SlideShare una empresa de Scribd logo
 
C OLOMBIA –  E STADOS   U NIDOS T RATADO  D E  L IBRE  C OMERCIO Mayo 20 de 2004
A GENDA Metodología utilizada para la preparación de la negociación. Presentación de los asuntos e intereses identificados. Objetivos de la primera ronda de negociación. TLC – Agenda interna para el desarrollo y la competitividad Otros temas. Balance Primera Ronda de Negociaciones
M ETODOLOGÍA
M ETODOLOGÍA : Origen El concepto fue desarrollado por H. Raiffa en su libro: The Art and Science of Negotiation, Harvard University Press, 1982. L. Susskind, de MIT, lo amplío para aplicarlo a negociaciones multilaterales. La herramienta fue desarrollada a partir del concepto de Intercambios y concesiones de Raiffa por TANDEM insourcing, organización de consultoría especializada en negociación y resolución de conflictos.
M ETODOLOGÍA : Aplicaciones Este enfoque ha sido utilizado por el gobierno de los EEUU para alinear los puntos de vista de los diferentes actores internos antes de abordar una negociación internacional compleja . En negociaciones internacionales (Ejemplo: Acuerdo de Camp David). Esta herramienta es también utilizada para el manejo de negociaciones multilaterales en los EEUU y en la ONU. En Colombia se utilizó para negociar la construcción de vías por concesión con el Ministerio de Transporte.
M ETODOLOGÍA : Fundamentos Defender intereses y prioridades, no posiciones e instrumentos.  Articular los intereses de todos los actores. Generar un proceso legítimo asegurando transparencia ante todos los actores e instancias para su validación. FUNDAMENTOS
M ETODOLOGÍA : Propósitos Diseñar y controlar  estrategias efectivas de acuerdos e intercambios. Controlar y auditar en tiempo real el manejo integral de la negociación para evitar des-balances. Coordinar 23 temas de negociación en  más de 12 mesas trabajando de forma simultanea:
METODOLOGÍA : Propósitos Acceso a mercados: productos industriales Acceso a mercados: textiles Acceso a mercados: Agricultura - textos y aranceles Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Administración Aduanera Reglas de Origen Servicios Servicios Financieros Contratos de Distribución Telecomunicaciones Comercio Electrónico Inversión TEMAS Propiedad Intelectual Política de Competencia Compras del Estado Barreras Técnicas al Comercio Salvaguardias Solución de Controversias Transparencia Asuntos Institucionales Asuntos Laborales Asuntos Ambientales Fortalecimiento de Capacidad Comercial// Cooperación
Disponer de una herramienta dinámica para responder de forma inmediata a las propuesta de otros países Andinos y de los Estados Unidos. Articular un equipo del sector público, su interacción con el sector privado y otras organizaciones sociales. Articular el proceso con otros países Andinos. METODOLOGÍA : Propósitos
Contar con un canal efectivo de información y consulta con el Congreso de la República y los organismos de control de acuerdo a sus áreas de competencia. Contar con un mecanismo transparente para evaluar el progreso de la negociación. Asegurar la confidencialidad de la información. METODOLOGÍA : Propósitos
METODOLOGÍA : Descripción A SUNTOS E  I NTERESES
METODOLOGÍA : Descripción P RIORIZACIÓN  C OLOMBIA
P RIORIZACIÓN  E STADOS  U NIDOS METODOLOGÍA : Descripción
METODOLOGÍA : Descripción P RIORIZACIÓN Y  P ONDERACIÓN
METODOLOGÍA : Descripción C REACIÓN  D E  O PCIONES, PUNTOS DE RESISTENCIAS Y METAS
METODOLOGÍA : Descripción . E VALUACIÓN  D INÁMICA  D E  P ROPUESTAS  R ECIBIDAS
METODOLOGÍA : Descripción A NÁLISIS  E STRATÉGICO  D E  A CUERDOS E  I NTERCAMBIOS -  CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE LEGITIMIDAD Y ESTRATÉGIAS DE NEGOCIACIÓN
METODOLOGÍA : Descripción E LABORACIÓN  D EL  B ORRADOR  F INAL  D EL  T EXTO  D EL  A CUERDO
E QUIPO  N EGOCIADOR Coordinación general:  Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Acceso a mercados:  Productos Industriales Ministerio de Hacienda y  Crédito Público, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, Cancillería, DNP, DIAN, Superintendencia de Industria y Comercio, ECOPETROL. 2. Acceso a mercados:  Textiles (mismo equipo de Acceso a Mercados). 3. Acceso a mercados:  Agricultura - textos y aranceles Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Hacienda, DNP, ICA.
ASUNTOS E INTERESES 4. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Ministerio de Agricultura, , ICA, INVIMA, Juan Restrepo (Asesor Cafetero)  5. Administración Aduanera DIAN 6. Reglas de Origen Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DNP y ECOPETROL. E QUIPO  N EGOCIADOR
