SlideShare una empresa de Scribd logo
 
DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la  historia de las computadoras
LAS 5 GENERACIONES HASTA LA ACTUALIDAD 1ª Generación : Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina. 2ª generación :  Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. 3ª generación :  Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. 4ª generación : Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio).  5ª generación :  Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial.
1ª GENERACIÓN (1946-1959) Se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina.  Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.  La primera computadora digital electrónica de la historia Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. Mauchly Prester Eckert
2ª GENERACIÓN (1959-1964) Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.  El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.  Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU .  Maurice Wilkes IBM 1620 (año 1961) IBM S/360(año1964)
3ª GENERACIÓN (1964-1980) A mediados de los años 60 se produjo, la invención de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce del circuito integrado o microchip, después llevó a la invención de Ted Hoff del microprocesador, en Intel. A partir de finales de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en una sola pastilla o encapsulado.  Naturalmente, con estas pastillas (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Circuito integrado
4ª GENERACIÓN (1980-1984) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.  El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.   Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.  Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. IBM PC 5150: Se le acusa de ser el 1er PC y desatar la ola de la computación personal.
5ª GENERACIÓN Fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. El proyecto duró diez años, los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran: -Tecnologías para el proceso del conocimiento.  -Tecnologías para procesar bases de datos y bases de  conocimiento masivo.  -Sitios de trabajo del alto rendimiento.  -Informáticas funcionales distribuidas.  -Supercomputadoras para el cálculo científico.

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion
PPT
Computadoras
PPT
Generaciones
PPT
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.
PPTX
Diapositivas historia de los computadores
PPT
Presentacion ppt
PPT
Generacion del Computador Expo
Exposicion
Computadoras
Generaciones
Generacion de las computadoras de la primera a la quinta.
Diapositivas historia de los computadores
Presentacion ppt
Generacion del Computador Expo

La actualidad más candente (13)

PPTX
Ordenadores generacion
PPT
Generacion de computadoras
PPT
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
PPT
Generaciones
PPT
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
PPTX
Generacion2
PPTX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Historia y generacion del computador
PPTX
Generaciones de la computadoras
RTF
Historia computador
DOCX
Informe sobre el computador (1)
DOCX
Actividad no. 1 6º c
PPTX
generaciones de las computadoras y evolución de la internet
Ordenadores generacion
Generacion de computadoras
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
Generaciones
GENERACION DE LAS COMPUTADORAS
Generacion2
Generaciones de las computadoras
Historia y generacion del computador
Generaciones de la computadoras
Historia computador
Informe sobre el computador (1)
Actividad no. 1 6º c
generaciones de las computadoras y evolución de la internet
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Power point úlceres pèptiques i malaltia de crohn
PDF
Premiers pas
PPS
La gestión de ambientes de aprendizajes basados en
PPT
Climat hiver 2013 2014-Slatina
PPTX
Durbuy Aventure Presentation
PPTX
Bonjour !!!
PDF
Analyse d'un géorisque inondation de la rivière richelieu - printemps 2011
PPT
Entregable dia 2 clase de ebranding y rrss cep
PDF
PPT
PDF
Estrategias para competir ramiro matos
PDF
Résultats juin 2013 en détail
PDF
Compré, ¿Y ahora que?
DOC
article per al debat
PDF
Mise en oeuvre des flèxibilités de adpic comesa
PPTX
Nuevas Tecnologias Práctica
PDF
Sélection de 50 idées cadeaux par les médiathèques des Ulis et de la CAPS...
PPTX
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
PPTX
Método y técnicas de estudio
PPTX
Ecuaciones diferenciales de bernuli
Power point úlceres pèptiques i malaltia de crohn
Premiers pas
La gestión de ambientes de aprendizajes basados en
Climat hiver 2013 2014-Slatina
Durbuy Aventure Presentation
Bonjour !!!
Analyse d'un géorisque inondation de la rivière richelieu - printemps 2011
Entregable dia 2 clase de ebranding y rrss cep
Estrategias para competir ramiro matos
Résultats juin 2013 en détail
Compré, ¿Y ahora que?
article per al debat
Mise en oeuvre des flèxibilités de adpic comesa
Nuevas Tecnologias Práctica
Sélection de 50 idées cadeaux par les médiathèques des Ulis et de la CAPS...
Cercamiento en la educación superior y en el acceso al conocimiento
Método y técnicas de estudio
Ecuaciones diferenciales de bernuli
Publicidad

Similar a Gen compus (20)

PPT
Generaciones de computadoras
PPT
Generaciones
PPT
Computadoras
PPTX
Diapositivas historia de los computadores
PPT
preclancia
PPT
presentacion
PPT
Eras de la computadora
PPT
Exposicion
PPTX
Las Generaciones De La Computadora
PPTX
Las computadoras
PPTX
La evolucion de la computadora
PPTX
monografia
DOCX
Primera generación
DOCX
Primera generación
DOCX
Historia de las computadoras 2
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
PPTX
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
PPTX
Presentación1
Generaciones de computadoras
Generaciones
Computadoras
Diapositivas historia de los computadores
preclancia
presentacion
Eras de la computadora
Exposicion
Las Generaciones De La Computadora
Las computadoras
La evolucion de la computadora
monografia
Primera generación
Primera generación
Historia de las computadoras 2
íNdice
íNdice
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS POR JUAN DE JESUS MENDEZ COSTE fase3_reg10-g3
Presentación1

Gen compus

  • 1.  
  • 2. DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras
  • 3. LAS 5 GENERACIONES HASTA LA ACTUALIDAD 1ª Generación : Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina. 2ª generación : Ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores. 3ª generación : Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. 4ª generación : Se caracteriza por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores (más circuitos por unidad de espacio). 5ª generación : Las computadoras de quinta generación son computadoras basados en inteligencia artificial.
  • 4. 1ª GENERACIÓN (1946-1959) Se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico): tubos de vacío (bulbos) y programación basada en el lenguaje de máquina. Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. La primera computadora digital electrónica de la historia Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos. Mauchly Prester Eckert
  • 5. 2ª GENERACIÓN (1959-1964) Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío. Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU . Maurice Wilkes IBM 1620 (año 1961) IBM S/360(año1964)
  • 6. 3ª GENERACIÓN (1964-1980) A mediados de los años 60 se produjo, la invención de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce del circuito integrado o microchip, después llevó a la invención de Ted Hoff del microprocesador, en Intel. A partir de finales de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en una sola pastilla o encapsulado. Naturalmente, con estas pastillas (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Circuito integrado
  • 7. 4ª GENERACIÓN (1980-1984) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. IBM PC 5150: Se le acusa de ser el 1er PC y desatar la ola de la computación personal.
  • 8. 5ª GENERACIÓN Fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra. El proyecto duró diez años, los campos principales para la investigación de este proyecto inicialmente eran: -Tecnologías para el proceso del conocimiento. -Tecnologías para procesar bases de datos y bases de conocimiento masivo. -Sitios de trabajo del alto rendimiento. -Informáticas funcionales distribuidas. -Supercomputadoras para el cálculo científico.