SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
DEL EMPRENDIMIENTO
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS EN AMBIENTES VIRTUALES
LENGUAS MODERNAS
GRUPO 14
BOGOTA D.C 2012
Presentado a:
GONZALO BENAVIDES GALLEGO
Presentado por:
JANE STEPHANIE MORALES REYES
GEM Global Entrepreneurship Monitor
DATOS BIBLIOGRAFICOS
Silva Duarte, J (2008). Emprendedor. Capitulo 7. Alfaomega Colombiana S.A, Bogotá
D.C.
PALABRAS CLAVES
Competencia, innovación, ingreso, sector, proveedores, clientes, productos
sustitutos, masificación, barreras, lealtad, reducción de
costo, capital, demanda, activos, solidez, emprendedores
potenciales, consumidor, entorno, necesidades.
RESUMEN
EL capitulo, presenta un análisis de los componentes de los diferentes sectores de
negocio; asi como, las necesidades genéricas y los comportamientos del
consumidor, los cambios socioculturales y las oportunidades pueden incentivar al
emprendedor a resolver el problema al observar las oportunidades a través de la
escases o necesidad de un producto o servicio.
Explorar un Sector Empresarial
INDICE
Explorar un sector empresarial
7.1. Análisis de competidores
7.2. Análisis de los proveedores
7.3. Análisis de clientes
7.4. Análisis de productos sustitutos
7.5. Necesidades genéricas y comportamiento del consumidor
7.6. Cambios socioculturales y oportunidades
7.6.1. Mejoramiento en el ingreso familiar
COMENTARIOS
El capitulo nos presenta un útil y completo estudio de los factores a considerar en el
nacimiento, la formalización, y el proceso de la creación y consolidación empresarial, como
su autor afirma, “Se encuentra la oportunidad de negocio, detectando las necesidades
insatisfechas de un sector, carencias o debilidades”.
GEM Global Entrepreneurship Monitor
DATOS BIBLIOGRAFICOS
Doing Business Colombia 2010, Deloitte. Recuperado el 19 de Noviembre 2012.
http://webserver3.deloitte.com.co/Doing%20Business%20Colombia%202011%20Spanish%
20Version%20FINAL%2026042011.pdf
PALABRAS CLAVES
Inversión extranjera, requisitos, apoyo, administración, estatutos, decretos importaciones
y
exportaciones, intermediarios, impuestos, patrimonio, contratos, cláusulas, sanciones, e
mpleados, contratación, aportes, visas, normatividad, licencias, incentivos, patentes.
RESUMEN
La creación de una empresa requiere conocimiento legal, tributario, financiero y
tradicional. El documento Doing Business Colombia trata estos aspectos profundizando
en cada uno de ellos.
1 Aspectos Corporativos
1.1 Establecimiento permanente
1.2 Subsidiarias
1.3 Requerimientos generales de las subsidiarias
1.4 Sucursales de sociedades extranjeras
1.5 Revisores fiscales
1.6 Entidades bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades
2 Aspectos cambiarios y de inversión extranjera
2.1 Regulaciones principales
2.2 Temas cambiarios que están bajo la vigilancia de la DIAN
2.3 Temas cambiarios que están bajo la Superintendencia de Sociedades
2.4 Temas cambiarios que están bajo la Superintendencia Financiera
2.5 Agencia de promoción de la inversión Coinvertír
2.6 Compra y venta de divisas con fines de intervención
2.7 Regulaciones cambiarias
2.8 Mercado cambiario controlado
2.9 Transferencias en divisas permitidas entre una oficina principal y su sucursal colombiana
2.10 Prohibición de pagar en divisas entre residentes colombianos
2.11 Depósitos en moneda extranjera en Colombia
2.12 Regímenes cambiarios: general, especial y especialísimo
2.13 Inversión extranjera
2.14 Importaciones y exportaciones de bienes
2.15 Endeudamiento externo
2.16 Depósito
3 Contratos Estatales
3.1 Normas aplicables
3.2 Requerimientos de forma de los contratos
