UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTEAL
DEPARTAMNETO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
PARASITOLOGIA
TEMA: GARRAPATAS
PRESENTA: EDUARDO BENJAMIN AREVALO MARTINEZ
DOCENTE: DR. PEDRO PEREZ BARRAZA
CICLO ll 2016
Garrapatas (Boophilus)
Clasificación taxonómica.
Phylum: Artrópoda
Clase: Arácnida
Orden: Acarina
Sub Orden: Ixodoidea
Familia: Ixodidae
Género: Boophilus
Especie: microplus y anulatus.
Se los conoce vulgarmente como garrapatas. Éstos parásitos pertenecen a la familia de
los ixodoideos. Son un peligroso agente transmisor de enfermedades que afectan
tanto a humanos como animales.
Les agradan los lugares calientes y húmedos. Por esa razón prefieren alojarse entre las
patas, detrás o dentro de las orejas y en la ingle de los animales para alimentarse de su
sangre.
Las garrapatas, principales características, hábitat y ciclo
Las garrapatas son parásitos externos de los animales
domésticos, silvestres y del hombre, que se sitúan sobre su
piel y se alimentan succionando su sangre. Se encuentran
distribuidos por casi todas las regiones del mundo.
La estructura de su cuerpo es muy similar a la de los
arácnidos (arañas) y ambos se diferencian de los insectos por no presentar una zona
abdominal diferenciada del resto del cuerpo.
Las garrapatas pueden vivir tanto en la superficie de la piel de los hospedadores
(animales o humanos) como en el medio ambiente. La mayoría de las especies
(denominadas “exofilas”) ocupan espacios abiertos, y se desarrollan entre la
vegetación por la que trepan a la espera de un hospedador del que poder alimentarse.
Pero también hay garrapatas que se han aclimatado a vivir en el interior de las
madrigueras o nidos de pequeños mamíferos, reptiles y aves (estas se denominan
“endófilas”). Los animales domésticos y el ser humano solo se ven expuestos a la
picadura de las garrapatas exófilas, por esta razón son las más importantes para
nosotros.
Existen dos grupos principales de garrapatas: las “garrapatas duras” o Ixodidae,
denominadas así por poseer una capa rígida sobre la zona dorsal del cuerpo (el escudo)
y las “garrapatas blandas” o Argasidae, que no poseen dicho escudo. Las garrapatas
duras son las más abundantes y las de mayor importancia médica y veterinaria.
El ciclo biológico de la mayoría de las garrapatas está compuesto por cuatro estadios:
huevo, larva, ninfa y adulto. En cada paso de uno a otro estadio y para la maduración
de los huevos, la garrapata necesita alimentarse de sangre del hospedador. En la
superficie cutánea del hospedador se produce el acoplamiento del macho con la
hembra. Posteriormente, la hembra cae al suelo, pone de 3.000 a 4.000 huevos y luego
muere.
Las garrapatas necesitan unas condiciones ambientales específicas para su
supervivencia y desarrollo. Las más importantes son la temperatura, la humedad, la
intensidad de luz y el número de horas de luz al día (fotoperiodo). La temperatura
afecta especialmente a la regulación del ciclo vital (paso de una fase a otra) y la
humedad al porcentaje de supervivencia, ya que las garrapatas son muy sensibles a la
desecación. El fotoperiodo influye en la actividad de las garrapatas.
Las características climatológicas de la Cornisa Cantábrica, con precipitaciones
abundantes y temperaturas moderadas tanto en invierno como en verano, la
existencia de una vegetación arbustiva abundante y la variedad de fauna silvestre,
hacen que Asturias reúna unas condiciones idóneas para el desarrollo de las
poblaciones de garrapatas.
Ciclo de las garrapatas
Efectos perjudiciales producidos por las garrapatas
Las garrapatas tienen un notable impacto en la ganadería extensiva y también
constituyen un riesgo para la salud humana, al producir daños a sus hospedadores por
acción directa o por la inoculación de organismos patógenos.
Los principales efectos perjudiciales que producen están relacionados con los
siguientes aspectos:
Transmisión de enfermedades. Las garrapatas ocupan el segundo lugar en
importancia, siendo superadas solo por los mosquitos. No obstante, las
garrapatas transmiten una mayor variedad de agentes (virus, bacterias, hongos,
etc.) que los mosquitos.
