Informática Aplicada I
Técnico Impositivo Previsional y Contable
Joaquín Delgado
Primera
Generación
(1946-1958)
La primera generación
de computadoras
abarca desde el año
1946 hasta el año 1958,
época en que la
tecnología electrónica
era a base de bulbos o
tubos de vacío, y la
comunicación era en
términos de nivel más
bajo que puede existir,
que se conoce como
lenguaje de máquina
el cual estaba
compuesto por unos y
ceros (1 0 1 0 0 0 1 ).
Segunda
Generación
(1954-1964)
Esta generación se
caracteriza por la invención
del transistor. En los años
50, los transistores
reemplazaron a las válvulas
de vacío en los circuitos de
las computadoras. Las
computadoras de la segunda
generación ya no eran
válvulas de vacío, sino con
transistores son más
pequeñas y consumen
menos electricidad que las
anteriores, la forma de
comunicación con estas
nuevas computadoras es
mediante lenguajes más
avanzados que el lenguaje
de máquina, y que reciben el
nombre de "lenguajes
de alto nivel" o
lenguajes de programación.
Tercera
Generación
(1965-1974)
A mediados de los años
60 se produjo la
invención del circuito
integrado o microchip,
por parte de Jack St.
Claire Kilby y Robert
Noyce. Después llevó a
Ted Hoff a la invención
del microprocesador, en
Intel. A finales de 1960,
investigadores como
George Gamow notó
que las secuencias de
nucleótidos en el ADN
formaban un código,
otra forma de codificar o
programar.
Tercera
Generación
(1965-1974)
A partir de esta fecha,
empezaron a
empaquetarse varios
transistores diminutos y
otros componentes
electrónicos en un solo
chip o encapsulado, que
contenía en su interior
un circuito completo:
un amplificador, un
oscilador, o una puerta
lógica. Naturalmente,
con estos chips
(circuitos integrados)
era mucho más fácil
montar aparatos
complicados: receptores
de radio o televisión y
computadoras.
Cuarta
Generación
(1971-1981)
Dos mejoras en la tecnología
de las computadoras marcan
el inicio de esta generación:
el reemplazo de las
memorias con núcleos
magnéticos, por las de chips
de silicio y la colocación de
muchos más componentes
en un Chip: producto de la
micro miniaturización de
los circuitos electrónicos. El
tamaño reducido del
microprocesador y de chips
hizo posible la creación de
las computadoras
personales (PC).
Quinta
Generación
(1982-1989)
Un proyecto ambicioso lanzado
por Japón a finales de los 70 cuyo
objetivo era el desarrollo de una
clase de computadoras que
utilizarían técnicas de
inteligencia artificial al nivel del
lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas
complejos, como la traducción
automática de una lengua natural
a otra (del japonés al inglés, por
ejemplo). El proyecto duró diez
años, pero no obtuvo los
resultados esperados: las
computadoras actuales siguieron
así, ya que hay muchos casos en
los que, o bien es imposible llevar
a cabo una paralelización del
mismo, o una vez llevado a cabo
ésta, no se aprecia mejora alguna,
o en el peor de los casos, se
produce una pérdida de
rendimiento.
SextaGeneración
(1990- Actualidad)
La sexta generación de computadoras
está en marcha desde principios de
los años 90. Las computadoras de
esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas Paralelo /
Vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales
trabajando al mismo tiempo; se han
creado computadoras capaces de
realizar más de un millón de millones
de operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo (teraflops); las
redes de área mundial (Wide Area
Network, WAN) seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios
de comunicación a través de fibras
ópticas y satélites, con anchos de
banda impresionantes. Las
tecnologías de esta generación ya han
sido desarrolla das o están en ese
proceso. Algunas de ellas son:
inteligencia / artificial distribuida;
teoría del caos, sistemas difusos,
holografía, transistores ópticos,
etcétera.
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
http://www.slideshare.net/harryjeans/generaciones-de-los-
computadores
http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=historia+de+la+computad
ora&title=Especial%3ABuscar
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Historia_de_la_computaci%C3%
B3n
Generaciones de la computadora

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del computador
PPTX
Primera generacion
PPTX
Linea de tiempo 1
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones de la computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Generacion de computadoras
PPT
Generacion compu 7 b
Historia del computador
Primera generacion
Linea de tiempo 1
Generaciones de las computadoras
Generaciones de la computadoras
Historia de la computadora
Generacion de computadoras
Generacion compu 7 b