3.3 Criterios de calificación de las ofertas
3.4 Tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras
3.5 Proceso de selección
3.6 Cláusulas excepcionales
3.7 Cláusulas excepcionales
3.8 Sanciones
3.9 Equilibrio económico
3.10 Resolución de disputas
INDICE
4 Sistema laboral legal de Colombia
4.1 Empleados extranjeros
4.2 Limitaciones de la contratación
4.3 Horas laborales
4.4 Horas extras
4.5 Vacaciones
4.6 Edad mínima
4.7 Salario mínimo
4.8 Empleados sindicalizados
4.9 Prima legal de servicios
4.10 Subsidio de transporte
4.11 Ropa de trabajo
4.12 Cesantía
4.13 Intereses sobre cesantías
4.14 Sistema de salario integral
4.15 Sistema integral de seguridad social
4.16 Salud
4.17 Régimen de pensiones
4.18 Pensión de vejez
4.19 Pensión por invalidez
4.20 Pensión por muerte
4.21 Riesgos profesionales
4.22 Visas temporales de trabajo/ requisitos del solicitante
4.23 Visas de negocios
4.24 Visa temporal permiso de asistencia técnica
5 Aspectos ambientales
5.1 Marco Legal
5.2 Licencias ambientales
5.3 Impuestos verdes
5.4 Cargas especiales para la industria de energía
5.5 Incentivos tributarios
6 Propiedad intelectual
6.1 Generalidades
6.2 Propiedad industrial
6.3 Régimen común
6.4 Tratamientos internacionales
6.5 Legislación doméstica
6.6 Marcas comerciales, Lemas comerciales, marcas comerciales colectivas, marcas comerciales de certificación y
nombres y emblemas comerciales
6.7 Nombres y emblemas comerciales
6.8 Denominaciones de origen
6.9 Diseños del trazado de circuitos integrales
6.10 Patentes
6.11 Modelo de utilidad
6.12 Diseños industriales
6.13 Protección de variedades de plantas
6.14 Derechos de autor
6.15 Exigibilidad de los derechos de propiedad intelectual
7. Asuntos tributarios
7.1 Impuesto sobre la renta
7.2 IVA
7.3 Impuesto al patrimonio
7.4 Impuesto de timbre
7.5 Gravamen a los movimientos financieros
7.6 Impuesto de industria y comercio
7.7 Impuesto predial
7.8 Nomas de precios de transferencia
COMENTARIOS
Este documento es de gran ayuda a las empresas que desean internacionalizarse. Les brinda información
clara acerca de las leyes Colombianas que rigen el comercio. Además, esta escrito en un lenguaje común que
todos podemos entender.
GEM Global Entrepreneurship Monitor
DATOS BIBLIOGRAFICOS
Restrepo Abondano, J (2010). Sobre la Politica Nacional de Emprendimiento: Un enfoque desde
la competividad. Revista perspectiva (23), 47-49.
PALABRAS CLAVES
Emprendimiento, plan de negocios, capital semilla, informalidad, Inversionistas, apoyo y
financiamiento, capital, Inversion, seguimiento, realizacion de politica, marcos normativos y
conceptuales.
RESUMEN
Muchos nos preguntamos, que papel juegan los gobiernos a la hora de apoyar el
emprendimiento y de promover la creacion e innovacion de las empresas. La politica Nacional
de Emprendimiento tiene como objetivo informarnos acerca de ese papel; la manera en la que el
gobierno busca apoyar a los proyectos de emprendimiento que sugan o se quieran realizar
dentro del pais.
INDICE
- Marco Normativo
- Marco Conceptual
- El papel del estado en el fomento del emprendimiento.
- Diagnostico: indices que miden la actividad emprendedora y el ambiente de negocios.
- Ejes problematicos para la creacion de empresas en Colombia
- Politica de emprendimiento en Colombia.
COMENTARIOS
Crear una empresa puede ser un poco complicada para algunas personas. Los
emprendedores, tenemos aqui una herramienta mas de informacion y apoyo, en donde
se explica acerca de el papel que desempeña el gobierno de nuestro pais y su forma de
ayudar en la realizacion de los proyectos emprendedores.
