SlideShare una empresa de Scribd logo
Gem Caribe
Gem Caribe
Monitor Global de emprendimiento
          Sección Caribe




            Etna Bayona Velásquez




Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
          Universidad del Magdalena
¿GEM, qué es, para qué sirve?


• El Global Entrepreneurship Monitor (gem), colectivo sin ánimo de
  lucro y a partir del cual se monitorea la actividad empresarial, año
  tras año se consolida como la red de investigación en
  emprendimiento más grande del mundo.

• Se espera que el reporte GEM sea útil para académicos,
  diseñadores de políticas públicas y organismos de apoyo a la
  creación de empresas.
Antecedentes GEM

•1999 Babson College, Estados Unidos y London Business School,
Reino Unido
•1999: 10 países
•2000: 21 países
•2001: 29 países
•2002: 37 países
•2005: Global Entrepreneurship Research Association (GERA) como
administrador de las operaciones de GEM.
•2008: 43 países (97 universidades y 230 investigadores)
•2011: 59 países
GEM COLOMBIA 2010



                                                Barranquilla
                                                  Bogotá
                                               Bucaramanga
                                                    Cali
                                                 Cartagena
                                                 Manizales
                                                  Medellin
                                                  Pereira
                                                Santa Marta
                                                 Sincelejo

    10.800 adultos encuestados en 2010
La muestra pasó de 2.000 a 10.800 adultos encuestados
Objetivos mundiales

• Identificar, entender y medir de forma exhaustiva, los
  componentes asociados a la creación y desarrollo de nuevas
  empresas.

• Hacer comparaciones internacionales para comprender el
  impacto del proceso de creación de empresa en la generación
  de riqueza de una comunidad, región o país.
Objetivos Nacionales


• Medir el nivel de actividad empresarial en los distintos países
  participantes.

• Identificar los factores determinantes de creación de nuevas
  empresas.

• Formular políticas que puedan estimular la creación de nuevas
  empresas.

• Explorar el rol de la actividad emprendedora en la economía.
Principales aportes teóricos sobre emprendimiento


   XVIII           XIX               XX                XX
   Cantillon       Mill           Shumpeter       Israel Kizner
 (1680-1734)   (1806-1873) ,     (1883-1950)         (1930 - )
                                    XIX-XX

    Smith        Marshall         Ludwig von      Peter Druker
 (1723-1790)   (1842 -1924)    Mises(1881-1973)   (1909-2005),
                  XIX-XX,           XIX-XX

     Say
 (1785-1832)
   XVIII-XIX
Modelo GEM y tipos de economía




Fuente: Fases del desarrollo Económico del Reporte Global de Competitividad.
Foro Económico Mundial
Modelo GEM

            Requisitos Básicos:
            Instituciones
            Infraestructura
            Estabilidad macroeconómica              Empresas
            Salud y educación primaria             establecidas
                                                 (Economía primaria)            Crecimiento
            Potencial de eficiencia:                                             económico
            Educación superior y formación                                    nacional (PIB,
            Eficiencia en el mercado de                                           empleo,
            bienes                                      Nuevas sucursales
                                                        Crecimiento de las       innovación
            Eficiencia en el mercado de                                        tecnológica)
            trabajo                                         empresas
Contexto    Mercados financieros
político,   sofisticados                              Emprendimiento
cultura y   Preparación tecnológica
 social                                                   Actitudes:
            Tamaño del mercado                        Percepción de
                                                        oportunidades
            Innovación y emprendimiento:         Percepción de capacidades
            Financiación emprendedora                   Actividades:
            Programas de gobierno para el              Etapa inicial
            emprendimiento                              Persistencia
            Educación en emprendimiento                  Salidas
            Transferencia I+D
            Infraestructura legal y comercial          Aspiraciones:
            para el emprendimiento                      Crecimiento
            Regulación de entrada de                    Innovación
            nuevas empresas                        Creación de valor social
Proceso Emprendedor




                         Tasa de actividad emprendedora

                     Emprendedor
 Emprendedor            naciente:                                      Empresario
                                               Nuevo
   potencial:       involucrado en                                     establecido
                                            empresario
conocimiento y        la puesta en                                     (más de 3,5
                                          (hasta 3,5 años)
  habilidades       marcha (hasta 3                                       años)
                         meses)


                                                             Persistenci
           Concepción              Nacimiento
                                                                  a




                                       TEA
                          Total Entrepreneurial Activity
Metodología GEM

1. Encuesta a la población adulta (APS) entre 18 y 64 años de edad.

2. Encuesta a expertos nacionales (NES).

3. Base de datos compuesta y armonizada por el GERA de los
   países que participan en GEM.

4. Base de datos oficiales de cada país.
Metodología
1. Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad (Adult
    Population Survey – APS).
Población Objetivo:
• Empresas nacientes o “start ups” (que han estado en operación
  hasta tres meses).
• Empresas nuevas o “baby business” (que tienen entre 3 y 42 meses
  de funcionamiento).
• Empresas establecidas o “established business” (que tienen más de
  42 meses de funcionamiento).

