SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Ciudad de la Energía

      Objetivos y Actividades
Estructura de la Presentación
• Orígenes de la Fundación
• Áreas de trabajo
  – Programas de Captura y Almacenamiento de CO2
  – Museo Nacional de la Energía (MNE)
  – Desarrollo Territorial
Fundación Ciudad de la Energía

ORÍGENES DE LA FUNDACIÓN
Organización
• Creada por acuerdo del    • El Patronato involucra a
  Consejo de Ministros de     los ministerios con
  mayo de 2006                competencias en:
• Órganos de gobierno          –   Industria
  –   Patronato                –   Turismo
  –   Comisión Ejecutiva       –   Educación y Ciencia
  –   Dirección General        –   Medio Ambiente
  –   Gerencia                 –   Agricultura y Desarrollo
                                   Rural
Fines de la Fundación
• La investigación y desarrollo tecnológico en materia
  energética
• La realización de estudios ambientales relacionados
  con la energía
• El desarrollo y aplicación de técnicas de recuperación
  medioambiental
• La formación de investigadores y técnico en materia
  energética
• La creación, desarrollo y gestión del Museo Nacional
  de la Energía
• El desarrollo económico y social de El Bierzo
Áreas de trabajo

CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE
CO2
Captura y almacenamiento de CO2
   (CAC): esquema conceptual
Objetivos estratégicos
• Crear un centro de referencia mundial para el
  desarrollo de la CAC.
• Proveer soporte tecnológico a las primeras
  demostraciones españolas y europeas de CAC.
• Contribuir a la posición de liderazgo española en
  las acciones europeas e internacionales para
  alcanzar la viabilidad de la CAC.
• Promover la cooperación internacional con la
  industria, las pymes, la universidad y los centros
  de investigación.
Programa de Captura y Almacenamiento de CO2

INFRAESTRUCTURA DE ANÁLISIS DE
CAPTURA DE CO2
Infraestructura de análisis de captura
                de CO2
• Objetivo: diseñar, construir y operar una de las
  infraestructuras de análisis de captura más grandes del
  mundo
• Misión: explorar las posibilidades técnicas y
  económicas de las diferentes opciones de captura de
  CO2
• Meta estratégica: investigación, desarrollo y
  demostración de tecnologías de captura de CO2
  eficientes y rentables
• Atención inicial: tecnologías de oxicombustión para
  una amplia gama de carbones y biomasa
The site for CIUDEN Test Facility
Proyectos de oxicombustión en el
                  mundo
                  LARGE SCALE INTEGRATED PILOT PROJECTS
                              MWth
 PROJECT      LOCATION                 START-UP     MAIN FUEL              REMARKS
                            PC   CFB
VATTENFALL    GERMANY       30           2008         LIGNITES              1 BURNER

                                                                            1 BURNER
  TOTAL        FRANCE       30           2009          NG/HC
                                                                        INDUSTRIAL BOILER
                                                     ANT./ BIT./
 CIUDEN         SPAIN       20   30      2010
                                                     PETCOKE
                                                                          2+2 BURNERS

                        OXYBURNERS TEST FACILITIES
   B&W          USA.        30           2007     BIT., SUB B, LIGN.        1 BURNER

OXY-COAL UK      UK         40           2008                               1 BURNER

                  BOILERS REFURBISHMENT/RETROFITTING
PEARL PLANT     USA         66           2009            BIT.          JUPITER TECHNOLOGY

  CALLIDE     AUSTRALIA     90           2010            BIT.                   _
Programa de Captura y Almacenamiento de CO2

PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO
GEOLÓGICO PROFUNDO DE CO2
Alternativas Geológicas para el
   almacenamiento de CO2
Prioridades del programa de
              almacenamiento
• Seleccionar una estructura geológica para ubicar una
  planta piloto de I+D a escala real para la investigación
  del almacenamiento
   – En la actualidad se están identificando las opciones tras un
     periodo de análisis
• Diseñar, construir y operar la instalación experimental
  en la formación geológica seleccionada
• Desarrollo de un programa de “análogos naturales”
   – Los depósitos naturales de CO2 pueden suministrar
     información sobre el comportamiento a largo plazo del
     almacenamiento industrial
Capacidad española de
almacenamiento: 45-50.000 Mill. Tm.
Áreas de trabajo