7. Servicios Ministerio de hacienda, Cancillería, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Cultura, Ministerio de Comunicaciones, DNP, Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de Servicios Públicos, Aeronáutica Civil, DIAN, CRT, CREG, CRA, CNTV E QUIPO  N EGOCIADOR
8. Servicios Financieros Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Banco de la República, Superintendencia Bancaria, Superintendencia de Valores. 9. Contratos de Distribución Superintendencia de Sociedades 10. Telecomunicaciones Ministerio de Comunicaciones, CRT, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. E QUIPO  N EGOCIADOR
11. Comercio Electrónico Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, SIC, CRT, Ministerio de Educación. 12. Inversión Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores, DNP, Banco de la República, Ministerio de Minas, CREG.  Propiedad Intelectual   Ministerio de Protección Social, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, SIC, COLCIENCIAS, INVIMA, ICA, DNP, Cancillería, Dirección General de Derechos de Autor, Von Humboldt. E QUIPO  N EGOCIADOR
14. Comercio Electrónico Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, SIC, CRT, Ministerio de Educación. 15. Compras del Estado DNP, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Cultura, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio de Minas, INVIAS, ECOPETROL, ISA, CNTV, Telecom, IDU, CREG, CRA.  E QUIPO  N EGOCIADOR
16.Barreras Técnicas al Comercio SIC, INVIMA, Ministerio de Agricultura, IDEAM, ECOPETROL, ICA. 17. Salvaguardias DNP, DIAN, SIC, Ministerio de Hacienda, (los mismos de Acceso a Mercados). 18. Solución de Controversias Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Hacienda. E QUIPO  N EGOCIADOR
19. Transparencia Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Protección Social, Cancillería, CREG. 20. Asuntos Institucionales Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y Justicia,  Ministerio de Protección Social, Ministerio de Cultura, Cancillería. 21. Asuntos Laborales Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Protección Social, DNP, Ministerio del Interior y Justicia. E QUIPO  N EGOCIADOR
22. Asuntos Ambientales Ministerio de Ambiente, Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Minas y Energía, Cancillería, Ministerio de Agricultura, Von Humboldt. 23. Fortalecimiento de Capacidad Comercial DNP, Ministerio de Agricultura, COLCIENCIAS, Cancillería, ACCI. E QUIPO  N EGOCIADOR
A SUNTOS E  I NTERESES
I NSTRUCCIONES Recibirán Cuadernillo donde encuentran: Mesa de trabajo. Temas a tratar en TLC. Asuntos identificados en cada Tema. Puntos de CAFTA y CHILE relacionados con cada asunto. Intereses de Colombia. Intereses identificados de Estados Unidos.
O BJETIVOS  P RIMERA  R ONDA
Agenda de la primera ronda – Cartagena. Adopción del cronograma general de la negociación: Número de rondas. Fechas y sedes. Definición y organización de las mesas de negociación. Mecanismos de coordinación y confidencialidad con Ecuador y Perú. ASUNTOS LOGÍSTICOS Y ADMINISTRATIVOS O BJETIVOS  P RIMERA  R ONDA
A SUNTOS  T EMÁTICOS Acuerdo sobre los asuntos e información sobre los intereses y prioridades de Colombia a: Ecuador y Perú en reunión previa. Estados Unidos. Análisis y confirmación de los intereses y prioridades de Estados Unidos con base en las propuestas presentadas.  O BJETIVOS  P RIMERA  R ONDA
TLC   A GENDA  I NTERNA  P ARA  E L  D ESARROLLO Y  L A  C OMPETITIVIDAD
Aprovechamiento eficiente de oportunidades del TLC. Adecuación institucional a los compromisos derivados del TLC. Apoyo al sector productivo en el proceso de implementación del TLC. MOTIVACIÓN Y OBJETIVOS AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
Generar la coordinación y compromiso interinstitucional del sector público y privado. Re-priorización de la asignación de los recursos públicos. Re-evaluación de procesos e instituciones en función de los compromisos y necesidades derivados del TLC. R ETOS Y  A CCIONES AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
M ETODOLOGÍA Identificación y validación de necesidades con el sector público y privado. Diseño de un plan de acción acorde con las necesidades identificadas que se incorpore con acciones concretas dentro de cada uno de los ministerios y agencias del estado. Incorporación de estas necesidades en la elaboración del presupuesto nacional. Diseño y ejecución de un sistema de evaluación y seguimiento. AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
 