Muestra:
1600 encuestas telefónicas
       Bogotá          Cali                   Medellín
       Barranquilla    Bucaramanga Cartagena
       Cúcuta          Manizales              Armenia
       Pasto           Villavicencio
400 encuestas cara a cara: 20 municipios con menos de 10 mil
habitantes
2. Encuesta a expertos (Expert Questionnaire - EQ).

  1.   Normas sociales y culturales
  2.   Financiamiento
  3.   Políticas gubernamentales
  4.   Programas gubernamentales
  5.   Infraestructura física
  6.   Infraestructura comercial y de servicios a empresas
  7.   Educación y formación
  8.   Transferencia de I+D
  9.   Apertura del mercado interno
4. Base de datos de cada país.

•     Banco Mundial, FMI, World Economic Forum, OCDE, ONU,
      USA Census, UE y UNESCO.
•     DNP, DANE, FEDESARROLLO, Banco de la República y
      CEPAL),Cámaras de Comercio.
Principal indicador: TEA


• Tasa de creación de nuevas empresas: adultos entre 18 y 64
  años que ha creado una nueva empresa y que ha funcionado
  por un tiempo inferior a 42 meses,             de la cual son
  propietarios parciales o totales, además de que participan en la
  administración de la misma.
Tipos de empresarios


• Empresarios por oportunidad aquellos que deciden crear su
  empresa por que perciben una oportunidad.

•   Empresarios por necesidad aquellos que crean una empresa
    porque se ven forzados por las circunstancias.
TEA, 2010
      30
              24.6
      25                      22                20.4         20.3           20.6
      20
      15
  %




      10
       5
       0                      Cartagena




                                                 Sincelejo
               Barranquilla




                                                                             Colombia
                                                              Santa Marta
Colombia se encuentra por encima de la media de la TEA de países
impulsados por la eficiencia (11,7%)
Fuente: GEM, 2010
Empresario Naciente, 2010
    10                                                              8.6
     9      8.1
     8                        6.9         6.6
     7
     6
     5                                                  4.2
%




     4
     3
     2
     1
     0
                              Cartagena




                                                                    Colombia
                                                        Sincelejo
                                          Santa Marta
            Barranquilla




    Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios
    Nacientes de países impulsados por la eficiencia (6.7%)

*Emprendedor naciente: involucrado en la puesta en marcha (hasta 3
meses) GEM, 2010
 Fuente:
Nuevo empresario, 2010
             20      17.8               16.8         16          14.7
             15                                                                 12.6
             10
         %




              5
              0




                                                     Cartagena




                                                                                 Colombia
                                         Sincelejo
                      Barranquilla




                                                                  Santa Marta
    Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios
    Nacientes de países impulsados por la eficiencia (5.2%)

*Nuevo empresario (hasta 3,5 años)
 Fuente: GEM, 2010
Empresas establecidas, 2010
             30
                      24.6
             25                          22.3
                                                      19.7
             20                                                      17.8
             15                                                                      12.2
         %




             10
              5
              0

                                          Cartagena




                                                                                      Colombia
                       Sincelejo




                                                                      Barranquilla
                                                       Santa Marta
    Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios
    Establecidos de países impulsados por la eficiencia (7.6%)
*Empresario establecido (más de 3,5 años)

  Fuente: GEM, 2010
Motivaciones para crear empresa:
            TEA oportunidad – TEA Necesidad, 2010
                                                              TEA
                Ciudad                 TEA Oportunidad      Necesidad
 Barranquilla                                       14.2%               10.5%
 Cartagena                                          10.6%               11.3%
 Santa Marta                                        10.5%                9.8%
 Sincelejo                                          11.5%                8.8%
 Bucaramanga                                       12.7%                 4.6%
 Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa
 de Cabal y La Virginia                             7.4%                 6.0%
 Manizales                                          9.0%                 6.1%
 Colombia                                         12.13%                8.16%
 Países impulsados por la eficiencia               7.89%                3.97%




Fuente: GEM, 2010
Sectores productivos de las nuevas empresas y de las empresas
                establecidas, Santa Marta y Colombia


                           Sectores productivos de las empresas en
                                      Barranquilla, 2010
         70                                                    58.3
         60                                                                                                                     50.9
         50                                                                                    34.8
         40
     %




         30                   23.0              18.8
         20                                                                                                      12.7
         10   0.0                                                             1.7
          0
                                                industriales




                                                                                                                 industriales
              Extractivo




                                                                              Extractivo
                                                               Servicios de




                                                                                                                                Servicios de
                               Transformación




                                                                                                Transformación
                                                                consumo