EL MUSEO NACIONAL DE LA
ENERGÍA
La Energia como
concepto transversal
El Museo Nacional de la Energía
está fuertemente vinculado al
desarrollo territorial.
La comarca ha estado
históricamente vinculada a la      Parque Museo         Museo en
energía, tanto por la producción   Nacional de la      Red España
de la misma como por la               Energía
extracción del combustible fósil    Ponferrada
más usado para su obtención: el
carbón.
El Museo se concibe como inserto
en la red nacional, y a su vez
como un elemento más del
“Territorio Museo”.
                                    Territorio Museo
Aprovechamiento de recursos y           El Bierzo
de proyectos en marcha.
Conocimiento “in situ”.
El parque-museo de
Ponferrada
Si bien la intervención más
significativa es la recuperación de
los dos edificios emblemáticos,
esto se hace en el contexto del      Poblado          Tren         MNE
hilo conductor del proyecto: el       Endesa
paisaje.                                                                 Fuente azufre
La meta estratégica es la creación Camino Santiago
de un paisaje cultural industrial
cuya clave temática es la energía. Parque de la Juventud
La ribera del río Sil y su
tratamiento forman parte
esencial del futuro museo.                                   MNE         Ribera Sil
General fce
Áreas de trabajo

DESARROLLO TERRITORIAL
Apoyo al Desarrollo Territorial
Enfoque estratégico                 La Fundación en el territorio
• Mandato estatutario               • La Fundación como agente
• Nuevo impulso a la política          dinamizador
  de base territorial               • Cooperación con las
                                       Administraciones
• Marco conceptual del                 intervinientes:
  desarrollo rural: la iniciativa      – Junta de Castilla y León
  de la UE                             – Consejo Comarcal
• Marco establecido en la              – Ayuntamientos
  nueva Ley de Desarrollo           • Concertación y diálogo con
  Rural                               otros agentes públicos y
                                      privados
El Bierzo: caracterización
del territorio
Enclavada en el Noroeste de Castilla y
León, es una comarca bien definida
geográficamente.
                                                                           Carbón (en explotación)
La explotación minera es una actividad
tradicional en la zona, y ha estado
vinculada a la producción de energía
eléctrica desde el comienzo del siglo
                                               Oro (siglos I a III)
XX
La presencia romana ha dejado uno de           Centrales térmicas
los elementos más característicos del
territorio, Las Médulas, que son los
restos de una explotación minera.         Wolframio
                                         (1939-1945)                  Hierro (siglos XIX-XX)



                                                                      Pizarra (en explotación)
Energía
La producción de energía ha sido
motor económico de la comarca
durante casi un siglo. Esta
vocación ha generado una
estructura económica que ha de
transformarse para crear una
actividad de más valor añadido.
Objetivos
Difusión directa de las energías
renovables (elevar los niveles de
eficiencia y ahorro energético) y
un uso sostenible de la energía.
Proyectos innovadores y de
demostración de nuevas energías.
Se busca la participación de
empresas, conseguir estándares
industriales y un enfoque D+i.
Medio ambiente
Las consecuencias ambientales de
la producción de energía son muy
negativas. La producción de
carbón es muy agresiva con el
entorno. Es por ello que la
segunda línea de acción es la
restauración de zonas
deterioradas por la minería.
Objetivos
Junto con la recuperación estricta
se busca la formación de capital
humano en tareas que requieren
un cierto grado de
especialización, dinamizar
actividades económicas asociadas
y una forma de hacer partícipe a
la población en la recuperación de
sus espacios.
Turismo
El turismo es un sector clave para
el desarrollo dada su importante
capacidad de dinamizar
actividades diversas. La puesta en
marcha del Museo Nacional de la
Energía obliga a potenciarlo y
generar una oferta amplia y
atractiva.
Objetivos
Revalorización de recursos
ociosos y fomento de la iniciativa
privada para la creación de
infraestructura turística.
Detección y promoción de
sinergias con el Museo Nacional
de la Energía.
Análisis territorial
El Bierzo es un espacio sometido
a procesos y tendencias comunes
a las zonas rurales europeas.
La reflexión estratégica sobre
éste, en su contexto regional,
nacional y europeo es necesaria.
Se están desarrollando
actuaciones concretas en
colaboración con universidades.
Por otra parte, se presta apoyo
técnico y conceptual al conjunto
de instituciones locales, en
particular ayuntamientos y
Consejo Comarcal.

