SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de los Sistemas Operativos  Los S. O. han estado relacionados históricamente con la arquitectura de las computadoras Ronald Salazar- ITS
Generación Cero (1940) Carencia total de S. O. Completo acceso al lenguaje de máquina. Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. Ronald Salazar- ITS
Primera Generación (1950) Carencia de S. O. En los años cincuenta comienzan como transición entre trabajos, haciendo la misma más simple. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Ronald Salazar- ITS
Segunda Generación (Mediados 1960)  En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata Ronald Salazar- ITS
Tercera Generación (1960 1970) Son sistemas de modos múltiples, es decir que deben soportar sistemas de propósitos generales; son grandes y complejos pero muy poderosos. Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes  computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios. Ronald Salazar- ITS
Cuarta Generación (Mediados 1970)   Controlador de interfaz de la red y su software de bajo nivel. Software para conexión y acceso a archivos remotos. Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación . Las claves de cifrado; han sido necesarias para codificar los datos personales o de importancia para el usuario; aun si los datos son expuestos, no serán de utilidad para nadie mas que a los receptores adecuados. Ronald Salazar- ITS

Más contenido relacionado

PPTX
Generaciones de los sitemas operativos
PPTX
Generaciones sistemas operativos
PPTX
Generación de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPTX
Historia de los Sistemas Operativos
PPTX
1 generaciones del sistema operativo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sitemas operativos
Generaciones sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
1 generaciones del sistema operativo
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos

La actualidad más candente (11)

PPTX
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Primera generación
PPTX
Sistemas Operacionales
PPTX
Generacion De Los Sitemas Operativos
PPT
Generacion de los so
PPT
Generacion de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
PPT
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
PresentacióN1
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Generaciones de los sistemas operativos
Primera generación
Sistemas Operacionales
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion de los so
Generacion de los sistemas operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Generaciones de los sistemas operativos
PresentacióN1
Publicidad

Similar a Generación de los s.o (20)

PPTX
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPT
Generaciones De Los Sistemas Operativos
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
PPTX
Generación de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
DOCX
PPT
GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Sistemas operacionales
PPTX
Generación del sistema operativo
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPT
Deber sistemas operativos
PPTX
Presentación1
PPT
Presentación1
PPTX
Generacion De Los Sitemas Operativos
PPTX
Generacion De Los Sitemas Operativos
PPTX
generaciones de la computadora
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
GENERACION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas operacionales
Generación del sistema operativo
Generaciones de los sistemas operativos
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
Presentación1
Presentación1
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
generaciones de la computadora
Publicidad

Más de ronaldsalazar1990 (9)

PPTX
Puertos y conectores
PPTX
Tipos de Cases
PPTX
precauciones
PPTX
Precauciones
PPTX
Materiales ensamblar, reparar, ampliar
PPTX
Nuevas tecnologías
PPTX
Sistemas operativos más utilizados
PPTX
Sistemas operativos más utilizados
PPTX
Generación de los sistemas operativos
Puertos y conectores
Tipos de Cases
precauciones
Precauciones
Materiales ensamblar, reparar, ampliar
Nuevas tecnologías
Sistemas operativos más utilizados
Sistemas operativos más utilizados
Generación de los sistemas operativos

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Generación de los s.o

  • 1. Generación de los Sistemas Operativos Los S. O. han estado relacionados históricamente con la arquitectura de las computadoras Ronald Salazar- ITS
  • 2. Generación Cero (1940) Carencia total de S. O. Completo acceso al lenguaje de máquina. Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. Ronald Salazar- ITS
  • 3. Primera Generación (1950) Carencia de S. O. En los años cincuenta comienzan como transición entre trabajos, haciendo la misma más simple. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. Ronald Salazar- ITS
  • 4. Segunda Generación (Mediados 1960) En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. Se desarrollo sistemas compartidos, en la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata Ronald Salazar- ITS
  • 5. Tercera Generación (1960 1970) Son sistemas de modos múltiples, es decir que deben soportar sistemas de propósitos generales; son grandes y complejos pero muy poderosos. Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales Estos sistemas introdujeron mayor complejidad a los ambientes computacionales; una complejidad a la cual, en un principio, no estaban acostumbrados los usuarios. Ronald Salazar- ITS
  • 6. Cuarta Generación (Mediados 1970) Controlador de interfaz de la red y su software de bajo nivel. Software para conexión y acceso a archivos remotos. Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación . Las claves de cifrado; han sido necesarias para codificar los datos personales o de importancia para el usuario; aun si los datos son expuestos, no serán de utilidad para nadie mas que a los receptores adecuados. Ronald Salazar- ITS