Prof. Dr. Daniel N. Garcia Rusca BIENVENIDOS "El Marketing, un puente entre Ud. y sus clientes.."
Charla de Alto Impacto
Lo pedido por ventas Lo diseñado por ingeniería Lo requerido por marketing Lo instalado Lo que quería el cliente Lo fabricado por producción ¿ Cómo  ?
¿Qué es el Marketing? Es un conjunto de actividades tendientes a  descubrir, estimular  y  satisfacer  las  necesidades  de los consumidores (Clientes).
¿Cómo se descubren? Investigación de Mercado  ¿Cómo se estimulan? Publicidad, comunicación ¿Cómo se satisfacen? Marketing de Relacion  (estar cerca del cliente) Evitar la Miopía del Mercadotecnia (enamoramiento del propio producto/servicio)
Tiranía del Productor ©  Derechos reservados Monarquía del Cliente La  En la era de la Hiperdemanda inicia en 1920; la demanda es creciente de los productos. La empresa comprende que los productos son comprados por los consumidores porque  los necesitan .
Tiranía del Productor ©  Derechos reservados Monarquía del Cliente La Era de la Hiperoferta arranca a comienzos de la década  de 1970 cuando se reconoce que aunque se produzcan productos eficazmente o se los promocione intensamente, los consumidores no necesariamente  los comprarán.
©  Derechos reservados Reinado del Cliente La Era del Marketing del siglo XX empieza cuando se comprende la necesidad de analizar los deseos de los consumidores antes de lanzar un producto y no, simplemente, producir.
Lanza al mercado lo que el cliente necesita y está dispuesto a comprar Lanza al mercado lo mas fácil de producir o lo mas barato.  Largo plazo. Corto plazo Promociona gustos y deseos del consumidor  Promociona ventajas y características del producto Se concentra en el cliente Se concentra en el vendedor MARKETING VENTAS
1980 CUMPLIR 1990 EXCEDER 2000 SORPRENDER ©  Derechos reservados 2010 EMOCIONAR El marketing por décadas
©  Derechos reservados 2000 SORPRENDER
2010 EMOCIONAR
Aaaaaaaaaaaahhhhhh . . .
Las  necesidades   humanas son estados de experimentar una  privación . Los  deseos  son la forma que adoptan las  necesidades   humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Cuando están respaldados por el  poder adquisitivo , los deseos se convierten en  demandas .
El consumidor presenta diferentes facetas en su búsqueda  de satisfacción. Así, es  un  buscador  de sitios donde comprar, un  comprador  de satisfactores y un  leal cliente  si encuentra satisfacción. Debemos enfocarnos en su  comportamiento si queremos lograr esos  objetivos.
El  Consumidor  que conocemos N ecesidades M otivaciones P ercepciones A ctitudes Persona/ B ackground comportamiento de compra  / consumo
CINCO FALENCIAS  1. Creer que se sabe todo o mucho sobre el Cliente. 2. Ineptitud y Barreras para aceptar los cambios. 3. Ceguera sobre la competencia y sus conceptos. 4. Convicción de que el precio es lo más importante. 5. Desconocimiento de los procesos psicológicos de compra de los Clientes.
Cultura Subcultura Clase social Culturales Grupos de referencia Familia Papeles y posición Sociales Edad y etapa del c. de vida Ocupación Situación económica Estilo de vida Personalidad y conc. del yo Personales Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Psicológicos Aquí estoy COMPRADOR FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Primero... Entender que el Mercado TODAVÍA son Personas y que como tales se comporta! Qué se necesita, entonces...?
El  Consumidor  que debemos conocer mejor Un proceso de construcción de  Relaciones permanentes Comportamiento Búsquedas Elecciones Repeticiones
...el Consumidor identificable como un  Buscador un  Comprador un  Habitué
...Marketing orientados a: Buscadores Compradores Clientes Y para eso debemos pensar tipos de...