Pérdida de sangre. Una sola hembra de garrapata puede ingerir hasta ocho
centímetros cúbicos de sangre, por lo que los animales que sufren
parasitaciones masivas padecerán una marcada anemia que puede llegar a
provocar su muerte o un debilitamiento que los hace más susceptibles a otras
enfermedades.
Efectos tóxicos. Las picaduras de las garrapatas pueden ocasionar parálisis y
toxemias, dado que su saliva contiene neurotoxinas y otras sustancias de efecto
tóxico.
Recientemente, expertos españoles y norteamericanos alertaron sobre un incremento
muy importante de las enfermedades provocadas por la picadura de garrapatas,
debido al cambio climático.
Enfermedades de interés ganadero transmitidas por las garrapatas
Entre las enfermedades más frecuentes y peligrosas que las garrapatas pueden
transmitir a los animales domésticos, podemos mencionar la piroplasmosis, la
anaplasmosis y algunas zoonosis.
Piroplasmosis
Las piroplasmosis son enfermedades ocasionadas por parásitos intracelulares de los
géneros Theileria y Babesia. Tras la picadura de la garrapata estos agentes pasan al
torrente sanguíneo e invaden las células de la sangre donde se multiplican. La
enfermedad se puede presentar de forma aguda, cursando con una sintomatología
grave y diversa consistente en anemia, fiebre, hemoglobinuria (presencia de
hemoglobina en la orina que le da una coloración rojo-parduzca) e ictericia (color
amarillento de las mucosas). Los animales que superan la enfermedad suelen
permanecer como portadores crónicos asintomáticos y son fuente continua de
infección para nuevas garrapatas.
Entre las enfermedades transmitidas por garrapatas, las piroplasmosis (theileriosis y
babesiosis) se consideran los procesos más importantes para el sector ganadero, ya
que provocan importantes pérdidas económicas por la muerte de los animales
afectados o por el descenso de las producciones.
Estas enfermedades, también, tienen una gran trascendencia en las limitaciones
sanitarias del tráfico mundial de animales. Son enfermedades particularmente
importantes en aquellos sistemas de producción, como en Asturias, en los que el
pastoreo en zonas comunales juega un importante papel. Además, el hombre también
puede ser infectado por distintas especies de Babesia y, en concreto en España, se han
diagnosticado varios casos de babesiosis humana.
Anaplasmosis
Las anaplasmosis son un grupo de enfermedades en las que están englobados tanto los
anaplasmas de los glóbulos rojos, que afectan a rumiantes domésticos y silvestres y
originan una anemia grave, como Anaplasma phagocytophilum, que da lugar a la
“fiebre por garrapatas” en rumiantes, causando abortos y pérdidas en la producción.
Zoonosis
Pero, además, las garrapatas pueden causar “zoonosis”, enfermedades transmitidas
entre animales y personas, de las cuales la más importante es la "Enfermedad de
Lyme". Esta enfermedad se caracteriza por el amplio espectro en sus manifestaciones
clínicas (aunque las más habituales son las cutáneas como el eritema crónico
migratorio) y se ha descrito en todos los continentes, convirtiéndose en un problema
de Salud Pública de difícil solución. Asturias es la Comunidad Autónoma donde se
describió el primer caso en España de esta enfermedad.
Control de las parasitaciones por garrapatas
El control de las garrapatas y de las enfermedades que éstas transmiten es
extremadamente difícil. La aplicación de insecticidas acaricidas es la medida de uso
más habitual para el control preventivo y curativo de estos ectoparásitos, aunque
presenta ciertos inconvenientes, como la selección de cepas resistentes de garrapatas,
la aparición de residuos químicos en la carne y la leche o la contaminación del medio
ambiente.
Los insecticidas organofosforados son productos de absorción rápida, la mayoría se
eliminan rápidamente y la persistencia en tejidos es mínima. Se suele recomendar
proteger a los animales del estrés durante las horas consecutivas al tratamiento. Los
compuestos más utilizados son: diazinón, fentión, malatión, neguvón, coumafós,
propetanfós, foxim, fosmet, etc. La manipulación de estos productos encierra cierto
peligro para el manipulador, por lo que es imprescindible utilizar medidas de
protección como guantes y mascarilla, evitando la inhalación del insecticida o el
contacto con la piel. Respecto al impacto ambiental, hay que evitar que los desechos
de los baños u otros dispositivos viertan en lugares que encierren riesgo de
contaminación.
Resulta necesario establecer métodos alternativos de lucha que combinen el empleo
de sustancias químicas con un correcto manejo de los pastizales y de los animales.

