SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUL GAUGIN Trabajo de  plástica  por:Elías Maeso Perálvarez
Su vida Eugène Henri Paul Gaugin nació en París el 7 de junio de 1848 y murió en Autona , Islas Marquesas el 9 de mayo  de 1903 fue un posimpresonista Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis , su obra está  considerada entre la más importantes de entre los pintores franceses. Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura , en especial sobre el fauvismo .
Obra El escultor Aube y su hijo
Sus inicios De familia liberal, era hijo de Clovis Gauguin, un periodista antimonárquico, y de Aline Marie Chazal. Ella era descendiente de terratenientes españoles de América del Sur y del virrey del Perú. La feminista socialista Flora Tristán era abuela de Paul Gauguin por parte de madre.
Sus inicios Cuando Paul Gaugin contaba sólo con un año, la familia tuvo que huir a América tras el golpe de Estado de Napoleón III en 1851. Durante el viaje su padre murió y su madre tuvo que recurrir a la hospitalidad de sus parientes en Lima (Perú). En esta ciudad pasó sus primeros años de infancia.
Sus inicios En 1855 regresan a Francia, a Orleans y se instalan en casa de un tío de Paul, Isidore. Gauguin estudiará en Orleans entre 1859 y 1865. Gauguin se embarca en la marina mercante siendo aún muy joven, y luego en la Armada Francesa, en la que sirve a bordo de la corbeta Jerôme Napoléon.
Sus inicios A su regreso a Francia en 1870, se convirtió en agente de cambio para la empresa Bertin en la Bolsa de París, teniendo bastante éxito en sus negocios. Llevó una vida burguesa y acomodada junto a su mujer, la danesa Mette-Sophie Gad, y sus cinco hijos: Émile , Aline, Clovis, Jean-René y Paul-Rollon
Sus inicios Su tutor, Gustave Arosa, hombre de negocios y gran amante del arte, introdujo a Gauguin entre los impresionistas. En 1874, conoce la obra del pintor Camille Pissarro y visita por primera vez una muestra de pintura impresionista. Al igual que su tutor, se aficiona al arte, lo que le lleva a tomar clases de pintura y a hacer sus primeros intentos de creación en este terreno. Expone sus obras junto a los impresionistas en 1876, 1880, 1881, 1882 y 1886 y reúne una colección personal con obra de Manet, Cézanne, Monet y el ya mencionado Pissarro.
Obra Los Alyscamps, (1888).
Vida de Gaugin en Francia En 1882, deja su trabajo en la Bolsa (que se ha desplomado) para dedicarse por completo a su nueva pasión, la pintura. Como eso no le basta para sobrevivir, se marcha a vivir con su mujer e hijos con la familia de ésta en Copenhague. Las relaciones con su familia política no son buenas y sus negocios tampoco van bien. Decide regresar a París en 1885 para dedicarse exclusivamente a la pintura, pero incapaz de asegurar la subsistencia de su familia, abandona a su mujer y a sus hijos en Dinamarca
Vida de Gaugin en Francia Gauguin se traslada a Ruán, en Normandía, en donde se ha instalado Pissarro, pero en 1887 decide viajar junto a su amigo Charles Laval a Panamá, en la restaurada República de Colombia .
Vida de Gaugin en Francia Gauguin arribó al istmo de Panamá, en abril de 1887, a la isla de Taboga, de la cual diría en una carta: "está casi deshabitada y muy fértil. Yo llevo mis colores y mis pinceles y yo me empaparé de ellos lejos de todos los seres humanos". Después no sería tan elocuente sobre el entorno panameño, como le dice a su esposa, Mette-Sophie, desde la Ciudad de Panamá, - donde su cuñado colombiano (esposo de su hermana Marié Gauguin Tristán) le había invitado con promesas de conseguirle un trabajo estable
Vida de Gaugin en Francia En la siguiente carta a Mette-Sophie le contará su desventura ocurrida en el barrio de San Felipe, donde fue tomado preso por la policía, por el delito de haber orinado en una de sus calles. Durante un tiempo trabajará en la perforación del canal, como obrero de la Panama Canal Company, pero el clima y las enfermedades tropicales lo postran muy pronto. Apenas recuperado de la disentería y el paludismo o fiebre amarilla, continúa el periplo en la isla Martinica en 1888.
