemente duplicados por
retrotransposición, tiene pérdida de intrones en algunos paralogos; en las aves, todos los
paralogos han perdido intrones.
• Citocromo P450 (CYP) de pollo y otras especies aviares se han estudiado principalmente
con microsomas
• CYP2C45 puede tener un papel dominante en el metabolismo de xenobióticos pollo debido
a los altos niveles de expresión constitutiva, mientras que CYP2C23a y CYP2C23b pueden
ser inducidas en gran medida por el receptor xenobiótico de pollo (CXR)
• Se sabe que el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) del pollo es más compacto que
la de los mamíferos, que conduce a su caracterización como un "mínimo esencial" MHC
puede ser característica de las aves en general junto con un mecanismo de generación de
diversidad de inmunoglobulinas por conversión génica somática.
1) NCBI
2) Ensembl
3) UCSC
4) Gallus-Browse
5) Genome jpg
6) KEGG
7) GEISHA
BASES DE DATOS
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/AADN00000000.3/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/assembly/GCF_000002315.3/
http://www.ensembl.org/Gallus_gallus/Info/Index?db=core;g=
ENSGALG00000009698;r=1:30879382-
30903892;t=ENSGALT00000015787
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/assembly/GCF_000002315.3/
http://www.genome.jp/kegg-bin/show_organism?org=gga
http://geisha.arizona.edu/geisha/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/?term=txid9031[orgn]
Este link contiene todas las bases de datos de Gallus gallus en
la parte de External resources
REFERENCIAS
• Burt, D. W. (2004). The chicken genome and the developmental biologist. Mechanisms of Development, 121(March), 1129–
1135. http://doi.org/10.1016/j.mod.2004.04.020
• Favier, A. T. (2009). Fundamentos y Metodologías Innovadoras para el Mejoramiento Genético de Maíz.
• Furlong, R. F. (2005). Insights into vertebrate evolution from the chicken genome sequence. Genome Biology, 6(2), 207.
http://doi.org/10.1186/gb-2005-6-2-207
• Hillier, L. W., Miller, W., Birney, E., Warren, W., Hardison, R. C., Ponting, C. P., … Wilson, R. K. (2004). Sequence and
comparative analysis of the chicken genome provide unique perspectives on vertebrate evolution. Nature, 432(7018), 695–
716. http://doi.org/10.1038/nature03394
• Hughes, A. L., & Friedman, R. (2008). Genome size reduction in the chicken has involved massive loss of ancestral protein-
coding genes. Molecular Biology and Evolution, 25(12), 2681–8. http://doi.org/10.1093/molbev/msn207
• Lovell, P. V, Wirthlin, M., Wilhelm, L., Minx, P., Lazar, N. H., Carbone, L., … Mello, C. V. (2014). Conserved syntenic clusters of
protein coding genes are missing in birds. Genome Biology, 15:565, 1–27. http://doi.org/10.1186/s13059-014-0565-1
• Pereira, S. L., & Baker, A. J. (2004). Low number of mitochondrial pseudogenes in the chicken (Gallus gallus) nuclear genome:
implications for molecular inference of population history and phylogenetics. BMC Evolutionary Biology, 4, 17.
http://doi.org/10.1186/1471-2148-4-17
Rao, Y. S., Wang, Z. F., Chai, X. W., Wu, G. Z., Zhou, M., Nie, Q. H., & Zhang, X. Q. (2010). Selection for the compactness of
highly expressed genes in Gallus gallus. Biology Direct, 5, 35. http://doi.org/Artn 35nDoi 10.1186/1745-6150-5-35
Romanov, M. N., Farré, M., Lithgow, P. E., Fowler, K. E., Skinner, B. M., O’Connor, R., … Griffin, D. K. (2014).