GEM Global Entrepreneurship Monitor
DATOS BIBLIOGRAFICOS
Vesga, R, Quiroga, R. GEM , Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Bogotá 2009-
2010.Facultad de Administración , Universidad de los Andes, Cámara de Comercio de Bogota.
Ediciones Uniandes, Bogota 2010.
PALABRAS CLAVES
Emprendimiento global, visión, mediciones, creación, avance
global, comparación, empresarios, políticas, desarrollo
económico, individuo, instituciones, desempeño, innovación, crecimiento, potencial, oportunida
des, competitividad, capital humano, tecnología, motivación.
RESUMEN
Este es un estudio de investigativo sobre el emprendimiento que se realiza en 55 países. En
donde se quieren identificar que aspectos diferencian a los países estudiados y los factores
motivantes de la actividad emprendedora. También, en este informe, se presentan los
resultados del este estudio que se hizo en la capital Colombiana en el año 2009 – 2010 a
través de un análisis de participación, actividades, actitudes, perfiles y comportamiento que
presentaron de los emprendedores durante este tiempo y los resultados que sus empresas
obtuvieron en Bogotá.
INDICE
I Metodología
- Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad
- Encuesta a expertos nacionales
- Fuentes secundarias relacionadas con variables socioeconómicas de los países
II Participación de los países en el año 2009
III El reto de la ciudad emprendedora
- Bogotá como ciudad emprendedora, el reto de la medición
- Los esfuerzos de la alcaldía de Bogotá y de la Cámara de Comercio de Bogotá para fomentar el
emprendimiento
- Los resultados de la medición GEM- Bogotá en 2009
- La utilidad del GEM
IV Actividad emprendedora de Bogotá en el 2009
- Entorno económico de Bogotá en el 2009
- Relación de la tasa de actividad emprendedora (TEA) con el desarrollo económico
- Resultados de la tasa de actividad emprendedora
V Actitudes y percepciones de los Bogotanos frente a la creación de nuevas empresas
- Percepción sobre una posible aventura empresarial
- Percepción sobre la actitud de los medios de comunicación frente al emprendimiento
- Redes con emprendedores de los bogotanos y colombianos
- Temor al fracaso empresarial
- Percepción de oportunidades.
VI Perfil de la actividad emprendedora
- Actividad emprendedora por género
- Motivaciones de necesidad y oportunidad
- Edad
- Nivel de educación
- Nivel de ingresos
- Antecedentes empresariales
VII Otras características de las nuevas empresas
- Nivel de formalidad
- Sectores de Actividad
- Tecnología utilizada por las empresas nuevas y establecidas
- Nivel de inversión requerido para la creación de empresas
VIII Impacto de las empresas nuevas y establecidas
- En la innovación ( combinación mercado-producto nuevo)
- Generación de empleo y expectativas de alto crecimiento
Exportaciones
IX Programas de apoyo para el emprendimiento en Bogotá
X Condiciones generales del entorno en que se desarrolla la creación y el
crecimiento de las nuevas empresas en Bogotá
- Análisis de la encuesta a expertos
- Información detallada relacionada con las condiciones del entorno
XI Comparaciones entre Bogotá y otras ciudades en América Latina y en el
mundo, según la metodología GEM
COMENTARIOS
Aunque el informe revelo que, en Bogotá el emprendimiento se dio mas por razones
de necesidad debido al alto nivel de desempleo, las aspiraciones y el
aprovechamiento de oportunidades o las acciones que se realizaron en tiempos de
necesidad; los emprendedores entendieron y aplicaron los principios de innovación y
el crecimiento para formar empresas con alto potencial. La combinación adecuada de
un espíritu emprendedor, una actitud de decisión y altas aspiraciones, permitieron no
solo la creación de nuevas empresas, si no su desarrollo y posicionamiento en el
mercado, ayudando de esta forma a convertirse en negocios establecidos que
impulsan y mejoran la economía del país.
Estoy convencido
de
que la mitad
de lo
que
separa
a los
emprendedores
exitosos
de los
que no
triunfan
es la
perseverancia.