Vida de Gaugin en Francia De este viaje al Caribe, que resultaría fundamental para su futuro artístico, puesto que le mostró la sensualidad del color y lo interesó por una naturaleza primitiva capaz de acentuar las relaciones humanas, Gauguin regresará a Europa enfermo y abatido. Allí encuentra la hospitalidad de Theo Van Gogh, quién además expondrá sus pinturas en su propia galería.
Vida de Gaugin en Francia Pero dejando aparte este viaje, entre 1886 y 1891, vive principalmente en Bretaña en donde se convierte en el centro de un grupo de pintores experimentales conocidos con el nombre de Escuela de Pont-Aven, en donde tuvo como discípulos a Émile Bernard, Paul Sérusier, Seguin y Chmaillard que constituirían el llamado simbolismo (Grupo de los Nabis). Su estilo de pintura empezará a transformarse desde las cercanías del impresionismo hasta un estilo mucho más personal.
Vida de Gaugin en Francia Pero dejando aparte este viaje, entre 1886 y 1891, vive principalmente en Bretaña en donde se convierte en el centro de un grupo de pintores experimentales conocidos con el nombre de Escuela de Pont-Aven, en donde tuvo como discípulos a Émile Bernard, Paul Sérusier, Seguin y Chmaillard que constituirían el llamado simbolismo (Grupo de los Nabis). Su estilo de pintura empezará a transformarse desde las cercanías del impresionismo hasta un estilo mucho más personal.
Vida de Gaugin en Francia Por influencia de uno de sus jóvenes discípulos, Émile Bernard, su estilo evoluciona a lo que se ha dado en llamar sintetismo, un modo de pintar más natural y sintético. Busca inspiración en el arte indígena, en las vidrieras medievales y en las estampas japonesas.
Vida de Gaugin en Francia Estas últimas las descubre gracias al holandés Vincent Van Gogh en 1888 en los dos meses en los que viven juntos (entre octubre y diciembre) en Arlés, en el sur de Francia, dedicándose ambos a pintar. Gauguin había conocido a Vincent y a Theo Van Gogh en París en 1886, y Gauguin había quedado impresionado por la expresividad de Vincent. Trabajan juntos y pintan la serie de vistas de Alyscamps. Pero la convivencia es muy difícil, ambos tienen un carácter muy temperamental, y Gauguin se cansa de Vincent. Van Gogh tratará de suicidarse más adelante
Vida de Gaugin en Francia Su convivencia se deteriora y acaba con el famoso episodio de la oreja cortada de Van Gogh. Se sabe que Van Gogh tenía problemas emocionales y que se cortó la oreja; pero no es tan seguro que fuese por culpa de Gauguin. Anécdota que puede ser real o un mito.
Retrato Apartamento de Gauguin, rue Carcel 1891
Vida en Polinesia Arruinado y enfermo, Gauguin se embarca en 1891 hacia la Polinesia, con el dinero conseguido en una exposición en el Hotel Brouot, éxito alcanzado gracias a las críticas favorables de Octave Mirbeau. Se establece en Tahití, tratando de huir de la civilización europea y de todo lo artificial y convencional. Empieza también a redactar un relato autobiográfico ("Noa"). Sin embargo, una enfermedad en los ojos, la soledad y la falta de dinero le obligan a regresar a Francia junto a su compañera javanesa Ana.
Las características esenciales de su pintura (en la que sigue usando grandes superficies de colores vivos) no experimentan demasiados cambios. Su primitivismo se atempera por la influencia de algunos pintores neoclásicos como Ingres o contemporáneos como Puvis de Chavannes. Cuida especialmente la expresividad de los colores, la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas y voluminosas.
