SlideShare una empresa de Scribd logo
Gametogénesis
• La ovogénesis es el proceso de formación y maduración
del ovulo
• Es la formación de células sexuales femeninas, llamadas
óvulos, que tiene lugar en los ovarios
Gametogénesis
Medula
• Contiene arterias y venas
• Hay tejido conjuntivo
(fibroblastos)
• Ausencia de folículos y
ovocitos
• Puede haber cuerpo lúteo
y cuerpo albicans
Corteza
• Folículos que contienen
ovocitos que están en
diferentes etapas de
desarrollo
• Célula germinal femenina
• Tiene múltiples etapas de desarrollo
• Libera glucoproteínas a su periferia para formar la
estructura llamada zona pelucida sus funciones son:
Proteger al ovocito frente agresiones mecánicas externas
Actúa como barrera para los espermatozoides
• a) Fase de proliferación. La
ovogénesis comienza con su
proliferación, por mitosis en el ovario,
durante el desarrollo prenatal,
generando un enorme número de
células, los ovogonios (2n)
• b) Crecimiento. También antes del
nacimiento, éstas crecen, con lo que
se originan muchos ovocitos
primarios (2n).
• c) Maduración. Cada uno de ellos
inicia la primera división meiótica,
pero detienen este proceso en la
profase, de modo que una mujer nace
con miles de ovocitos primarios
detenidos en la profase de la primera
Ovogonia
Célula germinal femenina mas simple
46xx (mitosis)
Solo lo encontramos en el estadio fetal temprano
Desaparecen antes del nacimiento
• Ovocito primario
46xx
Única Célula germinal del ovario en una RN
Aquí comienza la producción de zona pelucida
Sufre una división meiotica
Se detiene específicamente en la profase debido a la
hormona inhibidora de la maduración del ovocito
Esta en edo. De letargo
El desencadenante: la ovulación
Meiosis I
• Ovocito secundario
Tiene 23x
Se transforma en un ovocito secundario poco antes de la
ovulacion
Corpusculo polar: se refiere a la division celular con el
movimiento de la mitad de los cromosomas
Se detiene en la metafase
Meiosis II
• OVOCITO MADURO
Tiene 23x
Ocurre cuando el espermatozoide penetra a el ovocito
(fecundación)
• Son las estructuras celulares que rodean al ovocito y
zona pelucida
• Cubren solo a los ovocitos primarios
• Contienen receptores para la hormona FSH (cel. De la
granulosa)
• Folículo primordial
• Capa única de células planas que rodea al ovocito
• Folículo primario (2 tipos)
• Unilaminar
• Multilaminar
• Folículo secundario
• Hay un antro folicular poco desarrollado
• Folículo terciario (de Graaf)
• Contiene un gran antro folicular con liquido folicular
• Contiene un cumulo Ooforo: células foliculares que
anclan el ovocito a la periferia
CELULAS DE LA TECA
Teca interna
• Produce el factor angiogenico que alimentan al folículo y
al ovocito
• Produce andrógenos
• contiene receptores para la hormona LH
Teca externa
• Contiene fibras de colágeno y elastina
• En la pubertad comienzan los ciclos menstruales
regulares
Regulados por el hipotálamo
GnRH en
la
adenohipofi
sis
Secretan FSH y
LH
Regulan maduración del
Folículo y ovocito y
Ovulación
Producción de estrógeno
(7β estradiol) por parte
Del ovario
Proliferación del
Endometrio
• LH reacciona con
cel de la teca
interna prod:
andrógenos
• FSH reacciona con
cel. De la
granulosa prod.
estrogeno
Fases de ciclo menstrual
POST-OVULACION
El folículo se vuelve cuerpo lúteo
• LH responsable de darle el color amarillo
• Libera andrógenos progesterona necesario para:
Mantenimiento del endometrio
Hay 2 tipos de C. lúteo
C.L. DE GESTACION: se forma si el embarazo existe
• La hCG secretada por el trofoblasto del embrión en
desarrollo e impide la degeneración del cuerpo lúteo y lo
estimula a la producción de progesterona
• C.L. DE MESTRUACION
Dura de 10 a 12 días
Se forma cuando no hay señal de implantación (no hay
producción de progesterona)
Desprendimiento del endometrio
Se forman el cuerpo albicas
• http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/ovogenesis.html
• http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema29.
pdf
• Embriologia Moore 8va Ed.
• Histologia de Ros Pawlina 5ta ed.
• Fisiología medica Guyton y Hall 12va ed.
Gametogénesis