                                                                                                                                 consumo
                                                  Servicios




                                                                                                                   Servicios
                            Nuevas Empresas                                                Empresas Establecidas


Fuente: GEM, 2010
Sectores productivos de las empresas en
                                 Cartagena, 2010
                                                                76.0
         80.0
         70.0
         60.0                                                                                                                    46.3
         50.0                                                                                   36.9
         40.0
     %




         30.0                  14.4                                                                               14.8
         20.0                                      9.6
         10.0   0.0                                                            2.0
          0.0
                                Transformación




                                                                                                 Transformación



                                                                                                                  industriales
                Extractivo




                                                 industriales




                                                                               Extractivo
                                                                Servicios de




                                                                                                                                 Servicios de
                                                                 consumo




                                                                                                                                  consumo
                                                   Servicios




                                                                                                                    Servicios
                             Nuevas Empresas                                                Empresas Establecidas




Fuente: GEM, 2010
Sectores productivos de las empresas en Santa
                                 Marta, 2010
       80.0                                                             67.0
       70.0                                                                                                                                                 55.9
       60.0
       50.0
       40.0                                                                                                      33.5
   %




       30.0                 15.8              14.2
       20.0                                                                                                                        9.9
       10.0   3.0                                                                               0.8
        0.0
              Extractivo




                                               Servicios industriales




                                                                                                Extractivo




                                                                                                                                   Servicios industriales
                             Transformación




                                                                                                                  Transformación
                                                                         Servicios de consumo




                                                                                                                                                             Servicios de consumo
                           Nuevas Empresas                                                                   Empresas Establecidas



Fuente: GEM, 2010
Sectores productivos de las empresas en Sincelejo, 2010
       70.0                                                                 63.1                                                                       64.6
       60.0
       50.0
       40.0                                                                                                 25.1
   %




       30.0                     14.4              18.7
       20.0      3.8                                                                                                          8.7
       10.0                                                                                1.6
        0.0




                                                                                                                              Servicios industriales
                                                   Servicios industriales


                                                                            Servicios de




                                                                                                                                                       Servicios de
                  Extractivo




                                                                                           Extractivo
                                 Transformación




                                                                                                             Transformación
                                                                             consumo




                                                                                                                                                        consumo
                               Nuevas Empresas                                                          Empresas Establecidas




Fuente: GEM, 2010
Sectores productivos de las empresas en la Región
                             Caribe, 2010
    70.0                                                    65.8
    60.0                                                                                                                     53.9
    50.0
    40.0                                                                                    32.2
%




    30.0                   17.3              15.7
    20.0                                                                                                      12.1
    10.0    1.3                                                            1.8
     0.0



                                             industriales




                                                                                                              industriales
                                                            Servicios de




                                                                                                                             Servicios de
             Extractivo




                                                                           Extractivo
                            Transformación




                                                                                             Transformación
                                                             consumo




                                                                                                                              consumo
                                               Servicios




                                                                                                                Servicios
                          Nuevas Empresas                                               Empresas Establecidas
Nivel tecnológico de las nuevas empresas y de las empresas
                     establecidas, Región Caribe y Colombia, 2010
                                                              Santa
                  Tecnología         Barranquilla Cartagena            Sincelejo Colombia
                                                              Marta
              Tecnología de punta
              (disponible hace un
              año)                          9,09        5,4    11.11      20,70   16.16
   Nuevas     Usa nueva
  Empresas    tecnología
              (disponible de 1 a 5
              años)                        16,36      23,10    18.52      21,29   20.65
              No usa nueva
              tecnología                   74,54      71,40    70.38      58,01    63.2
              Tecnología de punta
              (disponible hace un
              año)                          1,69       21,3     4.57       4,18    4.37
  Empresas Usa nueva
 Establecida tecnología
      s      (disponible de 1 a 5
             años)                         11,78      11,40     9.16      18,03   16.27
             No usa nueva
             tecnología                    86,53      87,20    86.27      77,79   79.36
Fuente: GEM, 2010
Potencial para Emprender, 2010
                                                                                Cobertura
                              Percepción                Creación de               de los
                  Percepción                                        Estatus de
                                   de                    empresas               medios de
                      de                     Miedo al                   los
     Ciudad                  habilidades y                 como                comunicaci
                 oportunidad                 fracaso                empresario
                             conocimient                elección de            ón hacia la
                      es                                                 s
                                   os                     carrera              creación de
                                                                                empresas

  Barranquilla        81.77%       74.89%      24.65%       91.57%     82.96%      71.40%

  Cartagena           76.44%       66.16%      26.68%       90.49%     81.27%      70.34%

  Sincelejo           82.16%       78.15%      25.22%       90.84%     87.70%      63.10%

  Santa Marta         77.60%       72.43%      20.58%       92.22%     83.32%      72.05%