Más contenido relacionado

PPT
Tlc colombia usa
PPT
GENERALIDADES TLC
PDF
Noticip 22 de julio 2014
PPT
Tlc colombia usa
PPT
Presentación tipo tlc
PDF
Oportunidades para los servicios públicos domiciliarios y TIC con la entrada ...
PPTX
431630638-NegociacionJHHJHHJJHGVM,NHHHHHH
PDF
Estrategia para el aprovechamiento del TLC entre Colombia y EEUU
Tlc colombia usa
GENERALIDADES TLC
Noticip 22 de julio 2014
Tlc colombia usa
Presentación tipo tlc
Oportunidades para los servicios públicos domiciliarios y TIC con la entrada ...
431630638-NegociacionJHHJHHJJHGVM,NHHHHHH
Estrategia para el aprovechamiento del TLC entre Colombia y EEUU

Similar a GENERALIDADES TLC (20)

PDF
431630638-Negociaciones-Multiplmmmes.pdf
PPTX
Emprendimiento
PPT
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
DOCX
PPTX
Emprendimiento
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
PPT
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
PPT
0517222002763.pptASRTYUIQWERTYJVCXZ<CVBNMIUY
PDF
Conociendo los acuerdos comerciales
PDF
SESIÓN 01 - Introducción.pdf
PPTX
Trabajo emprendimiento sena
PPT
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
PPT
Operativa Comercio Exterior
 
PPTX
TRABAJO TERCER PERIODO TEMA 2 GT03.pptx
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
PDF
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
PPTX
Emprendimiento
PPT
Relaciones Internacionales De Colombia
PPTX
431630638-Negociaciones-Multiplmmmes.pdf
Emprendimiento
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
Emprendimiento
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
0517222002763.pptASRTYUIQWERTYJVCXZ<CVBNMIUY
Conociendo los acuerdos comerciales
SESIÓN 01 - Introducción.pdf
Trabajo emprendimiento sena
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
Operativa Comercio Exterior
 
TRABAJO TERCER PERIODO TEMA 2 GT03.pptx
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Emprendimiento
Relaciones Internacionales De Colombia
Publicidad

Más de claudiagar33 (6)

PPTX
Smartphones nokia
PPT
Smartphones nokia2
PPT
Generalidades nokia
PPTX
Generalidades nokia
DOC
Marketing
PPT
Campaña publicitaria
Smartphones nokia
Smartphones nokia2
Generalidades nokia
Generalidades nokia
Marketing
Campaña publicitaria
Publicidad

