estadística iNFERENCIAL
dAVID uLIBARRI
503
# 22
MuestrasY poblaciones
“UNA POBLACIÓN ES UN CONJUNTO DE TODOS LOS ELEMENTOS
QUE SE ESTÁN ESTUDIANDO, ACERCA DE LOS CUALES
INTENTAMOS SACAR CONCLUSIONES.” (lEVÍN & RUBÍN, 1966)
Las muestras son secciones pequeñas de la población que se usan para generalizar a
toda población relacionada con la investigación. Esto reduce el número de personas
envueltas en el experimento.
Una muestra no es significativa si no es representativa, esto significa que el grupo
control debe de representar exactamente el número de la población que se está
utilizando
éste tipo de muestras sirven para demostrar una característica que representa un grupo
masivo utilizando solo una pequeña parte de este .
UN eJEMPLO DE ESTO ES: “ Número de personas que padecen de esquizofrenia
en un rango de 20 a 30 años”
Diferencias Significativas
“Son las pruebas de significancia estadística las cuales se encargan de comprobar que los resultados
no se hallan obtenido de mera casualidad.” (cOON, dENIS.(2009))
Los resultados de estas pruebas se expresan como probabilidad.
El rango para inferir que algo ocurrió por casualidad es de 5 en 100.
Estas pruebas son utilizadas para saber que un experimento no ocurrió por mera casualidad, esto es
muy útil para comprobar si el experimento esta saliendo como se esperaba o si los resultados son
solamente una casualidad.
Un ejemplo de el uso de las diferencias significativas es el de lanzar una moneda al aire, como ya
sabemos esta caerá águila o sol al azar, sin embargo, si se quiere obtener algún algoritmo a partir de
esta práctica se utiliza la diferencia significativa para saber si los resultados se pueden utilizar para
obtener un algoritmo o se deja como un juego al azar.
bIBLIOGRAFÍA
cOON, dENIS.(2009). psicología, 10ª edición, cENAGE
lEARNING, mÉXICO dF.
Técnicas de investigación social.(2013).
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_07.htm
.[EN LÍNEA].

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Análisis muestral
PDF
Estadistica (1)
DOC
DOCX
Annis morillo articulo de revista
PPTX
Presentación estadistica
PPT
13260277 universo-y-muestra-1
PDF
Tipo de-muestreo
Análisis muestral
Estadistica (1)
Annis morillo articulo de revista
Presentación estadistica
13260277 universo-y-muestra-1
Tipo de-muestreo

Similar a Gbfngfh (20)

PDF
01 recopilacion de la informacion
PDF
Técnicas de muestreo
DOCX
Muestra o analisis muestral
PPTX
Epidemiologia descriptiva y analitica
DOCX
Muestreo o analisis muestral
DOCX
Estadistica ii expo
PPT
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
DOCX
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
DOCX
Mapa conceptual sondeo
PPTX
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
PPTX
CUESTIONES ESTADISITICAS BASCIAS EN MEDICINA
PDF
MATERIAL SEGUNDO PARCIAL BIOESTADISTICA.pdf
PPTX
Presentación estadistica
PPTX
Muestreo
PDF
Ensayo de estadística inferencial
PDF
Ensayo de estadística inferencial 1
PDF
Ensayo de estadística inferencial
PPTX
2 Población y muestra.pptx
PPTX
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
DOCX
Muestra o analisis muestral
01 recopilacion de la informacion
Técnicas de muestreo
Muestra o analisis muestral
Epidemiologia descriptiva y analitica
Muestreo o analisis muestral
Estadistica ii expo
8.- ASPECTOS ESTADISTICOS PARA EL ANALISIS DE LA INFORMACION.ppt
ESTADÍSTICA INFERENCIAL I.docx
Mapa conceptual sondeo
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA.pptx
CUESTIONES ESTADISITICAS BASCIAS EN MEDICINA
MATERIAL SEGUNDO PARCIAL BIOESTADISTICA.pdf
Presentación estadistica
Muestreo
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial 1
Ensayo de estadística inferencial
2 Población y muestra.pptx
Clase Nº 2- Teoria del Muestreo (1).pptx
Muestra o analisis muestral
Publicidad

Más de Leandro Pantoja (20)

PPTX
PPT
Percepcion
PPT
Bases Biológicas
PPTX
Desviacion estandar
PPT
Presentación 2
PPT
Experimentaciómn copia
PPTX
Estudios correlacionales
PPTX
Métodos de investigación
PPTX
Efecto placebo
PPTX
Efecto placebo
PPTX
Medidas de tendencia central
PPT
Medidas de tendencia central copia
PPTX
Muestreo e Internet. Métodos por Encuesta
PPTX
Presentación Métodos de Encuesta
PPT
Percepción social
PPTX
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
PPTX
Influencia social
PPTX
E. roy john
PPTX
Robert sperry
KEY
Fred Gage
Percepcion
Bases Biológicas
Desviacion estandar
Presentación 2
Experimentaciómn copia
Estudios correlacionales
Métodos de investigación
Efecto placebo
Efecto placebo
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central copia
Muestreo e Internet. Métodos por Encuesta
Presentación Métodos de Encuesta
Percepción social
Ser Humano Dentro De Un Contexto Social
Influencia social
E. roy john
Robert sperry
Fred Gage
Publicidad

Gbfngfh

  • 2. MuestrasY poblaciones “UNA POBLACIÓN ES UN CONJUNTO DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE SE ESTÁN ESTUDIANDO, ACERCA DE LOS CUALES INTENTAMOS SACAR CONCLUSIONES.” (lEVÍN & RUBÍN, 1966) Las muestras son secciones pequeñas de la población que se usan para generalizar a toda población relacionada con la investigación. Esto reduce el número de personas envueltas en el experimento. Una muestra no es significativa si no es representativa, esto significa que el grupo control debe de representar exactamente el número de la población que se está utilizando éste tipo de muestras sirven para demostrar una característica que representa un grupo masivo utilizando solo una pequeña parte de este . UN eJEMPLO DE ESTO ES: “ Número de personas que padecen de esquizofrenia en un rango de 20 a 30 años”
  • 3. Diferencias Significativas “Son las pruebas de significancia estadística las cuales se encargan de comprobar que los resultados no se hallan obtenido de mera casualidad.” (cOON, dENIS.(2009)) Los resultados de estas pruebas se expresan como probabilidad. El rango para inferir que algo ocurrió por casualidad es de 5 en 100. Estas pruebas son utilizadas para saber que un experimento no ocurrió por mera casualidad, esto es muy útil para comprobar si el experimento esta saliendo como se esperaba o si los resultados son solamente una casualidad. Un ejemplo de el uso de las diferencias significativas es el de lanzar una moneda al aire, como ya sabemos esta caerá águila o sol al azar, sin embargo, si se quiere obtener algún algoritmo a partir de esta práctica se utiliza la diferencia significativa para saber si los resultados se pueden utilizar para obtener un algoritmo o se deja como un juego al azar.
  • 4. bIBLIOGRAFÍA cOON, dENIS.(2009). psicología, 10ª edición, cENAGE lEARNING, mÉXICO dF. Técnicas de investigación social.(2013). http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/940/page_07.htm .[EN LÍNEA].