Vida en Polinesia Influido por el entorno tropical y la cultura polinesia, anticipa al arte abstracto: simplifica aún más las composiciones dando preponderancia al color y a la idea que el color puede sugerir, su obra adquiere fuerza, lleva a cabo esculturas en madera y pinta sus cuadros más bellos, en especial su obra más importante, que hoy se encuentra en el Museum of Fine Arts de Boston: "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?", que él mismo considera su testamento pictórico.
Vida en Polinesia En Tahití, conocerá a Tehura, que se convertirá en su modelo. Está muy inspirado y pinta 70 lienzos en unos pocos meses. Pero tras algunos años de felicidad en los que publica su autobiografía "Noa", problemas administrativos y personales (su hija preferida Aline muere) le hunden. También tiene problemas de salud: una herida en la pierna que no consigue curar desde 1894, una crisis de sífilis. Hacia los últimos años de su vida formó pareja y tuvo un hijo, Émile con Pau'ura, una joven de las islas Marquesas, pero también contrajo lepra.
Vida en Polinesia Decide entonces establecerse definitivamente en las Islas Marquesas para volver a encontrar la inspiración. En 1901, llega a Atuona (en la isla de Hiva-Oa), en las Islas Marquesas. Cree estar en el paraíso. Pronto se dará cuenta de su error al conocer los abusos cometidos por las autoridades y al tratar de defender a los indígenas. Se dedicó a realizar esculturas "primitivas" (principalmente tallas y bajorrelieves en madera). Débil, cansado de luchar, muere el 9 de mayo de 1903.
Retrato Vahine no te Vi, 1892
FIN Espero que le haya gustado

Más contenido relacionado

PPTX
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
PPTX
PPT
Vincent van Gogh
PPTX
Henri Matisse
PDF
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
PPTX
Edgar Degas
PDF
Plastica fauvismo y arte bruto
Postimpresionismo - Paul Gaugin y Van Gogh
Vincent van Gogh
Henri Matisse
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Edgar Degas
Plastica fauvismo y arte bruto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fauvismo y Arte Bruto
PPTX
Vincent van Gogh
PDF
Henri Matisse
ODP
Trabajo
KEY
Paul Gauguin
PPT
Paul Cézanne
PPT
El Postimpresionismo
PPTX
Presentacion post impresionismo
PPSX
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
PPSX
Paul Cézanne
PPSX
Hiperrealismo
PPT
Rodin goya
PPT
Postimpresionismo
PPTX
Cezanne
PPTX
El puente de waterloo
PDF
La pintura posimpresionista
PPTX
Henri matisse
PPTX
Henri Matisse
PPT
Vincent van gogh
PPT
Postimpresionismo gauguin
Fauvismo y Arte Bruto
Vincent van Gogh
Henri Matisse
Trabajo
Paul Gauguin
Paul Cézanne
El Postimpresionismo
Presentacion post impresionismo
Powerpoint historia femenino singular 2009y10
Paul Cézanne
Hiperrealismo
Rodin goya
Postimpresionismo
Cezanne
El puente de waterloo
La pintura posimpresionista
Henri matisse
Henri Matisse
Vincent van gogh
Postimpresionismo gauguin
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Obra gráfica de Paul Gauguin
PPT
Postimpresionismo
PPTX
Postimpresionismo
PPTX
REALISMO, IMPRESIONISMO, NEOIMPRESIONISMO,POSTIMPRESIONISMO
PPTX
Neoimpresionismo
PPTX
Seurat & Signac
PDF
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PPT
El Postimpresionismo
PPT
Impresionismo y Sorolla
PPT
Pintura impresionista
PPT
Pintura postimpresionista
PDF
Trabajos Realizados Power Point
ODP
EL ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Obra gráfica de Paul Gauguin
Postimpresionismo