Más contenido relacionado

PDF
Emprendimiento en colombia
PPTX
Fondos de emprendimiento en Colombia
PDF
Plan de Negocios Completo de opymes.com - Ganador del Concurso de la UCEMA 2013
PDF
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
PPT
Bancoldex en Colombia Prospera
PPT
Artefacta s.a
PPT
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Emprendimiento en colombia
Fondos de emprendimiento en Colombia
Plan de Negocios Completo de opymes.com - Ganador del Concurso de la UCEMA 2013
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2009
Bancoldex en Colombia Prospera
Artefacta s.a
Marco legal a la creacion de empresas en colombia

La actualidad más candente (20)

PDF
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
PPT
Socioeconomía De Bogotá
DOCX
Fichas bibliograficas guia 3
PDF
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
PDF
Ud1 la economía la necesidad de elegir
PDF
Emprendimientos Dinámicos
PDF
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
PDF
Bitácora Económica - Agosto 2019
PDF
Tema 10 sociedades
PDF
Periódico de compradores
PDF
Revista Inmobiliaria Spatium N°9
PPTX
Presentacion rentahouse
PDF
La innovación en el marco de la política de emprendimiento
PPT
Requisitos legales para crear empresa
PDF
Revista aragon empresa 17
PDF
Emprendimientos dinamicos en América Latina
PDF
ProColombia - Portada Semana
PDF
Bolsa de santiago guía de emisores
PDF
Periodico macrorrueda-50-exportadores
DOCX
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
Banco Mundial, Fusades y Gobierno presentan informe Doing Business en El Salv...
Socioeconomía De Bogotá
Fichas bibliograficas guia 3
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Ud1 la economía la necesidad de elegir
Emprendimientos Dinámicos
"Coca-Cola y su nueva visión estratégica"
Bitácora Económica - Agosto 2019
Tema 10 sociedades
Periódico de compradores
Revista Inmobiliaria Spatium N°9
Presentacion rentahouse
La innovación en el marco de la política de emprendimiento
Requisitos legales para crear empresa
Revista aragon empresa 17
Emprendimientos dinamicos en América Latina
ProColombia - Portada Semana
Bolsa de santiago guía de emisores
Periodico macrorrueda-50-exportadores
271212276 analisis-situacion-financiera-de-saga-falabella
Publicidad

Similar a GEM Global Entrepreneurship Monitor (20)

PPTX
Portafolio cultura de emprendimiento
PPTX
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
DOCX
Guia 3 cultura del emprendimiento
PDF
1. Emprendimiento En Bogota Camara De Comercio
PPT
Tratado mercosur
PPT
MERCOSUR
PDF
Documento de financiacion a emprendedores
PDF
Financiamientomipymes
PDF
Financiamiento mipymes
PDF
+Valorac admaeqv0001399
PDF
Tramites constitución empresas
PDF
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
DOCX
Guia didactica 5 de contabilidad basica
DOC
Tesis colpatria 2007
PDF
Invertir_en_Armenia_Espaol1.pdf
PDF
Foro Oportunidades de Inversión y Actividad Empresarial en la Región Andina ...
PPTX
NIIF y peritaje contable.
PPTX
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
PDF
CASOS DE ÉXITO
DOCX
Perjuicios del doing business
Portafolio cultura de emprendimiento
Portafolio cultura de emprendimiento GINNA BUITRAGO CRUZ
Guia 3 cultura del emprendimiento
1. Emprendimiento En Bogota Camara De Comercio
Tratado mercosur
MERCOSUR
Documento de financiacion a emprendedores
Financiamientomipymes
Financiamiento mipymes
+Valorac admaeqv0001399
Tramites constitución empresas
INVERSIÓN A TRAVÉS DE FONDOS DE CAPITAL Y VENTURE CAPITAL COMO MECANISMO DE F...
Guia didactica 5 de contabilidad basica
Tesis colpatria 2007
Invertir_en_Armenia_Espaol1.pdf
Foro Oportunidades de Inversión y Actividad Empresarial en la Región Andina ...
NIIF y peritaje contable.
PRESENTACION FUNDAMENTO DE CONTABILIDAD 1 (1).pptx
CASOS DE ÉXITO
Perjuicios del doing business
Publicidad

Más de JaneStephanie (6)

PPTX
Marketing para museos, mercadeo Inmobiliario, bancario, mercadeo de servicios...