Fuente: GEM, 2010
Aspiraciones de los Empresarios, 2010

                                                                             Producto
                            Alta      Altas expectativas     Producto
                                                                            innovador
         Ciudad       internacionaliz de generación de      innovador
                                                                              según
                           ación           empleo          según cliente
                                                                           competencia
  Barranquilla                 1.23%            20.58%             9.66%         62.46%
  Cartagena                    2.04%            24.41%            11.51%         62.54%
  Sincelejo                    2.06%            20.76%             4.81%         61.07%
  Santa Marta                  0.75%            24.39%            11.82%         57.09%




Fuente: GEM, 2010
Entorno para el emprendimiento de la Región Caribe

• El “marco de condiciones para el emprendimiento”, que funciona
  como un indicador del potencial que tiene el entorno
  socioeconómico de una región para impulsar la actividad de
  creación de empresas.
Marco de condiciones para el emprendimiento:

•   Apoyo financiero,
•   Políticas gubernamentales,
•   Programas gubernamentales,
•   Educación y formación,
•   Transferencia I+D,
•   Infraestructura comercial y profesional,
•   Apertura al mercado interior,
•    Acceso a infraestructura física,
•   Normas sociales y culturales,
•   Percepción de oportunidades,
•   Habilidades para crear una nueva empresa,
•   Motivaciones para emprender,
•   Legislación sobre propiedad intelectual,
•   Apoyo a la mujer emprendedora,
•   Apoyo para el rápido crecimiento de la nueva empresa e
    innovación.
Evaluación del entorno para el emprendimiento en la
                        Región Caribe, 2010




Fuente: GEM, 2010
Evaluación del entorno para el emprendimiento en la
                        Región Caribe, 2010

• Al hacer un análisis general de los factores se encontró que las
  variables “educación primaria y secundaria”, “acceso a financiación”
  y “transferencia de I+D” obtuvieron la menor calificación, por lo
  cual se convierten en los principales obstáculos para el desarrollo
  del emprendimiento en la Región Caribe colombiana;.

• Las variables mejor evaluadas fueron las de “interés por la
  innovación desde el punto de vista del consumidor”, “apoyo a la
  mujer” y “formación profesional y educación superior”, son los
  puntos fuertes del entorno para el emprendimiento de la región.
• La TEA más alta es la de Barranquilla y las más bajas son la de Santa
  Marta y Sincelejo.

• La ciudad que mayor tasa de empresarios nacientes reporta es
  Barranquilla (8.1%), en contraste Sincelejo presenta la tasa mas baja
  (4,2%).

•   La tasa de nuevos empresarios de la región se encuentra por encima
    de la media nacional. Barranquilla presenta la mayor la tasa de nuevos
    empresarios en la región (17.8%).
• Aunque Sincelejo presenta la tasa más baja de empresarios
  nacientes, tiene una de las más altas de nuevos empresarios de la región y
  la tasa de empresas establecidas más alta de la región, 24.6%.

• Barranquilla, con 14.17%, es la ciudad que refleja mayor emprendimiento
  por oportunidad, mientras que Cartagena tiene la mayor tasa de
  emprendimiento por necesidad, 11.2%.

• Utilización de tecnología obsoleta. El 9% de las empresas
  establecidas utiliza tecnología de punta, cerca del 10% de estas
  utiliza nueva tecnología y el 81% no usa tecnología.

• La principal actividad de nuevas empresas y de las empresas
  establecidas es el sector de servicios de consumos.
• Cartagena tiene la mayor tasa de emprendimiento por necesidad,
  por lo cual requiere el diseño de programas de formación en
  emprendimiento enfocados en la identificación y búsqueda de
  oportunidades de negocio en la región:

  Storey (1994) afirma que los individuos que se ven “impulsados” a
  poner en marcha una empresa como alternativa al desempleo
  podrían no tener la adecuada formación, para afrontar dicho
  emprendimiento.
Bilbiografía
• Global Entrepreneurship Monitor, Colombia. GEM. Caribe 2010.
AGRADECIMIENTOS
Gem Caribe
Etna Bayona Velásquez
etnabayonav@gmail.com

Más contenido relacionado

KEY
Lanzamiento del Reporte GEM Ecuador 2008
PDF
Proyecto de tesis
PDF
ED_Modulo 1
DOCX
Español 2 pymes mauricio valverde
PDF
Presentación Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2010 por Guido Cai...
PDF
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
PDF
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
PDF
Unidad 2 Economia empresa
Lanzamiento del Reporte GEM Ecuador 2008
Proyecto de tesis
ED_Modulo 1
Español 2 pymes mauricio valverde
Presentación Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2010 por Guido Cai...
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Meso sistema de creacion de valor en la empresa y el territorio
Unidad 2 Economia empresa

La actualidad más candente (13)