Postimpresionismo
REALISMO, IMPRESIONISMO, NEOIMPRESIONISMO,POSTIMPRESIONISMO
Neoimpresionismo
Seurat & Signac
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
El Postimpresionismo
Impresionismo y Sorolla
Pintura impresionista
Pintura postimpresionista
Trabajos Realizados Power Point
EL ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Publicidad

Similar a Gaugin (20)

PPTX
PPTX
Alba fernanda cardona paul gauguin
DOC
Paul gauguin, ochenta años atrás
DOCX
Pablo Picasso.docx
PPSX
7. El postimpresionismo
PPTX
Historia del impresionismo 3
PPT
Postimpresionismo gauguin
PPTX
Gauguin
PPT
N arte postimpresionista nueva ley
ODP
VanGogh_Touro
PDF
El postimpresionismo
PPT
El Fauvismo
PDF
Paul gauguinpostimpresionismo
PPT
Vicent van gogh
PPTX
PPT
Pintores
PPTX
Grandes artistas
PPT
Ha2.7 impresionismo
PPT
40 Principales
Alba fernanda cardona paul gauguin
Paul gauguin, ochenta años atrás
Pablo Picasso.docx
7. El postimpresionismo
Historia del impresionismo 3
Postimpresionismo gauguin
Gauguin
N arte postimpresionista nueva ley
VanGogh_Touro
El postimpresionismo
El Fauvismo
Paul gauguinpostimpresionismo
Vicent van gogh
Pintores
Grandes artistas
Ha2.7 impresionismo
40 Principales

Más de Lourdescm (20)

DOC
Rubrica
PPT
Sectores de producción
PPT
Sectores de producción
PPT
Sectores de producción
PPT
Federico García Lorca 2
PPT
Federico garcía lorca
ODP
El greco
ODP
Botticeli
ODP
El bosco
ODP
Julio Romero
ODP
Edgar Degas trabajo de plastica.
ODP
Daĺi
ODP
Rembrandt
ODP
Daĺi
ODP
Juan miró
ODP
Van dyck
ODP
Daĺi
PPT
Presentación día de la constitución
PPT
Presentación día de la constitución
PDF
Edgar degas
Rubrica
Sectores de producción
Sectores de producción
Sectores de producción
Federico García Lorca 2
Federico garcía lorca
El greco
Botticeli
El bosco
Julio Romero
Edgar Degas trabajo de plastica.
Daĺi
Rembrandt
Daĺi
Juan miró
Van dyck
Daĺi
Presentación día de la constitución
Presentación día de la constitución
Edgar degas

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Gaugin

  • 1. PAUL GAUGIN Trabajo de plástica por:Elías Maeso Perálvarez
  • 2. Su vida Eugène Henri Paul Gaugin nació en París el 7 de junio de 1848 y murió en Autona , Islas Marquesas el 9 de mayo de 1903 fue un posimpresonista Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis , su obra está considerada entre la más importantes de entre los pintores franceses. Sus experimentos sobre el color y el conjunto de su obra influyeron en la evolución de la pintura , en especial sobre el fauvismo .
  • 3. Obra El escultor Aube y su hijo
  • 4. Sus inicios De familia liberal, era hijo de Clovis Gauguin, un periodista antimonárquico, y de Aline Marie Chazal. Ella era descendiente de terratenientes españoles de América del Sur y del virrey del Perú. La feminista socialista Flora Tristán era abuela de Paul Gauguin por parte de madre.
  • 5. Sus inicios Cuando Paul Gaugin contaba sólo con un año, la familia tuvo que huir a América tras el golpe de Estado de Napoleón III en 1851. Durante el viaje su padre murió y su madre tuvo que recurrir a la hospitalidad de sus parientes en Lima (Perú). En esta ciudad pasó sus primeros años de infancia.
  • 6. Sus inicios En 1855 regresan a Francia, a Orleans y se instalan en casa de un tío de Paul, Isidore. Gauguin estudiará en Orleans entre 1859 y 1865. Gauguin se embarca en la marina mercante siendo aún muy joven, y luego en la Armada Francesa, en la que sirve a bordo de la corbeta Jerôme Napoléon.