PPTX
Campo de acción: Mercado turístico
PDF
Mapa conceptual 3
PPTX
Estrategia del Oceano Azul by Jstephy
PPTX
What is Marketing?
PPTX
Segmentation, Targeting and Positioning
Marketing para museos, mercadeo Inmobiliario, bancario, mercadeo de servicios...
Campo de acción: Mercado turístico
Mapa conceptual 3
Estrategia del Oceano Azul by Jstephy
What is Marketing?
Segmentation, Targeting and Positioning

GEM Global Entrepreneurship Monitor

  • 1. CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS EN AMBIENTES VIRTUALES LENGUAS MODERNAS GRUPO 14 BOGOTA D.C 2012 Presentado a: GONZALO BENAVIDES GALLEGO Presentado por: JANE STEPHANIE MORALES REYES
  • 3. DATOS BIBLIOGRAFICOS Silva Duarte, J (2008). Emprendedor. Capitulo 7. Alfaomega Colombiana S.A, Bogotá D.C. PALABRAS CLAVES Competencia, innovación, ingreso, sector, proveedores, clientes, productos sustitutos, masificación, barreras, lealtad, reducción de costo, capital, demanda, activos, solidez, emprendedores potenciales, consumidor, entorno, necesidades. RESUMEN EL capitulo, presenta un análisis de los componentes de los diferentes sectores de negocio; asi como, las necesidades genéricas y los comportamientos del consumidor, los cambios socioculturales y las oportunidades pueden incentivar al emprendedor a resolver el problema al observar las oportunidades a través de la escases o necesidad de un producto o servicio. Explorar un Sector Empresarial
  • 4. INDICE Explorar un sector empresarial 7.1. Análisis de competidores 7.2. Análisis de los proveedores 7.3. Análisis de clientes 7.4. Análisis de productos sustitutos 7.5. Necesidades genéricas y comportamiento del consumidor 7.6. Cambios socioculturales y oportunidades 7.6.1. Mejoramiento en el ingreso familiar COMENTARIOS El capitulo nos presenta un útil y completo estudio de los factores a considerar en el nacimiento, la formalización, y el proceso de la creación y consolidación empresarial, como su autor afirma, “Se encuentra la oportunidad de negocio, detectando las necesidades insatisfechas de un sector, carencias o debilidades”.
  • 6. DATOS BIBLIOGRAFICOS Doing Business Colombia 2010, Deloitte. Recuperado el 19 de Noviembre 2012. http://webserver3.deloitte.com.co/Doing%20Business%20Colombia%202011%20Spanish% 20Version%20FINAL%2026042011.pdf PALABRAS CLAVES Inversión extranjera, requisitos, apoyo, administración, estatutos, decretos importaciones y exportaciones, intermediarios, impuestos, patrimonio, contratos, cláusulas, sanciones, e mpleados, contratación, aportes, visas, normatividad, licencias, incentivos, patentes. RESUMEN La creación de una empresa requiere conocimiento legal, tributario, financiero y tradicional. El documento Doing Business Colombia trata estos aspectos profundizando en cada uno de ellos.