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedades transfonteriza
PPTX
Gusano barrenador p
PPT
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
PPTX
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
PPTX
Enfermedades infecciosas de los animales
PPTX
MIXOMATOSIS
DOCX
Fiebre Aftosa
Enfermedades transfonteriza
Gusano barrenador p
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Enfermedades infecciosas de los animales
MIXOMATOSIS
Fiebre Aftosa

La actualidad más candente (20)

PDF
FIEBRE AFTOSA
PPT
Tiña en conejos
PDF
Virus animales
PPTX
Miasis o gusaneras
PDF
Parasitos internos
 
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
PPTX
PDF
Revision de-miasis
PPTX
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
PPTX
La malaria diapositivas
PPT
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
PPTX
Miasis por gusano barrenador
PPTX
Mixomatosis en conejos
PPTX
Diapos salud publica miguel
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
Contorl de artrópos y roedores
PPTX
Fiebre aftosa
FIEBRE AFTOSA
Tiña en conejos
Virus animales
Miasis o gusaneras
Parasitos internos
 
Fiebre aftosa
(2016 10-06)enfermedades transmitidas por garrapatas(ppt)
Revision de-miasis
CONTROL DE ROEDORES, VECTORES Y ARTROPODOS
La malaria diapositivas
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis por gusano barrenador
Mixomatosis en conejos
Diapos salud publica miguel
Fiebre aftosa
Contorl de artrópos y roedores
Fiebre aftosa
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Które z nowych rynków zagranicznych stanowią realną szansę dla polskiej branż...
DOCX
Resume_SushilJalan
PDF
ใบงานที-1
DOCX
chuyên thiết kế clip quảng cáo hoạt hình
PDF
Powers and Problems of Integrating Social Media Data with Public Health and S...
PPTX
Envestpro financial services
PDF
Manejo de-powerpoint
PDF
How To Avoid Getting Tracked Online & Offline | Pitch at Awesome Foundation L...
PPTX
Top 8 building administrator resume samples
PDF
WO_1998_023283_A1
DOCX
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo nhanh nhất
DOC
TAIYAB ALI RESUME
DOCX
dịch vụ làm clip quảng cáo sáng tạo
DOCX
Które z nowych rynków zagranicznych stanowią realną szansę dla polskiej branż...
Resume_SushilJalan
ใบงานที-1
chuyên thiết kế clip quảng cáo hoạt hình
Powers and Problems of Integrating Social Media Data with Public Health and S...
Envestpro financial services
Manejo de-powerpoint
How To Avoid Getting Tracked Online & Offline | Pitch at Awesome Foundation L...
Top 8 building administrator resume samples
WO_1998_023283_A1
dịch vụ thiết kế tvc quảng cáo nhanh nhất
TAIYAB ALI RESUME
dịch vụ làm clip quảng cáo sáng tạo
Publicidad

Similar a Garrapatas (20)

PDF
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
PDF
Pulgas garrapatas
PPT
Entomología medica
PDF
Ectoparásitos Veterinarios En especies menores
PPT
Zoonosis
PPT
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
PPT
Zoonosis Y Vectores
DOCX
proyecto las plagas
PDF
Principales enfermedades en_la_serpiente
PPTX
artropodos 1.pptx
PPT
1. Entomología Médica
PDF
Exploring Different Types of Habitats Presentation in Brown Illustrative Styl...
PDF
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
PPTX
Yersinia-pestis-Un-Enfoque-Detallado-en-Diversas-Especies-Animales.pptx
PDF
Parasitologia animal
PPTX
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
PPTX
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
PPTX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
PPTX
5 - PARASITOLOGIA - INTRODUCCION A AGENTES QUE SE ENCUENTRAN OPPORTUNOS EN EL...
PPTX
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
2019_manual_sanitario_parasitologia.pdf
Pulgas garrapatas
Entomología medica
Ectoparásitos Veterinarios En especies menores
Zoonosis
Vectores artrópodos de utilidad diagnóstica
Zoonosis Y Vectores
proyecto las plagas
Principales enfermedades en_la_serpiente
artropodos 1.pptx
1. Entomología Médica
Exploring Different Types of Habitats Presentation in Brown Illustrative Styl...
ENFERMEDADES DEL BOVINO.pdf
Yersinia-pestis-Un-Enfoque-Detallado-en-Diversas-Especies-Animales.pptx
Parasitologia animal
TEMA: ARTROPODOS DE IMPORTANCIA MEDICA PPT
Características de las garrapatas by Merana Liranzo
Medicina Veterinaria y Zootecnia
5 - PARASITOLOGIA - INTRODUCCION A AGENTES QUE SE ENCUENTRAN OPPORTUNOS EN EL...