PDF
Unidad 3 Economía de la Empresa
PDF
Economía de la Empresa, primera Unidad
PDF
Dinamica Empresarial
DOC
Productividad Y Competitividad 1
PDF
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
PPTX
La universidd y los prque tecnologicos v2
PPT
Presentación proyecto nueva economía 20+20
DOC
Trabajo ley mypes
DOC
Mografia de las mypes
PDF
Teens 2010-resumen1
PDF
Teens 2020
PDF
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
PDF
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2008
Unidad 3 Economía de la Empresa
Economía de la Empresa, primera Unidad
Dinamica Empresarial
Productividad Y Competitividad 1
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2012
La universidd y los prque tecnologicos v2
Presentación proyecto nueva economía 20+20
Trabajo ley mypes
Mografia de las mypes
Teens 2010-resumen1
Teens 2020
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2008
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Info ventures 2012
PPTX
Jornada de experiencias Emprendedoras
PPT
Presentación REB 2011
PPT
Concurso Ventures 2012
PPTX
Esteban Mancuso - Innovación para el crecimiento
PDF
Imagineering: Ingeniería de la imaginación
PPT
Tecnologia e innovacion
PPTX
Componente financiero prueba ecaes
PPTX
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
PDF
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
PPTX
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
PDF
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PDF
Ciencia, Tecnología e Innovación
Info ventures 2012
Jornada de experiencias Emprendedoras
Presentación REB 2011
Concurso Ventures 2012
Esteban Mancuso - Innovación para el crecimiento
Imagineering: Ingeniería de la imaginación
Tecnologia e innovacion
Componente financiero prueba ecaes
Proyecto Turismo Emergente y Sostenible Unicor 2011
Plan sectorial de ciencia tecnologia e innovacion
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Cuadro comparativo. SISTEMAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Ciencia, Tecnología e Innovación
Publicidad

Similar a Gem Caribe (20)

PDF
Espíritu emprendedor
PPT
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
PPT
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
PPTX
Emprendimiento a la venezolana
PPT
PresentacióN Emprendimiento En Instituciones Educativas Formal Jul7
PPTX
El Emprendedor Tecnológico
PPTX
Mitos y verdades del emprendimiento
PPTX
Presentacion Gem 2da Jornada Investigacion
PDF
Informe Gem Colombia 2008 VersióN Digital
PPTX
PDF
La actividad emprendedora en el mundo - telescopio.galileo.edu
PDF
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
PDF
Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2010
PDF
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia
PDF
Estudio GEM 2012 en Ecuador
PPTX
Gem colombia
PPTX
PDF
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
PPT
Ley de fomento a la cultura del
PDF
Emprendimiento
Espíritu emprendedor
Curso de Emprendimiento SENA 2011, emprender, generacion de ideas, innovacion...
ÁPICE - Las iniciativas empresariales y su medición
Emprendimiento a la venezolana
PresentacióN Emprendimiento En Instituciones Educativas Formal Jul7
El Emprendedor Tecnológico
Mitos y verdades del emprendimiento
Presentacion Gem 2da Jornada Investigacion
Informe Gem Colombia 2008 VersióN Digital
La actividad emprendedora en el mundo - telescopio.galileo.edu
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador 2010
Presentación sesión 1 día 1 jrms - colombia
Estudio GEM 2012 en Ecuador
Gem colombia
Gem 2007 2008 Venezuela Iesa
Ley de fomento a la cultura del
Emprendimiento

Más de Red de Emprendedores (7)

PPT
Los 10 errores a la hora de presentarse ante inversionista
PPTX
SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
PPT
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
PPT
Política Nacional de Emprendimiento
PPT
Arbol del Emprendimiento
PPT
Propuesta sge el árbol del emprendimiento reb
PDF
Fundacion bavaria internet
Los 10 errores a la hora de presentarse ante inversionista
SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Política Nacional de Emprendimiento
Arbol del Emprendimiento
Propuesta sge el árbol del emprendimiento reb
Fundacion bavaria internet