  • 7. 1 Aspectos Corporativos 1.1 Establecimiento permanente 1.2 Subsidiarias 1.3 Requerimientos generales de las subsidiarias 1.4 Sucursales de sociedades extranjeras 1.5 Revisores fiscales 1.6 Entidades bajo la vigilancia de la Superintendencia de Sociedades 2 Aspectos cambiarios y de inversión extranjera 2.1 Regulaciones principales 2.2 Temas cambiarios que están bajo la vigilancia de la DIAN 2.3 Temas cambiarios que están bajo la Superintendencia de Sociedades 2.4 Temas cambiarios que están bajo la Superintendencia Financiera 2.5 Agencia de promoción de la inversión Coinvertír 2.6 Compra y venta de divisas con fines de intervención 2.7 Regulaciones cambiarias 2.8 Mercado cambiario controlado 2.9 Transferencias en divisas permitidas entre una oficina principal y su sucursal colombiana 2.10 Prohibición de pagar en divisas entre residentes colombianos 2.11 Depósitos en moneda extranjera en Colombia 2.12 Regímenes cambiarios: general, especial y especialísimo 2.13 Inversión extranjera 2.14 Importaciones y exportaciones de bienes 2.15 Endeudamiento externo 2.16 Depósito 3 Contratos Estatales 3.1 Normas aplicables 3.2 Requerimientos de forma de los contratos 3.3 Criterios de calificación de las ofertas 3.4 Tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras 3.5 Proceso de selección 3.6 Cláusulas excepcionales 3.7 Cláusulas excepcionales 3.8 Sanciones 3.9 Equilibrio económico 3.10 Resolución de disputas INDICE
  • 8. 4 Sistema laboral legal de Colombia 4.1 Empleados extranjeros 4.2 Limitaciones de la contratación 4.3 Horas laborales 4.4 Horas extras 4.5 Vacaciones 4.6 Edad mínima 4.7 Salario mínimo 4.8 Empleados sindicalizados 4.9 Prima legal de servicios 4.10 Subsidio de transporte 4.11 Ropa de trabajo 4.12 Cesantía 4.13 Intereses sobre cesantías 4.14 Sistema de salario integral 4.15 Sistema integral de seguridad social 4.16 Salud 4.17 Régimen de pensiones 4.18 Pensión de vejez 4.19 Pensión por invalidez 4.20 Pensión por muerte 4.21 Riesgos profesionales 4.22 Visas temporales de trabajo/ requisitos del solicitante 4.23 Visas de negocios 4.24 Visa temporal permiso de asistencia técnica 5 Aspectos ambientales 5.1 Marco Legal 5.2 Licencias ambientales 5.3 Impuestos verdes 5.4 Cargas especiales para la industria de energía 5.5 Incentivos tributarios
  • 9. 6 Propiedad intelectual 6.1 Generalidades 6.2 Propiedad industrial 6.3 Régimen común 6.4 Tratamientos internacionales 6.5 Legislación doméstica 6.6 Marcas comerciales, Lemas comerciales, marcas comerciales colectivas, marcas comerciales de certificación y nombres y emblemas comerciales 6.7 Nombres y emblemas comerciales 6.8 Denominaciones de origen 6.9 Diseños del trazado de circuitos integrales 6.10 Patentes 6.11 Modelo de utilidad 6.12 Diseños industriales 6.13 Protección de variedades de plantas 6.14 Derechos de autor 6.15 Exigibilidad de los derechos de propiedad intelectual 7. Asuntos tributarios 7.1 Impuesto sobre la renta 7.2 IVA 7.3 Impuesto al patrimonio 7.4 Impuesto de timbre 7.5 Gravamen a los movimientos financieros 7.6 Impuesto de industria y comercio 7.7 Impuesto predial 7.8 Nomas de precios de transferencia COMENTARIOS Este documento es de gran ayuda a las empresas que desean internacionalizarse. Les brinda información clara acerca de las leyes Colombianas que rigen el comercio. Además, esta escrito en un lenguaje común que todos podemos entender.
  • 11. DATOS BIBLIOGRAFICOS Restrepo Abondano, J (2010). Sobre la Politica Nacional de Emprendimiento: Un enfoque desde la competividad. Revista perspectiva (23), 47-49. PALABRAS CLAVES Emprendimiento, plan de negocios, capital semilla, informalidad, Inversionistas, apoyo y financiamiento, capital, Inversion, seguimiento, realizacion de politica, marcos normativos y conceptuales. RESUMEN Muchos nos preguntamos, que papel juegan los gobiernos a la hora de apoyar el emprendimiento y de promover la creacion e innovacion de las empresas. La politica Nacional de Emprendimiento tiene como objetivo informarnos acerca de ese papel; la manera en la que el gobierno busca apoyar a los proyectos de emprendimiento que sugan o se quieran realizar dentro del pais.
  • 12. INDICE - Marco Normativo - Marco Conceptual - El papel del estado en el fomento del emprendimiento. - Diagnostico: indices que miden la actividad emprendedora y el ambiente de negocios. - Ejes problematicos para la creacion de empresas en Colombia - Politica de emprendimiento en Colombia. COMENTARIOS Crear una empresa puede ser un poco complicada para algunas personas. Los emprendedores, tenemos aqui una herramienta mas de informacion y apoyo, en donde se explica acerca de el papel que desempeña el gobierno de nuestro pais y su forma de ayudar en la realizacion de los proyectos emprendedores.