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Garrapatas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTEAL DEPARTAMNETO DE CIENCIAS AGRONOMICAS PARASITOLOGIA TEMA: GARRAPATAS PRESENTA: EDUARDO BENJAMIN AREVALO MARTINEZ DOCENTE: DR. PEDRO PEREZ BARRAZA CICLO ll 2016
  • 2. Garrapatas (Boophilus) Clasificación taxonómica. Phylum: Artrópoda Clase: Arácnida Orden: Acarina Sub Orden: Ixodoidea Familia: Ixodidae Género: Boophilus Especie: microplus y anulatus. Se los conoce vulgarmente como garrapatas. Éstos parásitos pertenecen a la familia de los ixodoideos. Son un peligroso agente transmisor de enfermedades que afectan tanto a humanos como animales. Les agradan los lugares calientes y húmedos. Por esa razón prefieren alojarse entre las patas, detrás o dentro de las orejas y en la ingle de los animales para alimentarse de su sangre. Las garrapatas, principales características, hábitat y ciclo Las garrapatas son parásitos externos de los animales domésticos, silvestres y del hombre, que se sitúan sobre su piel y se alimentan succionando su sangre. Se encuentran distribuidos por casi todas las regiones del mundo. La estructura de su cuerpo es muy similar a la de los arácnidos (arañas) y ambos se diferencian de los insectos por no presentar una zona abdominal diferenciada del resto del cuerpo. Las garrapatas pueden vivir tanto en la superficie de la piel de los hospedadores (animales o humanos) como en el medio ambiente. La mayoría de las especies (denominadas “exofilas”) ocupan espacios abiertos, y se desarrollan entre la vegetación por la que trepan a la espera de un hospedador del que poder alimentarse. Pero también hay garrapatas que se han aclimatado a vivir en el interior de las madrigueras o nidos de pequeños mamíferos, reptiles y aves (estas se denominan “endófilas”). Los animales domésticos y el ser humano solo se ven expuestos a la
  • 3. picadura de las garrapatas exófilas, por esta razón son las más importantes para nosotros. Existen dos grupos principales de garrapatas: las “garrapatas duras” o Ixodidae, denominadas así por poseer una capa rígida sobre la zona dorsal del cuerpo (el escudo) y las “garrapatas blandas” o Argasidae, que no poseen dicho escudo. Las garrapatas duras son las más abundantes y las de mayor importancia médica y veterinaria. El ciclo biológico de la mayoría de las garrapatas está compuesto por cuatro estadios: huevo, larva, ninfa y adulto. En cada paso de uno a otro estadio y para la maduración de los huevos, la garrapata necesita alimentarse de sangre del hospedador. En la superficie cutánea del hospedador se produce el acoplamiento del macho con la hembra. Posteriormente, la hembra cae al suelo, pone de 3.000 a 4.000 huevos y luego muere.
  • 4. Las garrapatas necesitan unas condiciones ambientales específicas para su supervivencia y desarrollo. Las más importantes son la temperatura, la humedad, la intensidad de luz y el número de horas de luz al día (fotoperiodo). La temperatura afecta especialmente a la regulación del ciclo vital (paso de una fase a otra) y la humedad al porcentaje de supervivencia, ya que las garrapatas son muy sensibles a la desecación. El fotoperiodo influye en la actividad de las garrapatas. Las características climatológicas de la Cornisa Cantábrica, con precipitaciones abundantes y temperaturas moderadas tanto en invierno como en verano, la existencia de una vegetación arbustiva abundante y la variedad de fauna silvestre, hacen que Asturias reúna unas condiciones idóneas para el desarrollo de las poblaciones de garrapatas. Ciclo de las garrapatas Efectos perjudiciales producidos por las garrapatas Las garrapatas tienen un notable impacto en la ganadería extensiva y también constituyen un riesgo para la salud humana, al producir daños a sus hospedadores por acción directa o por la inoculación de organismos patógenos.