Reconstruction of gross avian genome structure, organization and evolution suggests that the chicken lineage most closely
resembles the dinosaur avian ancestor. BMC Genomics, 15, 1060. http://doi.org/10.1186/1471-2164-15-1060
Watanabe, K. P., Kawai, Y. K., Ikenaka, Y., Kawata, M., Ikushiro, S. I., Sakaki, T., & Ishizuka, M. (2013). Avian Cytochrome
P450 (CYP) 1-3 Family Genes: Isoforms, Evolutionary Relationships, and mRNA Expression in Chicken Liver. PLoS ONE,
8(9), 1–3. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0075689
Zhang, Q., & Edwards, S. V. (2012). The Evolution of Intron Size in Amniotes: A Role for Powered Flight? Genome Biology and
Evolution, 4(10), 1033–1043. http://doi.org/10.1093/gbe/evs070

Más contenido relacionado

PPTX
ascaris suum-1.pptx
PPTX
Aparato reproductor equino
PPTX
Anamnesis
PPTX
oesophagostomiasis-parasitologia
PPTX
Bunostomum trigonocephalum
 
PDF
Monieziosis
PPTX
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
ascaris suum-1.pptx
Aparato reproductor equino
Anamnesis
oesophagostomiasis-parasitologia
Bunostomum trigonocephalum
 
Monieziosis
STEPHANURUS DENTATUS.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Ascaridia galli
PDF
Anatomia equino
PDF
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
PDF
Placentacion en animales de domesticos
PPTX
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PPTX
Andrologia en Cobayos
PPTX
Parvovirus Canino
PDF
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
PPTX
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
PDF
Fichas de necropsia en diferentes especies
PPTX
Osteología - Artrología de Equino y Canino
PPTX
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
DOCX
Anatomía del sistema respiratorio
PPTX
Fisiología animal..y signos vitales
PPT
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
PDF
Herpes virus-1-y-4-equino
PPTX
Erisipela Porcina o Mal Rojo
PPTX
ANTRAX BOVINOS
PPTX
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Ascaridia galli
Anatomia equino
RAZAS Y LINEAS GENETICAS DE LOS CUYES www.peru-cuy.com
Placentacion en animales de domesticos
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Razas de Ovinos Y sus características
Andrologia en Cobayos
Parvovirus Canino
Anatomía Topográfica comparada (caballo, perro)
Calendarios animales (bovinos, porcinos)
Fichas de necropsia en diferentes especies
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Sistema digestivo de los rumiantes, anatomía, fisiologia e histología
Anatomía del sistema respiratorio
Fisiología animal..y signos vitales
Introducción a la Alimentación y Nutrición Animal
Herpes virus-1-y-4-equino
Erisipela Porcina o Mal Rojo
ANTRAX BOVINOS
Exposicion sistema digestivo del cerdo (1).
Publicidad

Similar a Gallus gallus (20)

DOCX
mejoramiento.docx
PPT
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
PPT
Ingenieria genetica-bioetica presentación en Power Point
PPT
29.- ingenieria genetica-bioetica 5A.ppt
PPT
Ingenieria de la genetica-bioeticad de poblaciones.ppt
PPT
Ingenieria genetica-bioetica
PPT
29. ingenieria genetica-bioetica
PDF
PPT
Biotecnología
DOCX
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
PPTX
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
PDF
Orientaciones de trabajo en casa
PPTX
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
DOCX
Capítulo I1 monografia biotecnologias.docx
PDF
El complejo mayor_de_histoc
PDF
Genoma humano con fósiles.pdf
PPTX
Dome poster feria cientifica
PPTX
Artropodos, insecta y phthiraptera
PPT
Biologia molecular
mejoramiento.docx
ingenieria genetica-bioetica.ppt presentación
Ingenieria genetica-bioetica presentación en Power Point
29.- ingenieria genetica-bioetica 5A.ppt