Gem Caribe

  • 3. Monitor Global de emprendimiento Sección Caribe Etna Bayona Velásquez Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Universidad del Magdalena
  • 4. ¿GEM, qué es, para qué sirve? • El Global Entrepreneurship Monitor (gem), colectivo sin ánimo de lucro y a partir del cual se monitorea la actividad empresarial, año tras año se consolida como la red de investigación en emprendimiento más grande del mundo. • Se espera que el reporte GEM sea útil para académicos, diseñadores de políticas públicas y organismos de apoyo a la creación de empresas.
  • 5. Antecedentes GEM •1999 Babson College, Estados Unidos y London Business School, Reino Unido •1999: 10 países •2000: 21 países •2001: 29 países •2002: 37 países •2005: Global Entrepreneurship Research Association (GERA) como administrador de las operaciones de GEM. •2008: 43 países (97 universidades y 230 investigadores) •2011: 59 países
  • 6. GEM COLOMBIA 2010 Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cartagena Manizales Medellin Pereira Santa Marta Sincelejo 10.800 adultos encuestados en 2010 La muestra pasó de 2.000 a 10.800 adultos encuestados
  • 7. Objetivos mundiales • Identificar, entender y medir de forma exhaustiva, los componentes asociados a la creación y desarrollo de nuevas empresas. • Hacer comparaciones internacionales para comprender el impacto del proceso de creación de empresa en la generación de riqueza de una comunidad, región o país.
  • 8. Objetivos Nacionales • Medir el nivel de actividad empresarial en los distintos países participantes. • Identificar los factores determinantes de creación de nuevas empresas. • Formular políticas que puedan estimular la creación de nuevas empresas. • Explorar el rol de la actividad emprendedora en la economía.
  • 9. Principales aportes teóricos sobre emprendimiento XVIII XIX XX XX Cantillon Mill Shumpeter Israel Kizner (1680-1734) (1806-1873) , (1883-1950) (1930 - ) XIX-XX Smith Marshall Ludwig von Peter Druker (1723-1790) (1842 -1924) Mises(1881-1973) (1909-2005), XIX-XX, XIX-XX Say (1785-1832) XVIII-XIX
  • 10. Modelo GEM y tipos de economía Fuente: Fases del desarrollo Económico del Reporte Global de Competitividad. Foro Económico Mundial
  • 11. Modelo GEM Requisitos Básicos: Instituciones Infraestructura Estabilidad macroeconómica Empresas Salud y educación primaria establecidas (Economía primaria) Crecimiento Potencial de eficiencia: económico Educación superior y formación nacional (PIB, Eficiencia en el mercado de empleo, bienes Nuevas sucursales Crecimiento de las innovación Eficiencia en el mercado de tecnológica) trabajo empresas Contexto Mercados financieros político, sofisticados Emprendimiento cultura y Preparación tecnológica social Actitudes: Tamaño del mercado Percepción de oportunidades Innovación y emprendimiento: Percepción de capacidades Financiación emprendedora Actividades: Programas de gobierno para el Etapa inicial emprendimiento Persistencia Educación en emprendimiento Salidas Transferencia I+D Infraestructura legal y comercial Aspiraciones: para el emprendimiento Crecimiento Regulación de entrada de Innovación nuevas empresas Creación de valor social
  • 12. Proceso Emprendedor Tasa de actividad emprendedora Emprendedor Emprendedor naciente: Empresario Nuevo potencial: involucrado en establecido empresario conocimiento y la puesta en (más de 3,5 (hasta 3,5 años) habilidades marcha (hasta 3 años) meses) Persistenci Concepción Nacimiento a TEA Total Entrepreneurial Activity
  • 13. Metodología GEM 1. Encuesta a la población adulta (APS) entre 18 y 64 años de edad. 2. Encuesta a expertos nacionales (NES). 3. Base de datos compuesta y armonizada por el GERA de los países que participan en GEM. 4. Base de datos oficiales de cada país.
  • 14. Metodología 1. Encuesta a la población adulta de 18 a 64 años de edad (Adult Population Survey – APS). Población Objetivo: • Empresas nacientes o “start ups” (que han estado en operación hasta tres meses). • Empresas nuevas o “baby business” (que tienen entre 3 y 42 meses de funcionamiento). • Empresas establecidas o “established business” (que tienen más de 42 meses de funcionamiento). Muestra: 1600 encuestas telefónicas Bogotá Cali Medellín Barranquilla Bucaramanga Cartagena Cúcuta Manizales Armenia Pasto Villavicencio 400 encuestas cara a cara: 20 municipios con menos de 10 mil habitantes
  • 15. 2. Encuesta a expertos (Expert Questionnaire - EQ). 1. Normas sociales y culturales 2. Financiamiento 3. Políticas gubernamentales 4. Programas gubernamentales 5. Infraestructura física 6. Infraestructura comercial y de servicios a empresas 7. Educación y formación 8. Transferencia de I+D 9. Apertura del mercado interno