Para el Consumidor, entonces  Hay estrategias de Marketing... ...de  Atracción ...de Retención ...de Impulsión (Buscadores) (Compradores) (Clientes)
Si el Ciclo de Vida de un producto o servicio... Introd. Crecim. Madurez
Y los Negocios, Empresas, replican ese ciclo Habrá objetivos diferentes para cada etapa Marketing de Retención Marketing de Impulsión Introducción Crecimiento Madurez Para generar Concurrencia Compras Fidelización Marketing de  Atracción
CLIENTE Promoción Publicidad Pto. Venta Introducción Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa  Atracción Objetivo Desafíos Medios Marketing  de  Atracción Atraer Educar Diferenciar Concurrencia Informar Comunicaciones Masivas: generador de Posicionamiento comunicando el concepto / identidad El Comercio “empieza afuera”
CLIENTE Promoción Local Direct Marketing Desarrollo Compras Mercadeo  de  Impulsión Promover Exhibir Impulsar Incentivar Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa  Atracción Objetivo Desafíos Medios
CLIENTE Direct Marketing Madurez Fidelización Mercadeo  de  Retención Identificar Recompensar Diferenciar Interactuar Objetivo Desafíos Medios Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa  Atracción Local Base Datos
©  Derechos reservados LOS 10 DESEOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL CLIENTE BIENESTAR DE LOS SERES QUERIDOS 1 SALUD FÍSICA Y MENTAL 2 LONGEVIDAD 3 COMODIDAD CORPORAL 4 ATRACCIÓN AL SEXO OPUESTO 5
El convencimiento y la decisión del cliente depende del manejo motivacional de sus propias necesidades. ©  Derechos reservados LOS 10 DESEOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL CLIENTE LIBERACIÓN DE TEMORES Y PELIGROS 6 SUPERIORIDAD INTELECTUAL 7 EQUILIBRIO FINANCIERO 8 PRESTIGIO SOCIAL 9 ALIMENTACIÓN Y BEBIDA 10
Las personas  actúan   por lo que  sienten sienten   por lo que  piensan  y piensan por lo que  perciben
©  Derechos reservados “ La percepción del cliente sobre nuestra marca, producto, servicio o empresa, está en estricta relación con su última experiencia con nosotros” Jack Trout PERCEPCIÓN ES REALIDAD Yo no se cocinar, a alguien le importa?
“ Las empresas deben invertir en sus clientes para entender sus necesidades y sus sueños; y así, optimizar su nivel de satisfacción” PERCEPCIÓN ES REALIDAD
Satisfacción = Percepción - expectativas “ Esto me dan”   “Esto esperaba”
“ Lo único que permanece es el cambio”
La competencia global hace que los productos tiendan a volverse genéricos y las personas   tiendan a volverse ... diferenciadas !!
Una sociedad en cambio. La adaptación a esta realidad será, cada vez más, una cuestión de sobrevivencia. Cada día que pasa los productos son más similares en términos de tecnología y precios. La diferencia estará por tanto en la capacidad de la EMPRESA de ser diferente.
I.N.N.O.V.A.R. Es preciso innovar. No se puede copiar. Es preciso dar a luz una nueva empresa o reinventar un nuevo sector.
¿Qué desea el cliente? Si pregunta al cliente los que desea, recibirá la merecida respuesta: Bueno y barato......
Las empresas que vencieron Es una realidad que las empresas que vencieron en el mercado no fueron aquellas que preguntaron lo que sus clientes querían: Fueron aquellas que “sorprendieron a sus clientes con productos y servicios fundamentalmente  nuevos y diferentes ”
No le pregunte al cliente... El cliente no sabe lo que quiere... Las empresas están obligadas a  sorprender  a sus clientes con producto y servicios fundamentalmente nuevos y diferentes.
¿Qué cliente pidió? Fax Teléfono celular Mc Donald’s Reloj Digital Windows “ Post-it” (3M) Walkman ipod Etc.
¡Sorprendieron al cliente! Esos productos, todos, que son los mayores sucesos del mercado nunca fueron “pedidos” por los clientes. Esos productos “reinventaron sus sectores” ¡El Post-it reinventó el mensaje/recado! ¡El Walkman reinventó el andar solitario! ¡Windows reinventó el computador!
Vender, hoy Asi, será capaz de venderme quien sepa: Lo que yo quiero. Como lo quiero. Donde lo quiero Firmado: El Cliente Me sorprenderá con productos y servicios que yo no me imaginaba que fueran posibles.
FUERZAS ANIQUILADORAS DE NUEVAS IDEAS                                                                                                                                                              
¿QUÉ NECESITO PARA CONTINUAR? CAPACITACIÓN PLAN RECURSOS HUMANOS MOTIVADOS EMPEZAR A TRABAJAR.