Ingenieria de la genetica-bioeticad de poblaciones.ppt
Ingenieria genetica-bioetica
29. ingenieria genetica-bioetica
Biotecnología
LA INGENIERIA GENETICA EN LOS ANIMALES
GENETICA Y EMBRIOLOGIA.1712527348765.pptx
Orientaciones de trabajo en casa
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Capítulo I1 monografia biotecnologias.docx
El complejo mayor_de_histoc
Genoma humano con fósiles.pdf
Dome poster feria cientifica
Artropodos, insecta y phthiraptera
Biologia molecular
Publicidad

Más de Fernanda Huerta (20)

PDF
Tripanosomiasis africana
PDF
412 1690846 pia
PDF
Problema de balance de materia
PDF
Respuesta inmune humoral
DOCX
Caraterísticas de los tumores
PPTX
Enfermedades emergentes y reemergentes
PPTX
PROTOZOARIOS
PPTX
sistema digestivo
PPTX
Endo y ecto parásitos
PPTX
Cáncer y sistema inmunitario
PPTX
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
PPTX
Reacciones de hipersensiblidad
PPTX
Revolución de Cuba
PDF
Tejidos anatomía
PDF
Músculos y huesos mamíferos
DOCX
Proteína Ter
PPTX
Medicina predictiva
PPTX
RNA silencadores
PPTX
Ribozimas y viroides
PPTX
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS
Tripanosomiasis africana
412 1690846 pia
Problema de balance de materia
Respuesta inmune humoral
Caraterísticas de los tumores
Enfermedades emergentes y reemergentes
PROTOZOARIOS
sistema digestivo
Endo y ecto parásitos
Cáncer y sistema inmunitario
Mecanismos para la diversidad de anticuerpos
Reacciones de hipersensiblidad
Revolución de Cuba
Tejidos anatomía
Músculos y huesos mamíferos
Proteína Ter
Medicina predictiva
RNA silencadores
Ribozimas y viroides
CARACTERIZACIÓN DE SECUENCIAS

Último (20)

PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Introducción a la fisiopatologia ...
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Presentacion antibioticos grupo cefalosporinas
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx

Gallus gallus

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Biológicas Licenciatura en Biotecnología Genómica Genómica Estructural Evidencia 1 Tercer Parcial María Fernanda Huerta Anguiano
  • 2. 1. Taxonomía y filogenia 2. Importancia del genoma de Gallus gallus 3. Proyecto de secuenciación 4. Cariotipo 5. Características de los cromosomas 6. Contenido del genoma 7. Características del genoma 8. Genes y sus funciones 9. Familias génicas asociadas al metabolismo de las aves 10. Referencias
  • 3. DOMINIO Eukarya REINO Animalia FILO Chordata SUBFILO Gnathostomata CLASE Aves SUBCLASE Galliformes ORDEN Phasianidae GÉNERO Gallus ESPECIE gallus
  • 4. Gallus gallus Beneficiar la agricultura (cría de aves de corral y la salud animal) En la medicina. Se han creado estirpes que sufren patologías genéticas propias de humanos, como la distrofia muscular Estudios evolutivos: para entender la evolución de los vertebrados Embriones de pollo son uno de los principales modelos de vertebrados de desarrollo estudiados en biología y medicina, mucho de lo que se sabe del desarrollo de nuestras extremidades se debe al estudio de gallinas dentro del huevo Ahora es posible una amplia gama de otras manipulaciones, incluyendo la construcción de quimeras de pollo/codorniz para estudiar el destino celular.
  • 5.  La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): que el stock mundial de las aves domésticas en cuestión alcanzaba en 2010 a unos 20 mil millones de individuos, es decir, a tres veces la población humana Tabla1. Consumo anual de carne y huevo de gallina publicados por la FAO en 2010 http://cienciahoy.org.ar/2013/09/de-huevos-pollos-gallos-y-gallinas/  La secuenciación permite a los productores saber por qué algunas gallinas ponen más huevos y porque la carne de ciertos pollos asados contiene menos grasa.
