SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA

Historia

Situación problema

dificultades

El papel del docente
consiste

es

Situación histórica que presenta diferentes
puntos de vista que contrastan con la
representación inicial y permite un espacio
para
la
construcción
de
otras
representaciones

Narración
Memorización
Homogeneidad de
representaciones

-Prever una situación para que
puedan
emerger
las
representaciones del sujeto
-Analizar las representaciones
-Elaborar una situación que
presente dificultades
-Movilizar
materiales
(documentos, consignas de
trabajo)

principios

Pluralidad de
puntos de vista
es

Personajes
históricos
Alumno
Docente
Textos
informativos

Pluralidad de
significados
cuando

Se confrontan puntos de
vista y se genera un nuevo
conocimiento

Conflicto sociocognitivo
produce

Modificaciones para
construir un pensamiento
crítico

Conceptos
son

Eje de la
situación
problema
La situación problema en la enseñanza de la historia
mediante

Acerca de la enseñanza de la historia y la
idea de concepto

Escuela mexicana de
educación

origina
práctica
común

es

Cuestionamientos
acerca dela visión
dominante de una
historia –verdad contra
una historia compleja

Memorización de datos y
fechas descontextualizados

Herramienta de
transformación

genera

produce

Lectura activa que
implica regresar al
texto una y otra vez

Confrontación de
puntos de vista

Construcción
del
conocimiento

Implementación
de situación
problema (SP)
elementos

Ruptura
Misión
Conceptos clave
Redacción de la S P
Productos
INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO
MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES

APRENDIZAJE HISTORICO
puede

En la conjunción de diversos enfoques
y dimensiones

Formas tradicionales
de enseñar historia
son
están

Anecdotismo

Ayudar a reflexionar
en la toma de
decisiones en
distintos ámbitos y
niveles

requiere

Entender
conceptos
de causa
efecto, cambio y continuidad

Heroicismo
Efemérides
Dogmatismo
Verbalismo
Maniqueísmo
Cronologismo

Encauzadas hacia la
homogeneidad en
contenidos y formas de
enseñar y evaluar

Juzgar la validez de las narraciones
históricas y construir las propias
Construcción personal y colectiva de la
conciencia histórica
CONCLUSION DE LAS LECTURAS: NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA, LA
SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA E INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL
APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES

La Historia plantea un problema para su enseñanza debido a la forma en que siempre se ha impartido, ya que es una práctica
común reducirla a la memorización de datos y fechas, así como el culto a los héroes nacionales.
La implementación del modelo didáctico denominado “Situación - Problema” implica una ruptura en varios aspectos:
En el terreno pedagógico: con la práctica dominante de la transmisión frontal de conocimientos, es decir, la práctica explicativa
que no tiene en cuenta al sujeto discente, sus conocimientos, sus representaciones iniciales.
En el terreno de la formación de los docentes y de sus formadores: con las prácticas de formación que se inclinan por la
reproducción de las prácticas transmisoras que no le permiten a quien se forma tomar conciencia de sus propias prácticas para
intentar aportarles algún cambio.
En el terreno de la investigación: con un modelo de investigación excesivamente centrado en la observación y el análisis de lo que
no funciona en clase aunque más bien tímido a la hora de proponer modelos alternativos concretos.
En el terreno de la socialización de los resultados de la investigación histórica: con la socialización que se lleva a cabo sobre la
base de una coherencia lineal del después, que no le da ninguna opción ni al lector ni al oyente.
Es importante reconocer que mediante la aplicación de la “Situación – Problema” se realiza una confrontación y un intercambio
de saberes, lo cual permite crear un espacio donde tanto el alumno como el profesor puedan realmente transformar su
pensamiento y su relación con la Historia para construir nuevos conocimientos.

Más contenido relacionado

PPT
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
PPT
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
PPTX
Sesion 5
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
PPT
Investigación y formación docente, una relación compleja
DOCX
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
PDF
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
PPT
Biografías escolares presentación taller
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Sesion 5
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Investigación y formación docente, una relación compleja
LA EDUCACIÓN HISTORICA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO
Finocchio silvia que nos aporta la didáctica de las ciencias sociales
Biografías escolares presentación taller

La actualidad más candente (14)

PPTX
Didactica. aportes para una polémica
PPTX
Curriculo por proceso_LS
PPTX
Sesión5resumensituaciónproblema
PPS
Ponencia Czerlowski, M. "La categoría transmisión..."
PPT
LA DIDACTICA
PPTX
Reseña DIAZ BARRIGA
PPTX
S4 tarea4 cabay
DOCX
Contenidos disciplinares
PPSX
Sesión 01
PPSX
Sesión 1 a
PPT
segunda parte de dibujito
PPTX
Didáctica crítica
PPT
PPTX
S4 tarea4 huuj
Didactica. aportes para una polémica
Curriculo por proceso_LS
Sesión5resumensituaciónproblema
Ponencia Czerlowski, M. "La categoría transmisión..."
LA DIDACTICA
Reseña DIAZ BARRIGA
S4 tarea4 cabay
Contenidos disciplinares
Sesión 01
Sesión 1 a
segunda parte de dibujito
Didáctica crítica
S4 tarea4 huuj
Publicidad