Más contenido relacionado

DOC
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA PRIMERA FASE DEL PARQUE DE SAN RAFAEL
PDF
Propuesta Rer para plantas de biomasa
DOC
AYUNTAMIENTO Y DIPUTACIÓN POTENCIAN LOS ACCESOS AL PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ
DOC
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA EL ESTUDIO DE DETALLE PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN HOTE...
DOC
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
PDF
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
DOC
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 1,2 MILLONES DE EUROS EN ACTUACIONES SINGULAR...
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA PRIMERA FASE DEL PARQUE DE SAN RAFAEL
Propuesta Rer para plantas de biomasa
AYUNTAMIENTO Y DIPUTACIÓN POTENCIAN LOS ACCESOS AL PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA EL ESTUDIO DE DETALLE PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN HOTE...
URBANISMO LLEVARÁ A APROBACIÓN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA CREAR LA PLAZA...
Entorno escorial propuestasparalasostenibilidad2011
EL AYUNTAMIENTO INVIERTE MÁS DE 1,2 MILLONES DE EUROS EN ACTUACIONES SINGULAR...

La actualidad más candente (20)

DOC
Urbanismo adjudicación primera fase parque san rafael 31102014
DOC
URBANISMO IMPULSA LA CONTRATACIÓN DE IMPORTANTES ACTUACIONES COMO LA PLAZA DE...
DOC
EL AYUNTAMIENTO TERMINA LA ADECUACIÓN BÁSICA DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ Y DA VÍA ...
PDF
Proyectos primera-convocatoria-edlp-te
PDF
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
DOCX
Cronología del convenio El Albaricocal
DOC
EL PARQUE DE SAN RAFAEL CONTARÁ CON UN JARDÍN MEDITERRÁNEO Y UNA PLAZA URBANA
DOC
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
PDF
Articulos de Levante LIFE
PPT
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
PDF
Rehabilitación histórica
DOC
EL AYUNTAMIENTO LICITA LAS OBRAS PARA REVESTIR LA BÓVEDA DEL TÚNEL DE LA ALCA...
PPTX
Atrio de Granada: construir la ciudad sin los ciudadanos
DOC
EL AYUNTAMIENTO DEDICARÁ 49,8 MILLONES DE EUROS AL MANTENIMIENTO DE LOS PARQU...
DOC
AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL...
PPT
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
PDF
Guías de edificación y rehabilitación sostenible en la CAPV
DOC
ARRANCAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA FUENTE BER...
PDF
Comunicado de prensa fgc
DOC
LUZ VERDE A LOS TRÁMITES PARA EL NUEVO PABELLÓN DE GOBIERNO DE LA UMA Y PARA ...
Urbanismo adjudicación primera fase parque san rafael 31102014
URBANISMO IMPULSA LA CONTRATACIÓN DE IMPORTANTES ACTUACIONES COMO LA PLAZA DE...
EL AYUNTAMIENTO TERMINA LA ADECUACIÓN BÁSICA DEL CAMPAMENTO BENÍTEZ Y DA VÍA ...
Proyectos primera-convocatoria-edlp-te
Ponencia de Patricia Abuin (XIII Jornada Rete 21)
Cronología del convenio El Albaricocal
EL PARQUE DE SAN RAFAEL CONTARÁ CON UN JARDÍN MEDITERRÁNEO Y UNA PLAZA URBANA
PARQUE CAMPAMENTO BENÍTEZ: GRAN PULMÓN VERDE, CON AMPLIAS PLAZAS, PISTAS DEPO...
Articulos de Levante LIFE
Presentación magistrado d.c. cerros -1 2015.06.11 (1)
Rehabilitación histórica
EL AYUNTAMIENTO LICITA LAS OBRAS PARA REVESTIR LA BÓVEDA DEL TÚNEL DE LA ALCA...
Atrio de Granada: construir la ciudad sin los ciudadanos
EL AYUNTAMIENTO DEDICARÁ 49,8 MILLONES DE EUROS AL MANTENIMIENTO DE LOS PARQU...
AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL...
Plan de Manejo de la Franja de Adecuación
Guías de edificación y rehabilitación sostenible en la CAPV
ARRANCAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA FUENTE BER...
Comunicado de prensa fgc
LUZ VERDE A LOS TRÁMITES PARA EL NUEVO PABELLÓN DE GOBIERNO DE LA UMA Y PARA ...
Publicidad

Similar a General fce (20)