  • 6. GenBank: AADN00000000.3 El Consorcio Internacional para la Secuenciación de la Gallina secuenció aproximadamente un millón de millones de pares de bases en el genoma de la gallina se utilizó la raza asiática "Red Jungle Fowl" ( Gallus gallus), especie salvaje asiática de la que derivan todas las variantes de gallinas domésticas. Fue publicado el 9 de diciembre del 2004 en la revista Nature. 49 instituciones participaron en el proyecto. Se terminó en 2006 El financiamiento para la caracterización lo proporcionó el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) Originalmente • Genome coverage of 6,6X • Whole-genome shotgun assembly Versión 2006 • Ensamble de novo derivado y las secuencias recién generados por 454 • Previamente con reads de Sanger • Secuencias recién generadas por 454. utilizando el ensamblador CABOG Con el fin de crear secuencias cromosomicas • Combinación de mapas con WGS:mapa genético consenso, mapa genético East Lansing, mapa físico, y el mapa híbrido de radiación • *BAC-based physical map
  • 7. Figura1. Cariotipo de Gallus gallus., 8 pares son macrosomas, 30 pares de microsomas y un par de cromosomas sexuales ZW y dos grupos de vinculación adicionales. (Pereira & Baker, 2004) Imagen obtenida de la base de datos BirdBase  2n=78  Poseen cromosomas de tamaño muy diferente. Cromosoma 1: 195.28 Mb Cromosoma 28: 4.74 Mb.  Macrosomas 1-8  Cromosomas sexuales W y Z  El resto de los cromosomas son microsomas. • No todos los microcromosomas pollo se pueden identificar de forma inequívoca por técnicas de bandas convencionales. • Hasta la fecha, solo un cariotipo aviar (pollo) ha sido completamente definido
  • 8.  Hay mucha variedad entre el tamaño de los cromosomas.  Micro- cromosomas muestran alta tasa de recombinación alta densidad de genes y alto contenido de G + C .  Los intrones tienen a ser más cortos en los microsomas Carácteristicas Microsomas Macrosomas Tasa media de recombinación 6.8552 cm/Mb 3.1826 cm/Mb Densidad media de los genes 23.6465 / MB 12.1210 / MB Contenido G+C 44,5064 % 39,8328 % Tabla2. Comparación entre microsomas y mcrosomas de Gallus gallus
  • 9. CONTENIDO DEL GENOMA CONTENIDO GENÓMICO Gallus gallus NCBI GENOMA 1046.93 Mb GENES 17, 324 DENSIDAD GÉNICA 16.55 Genes/Mb GC% 41.9346 PSEUDOGENES ~194 Figura2. Contenido de genes e intrones en organismos ortólogos: Humano, ratón, rata y pollo. (Abril, Castelo, & Guigó, 2005) Bases de datos de acceso a la secuencia  Ensembl  NCBI  UCSC  BBSRC ChickEST Database  AgBase Tabla3. Contenido del genoma en Gallus gallus
  • 10. Organismo %GC Taeniopygia guttata 41.4526 Haliaeetus albicilla 40.9 Gavia stellata 41.1001 Fulmarus glacialis 41.2 Geospiza fortis 41.7 Picoides pubescens 44.6 Struthio camelus 41.3 Serinus canaria 42.6 Pterocles gutturalis 41.4 Tauraco erythrolophus 41.6 Struthio camelus Tauraco erythrolophus Pteroles guttaralis Serinus canaria Taeniopygia guttata Tabla4. Contenido %GC en aves
  • 11. 1. Más compactos en comparación con otros amniotas: • Menos ADN repetitivo • Menos pseudogenes • Intrones cortos 2. Menos del 9% del genoma de la gallina podría ser elementos transponibles 3. Únicamente el 11% fue anotado como secuencias satélites o segmentos de DNA repetitivo con menor número de copias, en comparación con el 40 - 50 % del genoma de los humanos y/roedores 4. El 60% de los genes que codifican proteínas tienen un ortólogo en humano revelando una alta homología entre éstas dos especies. 5. El tamaño del genoma se relaciona con la habilidad del vuelo.