Más contenido relacionado

PPT
GAMETOGENESIS KATTY
PPT
Gametognesis 100602174521-phpapp01
PPTX
Histología: Sistema genital femenino
PPT
Aparato genital y gametogénesis
PPTX
Ovogénesis
PPTX
Ovogénesis
PPTX
Aparato genital femenino
GAMETOGENESIS KATTY
Gametognesis 100602174521-phpapp01
Histología: Sistema genital femenino
Aparato genital y gametogénesis
Ovogénesis
Ovogénesis
Aparato genital femenino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PPT
Ovogenesis embriologia
PPT
MaduracióN De CéLulas Germinales ALR
PPTX
histologia placenta y cordon umbilical
PDF
PDF
1era semana de gestación .pdf
PDF
Histología del aparato reproductor femenino
PPTX
Ovulación
PPT
Gineco fecundación y nidación
PDF
Langman capitulo 2
PPT
PPT
Fecundación , Segmentación , Implantacion
PPT
Gametogenesis 2 C
PPTX
Ciclo ovárico: lagman
DOCX
Ovogenesis.docx
PPTX
Desarrollo fetal
PPTX
PPT
Ap reproductor Femenino y Ovogénesis 2016
PPTX
Implantación y placenta
PDF
Ovogenesis
Espermatogenesis y ovogenesis
Ovogenesis embriologia
MaduracióN De CéLulas Germinales ALR
histologia placenta y cordon umbilical
1era semana de gestación .pdf
Histología del aparato reproductor femenino
Ovulación
Gineco fecundación y nidación
Langman capitulo 2
Fecundación , Segmentación , Implantacion
Gametogenesis 2 C
Ciclo ovárico: lagman
Ovogenesis.docx
Desarrollo fetal
Ap reproductor Femenino y Ovogénesis 2016
Implantación y placenta
Ovogenesis
Publicidad

Similar a Gametogénesis (20)

PPTX
Creacion de unas celulas muy interesantes por sus funcuones
PPTX
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
DOCX
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
PDF
Histología de aparato reproductor femenino
PDF
Presentación aparato reproductor femenino.pdf
PPTX
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
Aparato genital.pptx
PPTX
Sistema reproductor hembra diapositivass
PPTX
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO UNIVERSIDAD
PPTX
Unidad 13, Aparato genital femenino FULL
PPTX
HISTOLOGÍA - APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PPTX
Unidad 13 Aparato Genital Femenino
PPT
Biología del desarrollo 1
PDF
histofemenino.pdfddgdgwdgdrtdrgerterterrtert
PDF
PRESENTACION DE APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-HISTOLOGIA II.pdf
PPTX
Histo reproductor femenino.pptx
PDF
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
PDF
GAMETOGÉNESIS.pdfddsssssgfdsssssaaaaaaas
PPTX
HISTOLOGIA DE OVARIO
PPTX
Fisiología fecundacion
Creacion de unas celulas muy interesantes por sus funcuones
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
Histología de aparato reproductor femenino
Presentación aparato reproductor femenino.pdf
Uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Aparato genital.pptx
Sistema reproductor hembra diapositivass
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO UNIVERSIDAD
Unidad 13, Aparato genital femenino FULL
HISTOLOGÍA - APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Unidad 13 Aparato Genital Femenino
Biología del desarrollo 1
histofemenino.pdfddgdgwdgdrtdrgerterterrtert
PRESENTACION DE APARATO REPRODUCTOR FEMENINO-HISTOLOGIA II.pdf
Histo reproductor femenino.pptx
c393rganos-genitales-y-glc3a1ndula-mamaria-uti.pdf
GAMETOGÉNESIS.pdfddsssssgfdsssssaaaaaaas
HISTOLOGIA DE OVARIO
Fisiología fecundacion
Publicidad

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Enfermería comunitaria consideraciones g
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx