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES   Generar Cultura de Servicio Tener una Visión del Servicio en la empresa Respaldo Total de la organización Delegar y Confiar en los empleados Entrenamiento permanente Contratar gente con mentalidad de Servicio No hacer que los clientes tengan que pagar por el Servicio Recompensar la Lealtad de los Clientes Inspeccionar lo que se Espera
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (2) Entrenar a los empleados en otros puestos que tengan relación Hacer las cosas fáciles para los Clientes Aprender a ser flexibles Educar a los Clientes Manejar adecuadamente las Quejas y Reclamaciones Entrenar a los empleados para hacer las cosas bien desde el primer momento Considerar los Clientes como activos Acontumbrarse a lograr retroalimentación del Cliente Identificar los valores, creencias y parámetros del Cliente Conseguir y poner en práctica ideas de los empleados
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (3) Ser Justo y Consistente Superar expectativas de los Clientes Competir con Beneficios, NO con precios ni productos Poner primero la gente que la tecnología Preguntar a los clientes, NO suponer Conocer el costo de perder un Cliente Hacer investigaciones Conocer la competencia Saber qué necesitan, quieren y desean los Clientes Hacer conocer los mejores Clientes Tener y Mantener un efectivo sistema de Comunicaciones
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (4) Sonreir y Tratar adecuadamente a los Clientes Hacer sentir importantes a los Clientes Usar los Clientes para Promociones (con permiso) Recordar que los Clientes Internos también lo son Desarrollar programas de Frecuencia No conformarse; buscar excelencia Hacer saber a los Clientes que son tenidos en cuenta, pero con hechos y realidades Tangibilizar los Servicios y sus Resultados No olvidarse que el cliente puede ser un Apostol o un terrorista
m u c h a s   g r a c i a s por su atención
Pero reflexionen sobre estos temas , les será muy útil... The End por ahora...
 

Más contenido relacionado

PPTX
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
PPT
Ventas
PPT
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
PPTX
El empresario y_el_mercadeo
PDF
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
PPTX
Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market...
PPT
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
DOCX
Quiénes son mis clientes
CONOCE A TUS CLIENTES Y VENDE MAS PROPONIENDO SOLUCIONES
Ventas
Tendencias Consumidor - Cristina Quiñones Maestria de MKT ESAN
El empresario y_el_mercadeo
Culturas y subculturas y el comportamiento del consumidor publicidad promoci...
Fundamentos de Marketing 2014, tendencias, factores y herramientas del Market...
Consumer insights - Conferencia de Cristina Quiñones para FENALCO BOGOTA
Quiénes son mis clientes

La actualidad más candente (20)

PPT
I introducción al Marketing
PDF
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
PDF
CRECEMYPE - marketing 02
PDF
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
PDF
Consumer Insights
PDF
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
PDF
Taller de Marketing para videojuegos
PPT
Plan de mercadeo
PPTX
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
PDF
Los Consumer Insights en la Estrategia Publicitaria: Qué nos revela el consum...
PPT
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
PPTX
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
PPTX
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
DOCX
Unidad1 emprendimiento grado 8°
PDF
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
PPTX
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
PDF
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
PDF
Marketing, merchandising, mercadotecnia
PPTX
Mercado y consumidor [autoguardado]
I introducción al Marketing
Las 20 Tendencias Hot del Nuevo Consumidor y sus aplicaciones al Marketing
CRECEMYPE - marketing 02
Ejemplos de Consumer Insights: ¿Qué compañías globales usan más los consumer ...
Consumer Insights
Consumer Insights en el Marketing: Explorando el Mercado Gay
Taller de Marketing para videojuegos
Plan de mercadeo
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Los Consumer Insights en la Estrategia Publicitaria: Qué nos revela el consum...
Manifiesto Insighter - El Poder del Nuevo Consumidor
Taller de marketing e innovacion para emprendedores mayo 2014
#CommunityPower: El verdadero marketing está en la gente.