  • 12.  Genoma compacto (reducido) Genomas aviares se han encontrado para ser más compactos en comparación con otros amniotas. Estas reducciones en el tamaño del genoma probablemente ocurrieron como el resultado de una pérdida de secuencias de ADN no codificantes.  Debido a que el número de genes en el pollo es similar a las en humanos, el tamaño pequeño del genoma del pollo se debe en parte por la pérdida de ADN repetitivo y regiones cromosomales pobres de genes.  Altas tasas de reordenamientos cromosómicos en comparación a otros organismos, lo cual puede dar lugar a pérdidas significativas de grupos sinténicos de genes codificantes de proteínas. Se sabe con certeza de 274 genes perdidos en aves. Figura 3. Numero de genes perdidos en aves (Hughes & Friedman, 2008)
  • 13.  La principal localización de genes perdidos en aves se encuentra en el cromosoma humano 19, uno relativamente corto pero altamente denso en donde los reordenamientos y las duplicaciones segementales son frecuentes  En varios casos, genes parálogos y/o adaptaciones bioquímicas o fisiológicas presentes en las aves pueden haber proporcionado una compensación por estas pérdidas de genes. Ejemplo. Faltan de más de 20 genes involucrados en la eritropoyesis, lo que podría tener implicaciones importantes para la capacidad de las aves para responder a condiciones de hipoxia  Los productos de dos genes aviares que faltan (EGLN2 y HIF3A ) son conocidos para suprimir la respuesta celular a la hipoxia. Figura 4. Linea fililogenética Archosauria. La flecha roja muestra el punto en el proceso evolutivo en donde ocrurrió la pérdida de genes en aves. Comparaciones entre la gallina, el lagarto y el humano revelan que las pérdidas probablemente se produjeron dentro de los linajes aviares de dinosaurios, después de la división de los dinosaurios y aves de su ancestro común arcosaurio.
  • 14. Los genes faltantes se asocian con la fisiología de una amplia gama de órganos y sistemas en los mamíferos y con la letalidad o enfermedades y trastornos genéticos graves en seres humanos y/o ratones. Figura 5. Análisis bioinformático sobre genes perdidos en aves, asociados a enfermedades, síndromes y trastornos genéticos graves en seres humanos.(Lovell et al., 2014)  Comprensión de varios aspectos de la fisiología aviar y la evolución de rasgos aviares y adaptaciones.  Son potencialmente importantes para el desarrollo animales modelos para la enfermedad humana.  Podría ser de relevancia a la industria de aves de corral. Importancia:
  • 15. Varias líneas de evidencia apoyan la hipótesis de que la reducción del tamaño del genoma en las aves es una adaptación y que se correlaciona con la evolución del vuelo. Entre aves la habilidad para volar depende del tamaño del genoma, entre más pequeño sea mejor capacidad mejora la capacidad del vuelo. Figura 6. Tamaño del genoma de familias de aves categorizadas de acuerdo a la habilidad del vuelo. Se evaluaron 2 familias (flightless), 5 familias (weak fliers), 15 familias(moderate fliers) y 17 familias (strong fliers).(Hughes Austin L.,2000)  Tamaño del genoma relacionado con el vuelo
  • 16. • Tejidos reproductivos femeninos incluyen uterovaginal , ovario y el oviducto ; tejidos del sistema inmune incluyen bazo, timo, amígdala cecal y bolsa de Fabricio ; y los tejidos alimenticios incluyen la molleja, el estómago y grande e Intestinos pequeños. Figura 7. Alineamientos de genes entre especies ortólogas Humano- pollo. b. Muestra el porcentaje de identidad aminoacídica en relación 1:1 según el proceso biológico. C. El porcentaje de identidad aminoacídica en relación 1:1 por categoría de tejidos.(Hillier et al., 2004)  El alineamiento de los genomas humanos y de pollo identifica al menos 70 Mb de secuencia que es altamente probable que sea funcional en ambas secuencias ortólogas. Involucra funciones citoplasmáticas y nucleares, la defensa del huésped y la adaptación para el medio ambiente.