Gametogénesis

  • 2. • La ovogénesis es el proceso de formación y maduración del ovulo • Es la formación de células sexuales femeninas, llamadas óvulos, que tiene lugar en los ovarios
  • 4. Medula • Contiene arterias y venas • Hay tejido conjuntivo (fibroblastos) • Ausencia de folículos y ovocitos • Puede haber cuerpo lúteo y cuerpo albicans Corteza • Folículos que contienen ovocitos que están en diferentes etapas de desarrollo
  • 5. • Célula germinal femenina • Tiene múltiples etapas de desarrollo • Libera glucoproteínas a su periferia para formar la estructura llamada zona pelucida sus funciones son: Proteger al ovocito frente agresiones mecánicas externas Actúa como barrera para los espermatozoides
  • 6. • a) Fase de proliferación. La ovogénesis comienza con su proliferación, por mitosis en el ovario, durante el desarrollo prenatal, generando un enorme número de células, los ovogonios (2n) • b) Crecimiento. También antes del nacimiento, éstas crecen, con lo que se originan muchos ovocitos primarios (2n). • c) Maduración. Cada uno de ellos inicia la primera división meiótica, pero detienen este proceso en la profase, de modo que una mujer nace con miles de ovocitos primarios detenidos en la profase de la primera
  • 7. Ovogonia Célula germinal femenina mas simple 46xx (mitosis) Solo lo encontramos en el estadio fetal temprano Desaparecen antes del nacimiento • Ovocito primario 46xx Única Célula germinal del ovario en una RN Aquí comienza la producción de zona pelucida
  • 8. Sufre una división meiotica Se detiene específicamente en la profase debido a la hormona inhibidora de la maduración del ovocito Esta en edo. De letargo El desencadenante: la ovulación
  • 9. Meiosis I • Ovocito secundario Tiene 23x Se transforma en un ovocito secundario poco antes de la ovulacion Corpusculo polar: se refiere a la division celular con el movimiento de la mitad de los cromosomas Se detiene en la metafase
  • 10. Meiosis II • OVOCITO MADURO Tiene 23x Ocurre cuando el espermatozoide penetra a el ovocito (fecundación)
  • 11. • Son las estructuras celulares que rodean al ovocito y zona pelucida • Cubren solo a los ovocitos primarios • Contienen receptores para la hormona FSH (cel. De la granulosa) • Folículo primordial • Capa única de células planas que rodea al ovocito • Folículo primario (2 tipos) • Unilaminar • Multilaminar
  • 12. • Folículo secundario • Hay un antro folicular poco desarrollado • Folículo terciario (de Graaf) • Contiene un gran antro folicular con liquido folicular • Contiene un cumulo Ooforo: células foliculares que anclan el ovocito a la periferia
  • 13. CELULAS DE LA TECA Teca interna • Produce el factor angiogenico que alimentan al folículo y al ovocito • Produce andrógenos • contiene receptores para la hormona LH Teca externa • Contiene fibras de colágeno y elastina
  • 14. • En la pubertad comienzan los ciclos menstruales regulares Regulados por el hipotálamo GnRH en la adenohipofi sis Secretan FSH y LH Regulan maduración del Folículo y ovocito y Ovulación Producción de estrógeno (7β estradiol) por parte Del ovario Proliferación del Endometrio • LH reacciona con cel de la teca interna prod: andrógenos • FSH reacciona con cel. De la granulosa prod. estrogeno
  • 15. Fases de ciclo menstrual
  • 16. POST-OVULACION El folículo se vuelve cuerpo lúteo • LH responsable de darle el color amarillo • Libera andrógenos progesterona necesario para: Mantenimiento del endometrio Hay 2 tipos de C. lúteo C.L. DE GESTACION: se forma si el embarazo existe • La hCG secretada por el trofoblasto del embrión en desarrollo e impide la degeneración del cuerpo lúteo y lo estimula a la producción de progesterona
  • 17. • C.L. DE MESTRUACION Dura de 10 a 12 días Se forma cuando no hay señal de implantación (no hay producción de progesterona) Desprendimiento del endometrio Se forman el cuerpo albicas
  • 18. • http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/ovogenesis.html • http://mural.uv.es/monavi/disco/primero/biologia/Tema29. pdf • Embriologia Moore 8va Ed. • Histologia de Ros Pawlina 5ta ed. • Fisiología medica Guyton y Hall 12va ed.