  • 5. Los principales efectos perjudiciales que producen están relacionados con los siguientes aspectos: Transmisión de enfermedades. Las garrapatas ocupan el segundo lugar en importancia, siendo superadas solo por los mosquitos. No obstante, las garrapatas transmiten una mayor variedad de agentes (virus, bacterias, hongos, etc.) que los mosquitos. Pérdida de sangre. Una sola hembra de garrapata puede ingerir hasta ocho centímetros cúbicos de sangre, por lo que los animales que sufren parasitaciones masivas padecerán una marcada anemia que puede llegar a provocar su muerte o un debilitamiento que los hace más susceptibles a otras enfermedades. Efectos tóxicos. Las picaduras de las garrapatas pueden ocasionar parálisis y toxemias, dado que su saliva contiene neurotoxinas y otras sustancias de efecto tóxico. Recientemente, expertos españoles y norteamericanos alertaron sobre un incremento muy importante de las enfermedades provocadas por la picadura de garrapatas, debido al cambio climático. Enfermedades de interés ganadero transmitidas por las garrapatas Entre las enfermedades más frecuentes y peligrosas que las garrapatas pueden transmitir a los animales domésticos, podemos mencionar la piroplasmosis, la anaplasmosis y algunas zoonosis. Piroplasmosis Las piroplasmosis son enfermedades ocasionadas por parásitos intracelulares de los géneros Theileria y Babesia. Tras la picadura de la garrapata estos agentes pasan al torrente sanguíneo e invaden las células de la sangre donde se multiplican. La enfermedad se puede presentar de forma aguda, cursando con una sintomatología grave y diversa consistente en anemia, fiebre, hemoglobinuria (presencia de hemoglobina en la orina que le da una coloración rojo-parduzca) e ictericia (color amarillento de las mucosas). Los animales que superan la enfermedad suelen permanecer como portadores crónicos asintomáticos y son fuente continua de infección para nuevas garrapatas. Entre las enfermedades transmitidas por garrapatas, las piroplasmosis (theileriosis y babesiosis) se consideran los procesos más importantes para el sector ganadero, ya
  • 6. que provocan importantes pérdidas económicas por la muerte de los animales afectados o por el descenso de las producciones. Estas enfermedades, también, tienen una gran trascendencia en las limitaciones sanitarias del tráfico mundial de animales. Son enfermedades particularmente importantes en aquellos sistemas de producción, como en Asturias, en los que el pastoreo en zonas comunales juega un importante papel. Además, el hombre también puede ser infectado por distintas especies de Babesia y, en concreto en España, se han diagnosticado varios casos de babesiosis humana. Anaplasmosis Las anaplasmosis son un grupo de enfermedades en las que están englobados tanto los anaplasmas de los glóbulos rojos, que afectan a rumiantes domésticos y silvestres y originan una anemia grave, como Anaplasma phagocytophilum, que da lugar a la “fiebre por garrapatas” en rumiantes, causando abortos y pérdidas en la producción. Zoonosis Pero, además, las garrapatas pueden causar “zoonosis”, enfermedades transmitidas entre animales y personas, de las cuales la más importante es la "Enfermedad de Lyme". Esta enfermedad se caracteriza por el amplio espectro en sus manifestaciones clínicas (aunque las más habituales son las cutáneas como el eritema crónico migratorio) y se ha descrito en todos los continentes, convirtiéndose en un problema de Salud Pública de difícil solución. Asturias es la Comunidad Autónoma donde se describió el primer caso en España de esta enfermedad. Control de las parasitaciones por garrapatas El control de las garrapatas y de las enfermedades que éstas transmiten es extremadamente difícil. La aplicación de insecticidas acaricidas es la medida de uso más habitual para el control preventivo y curativo de estos ectoparásitos, aunque presenta ciertos inconvenientes, como la selección de cepas resistentes de garrapatas, la aparición de residuos químicos en la carne y la leche o la contaminación del medio ambiente. Los insecticidas organofosforados son productos de absorción rápida, la mayoría se eliminan rápidamente y la persistencia en tejidos es mínima. Se suele recomendar proteger a los animales del estrés durante las horas consecutivas al tratamiento. Los compuestos más utilizados son: diazinón, fentión, malatión, neguvón, coumafós, propetanfós, foxim, fosmet, etc. La manipulación de estos productos encierra cierto peligro para el manipulador, por lo que es imprescindible utilizar medidas de protección como guantes y mascarilla, evitando la inhalación del insecticida o el
  • 7. contacto con la piel. Respecto al impacto ambiental, hay que evitar que los desechos de los baños u otros dispositivos viertan en lugares que encierren riesgo de contaminación. Resulta necesario establecer métodos alternativos de lucha que combinen el empleo de sustancias químicas con un correcto manejo de los pastizales y de los animales.