  • 16. 4. Base de datos de cada país. • Banco Mundial, FMI, World Economic Forum, OCDE, ONU, USA Census, UE y UNESCO. • DNP, DANE, FEDESARROLLO, Banco de la República y CEPAL),Cámaras de Comercio.
  • 17. Principal indicador: TEA • Tasa de creación de nuevas empresas: adultos entre 18 y 64 años que ha creado una nueva empresa y que ha funcionado por un tiempo inferior a 42 meses, de la cual son propietarios parciales o totales, además de que participan en la administración de la misma.
  • 18. Tipos de empresarios • Empresarios por oportunidad aquellos que deciden crear su empresa por que perciben una oportunidad. • Empresarios por necesidad aquellos que crean una empresa porque se ven forzados por las circunstancias.
  • 19. TEA, 2010 30 24.6 25 22 20.4 20.3 20.6 20 15 % 10 5 0 Cartagena Sincelejo Barranquilla Colombia Santa Marta Colombia se encuentra por encima de la media de la TEA de países impulsados por la eficiencia (11,7%) Fuente: GEM, 2010
  • 20. Empresario Naciente, 2010 10 8.6 9 8.1 8 6.9 6.6 7 6 5 4.2 % 4 3 2 1 0 Cartagena Colombia Sincelejo Santa Marta Barranquilla Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios Nacientes de países impulsados por la eficiencia (6.7%) *Emprendedor naciente: involucrado en la puesta en marcha (hasta 3 meses) GEM, 2010 Fuente:
  • 21. Nuevo empresario, 2010 20 17.8 16.8 16 14.7 15 12.6 10 % 5 0 Cartagena Colombia Sincelejo Barranquilla Santa Marta Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios Nacientes de países impulsados por la eficiencia (5.2%) *Nuevo empresario (hasta 3,5 años) Fuente: GEM, 2010
  • 22. Empresas establecidas, 2010 30 24.6 25 22.3 19.7 20 17.8 15 12.2 % 10 5 0 Cartagena Colombia Sincelejo Barranquilla Santa Marta Colombia se encuentra por encima de la media de Empresarios Establecidos de países impulsados por la eficiencia (7.6%) *Empresario establecido (más de 3,5 años) Fuente: GEM, 2010
  • 23. Motivaciones para crear empresa: TEA oportunidad – TEA Necesidad, 2010 TEA Ciudad TEA Oportunidad Necesidad Barranquilla 14.2% 10.5% Cartagena 10.6% 11.3% Santa Marta 10.5% 9.8% Sincelejo 11.5% 8.8% Bucaramanga 12.7% 4.6% Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y La Virginia 7.4% 6.0% Manizales 9.0% 6.1% Colombia 12.13% 8.16% Países impulsados por la eficiencia 7.89% 3.97% Fuente: GEM, 2010
  • 24. Sectores productivos de las nuevas empresas y de las empresas establecidas, Santa Marta y Colombia Sectores productivos de las empresas en Barranquilla, 2010 70 58.3 60 50.9 50 34.8 40 % 30 23.0 18.8 20 12.7 10 0.0 1.7 0 industriales industriales Extractivo Extractivo Servicios de Servicios de Transformación Transformación consumo consumo Servicios Servicios Nuevas Empresas Empresas Establecidas Fuente: GEM, 2010
  • 25. Sectores productivos de las empresas en Cartagena, 2010 76.0 80.0 70.0 60.0 46.3 50.0 36.9 40.0 % 30.0 14.4 14.8 20.0 9.6 10.0 0.0 2.0 0.0 Transformación Transformación industriales Extractivo industriales Extractivo Servicios de Servicios de consumo consumo Servicios Servicios Nuevas Empresas Empresas Establecidas Fuente: GEM, 2010
  • 26. Sectores productivos de las empresas en Santa Marta, 2010 80.0 67.0 70.0 55.9 60.0 50.0 40.0 33.5 % 30.0 15.8 14.2 20.0 9.9 10.0 3.0 0.8 0.0 Extractivo Servicios industriales Extractivo Servicios industriales Transformación Transformación Servicios de consumo Servicios de consumo Nuevas Empresas Empresas Establecidas Fuente: GEM, 2010
  • 27. Sectores productivos de las empresas en Sincelejo, 2010 70.0 63.1 64.6 60.0 50.0 40.0 25.1 % 30.0 14.4 18.7 20.0 3.8 8.7 10.0 1.6 0.0 Servicios industriales Servicios industriales Servicios de Servicios de Extractivo Extractivo Transformación Transformación consumo consumo Nuevas Empresas Empresas Establecidas Fuente: GEM, 2010
  • 28. Sectores productivos de las empresas en la Región Caribe, 2010 70.0 65.8 60.0 53.9 50.0 40.0 32.2 % 30.0 17.3 15.7 20.0 12.1 10.0 1.3 1.8 0.0 industriales industriales Servicios de Servicios de Extractivo Extractivo Transformación Transformación consumo consumo Servicios Servicios Nuevas Empresas Empresas Establecidas