La actualidad más candente (18)

PPT
Teoria breve
PPT
Historia y evolución del computador
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Linea de tiempo jhon mesias
PPTX
Linea de tiempo jhon mesiias
PPTX
Generacion de computadores
PPTX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de-la-computadora1
ODP
Las generaciones de las computadoras
PPTX
Generación de la computadora
PPTX
Generacion deloscompu
PPTX
Quinta generación 05
PPTX
Sexta generacion
PPTX
Generación de las computadoras
PPT
HISTORIA DE LA COMPUTACION
PPT
El ordenador y sus componentes
PPTX
Luna ovalle
Teoria breve
Historia y evolución del computador
Historia de la computadora
Linea de tiempo jhon mesias
Linea de tiempo jhon mesiias
Generacion de computadores
Generaciones de las computadoras
Generaciones de-la-computadora1
Las generaciones de las computadoras
Generación de la computadora
Generacion deloscompu
Quinta generación 05
Sexta generacion
Generación de las computadoras
HISTORIA DE LA COMPUTACION
El ordenador y sus componentes
Luna ovalle
Publicidad

Destacado (18)

PDF
schFinal
DOCX
Fincanlarınız İçin Koleksiyon Fikirleri
PPTX
Entregable 4
DOC
Examen parcial las tic word
PDF
St. Louis Office Insight Q1 2015
PPT
Lk vorlesung 6 luxemburger
PPTX
ТЕМА 1
PDF
Future Of Driving
PDF
CN Aquatherm, the one stop supplier for aqua-therm products & building mater...
ODP
La esquizofrenia
PPTX
Professor
PDF
DOCX
Manual de usuario de recurso educativo
PPT
Aividade_web_quest_slides_Mario_Quintana
DOC
A1 u2gb manejo de archivos
PDF
MRICE Introduction
DOC
Gameplay
schFinal
Fincanlarınız İçin Koleksiyon Fikirleri
Entregable 4
Examen parcial las tic word
St. Louis Office Insight Q1 2015
Lk vorlesung 6 luxemburger
ТЕМА 1
Future Of Driving
CN Aquatherm, the one stop supplier for aqua-therm products & building mater...
La esquizofrenia
Professor
Manual de usuario de recurso educativo
Aividade_web_quest_slides_Mario_Quintana
A1 u2gb manejo de archivos
MRICE Introduction
Gameplay
Publicidad

Similar a Generaciones de la computadora (20)

PPTX
Historia de la computadora
DOCX
Generaciones
PDF
Historia del computador
PDF
Generaciones del computador
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones del computador
PPTX
Generaciones del pc rami
PPT
Historia y evolución del computador
PPTX
Generaciones.pptx
PPT
preclancia
PPT
Generacion de computadoras
PPT
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
DOCX
íNdice
DOCX
íNdice
PPTX
Ordenadores generacion
PPT
Generaciones
PPTX
Primera Generacion
PPTX
La computadora y la difunción de la información.slidshare
PPTX
La computadora y la difunción de la información
PPT
Generaciones De Computadores
Historia de la computadora
Generaciones
Historia del computador
Generaciones del computador
Generaciones de las computadoras
Generaciones del computador
Generaciones del pc rami
Historia y evolución del computador
Generaciones.pptx
preclancia
Generacion de computadoras
SIS-NIFER TELLO LOPEZ
íNdice
íNdice
Ordenadores generacion
Generaciones
Primera Generacion
La computadora y la difunción de la información.slidshare
La computadora y la difunción de la información
Generaciones De Computadores

Generaciones de la computadora

  • 1. Informática Aplicada I Técnico Impositivo Previsional y Contable Joaquín Delgado
  • 2. Primera Generación (1946-1958) La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina el cual estaba compuesto por unos y ceros (1 0 1 0 0 0 1 ).
  • 3. Segunda Generación (1954-1964) Esta generación se caracteriza por la invención del transistor. En los años 50, los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras. Las computadoras de la segunda generación ya no eran válvulas de vacío, sino con transistores son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
  • 4. Tercera Generación (1965-1974) A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
  • 5. Tercera Generación (1965-1974) A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • 6. Cuarta Generación (1971-1981) Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de esta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
  • 7. Quinta Generación (1982-1989) Un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70 cuyo objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo). El proyecto duró diez años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento.
  • 8. SextaGeneración (1990- Actualidad) La sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años 90. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolla das o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etcétera.