“Las Generaciones De La Computadora” 
Por: Equipo Arándanos 
Angel Manuel Burgos Uicab 
Abdiel Josafat Torres Kú 
Fernando José Pat Cuevas 
Walter Alonso Guillen Chi 
Maestra: María del Rosario Raygoza 
1ª K Turno Vespertino 
COBAY 
Plantel Santa Rosa
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones. 
Primera Generación (1951-1958) 
En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las 
computadoras. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como 
la primera generación. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de 
un costo aproximado de 10,000 dólares). 
Estas máquinas tenían las siguientes características: 
 Usaban tubos al vacío para procesar información. 
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. 
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. 
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de 
calor y eran sumamente lentas. 
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. 
Segunda Generación (1958-1964) 
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor 
costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante 
avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la 
Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con 
cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. 
Características de esta generación: 
 Usaban transistores para procesar información. 
 Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. 
 Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera 
generación. 
 Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran 
comercialmente accesibles. 
 Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico 
aéreo y simulaciones de propósito general. 
 Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. 
Tercera Generación (1964-1971) 
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos 
integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes 
electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente 
se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran 
energéticamente más eficientes. El PDP-8 de la Digital Equipment 
Corporation fue el primer miniordenador.
Características de esta generación: 
 Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. 
 Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. 
 Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas 
eléctricas. 
 Surge la multiprogramación. 
 Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. 
 Emerge la industria del "software". 
 Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. 
 Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. 
Cuarta Generación (1971-1988) 
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la 
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una 
velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos 
son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al 
mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han 
adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general 
sobre la llamada "revolución informática". 
Características de esta generación: 
 Se desarrolló el microprocesador. 
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip". 
 "LSI - Large Scale Integration circuit". 
 "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". 
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. 
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. 
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
 Se desarrollan las supercomputadoras. 
Quinta Generación (1983 al presente) 
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea 
de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las 
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación. 
Características de esta generación: 
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
 Se desarrollan las supercomputadoras. 
 Inteligencia artificial 
 Robótica 
 Sistemas expertos 
 Redes de comunicaciones

Más contenido relacionado

DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
deber de compu
PDF
compiu
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de la computadora
DOCX
Las generaciones de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
Generaciones de las computadoras
deber de compu
compiu
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computadora
Las generaciones de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras

La actualidad más candente (12)

DOCX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Evolucion de los computadores
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de la computadora
PPTX
Universidad del golfo de méxico
PDF
Evoucion del pc
PPTX
Las generaciones y el computador
PPTX
Gabbii de w ow
DOCX
Resumen de las generaciones de las computadoras
DOC
La Generacion De La Computadora
PPTX
Generaciones de Computadoras
Generaciones de las computadoras
Evolucion de los computadores
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computadora
Universidad del golfo de méxico
Evoucion del pc
Las generaciones y el computador
Gabbii de w ow
Resumen de las generaciones de las computadoras
La Generacion De La Computadora
Generaciones de Computadoras
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
eLos editores de texto
PDF
Rgto de explotacion y policia 14 abril 2011 comisión
PDF
Ciudadano Global
PPTX
Aulão solidario
PDF
대신리포트_대신브라우저_150604
DOCX
DOCX
Mapa conceptual documento
PDF
Contra la dictadura de los periodistas (periolistos listillos)
PDF
Asociación galega para a defensa dá sanidade pública
PDF
대신리포트_대신브라우저_150602
PDF
Boletim - Especial DNOCS
eLos editores de texto
Rgto de explotacion y policia 14 abril 2011 comisión
Ciudadano Global
Aulão solidario
대신리포트_대신브라우저_150604
Mapa conceptual documento
Contra la dictadura de los periodistas (periolistos listillos)
Asociación galega para a defensa dá sanidade pública
대신리포트_대신브라우저_150602
Boletim - Especial DNOCS
Publicidad

Similar a Generación de las computadoras (20)

DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Unidad educativa
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las
DOCX
Generaciones de las computadoras
PDF
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOC
Generaciónes De Computadoras
PPTX
Comparacion de generacion de computadoras
DOCX
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Historia de la computadora
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Unidad educativa
Generaciones de las
Generaciones de las
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciónes De Computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
Generaciones de las computadoras
Historia de la computadora

Más de Manuel Burgos (20)

DOCX
Actividad 1 parcial 2
DOCX
Ejercicio 1-info
PPT
Actividad 4
PPTX
Práctica #4
PPTX
Práctica #3
PPTX
Práctica #2
PPTX
Práctica #1
PPTX
Síntesis
PPTX
Mis expectativas
PPTX
Actividad1 Exposición "Presentaciones Electrónicas"
DOCX
Actividad #2 Ambiente de Trabajo de Power Point
DOCX
Revista_MANGOBAY_Equipo_Mangos 1 k
DOCX
Actividad_4
DOCX
Actividad_4
DOCX
Sintesis2
DOCX
Sintesis2
DOCX
Sintesis
DOCX
Practica_5
DOCX
Practica_5
DOCX
Práctica_4
Actividad 1 parcial 2
Ejercicio 1-info
Actividad 4
Práctica #4
Práctica #3
Práctica #2
Práctica #1
Síntesis
Mis expectativas
Actividad1 Exposición "Presentaciones Electrónicas"
Actividad #2 Ambiente de Trabajo de Power Point
Revista_MANGOBAY_Equipo_Mangos 1 k
Actividad_4
Actividad_4
Sintesis2
Sintesis2
Sintesis
Practica_5
Practica_5
Práctica_4

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Control de calidad en productos de frutas
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
orientacion nicol juliana portela jimenez
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks

Generación de las computadoras

  • 1. “Las Generaciones De La Computadora” Por: Equipo Arándanos Angel Manuel Burgos Uicab Abdiel Josafat Torres Kú Fernando José Pat Cuevas Walter Alonso Guillen Chi Maestra: María del Rosario Raygoza 1ª K Turno Vespertino COBAY Plantel Santa Rosa
  • 2. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones. Primera Generación (1951-1958) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). Estas máquinas tenían las siguientes características:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de esta generación:  Usaban transistores para procesar información.  Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.  Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.  Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.  Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.  Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Tercera Generación (1964-1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
  • 3. Características de esta generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.  Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.  Surge la multiprogramación.  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.  Emerge la industria del "software".  Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor. Cuarta Generación (1971-1988) Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de esta generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  "LSI - Large Scale Integration circuit".  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras. Quinta Generación (1983 al presente) En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación. Características de esta generación:  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.  Inteligencia artificial  Robótica  Sistemas expertos  Redes de comunicaciones