  • 29. Nivel tecnológico de las nuevas empresas y de las empresas establecidas, Región Caribe y Colombia, 2010 Santa Tecnología Barranquilla Cartagena Sincelejo Colombia Marta Tecnología de punta (disponible hace un año) 9,09 5,4 11.11 20,70 16.16 Nuevas Usa nueva Empresas tecnología (disponible de 1 a 5 años) 16,36 23,10 18.52 21,29 20.65 No usa nueva tecnología 74,54 71,40 70.38 58,01 63.2 Tecnología de punta (disponible hace un año) 1,69 21,3 4.57 4,18 4.37 Empresas Usa nueva Establecida tecnología s (disponible de 1 a 5 años) 11,78 11,40 9.16 18,03 16.27 No usa nueva tecnología 86,53 87,20 86.27 77,79 79.36 Fuente: GEM, 2010
  • 30. Potencial para Emprender, 2010 Cobertura Percepción Creación de de los Percepción Estatus de de empresas medios de de Miedo al los Ciudad habilidades y como comunicaci oportunidad fracaso empresario conocimient elección de ón hacia la es s os carrera creación de empresas Barranquilla 81.77% 74.89% 24.65% 91.57% 82.96% 71.40% Cartagena 76.44% 66.16% 26.68% 90.49% 81.27% 70.34% Sincelejo 82.16% 78.15% 25.22% 90.84% 87.70% 63.10% Santa Marta 77.60% 72.43% 20.58% 92.22% 83.32% 72.05% Fuente: GEM, 2010
  • 31. Aspiraciones de los Empresarios, 2010 Producto Alta Altas expectativas Producto innovador Ciudad internacionaliz de generación de innovador según ación empleo según cliente competencia Barranquilla 1.23% 20.58% 9.66% 62.46% Cartagena 2.04% 24.41% 11.51% 62.54% Sincelejo 2.06% 20.76% 4.81% 61.07% Santa Marta 0.75% 24.39% 11.82% 57.09% Fuente: GEM, 2010
  • 32. Entorno para el emprendimiento de la Región Caribe • El “marco de condiciones para el emprendimiento”, que funciona como un indicador del potencial que tiene el entorno socioeconómico de una región para impulsar la actividad de creación de empresas.
  • 33. Marco de condiciones para el emprendimiento: • Apoyo financiero, • Políticas gubernamentales, • Programas gubernamentales, • Educación y formación, • Transferencia I+D, • Infraestructura comercial y profesional, • Apertura al mercado interior, • Acceso a infraestructura física, • Normas sociales y culturales, • Percepción de oportunidades, • Habilidades para crear una nueva empresa, • Motivaciones para emprender, • Legislación sobre propiedad intelectual, • Apoyo a la mujer emprendedora, • Apoyo para el rápido crecimiento de la nueva empresa e innovación.
  • 34. Evaluación del entorno para el emprendimiento en la Región Caribe, 2010 Fuente: GEM, 2010
  • 35. Evaluación del entorno para el emprendimiento en la Región Caribe, 2010 • Al hacer un análisis general de los factores se encontró que las variables “educación primaria y secundaria”, “acceso a financiación” y “transferencia de I+D” obtuvieron la menor calificación, por lo cual se convierten en los principales obstáculos para el desarrollo del emprendimiento en la Región Caribe colombiana;. • Las variables mejor evaluadas fueron las de “interés por la innovación desde el punto de vista del consumidor”, “apoyo a la mujer” y “formación profesional y educación superior”, son los puntos fuertes del entorno para el emprendimiento de la región.
  • 36. • La TEA más alta es la de Barranquilla y las más bajas son la de Santa Marta y Sincelejo. • La ciudad que mayor tasa de empresarios nacientes reporta es Barranquilla (8.1%), en contraste Sincelejo presenta la tasa mas baja (4,2%). • La tasa de nuevos empresarios de la región se encuentra por encima de la media nacional. Barranquilla presenta la mayor la tasa de nuevos empresarios en la región (17.8%).
  • 37. • Aunque Sincelejo presenta la tasa más baja de empresarios nacientes, tiene una de las más altas de nuevos empresarios de la región y la tasa de empresas establecidas más alta de la región, 24.6%. • Barranquilla, con 14.17%, es la ciudad que refleja mayor emprendimiento por oportunidad, mientras que Cartagena tiene la mayor tasa de emprendimiento por necesidad, 11.2%. • Utilización de tecnología obsoleta. El 9% de las empresas establecidas utiliza tecnología de punta, cerca del 10% de estas utiliza nueva tecnología y el 81% no usa tecnología. • La principal actividad de nuevas empresas y de las empresas establecidas es el sector de servicios de consumos.
  • 38. • Cartagena tiene la mayor tasa de emprendimiento por necesidad, por lo cual requiere el diseño de programas de formación en emprendimiento enfocados en la identificación y búsqueda de oportunidades de negocio en la región: Storey (1994) afirma que los individuos que se ven “impulsados” a poner en marcha una empresa como alternativa al desempleo podrían no tener la adecuada formación, para afrontar dicho emprendimiento.
  • 39. Bilbiografía • Global Entrepreneurship Monitor, Colombia. GEM. Caribe 2010.

Notas del editor

  • #27: Porcentaje de individuos en el rango de edad que pertenece a item de actividad empresarial