PPT
20120524 presentacion via verde
PPT
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
PDF
PDF
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
PDF
Complejo integral para el aprovechamiento de mineral de hierro del suroeste
PDF
Hidrogeno pilas
PDF
16 dnp-fondos-tecnologia-limpia
PPT
Museo Energía
PDF
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
PPT
Entorno económico y Horizonte energético
PPT
Tema 6 los espacios industriales
PPT
Tema 6 los espacios industriales
PDF
Baena. biomasa el petroleo de andalucia gdr sierra cazorla
PDF
Economia Verde en Guanajuato
PDF
Casos practicos
PDF
Energias renovables 2011 2012
PPT
EcoDesarrollo: La Ciudad y el Campo Unidos en la Producción
PDF
Energía de la biomasa
PPT
El mercado turístico actual
PPTX
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
20120524 presentacion via verde
La crisis energética y el cambio climático como catalizadores de la revolució...
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Complejo integral para el aprovechamiento de mineral de hierro del suroeste
Hidrogeno pilas
16 dnp-fondos-tecnologia-limpia
Museo Energía
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
Entorno económico y Horizonte energético
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Baena. biomasa el petroleo de andalucia gdr sierra cazorla
Economia Verde en Guanajuato
Casos practicos
Energias renovables 2011 2012
EcoDesarrollo: La Ciudad y el Campo Unidos en la Producción
Energía de la biomasa
El mercado turístico actual
Conferencia Dra. María Rodriguez.pptx
Publicidad