  • 7. Sus inicios A su regreso a Francia en 1870, se convirtió en agente de cambio para la empresa Bertin en la Bolsa de París, teniendo bastante éxito en sus negocios. Llevó una vida burguesa y acomodada junto a su mujer, la danesa Mette-Sophie Gad, y sus cinco hijos: Émile , Aline, Clovis, Jean-René y Paul-Rollon
  • 8. Sus inicios Su tutor, Gustave Arosa, hombre de negocios y gran amante del arte, introdujo a Gauguin entre los impresionistas. En 1874, conoce la obra del pintor Camille Pissarro y visita por primera vez una muestra de pintura impresionista. Al igual que su tutor, se aficiona al arte, lo que le lleva a tomar clases de pintura y a hacer sus primeros intentos de creación en este terreno. Expone sus obras junto a los impresionistas en 1876, 1880, 1881, 1882 y 1886 y reúne una colección personal con obra de Manet, Cézanne, Monet y el ya mencionado Pissarro.
  • 10. Vida de Gaugin en Francia En 1882, deja su trabajo en la Bolsa (que se ha desplomado) para dedicarse por completo a su nueva pasión, la pintura. Como eso no le basta para sobrevivir, se marcha a vivir con su mujer e hijos con la familia de ésta en Copenhague. Las relaciones con su familia política no son buenas y sus negocios tampoco van bien. Decide regresar a París en 1885 para dedicarse exclusivamente a la pintura, pero incapaz de asegurar la subsistencia de su familia, abandona a su mujer y a sus hijos en Dinamarca
  • 11. Vida de Gaugin en Francia Gauguin se traslada a Ruán, en Normandía, en donde se ha instalado Pissarro, pero en 1887 decide viajar junto a su amigo Charles Laval a Panamá, en la restaurada República de Colombia .
  • 12. Vida de Gaugin en Francia Gauguin arribó al istmo de Panamá, en abril de 1887, a la isla de Taboga, de la cual diría en una carta: "está casi deshabitada y muy fértil. Yo llevo mis colores y mis pinceles y yo me empaparé de ellos lejos de todos los seres humanos". Después no sería tan elocuente sobre el entorno panameño, como le dice a su esposa, Mette-Sophie, desde la Ciudad de Panamá, - donde su cuñado colombiano (esposo de su hermana Marié Gauguin Tristán) le había invitado con promesas de conseguirle un trabajo estable
  • 13. Vida de Gaugin en Francia En la siguiente carta a Mette-Sophie le contará su desventura ocurrida en el barrio de San Felipe, donde fue tomado preso por la policía, por el delito de haber orinado en una de sus calles. Durante un tiempo trabajará en la perforación del canal, como obrero de la Panama Canal Company, pero el clima y las enfermedades tropicales lo postran muy pronto. Apenas recuperado de la disentería y el paludismo o fiebre amarilla, continúa el periplo en la isla Martinica en 1888.
  • 14. Vida de Gaugin en Francia De este viaje al Caribe, que resultaría fundamental para su futuro artístico, puesto que le mostró la sensualidad del color y lo interesó por una naturaleza primitiva capaz de acentuar las relaciones humanas, Gauguin regresará a Europa enfermo y abatido. Allí encuentra la hospitalidad de Theo Van Gogh, quién además expondrá sus pinturas en su propia galería.
  • 15. Vida de Gaugin en Francia Pero dejando aparte este viaje, entre 1886 y 1891, vive principalmente en Bretaña en donde se convierte en el centro de un grupo de pintores experimentales conocidos con el nombre de Escuela de Pont-Aven, en donde tuvo como discípulos a Émile Bernard, Paul Sérusier, Seguin y Chmaillard que constituirían el llamado simbolismo (Grupo de los Nabis). Su estilo de pintura empezará a transformarse desde las cercanías del impresionismo hasta un estilo mucho más personal.
  • 16. Vida de Gaugin en Francia Pero dejando aparte este viaje, entre 1886 y 1891, vive principalmente en Bretaña en donde se convierte en el centro de un grupo de pintores experimentales conocidos con el nombre de Escuela de Pont-Aven, en donde tuvo como discípulos a Émile Bernard, Paul Sérusier, Seguin y Chmaillard que constituirían el llamado simbolismo (Grupo de los Nabis). Su estilo de pintura empezará a transformarse desde las cercanías del impresionismo hasta un estilo mucho más personal.