GENERALIDADES TLC

  • 1.  
  • 2. C OLOMBIA – E STADOS U NIDOS T RATADO D E L IBRE C OMERCIO Mayo 20 de 2004
  • 3. A GENDA Metodología utilizada para la preparación de la negociación. Presentación de los asuntos e intereses identificados. Objetivos de la primera ronda de negociación. TLC – Agenda interna para el desarrollo y la competitividad Otros temas. Balance Primera Ronda de Negociaciones
  • 5. M ETODOLOGÍA : Origen El concepto fue desarrollado por H. Raiffa en su libro: The Art and Science of Negotiation, Harvard University Press, 1982. L. Susskind, de MIT, lo amplío para aplicarlo a negociaciones multilaterales. La herramienta fue desarrollada a partir del concepto de Intercambios y concesiones de Raiffa por TANDEM insourcing, organización de consultoría especializada en negociación y resolución de conflictos.
  • 6. M ETODOLOGÍA : Aplicaciones Este enfoque ha sido utilizado por el gobierno de los EEUU para alinear los puntos de vista de los diferentes actores internos antes de abordar una negociación internacional compleja . En negociaciones internacionales (Ejemplo: Acuerdo de Camp David). Esta herramienta es también utilizada para el manejo de negociaciones multilaterales en los EEUU y en la ONU. En Colombia se utilizó para negociar la construcción de vías por concesión con el Ministerio de Transporte.
  • 7. M ETODOLOGÍA : Fundamentos Defender intereses y prioridades, no posiciones e instrumentos. Articular los intereses de todos los actores. Generar un proceso legítimo asegurando transparencia ante todos los actores e instancias para su validación. FUNDAMENTOS
  • 8. M ETODOLOGÍA : Propósitos Diseñar y controlar estrategias efectivas de acuerdos e intercambios. Controlar y auditar en tiempo real el manejo integral de la negociación para evitar des-balances. Coordinar 23 temas de negociación en más de 12 mesas trabajando de forma simultanea:
  • 9. METODOLOGÍA : Propósitos Acceso a mercados: productos industriales Acceso a mercados: textiles Acceso a mercados: Agricultura - textos y aranceles Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Administración Aduanera Reglas de Origen Servicios Servicios Financieros Contratos de Distribución Telecomunicaciones Comercio Electrónico Inversión TEMAS Propiedad Intelectual Política de Competencia Compras del Estado Barreras Técnicas al Comercio Salvaguardias Solución de Controversias Transparencia Asuntos Institucionales Asuntos Laborales Asuntos Ambientales Fortalecimiento de Capacidad Comercial// Cooperación
  • 10. Disponer de una herramienta dinámica para responder de forma inmediata a las propuesta de otros países Andinos y de los Estados Unidos. Articular un equipo del sector público, su interacción con el sector privado y otras organizaciones sociales. Articular el proceso con otros países Andinos. METODOLOGÍA : Propósitos
  • 11. Contar con un canal efectivo de información y consulta con el Congreso de la República y los organismos de control de acuerdo a sus áreas de competencia. Contar con un mecanismo transparente para evaluar el progreso de la negociación. Asegurar la confidencialidad de la información. METODOLOGÍA : Propósitos
  • 12. METODOLOGÍA : Descripción A SUNTOS E I NTERESES
  • 13. METODOLOGÍA : Descripción P RIORIZACIÓN C OLOMBIA
  • 14. P RIORIZACIÓN E STADOS U NIDOS METODOLOGÍA : Descripción
  • 15. METODOLOGÍA : Descripción P RIORIZACIÓN Y P ONDERACIÓN
  • 16. METODOLOGÍA : Descripción C REACIÓN D E O PCIONES, PUNTOS DE RESISTENCIAS Y METAS
  • 17. METODOLOGÍA : Descripción . E VALUACIÓN D INÁMICA D E P ROPUESTAS R ECIBIDAS
  • 18. METODOLOGÍA : Descripción A NÁLISIS E STRATÉGICO D E A CUERDOS E I NTERCAMBIOS - CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS DE LEGITIMIDAD Y ESTRATÉGIAS DE NEGOCIACIÓN
  • 19. METODOLOGÍA : Descripción E LABORACIÓN D EL B ORRADOR F INAL D EL T EXTO D EL A CUERDO
  • 20. E QUIPO N EGOCIADOR Coordinación general: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Acceso a mercados: Productos Industriales Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, Cancillería, DNP, DIAN, Superintendencia de Industria y Comercio, ECOPETROL. 2. Acceso a mercados: Textiles (mismo equipo de Acceso a Mercados). 3. Acceso a mercados: Agricultura - textos y aranceles Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Hacienda, DNP, ICA.