Unidad1 emprendimiento grado 8°
Aprendiendo a frasear insights del consumidor: Algunos ejemplos
Insights de Emprendimiento: No se trata de lo que vendes sino Por qué lo vendes
Modelo de comportamiento del consumidor yulimar jimenez
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Mercado y consumidor [autoguardado]
Publicidad

Similar a Generalidades - Marketing (20)

PPT
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
PPT
Investigacion de mercado
PPT
Marketing
PPTX
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
PDF
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
PPTX
Diapositivasventasdic2013 ve
PPT
Presentación ana maría herrarte
PPTX
introducción a la gestión de clientes .pptx
PDF
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
PPTX
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
PPTX
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
PPTX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
PPTX
BIENVENIDOS A VENTAS Y ATENCION AL CLIENTE.pptx
PPT
Plan de mercadeo
PDF
Marketing de productos
PPTX
Curso Merchandising Modulo 2
PPT
12 de enero 2011
PPT
12 de enero 2011
PPT
Unidad 2 mercadotecnia
PPTX
Tipologia de clientes
Un puente entre Ud. y los Clientes -Marketing
Investigacion de mercado
Marketing
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Diapositivasventasdic2013 ve
Presentación ana maría herrarte
introducción a la gestión de clientes .pptx
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Taller de capacitacion (idea de negocio e identificacion de mercado) modulo i
HABILIDADES DE NEGOCIACION Y VENTAS DE SERVICIOS.pptx
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
BIENVENIDOS A VENTAS Y ATENCION AL CLIENTE.pptx
Plan de mercadeo
Marketing de productos
Curso Merchandising Modulo 2
12 de enero 2011
12 de enero 2011
Unidad 2 mercadotecnia
Tipologia de clientes
Publicidad

Más de ISIV - Educación a Distancia (20)

PPTX
Escuelas económicas 2018
PPTX
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
PPTX
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
PPTX
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
PPT
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
PPT
PPTX
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
PPT
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
PPTX
ELBP Módulo 1 principios
PPTX
Eventos e interactividad - Small Basic
PPTX
El objeto Controls - Small Basic
PPTX
La Tortuga Gráfica - Small Basic
PPTX
Explorando Formas - Small Basic
PPTX
Ventana Gráfica - Small Basic
PPTX
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
PPTX
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
PPTX
Condiciones y bucles - Small Basic
PPTX
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
PPTX
Introducción a Small Basic
PPTX
Variables - Small Basic
Escuelas económicas 2018
Departamento de Recursos Humanos - Organigrama - Instituto ISIV
Teoría Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Punto de equilibrio - Microemprendimiento II - Instituto ISIV
Características y tendencias en el mundo actual - Calidad Total
ELBP - Módulo 7 - Liderazgo de servicio. Modelo de liderazgo de Jesús.
ELBP - Módulo 1 - Gerentes Vs. Líderes
ELBP Módulo 1 principios
Eventos e interactividad - Small Basic
El objeto Controls - Small Basic
La Tortuga Gráfica - Small Basic
Explorando Formas - Small Basic
Ventana Gráfica - Small Basic
Pilas y matrices (Stacks y Arrays) - Small Basic
Bifurcaciones y Subrutinas - Small Basic
Condiciones y bucles - Small Basic
Declaraciones, propiedades y operaciones - Small Basic
Introducción a Small Basic
Variables - Small Basic

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Generalidades - Marketing

  • 1. Prof. Dr. Daniel N. Garcia Rusca BIENVENIDOS "El Marketing, un puente entre Ud. y sus clientes.."
  • 2. Charla de Alto Impacto
  • 3. Lo pedido por ventas Lo diseñado por ingeniería Lo requerido por marketing Lo instalado Lo que quería el cliente Lo fabricado por producción ¿ Cómo ?
  • 4. ¿Qué es el Marketing? Es un conjunto de actividades tendientes a descubrir, estimular y satisfacer las necesidades de los consumidores (Clientes).
  • 5. ¿Cómo se descubren? Investigación de Mercado ¿Cómo se estimulan? Publicidad, comunicación ¿Cómo se satisfacen? Marketing de Relacion (estar cerca del cliente) Evitar la Miopía del Mercadotecnia (enamoramiento del propio producto/servicio)
  • 6. Tiranía del Productor © Derechos reservados Monarquía del Cliente La En la era de la Hiperdemanda inicia en 1920; la demanda es creciente de los productos. La empresa comprende que los productos son comprados por los consumidores porque los necesitan .
  • 7. Tiranía del Productor © Derechos reservados Monarquía del Cliente La Era de la Hiperoferta arranca a comienzos de la década de 1970 cuando se reconoce que aunque se produzcan productos eficazmente o se los promocione intensamente, los consumidores no necesariamente los comprarán.
  • 8. © Derechos reservados Reinado del Cliente La Era del Marketing del siglo XX empieza cuando se comprende la necesidad de analizar los deseos de los consumidores antes de lanzar un producto y no, simplemente, producir.
  • 9. Lanza al mercado lo que el cliente necesita y está dispuesto a comprar Lanza al mercado lo mas fácil de producir o lo mas barato. Largo plazo. Corto plazo Promociona gustos y deseos del consumidor Promociona ventajas y características del producto Se concentra en el cliente Se concentra en el vendedor MARKETING VENTAS
  • 10. 1980 CUMPLIR 1990 EXCEDER 2000 SORPRENDER © Derechos reservados 2010 EMOCIONAR El marketing por décadas
  • 11. © Derechos reservados 2000 SORPRENDER
  • 14. Las necesidades humanas son estados de experimentar una privación . Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Cuando están respaldados por el poder adquisitivo , los deseos se convierten en demandas .