  • 18. La mayoría de las expansiones en las familias de genes dentro de pollo están asociados con el sistema inmunológico y la defensa del huésped contra los parásitos. Mientras que cerca de 30 familias de genes tenían tres miembros, sólo seis familias tenían más de nueve. Estas cifras se centran sólo en aquellas familias de genes que duplicaron después de la divergencia de pollo de la amniote antepasado. Aún así, es sorprendente el pequeño número (> 20) familias grandes de genes en el pollo.  Ov- Serpina  Receptoras olfativas  Queratina  Citocromo P450  MHC
  • 19.  Familia con expansiones, específica del pollo. La familia ov-serpina, también llamado serpinas relacionados ovoalbúmina o serpinas clado B.  Funcionan como proteínas de almacenamiento de clara de huevo  Sus homólogos en mamíferos están implicados en la embriogénesis, la regulación de la inflamación, y angiogénesis  Tres genes de pollo: ovoalbúmina y la ovoalbúmina X y Y (paralogos) carecen de un ortólogo humano.  Otro gen, con un solo ortólogo humano, parece haber duplicado para producir los genes de pollo Serpin b10 y MENT con mucha divergencia
  • 20.  Olfato recientemente ha ganado mucho reconocimiento como una modalidad sensorial importante para aves.  El papel del genoma de pollo destacó la sorprendente gran grupo de receptores olfativos específicos de aves. Se identificaron 218 genes, lo que representa una expansión aviar ortólogos a los receptores humanos OR5U1 y OR5BF1.  También están identificadas otras familias de receptores olfativos con pequeñas expansiones en el pollo. Estos incluyen un clúster asociado genes COR1-6 (genes de receptores olfativos pollo) en el cromosoma 5, un segundo grupo en el cromosoma 10 en relación con COR7 y un tercero de clúster en el cromosoma 1.  Las subfamilias tienen muy diferentes grados de divergencia de secuencia que van desde el 26,7% (familia contiene COR7) a 88.4% (que contiene la familia COR1-6) Ésta última es de las más antiguas duplicaciones de genes en el pollo.
  • 21.  En la publicación del primer borrador del genoma, el pollo de Secuenciación del Genoma Consorcio Internacional (2004) señaló la gran expansión de la familia de genes de queratina específica aviar, estimada en alrededor de 150 miembros.  Esta familia queratina aviar, que codifica proteínas que forman plumas, escamas y garras, por tanto, vital para la termorregulación, exhibición sexual, y el vuelo.  Son funcional y evolutivamente distintas de la α-queratina específicos del pelo de los mamíferos, que no tienen miembros en el genoma de pollo.  Dentro de los reptiles no aviares, las ß-queratinas probablemente duplicados por retrotransposición, tiene pérdida de intrones en algunos paralogos; en las aves, todos los paralogos han perdido intrones.
  • 22. • Citocromo P450 (CYP) de pollo y otras especies aviares se han estudiado principalmente con microsomas • CYP2C45 puede tener un papel dominante en el metabolismo de xenobióticos pollo debido a los altos niveles de expresión constitutiva, mientras que CYP2C23a y CYP2C23b pueden ser inducidas en gran medida por el receptor xenobiótico de pollo (CXR) • Se sabe que el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) del pollo es más compacto que la de los mamíferos, que conduce a su caracterización como un "mínimo esencial" MHC puede ser característica de las aves en general junto con un mecanismo de generación de diversidad de inmunoglobulinas por conversión génica somática.