  • 14. DATOS BIBLIOGRAFICOS Vesga, R, Quiroga, R. GEM , Global Entrepreneurship Monitor: reporte anual Bogotá 2009- 2010.Facultad de Administración , Universidad de los Andes, Cámara de Comercio de Bogota. Ediciones Uniandes, Bogota 2010. PALABRAS CLAVES Emprendimiento global, visión, mediciones, creación, avance global, comparación, empresarios, políticas, desarrollo económico, individuo, instituciones, desempeño, innovación, crecimiento, potencial, oportunida des, competitividad, capital humano, tecnología, motivación. RESUMEN Este es un estudio de investigativo sobre el emprendimiento que se realiza en 55 países. En donde se quieren identificar que aspectos diferencian a los países estudiados y los factores motivantes de la actividad emprendedora. También, en este informe, se presentan los resultados del este estudio que se hizo en la capital Colombiana en el año 2009 – 2010 a través de un análisis de participación, actividades, actitudes, perfiles y comportamiento que presentaron de los emprendedores durante este tiempo y los resultados que sus empresas obtuvieron en Bogotá.
  • 15. INDICE I Metodología - Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad - Encuesta a expertos nacionales - Fuentes secundarias relacionadas con variables socioeconómicas de los países II Participación de los países en el año 2009 III El reto de la ciudad emprendedora - Bogotá como ciudad emprendedora, el reto de la medición - Los esfuerzos de la alcaldía de Bogotá y de la Cámara de Comercio de Bogotá para fomentar el emprendimiento - Los resultados de la medición GEM- Bogotá en 2009 - La utilidad del GEM IV Actividad emprendedora de Bogotá en el 2009 - Entorno económico de Bogotá en el 2009 - Relación de la tasa de actividad emprendedora (TEA) con el desarrollo económico - Resultados de la tasa de actividad emprendedora V Actitudes y percepciones de los Bogotanos frente a la creación de nuevas empresas - Percepción sobre una posible aventura empresarial - Percepción sobre la actitud de los medios de comunicación frente al emprendimiento - Redes con emprendedores de los bogotanos y colombianos - Temor al fracaso empresarial - Percepción de oportunidades. VI Perfil de la actividad emprendedora - Actividad emprendedora por género - Motivaciones de necesidad y oportunidad - Edad - Nivel de educación - Nivel de ingresos - Antecedentes empresariales
  • 16. VII Otras características de las nuevas empresas - Nivel de formalidad - Sectores de Actividad - Tecnología utilizada por las empresas nuevas y establecidas - Nivel de inversión requerido para la creación de empresas VIII Impacto de las empresas nuevas y establecidas - En la innovación ( combinación mercado-producto nuevo) - Generación de empleo y expectativas de alto crecimiento Exportaciones IX Programas de apoyo para el emprendimiento en Bogotá X Condiciones generales del entorno en que se desarrolla la creación y el crecimiento de las nuevas empresas en Bogotá - Análisis de la encuesta a expertos - Información detallada relacionada con las condiciones del entorno XI Comparaciones entre Bogotá y otras ciudades en América Latina y en el mundo, según la metodología GEM
  • 17. COMENTARIOS Aunque el informe revelo que, en Bogotá el emprendimiento se dio mas por razones de necesidad debido al alto nivel de desempleo, las aspiraciones y el aprovechamiento de oportunidades o las acciones que se realizaron en tiempos de necesidad; los emprendedores entendieron y aplicaron los principios de innovación y el crecimiento para formar empresas con alto potencial. La combinación adecuada de un espíritu emprendedor, una actitud de decisión y altas aspiraciones, permitieron no solo la creación de nuevas empresas, si no su desarrollo y posicionamiento en el mercado, ayudando de esta forma a convertirse en negocios establecidos que impulsan y mejoran la economía del país.
  • 18. Estoy convencido de que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que no triunfan es la perseverancia.