  • 15. El consumidor presenta diferentes facetas en su búsqueda de satisfacción. Así, es un buscador de sitios donde comprar, un comprador de satisfactores y un leal cliente si encuentra satisfacción. Debemos enfocarnos en su comportamiento si queremos lograr esos objetivos.
  • 16. El Consumidor que conocemos N ecesidades M otivaciones P ercepciones A ctitudes Persona/ B ackground comportamiento de compra / consumo
  • 17. CINCO FALENCIAS 1. Creer que se sabe todo o mucho sobre el Cliente. 2. Ineptitud y Barreras para aceptar los cambios. 3. Ceguera sobre la competencia y sus conceptos. 4. Convicción de que el precio es lo más importante. 5. Desconocimiento de los procesos psicológicos de compra de los Clientes.
  • 18. Cultura Subcultura Clase social Culturales Grupos de referencia Familia Papeles y posición Sociales Edad y etapa del c. de vida Ocupación Situación económica Estilo de vida Personalidad y conc. del yo Personales Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Psicológicos Aquí estoy COMPRADOR FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
  • 19. Primero... Entender que el Mercado TODAVÍA son Personas y que como tales se comporta! Qué se necesita, entonces...?
  • 20. El Consumidor que debemos conocer mejor Un proceso de construcción de Relaciones permanentes Comportamiento Búsquedas Elecciones Repeticiones
  • 21. ...el Consumidor identificable como un Buscador un Comprador un Habitué
  • 22. ...Marketing orientados a: Buscadores Compradores Clientes Y para eso debemos pensar tipos de...
  • 23. Para el Consumidor, entonces Hay estrategias de Marketing... ...de Atracción ...de Retención ...de Impulsión (Buscadores) (Compradores) (Clientes)
  • 24. Si el Ciclo de Vida de un producto o servicio... Introd. Crecim. Madurez
  • 25. Y los Negocios, Empresas, replican ese ciclo Habrá objetivos diferentes para cada etapa Marketing de Retención Marketing de Impulsión Introducción Crecimiento Madurez Para generar Concurrencia Compras Fidelización Marketing de Atracción
  • 26. CLIENTE Promoción Publicidad Pto. Venta Introducción Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa Atracción Objetivo Desafíos Medios Marketing de Atracción Atraer Educar Diferenciar Concurrencia Informar Comunicaciones Masivas: generador de Posicionamiento comunicando el concepto / identidad El Comercio “empieza afuera”
  • 27. CLIENTE Promoción Local Direct Marketing Desarrollo Compras Mercadeo de Impulsión Promover Exhibir Impulsar Incentivar Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa Atracción Objetivo Desafíos Medios
  • 28. CLIENTE Direct Marketing Madurez Fidelización Mercadeo de Retención Identificar Recompensar Diferenciar Interactuar Objetivo Desafíos Medios Etapa Retención Etapa Impulsión Etapa Atracción Local Base Datos
  • 29. © Derechos reservados LOS 10 DESEOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL CLIENTE BIENESTAR DE LOS SERES QUERIDOS 1 SALUD FÍSICA Y MENTAL 2 LONGEVIDAD 3 COMODIDAD CORPORAL 4 ATRACCIÓN AL SEXO OPUESTO 5
  • 30. El convencimiento y la decisión del cliente depende del manejo motivacional de sus propias necesidades. © Derechos reservados LOS 10 DESEOS BÁSICOS DE LA PSICOLOGÍA DEL CLIENTE LIBERACIÓN DE TEMORES Y PELIGROS 6 SUPERIORIDAD INTELECTUAL 7 EQUILIBRIO FINANCIERO 8 PRESTIGIO SOCIAL 9 ALIMENTACIÓN Y BEBIDA 10
  • 31. Las personas actúan por lo que sienten sienten por lo que piensan y piensan por lo que perciben
  • 32. © Derechos reservados “ La percepción del cliente sobre nuestra marca, producto, servicio o empresa, está en estricta relación con su última experiencia con nosotros” Jack Trout PERCEPCIÓN ES REALIDAD Yo no se cocinar, a alguien le importa?