Similar a Gegg act 1 (20)

PPSX
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
DOC
1 noción y práctica de la situación
PPTX
Reflexión 2
PPTX
Reflexión 2
PPTX
Reflexión 2
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPTX
ACT1GBAN
DOCX
Producto 3
DOCX
Producto 3
PPTX
situación de aprendizaje
PPTX
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
DOCX
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
DOCX
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
DOCX
Equipo 4
DOCX
Equipo 4
DOCX
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
DOCX
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
DOCX
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
PDF
gramatica_en_la_escuela.pdf
PPT
Espacio de la fundamentacion II
La docencia en el Nivel Superior. Algunas líneas de análisis posibles.
1 noción y práctica de la situación
Reflexión 2
Reflexión 2
Reflexión 2
Metodologia de la investigacion
ACT1GBAN
Producto 3
Producto 3
situación de aprendizaje
EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.pptx
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Equipo 4
Equipo 4
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
gramatica_en_la_escuela.pdf
Espacio de la fundamentacion II
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Gegg act 1

  • 1. NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA Historia Situación problema dificultades El papel del docente consiste es Situación histórica que presenta diferentes puntos de vista que contrastan con la representación inicial y permite un espacio para la construcción de otras representaciones Narración Memorización Homogeneidad de representaciones -Prever una situación para que puedan emerger las representaciones del sujeto -Analizar las representaciones -Elaborar una situación que presente dificultades -Movilizar materiales (documentos, consignas de trabajo) principios Pluralidad de puntos de vista es Personajes históricos Alumno Docente Textos informativos Pluralidad de significados cuando Se confrontan puntos de vista y se genera un nuevo conocimiento Conflicto sociocognitivo produce Modificaciones para construir un pensamiento crítico Conceptos son Eje de la situación problema
  • 2. La situación problema en la enseñanza de la historia mediante Acerca de la enseñanza de la historia y la idea de concepto Escuela mexicana de educación origina práctica común es Cuestionamientos acerca dela visión dominante de una historia –verdad contra una historia compleja Memorización de datos y fechas descontextualizados Herramienta de transformación genera produce Lectura activa que implica regresar al texto una y otra vez Confrontación de puntos de vista Construcción del conocimiento Implementación de situación problema (SP) elementos Ruptura Misión Conceptos clave Redacción de la S P Productos
  • 3. INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES APRENDIZAJE HISTORICO puede En la conjunción de diversos enfoques y dimensiones Formas tradicionales de enseñar historia son están Anecdotismo Ayudar a reflexionar en la toma de decisiones en distintos ámbitos y niveles requiere Entender conceptos de causa efecto, cambio y continuidad Heroicismo Efemérides Dogmatismo Verbalismo Maniqueísmo Cronologismo Encauzadas hacia la homogeneidad en contenidos y formas de enseñar y evaluar Juzgar la validez de las narraciones históricas y construir las propias Construcción personal y colectiva de la conciencia histórica
  • 4. CONCLUSION DE LAS LECTURAS: NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA, LA SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA E INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES La Historia plantea un problema para su enseñanza debido a la forma en que siempre se ha impartido, ya que es una práctica común reducirla a la memorización de datos y fechas, así como el culto a los héroes nacionales. La implementación del modelo didáctico denominado “Situación - Problema” implica una ruptura en varios aspectos: En el terreno pedagógico: con la práctica dominante de la transmisión frontal de conocimientos, es decir, la práctica explicativa que no tiene en cuenta al sujeto discente, sus conocimientos, sus representaciones iniciales. En el terreno de la formación de los docentes y de sus formadores: con las prácticas de formación que se inclinan por la reproducción de las prácticas transmisoras que no le permiten a quien se forma tomar conciencia de sus propias prácticas para intentar aportarles algún cambio. En el terreno de la investigación: con un modelo de investigación excesivamente centrado en la observación y el análisis de lo que no funciona en clase aunque más bien tímido a la hora de proponer modelos alternativos concretos. En el terreno de la socialización de los resultados de la investigación histórica: con la socialización que se lleva a cabo sobre la base de una coherencia lineal del después, que no le da ninguna opción ni al lector ni al oyente. Es importante reconocer que mediante la aplicación de la “Situación – Problema” se realiza una confrontación y un intercambio de saberes, lo cual permite crear un espacio donde tanto el alumno como el profesor puedan realmente transformar su pensamiento y su relación con la Historia para construir nuevos conocimientos.