General fce

  • 1. Fundación Ciudad de la Energía Objetivos y Actividades
  • 2. Estructura de la Presentación • Orígenes de la Fundación • Áreas de trabajo – Programas de Captura y Almacenamiento de CO2 – Museo Nacional de la Energía (MNE) – Desarrollo Territorial
  • 3. Fundación Ciudad de la Energía ORÍGENES DE LA FUNDACIÓN
  • 4. Organización • Creada por acuerdo del • El Patronato involucra a Consejo de Ministros de los ministerios con mayo de 2006 competencias en: • Órganos de gobierno – Industria – Patronato – Turismo – Comisión Ejecutiva – Educación y Ciencia – Dirección General – Medio Ambiente – Gerencia – Agricultura y Desarrollo Rural
  • 5. Fines de la Fundación • La investigación y desarrollo tecnológico en materia energética • La realización de estudios ambientales relacionados con la energía • El desarrollo y aplicación de técnicas de recuperación medioambiental • La formación de investigadores y técnico en materia energética • La creación, desarrollo y gestión del Museo Nacional de la Energía • El desarrollo económico y social de El Bierzo
  • 6. Áreas de trabajo CAPTURA Y ALMACENAMIENTO DE CO2
  • 7. Captura y almacenamiento de CO2 (CAC): esquema conceptual
  • 8. Objetivos estratégicos • Crear un centro de referencia mundial para el desarrollo de la CAC. • Proveer soporte tecnológico a las primeras demostraciones españolas y europeas de CAC. • Contribuir a la posición de liderazgo española en las acciones europeas e internacionales para alcanzar la viabilidad de la CAC. • Promover la cooperación internacional con la industria, las pymes, la universidad y los centros de investigación.
  • 9. Programa de Captura y Almacenamiento de CO2 INFRAESTRUCTURA DE ANÁLISIS DE CAPTURA DE CO2
  • 10. Infraestructura de análisis de captura de CO2 • Objetivo: diseñar, construir y operar una de las infraestructuras de análisis de captura más grandes del mundo • Misión: explorar las posibilidades técnicas y económicas de las diferentes opciones de captura de CO2 • Meta estratégica: investigación, desarrollo y demostración de tecnologías de captura de CO2 eficientes y rentables • Atención inicial: tecnologías de oxicombustión para una amplia gama de carbones y biomasa
  • 11. The site for CIUDEN Test Facility
  • 12. Proyectos de oxicombustión en el mundo LARGE SCALE INTEGRATED PILOT PROJECTS MWth PROJECT LOCATION START-UP MAIN FUEL REMARKS PC CFB VATTENFALL GERMANY 30 2008 LIGNITES 1 BURNER 1 BURNER TOTAL FRANCE 30 2009 NG/HC INDUSTRIAL BOILER ANT./ BIT./ CIUDEN SPAIN 20 30 2010 PETCOKE 2+2 BURNERS OXYBURNERS TEST FACILITIES B&W USA. 30 2007 BIT., SUB B, LIGN. 1 BURNER OXY-COAL UK UK 40 2008 1 BURNER BOILERS REFURBISHMENT/RETROFITTING PEARL PLANT USA 66 2009 BIT. JUPITER TECHNOLOGY CALLIDE AUSTRALIA 90 2010 BIT. _
  • 13. Programa de Captura y Almacenamiento de CO2 PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO DE CO2
  • 14. Alternativas Geológicas para el almacenamiento de CO2
  • 15. Prioridades del programa de almacenamiento • Seleccionar una estructura geológica para ubicar una planta piloto de I+D a escala real para la investigación del almacenamiento – En la actualidad se están identificando las opciones tras un periodo de análisis • Diseñar, construir y operar la instalación experimental en la formación geológica seleccionada • Desarrollo de un programa de “análogos naturales” – Los depósitos naturales de CO2 pueden suministrar información sobre el comportamiento a largo plazo del almacenamiento industrial
  • 17. Áreas de trabajo EL MUSEO NACIONAL DE LA ENERGÍA
  • 18. La Energia como concepto transversal El Museo Nacional de la Energía está fuertemente vinculado al desarrollo territorial. La comarca ha estado históricamente vinculada a la Parque Museo Museo en energía, tanto por la producción Nacional de la Red España de la misma como por la Energía extracción del combustible fósil Ponferrada más usado para su obtención: el carbón. El Museo se concibe como inserto en la red nacional, y a su vez como un elemento más del “Territorio Museo”. Territorio Museo Aprovechamiento de recursos y El Bierzo de proyectos en marcha. Conocimiento “in situ”.
  • 19. El parque-museo de Ponferrada Si bien la intervención más significativa es la recuperación de los dos edificios emblemáticos, esto se hace en el contexto del Poblado Tren MNE hilo conductor del proyecto: el Endesa paisaje. Fuente azufre La meta estratégica es la creación Camino Santiago de un paisaje cultural industrial cuya clave temática es la energía. Parque de la Juventud La ribera del río Sil y su tratamiento forman parte esencial del futuro museo. MNE Ribera Sil
  • 22. Apoyo al Desarrollo Territorial Enfoque estratégico La Fundación en el territorio • Mandato estatutario • La Fundación como agente • Nuevo impulso a la política dinamizador de base territorial • Cooperación con las Administraciones • Marco conceptual del intervinientes: desarrollo rural: la iniciativa – Junta de Castilla y León de la UE – Consejo Comarcal • Marco establecido en la – Ayuntamientos nueva Ley de Desarrollo • Concertación y diálogo con Rural otros agentes públicos y privados
  • 23. El Bierzo: caracterización del territorio Enclavada en el Noroeste de Castilla y León, es una comarca bien definida geográficamente. Carbón (en explotación) La explotación minera es una actividad tradicional en la zona, y ha estado vinculada a la producción de energía eléctrica desde el comienzo del siglo Oro (siglos I a III) XX La presencia romana ha dejado uno de Centrales térmicas los elementos más característicos del territorio, Las Médulas, que son los restos de una explotación minera. Wolframio (1939-1945) Hierro (siglos XIX-XX) Pizarra (en explotación)
  • 24. Energía La producción de energía ha sido motor económico de la comarca durante casi un siglo. Esta vocación ha generado una estructura económica que ha de transformarse para crear una actividad de más valor añadido. Objetivos Difusión directa de las energías renovables (elevar los niveles de eficiencia y ahorro energético) y un uso sostenible de la energía. Proyectos innovadores y de demostración de nuevas energías. Se busca la participación de empresas, conseguir estándares industriales y un enfoque D+i.
  • 25. Medio ambiente Las consecuencias ambientales de la producción de energía son muy negativas. La producción de carbón es muy agresiva con el entorno. Es por ello que la segunda línea de acción es la restauración de zonas deterioradas por la minería. Objetivos Junto con la recuperación estricta se busca la formación de capital humano en tareas que requieren un cierto grado de especialización, dinamizar actividades económicas asociadas y una forma de hacer partícipe a la población en la recuperación de sus espacios.
  • 26. Turismo El turismo es un sector clave para el desarrollo dada su importante capacidad de dinamizar actividades diversas. La puesta en marcha del Museo Nacional de la Energía obliga a potenciarlo y generar una oferta amplia y atractiva. Objetivos Revalorización de recursos ociosos y fomento de la iniciativa privada para la creación de infraestructura turística. Detección y promoción de sinergias con el Museo Nacional de la Energía.
  • 27. Análisis territorial El Bierzo es un espacio sometido a procesos y tendencias comunes a las zonas rurales europeas. La reflexión estratégica sobre éste, en su contexto regional, nacional y europeo es necesaria. Se están desarrollando actuaciones concretas en colaboración con universidades. Por otra parte, se presta apoyo técnico y conceptual al conjunto de instituciones locales, en particular ayuntamientos y Consejo Comarcal.