  • 23. 1) NCBI 2) Ensembl 3) UCSC 4) Gallus-Browse 5) Genome jpg 6) KEGG 7) GEISHA BASES DE DATOS http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/AADN00000000.3/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/assembly/GCF_000002315.3/ http://www.ensembl.org/Gallus_gallus/Info/Index?db=core;g= ENSGALG00000009698;r=1:30879382- 30903892;t=ENSGALT00000015787 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/assembly/GCF_000002315.3/ http://www.genome.jp/kegg-bin/show_organism?org=gga http://geisha.arizona.edu/geisha/ http://www.ncbi.nlm.nih.gov/genome/?term=txid9031[orgn] Este link contiene todas las bases de datos de Gallus gallus en la parte de External resources
  • 24. REFERENCIAS • Burt, D. W. (2004). The chicken genome and the developmental biologist. Mechanisms of Development, 121(March), 1129– 1135. http://doi.org/10.1016/j.mod.2004.04.020 • Favier, A. T. (2009). Fundamentos y Metodologías Innovadoras para el Mejoramiento Genético de Maíz. • Furlong, R. F. (2005). Insights into vertebrate evolution from the chicken genome sequence. Genome Biology, 6(2), 207. http://doi.org/10.1186/gb-2005-6-2-207 • Hillier, L. W., Miller, W., Birney, E., Warren, W., Hardison, R. C., Ponting, C. P., … Wilson, R. K. (2004). Sequence and comparative analysis of the chicken genome provide unique perspectives on vertebrate evolution. Nature, 432(7018), 695– 716. http://doi.org/10.1038/nature03394 • Hughes, A. L., & Friedman, R. (2008). Genome size reduction in the chicken has involved massive loss of ancestral protein- coding genes. Molecular Biology and Evolution, 25(12), 2681–8. http://doi.org/10.1093/molbev/msn207 • Lovell, P. V, Wirthlin, M., Wilhelm, L., Minx, P., Lazar, N. H., Carbone, L., … Mello, C. V. (2014). Conserved syntenic clusters of protein coding genes are missing in birds. Genome Biology, 15:565, 1–27. http://doi.org/10.1186/s13059-014-0565-1 • Pereira, S. L., & Baker, A. J. (2004). Low number of mitochondrial pseudogenes in the chicken (Gallus gallus) nuclear genome: implications for molecular inference of population history and phylogenetics. BMC Evolutionary Biology, 4, 17. http://doi.org/10.1186/1471-2148-4-17 Rao, Y. S., Wang, Z. F., Chai, X. W., Wu, G. Z., Zhou, M., Nie, Q. H., & Zhang, X. Q. (2010). Selection for the compactness of highly expressed genes in Gallus gallus. Biology Direct, 5, 35. http://doi.org/Artn 35nDoi 10.1186/1745-6150-5-35 Romanov, M. N., Farré, M., Lithgow, P. E., Fowler, K. E., Skinner, B. M., O’Connor, R., … Griffin, D. K. (2014). Reconstruction of gross avian genome structure, organization and evolution suggests that the chicken lineage most closely resembles the dinosaur avian ancestor. BMC Genomics, 15, 1060. http://doi.org/10.1186/1471-2164-15-1060 Watanabe, K. P., Kawai, Y. K., Ikenaka, Y., Kawata, M., Ikushiro, S. I., Sakaki, T., & Ishizuka, M. (2013). Avian Cytochrome P450 (CYP) 1-3 Family Genes: Isoforms, Evolutionary Relationships, and mRNA Expression in Chicken Liver. PLoS ONE, 8(9), 1–3. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0075689 Zhang, Q., & Edwards, S. V. (2012). The Evolution of Intron Size in Amniotes: A Role for Powered Flight? Genome Biology and Evolution, 4(10), 1033–1043. http://doi.org/10.1093/gbe/evs070