  • 33. “ Las empresas deben invertir en sus clientes para entender sus necesidades y sus sueños; y así, optimizar su nivel de satisfacción” PERCEPCIÓN ES REALIDAD
  • 34. Satisfacción = Percepción - expectativas “ Esto me dan” “Esto esperaba”
  • 35. “ Lo único que permanece es el cambio”
  • 36. La competencia global hace que los productos tiendan a volverse genéricos y las personas tiendan a volverse ... diferenciadas !!
  • 37. Una sociedad en cambio. La adaptación a esta realidad será, cada vez más, una cuestión de sobrevivencia. Cada día que pasa los productos son más similares en términos de tecnología y precios. La diferencia estará por tanto en la capacidad de la EMPRESA de ser diferente.
  • 38. I.N.N.O.V.A.R. Es preciso innovar. No se puede copiar. Es preciso dar a luz una nueva empresa o reinventar un nuevo sector.
  • 39. ¿Qué desea el cliente? Si pregunta al cliente los que desea, recibirá la merecida respuesta: Bueno y barato......
  • 40. Las empresas que vencieron Es una realidad que las empresas que vencieron en el mercado no fueron aquellas que preguntaron lo que sus clientes querían: Fueron aquellas que “sorprendieron a sus clientes con productos y servicios fundamentalmente nuevos y diferentes ”
  • 41. No le pregunte al cliente... El cliente no sabe lo que quiere... Las empresas están obligadas a sorprender a sus clientes con producto y servicios fundamentalmente nuevos y diferentes.
  • 42. ¿Qué cliente pidió? Fax Teléfono celular Mc Donald’s Reloj Digital Windows “ Post-it” (3M) Walkman ipod Etc.
  • 43. ¡Sorprendieron al cliente! Esos productos, todos, que son los mayores sucesos del mercado nunca fueron “pedidos” por los clientes. Esos productos “reinventaron sus sectores” ¡El Post-it reinventó el mensaje/recado! ¡El Walkman reinventó el andar solitario! ¡Windows reinventó el computador!
  • 44. Vender, hoy Asi, será capaz de venderme quien sepa: Lo que yo quiero. Como lo quiero. Donde lo quiero Firmado: El Cliente Me sorprenderá con productos y servicios que yo no me imaginaba que fueran posibles.
  • 45. FUERZAS ANIQUILADORAS DE NUEVAS IDEAS                                                                                                                                                              
  • 46. ¿QUÉ NECESITO PARA CONTINUAR? CAPACITACIÓN PLAN RECURSOS HUMANOS MOTIVADOS EMPEZAR A TRABAJAR.
  • 47. RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES Generar Cultura de Servicio Tener una Visión del Servicio en la empresa Respaldo Total de la organización Delegar y Confiar en los empleados Entrenamiento permanente Contratar gente con mentalidad de Servicio No hacer que los clientes tengan que pagar por el Servicio Recompensar la Lealtad de los Clientes Inspeccionar lo que se Espera
  • 48. RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (2) Entrenar a los empleados en otros puestos que tengan relación Hacer las cosas fáciles para los Clientes Aprender a ser flexibles Educar a los Clientes Manejar adecuadamente las Quejas y Reclamaciones Entrenar a los empleados para hacer las cosas bien desde el primer momento Considerar los Clientes como activos Acontumbrarse a lograr retroalimentación del Cliente Identificar los valores, creencias y parámetros del Cliente Conseguir y poner en práctica ideas de los empleados
  • 49. RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (3) Ser Justo y Consistente Superar expectativas de los Clientes Competir con Beneficios, NO con precios ni productos Poner primero la gente que la tecnología Preguntar a los clientes, NO suponer Conocer el costo de perder un Cliente Hacer investigaciones Conocer la competencia Saber qué necesitan, quieren y desean los Clientes Hacer conocer los mejores Clientes Tener y Mantener un efectivo sistema de Comunicaciones
  • 50. RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LOS CLIENTES (4) Sonreir y Tratar adecuadamente a los Clientes Hacer sentir importantes a los Clientes Usar los Clientes para Promociones (con permiso) Recordar que los Clientes Internos también lo son Desarrollar programas de Frecuencia No conformarse; buscar excelencia Hacer saber a los Clientes que son tenidos en cuenta, pero con hechos y realidades Tangibilizar los Servicios y sus Resultados No olvidarse que el cliente puede ser un Apostol o un terrorista
  • 51. m u c h a s g r a c i a s por su atención
  • 52. Pero reflexionen sobre estos temas , les será muy útil... The End por ahora...
  • 53.