  • 17. Vida de Gaugin en Francia Por influencia de uno de sus jóvenes discípulos, Émile Bernard, su estilo evoluciona a lo que se ha dado en llamar sintetismo, un modo de pintar más natural y sintético. Busca inspiración en el arte indígena, en las vidrieras medievales y en las estampas japonesas.
  • 18. Vida de Gaugin en Francia Estas últimas las descubre gracias al holandés Vincent Van Gogh en 1888 en los dos meses en los que viven juntos (entre octubre y diciembre) en Arlés, en el sur de Francia, dedicándose ambos a pintar. Gauguin había conocido a Vincent y a Theo Van Gogh en París en 1886, y Gauguin había quedado impresionado por la expresividad de Vincent. Trabajan juntos y pintan la serie de vistas de Alyscamps. Pero la convivencia es muy difícil, ambos tienen un carácter muy temperamental, y Gauguin se cansa de Vincent. Van Gogh tratará de suicidarse más adelante
  • 19. Vida de Gaugin en Francia Su convivencia se deteriora y acaba con el famoso episodio de la oreja cortada de Van Gogh. Se sabe que Van Gogh tenía problemas emocionales y que se cortó la oreja; pero no es tan seguro que fuese por culpa de Gauguin. Anécdota que puede ser real o un mito.
  • 20. Retrato Apartamento de Gauguin, rue Carcel 1891
  • 21. Vida en Polinesia Arruinado y enfermo, Gauguin se embarca en 1891 hacia la Polinesia, con el dinero conseguido en una exposición en el Hotel Brouot, éxito alcanzado gracias a las críticas favorables de Octave Mirbeau. Se establece en Tahití, tratando de huir de la civilización europea y de todo lo artificial y convencional. Empieza también a redactar un relato autobiográfico ("Noa"). Sin embargo, una enfermedad en los ojos, la soledad y la falta de dinero le obligan a regresar a Francia junto a su compañera javanesa Ana.
  • 22. Las características esenciales de su pintura (en la que sigue usando grandes superficies de colores vivos) no experimentan demasiados cambios. Su primitivismo se atempera por la influencia de algunos pintores neoclásicos como Ingres o contemporáneos como Puvis de Chavannes. Cuida especialmente la expresividad de los colores, la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas y voluminosas.
  • 23. Vida en Polinesia Influido por el entorno tropical y la cultura polinesia, anticipa al arte abstracto: simplifica aún más las composiciones dando preponderancia al color y a la idea que el color puede sugerir, su obra adquiere fuerza, lleva a cabo esculturas en madera y pinta sus cuadros más bellos, en especial su obra más importante, que hoy se encuentra en el Museum of Fine Arts de Boston: "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adónde vamos?", que él mismo considera su testamento pictórico.
  • 24. Vida en Polinesia En Tahití, conocerá a Tehura, que se convertirá en su modelo. Está muy inspirado y pinta 70 lienzos en unos pocos meses. Pero tras algunos años de felicidad en los que publica su autobiografía "Noa", problemas administrativos y personales (su hija preferida Aline muere) le hunden. También tiene problemas de salud: una herida en la pierna que no consigue curar desde 1894, una crisis de sífilis. Hacia los últimos años de su vida formó pareja y tuvo un hijo, Émile con Pau'ura, una joven de las islas Marquesas, pero también contrajo lepra.
  • 25. Vida en Polinesia Decide entonces establecerse definitivamente en las Islas Marquesas para volver a encontrar la inspiración. En 1901, llega a Atuona (en la isla de Hiva-Oa), en las Islas Marquesas. Cree estar en el paraíso. Pronto se dará cuenta de su error al conocer los abusos cometidos por las autoridades y al tratar de defender a los indígenas. Se dedicó a realizar esculturas "primitivas" (principalmente tallas y bajorrelieves en madera). Débil, cansado de luchar, muere el 9 de mayo de 1903.
  • 26. Retrato Vahine no te Vi, 1892
  • 27. FIN Espero que le haya gustado