  • 21. ASUNTOS E INTERESES 4. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Ministerio de Agricultura, , ICA, INVIMA, Juan Restrepo (Asesor Cafetero) 5. Administración Aduanera DIAN 6. Reglas de Origen Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, DNP y ECOPETROL. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 22. 7. Servicios Ministerio de hacienda, Cancillería, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Transporte, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Cultura, Ministerio de Comunicaciones, DNP, Superintendencia de Sociedades, Superintendencia de Servicios Públicos, Aeronáutica Civil, DIAN, CRT, CREG, CRA, CNTV E QUIPO N EGOCIADOR
  • 23. 8. Servicios Financieros Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Banco de la República, Superintendencia Bancaria, Superintendencia de Valores. 9. Contratos de Distribución Superintendencia de Sociedades 10. Telecomunicaciones Ministerio de Comunicaciones, CRT, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 24. 11. Comercio Electrónico Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, SIC, CRT, Ministerio de Educación. 12. Inversión Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores, DNP, Banco de la República, Ministerio de Minas, CREG. Propiedad Intelectual Ministerio de Protección Social, Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Cultura, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educación, SIC, COLCIENCIAS, INVIMA, ICA, DNP, Cancillería, Dirección General de Derechos de Autor, Von Humboldt. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 25. 14. Comercio Electrónico Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Hacienda, SIC, CRT, Ministerio de Educación. 15. Compras del Estado DNP, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Cultura, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Transporte, Ministerio de Minas, INVIAS, ECOPETROL, ISA, CNTV, Telecom, IDU, CREG, CRA. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 26. 16.Barreras Técnicas al Comercio SIC, INVIMA, Ministerio de Agricultura, IDEAM, ECOPETROL, ICA. 17. Salvaguardias DNP, DIAN, SIC, Ministerio de Hacienda, (los mismos de Acceso a Mercados). 18. Solución de Controversias Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Hacienda. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 27. 19. Transparencia Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Protección Social, Cancillería, CREG. 20. Asuntos Institucionales Ministerio de Hacienda, Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Cultura, Cancillería. 21. Asuntos Laborales Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Protección Social, DNP, Ministerio del Interior y Justicia. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 28. 22. Asuntos Ambientales Ministerio de Ambiente, Ministerio del Interior y Justicia, Ministerio de Minas y Energía, Cancillería, Ministerio de Agricultura, Von Humboldt. 23. Fortalecimiento de Capacidad Comercial DNP, Ministerio de Agricultura, COLCIENCIAS, Cancillería, ACCI. E QUIPO N EGOCIADOR
  • 29. A SUNTOS E I NTERESES
  • 30. I NSTRUCCIONES Recibirán Cuadernillo donde encuentran: Mesa de trabajo. Temas a tratar en TLC. Asuntos identificados en cada Tema. Puntos de CAFTA y CHILE relacionados con cada asunto. Intereses de Colombia. Intereses identificados de Estados Unidos.
  • 31. O BJETIVOS P RIMERA R ONDA
  • 32. Agenda de la primera ronda – Cartagena. Adopción del cronograma general de la negociación: Número de rondas. Fechas y sedes. Definición y organización de las mesas de negociación. Mecanismos de coordinación y confidencialidad con Ecuador y Perú. ASUNTOS LOGÍSTICOS Y ADMINISTRATIVOS O BJETIVOS P RIMERA R ONDA
  • 33. A SUNTOS T EMÁTICOS Acuerdo sobre los asuntos e información sobre los intereses y prioridades de Colombia a: Ecuador y Perú en reunión previa. Estados Unidos. Análisis y confirmación de los intereses y prioridades de Estados Unidos con base en las propuestas presentadas. O BJETIVOS P RIMERA R ONDA
  • 34. TLC A GENDA I NTERNA P ARA E L D ESARROLLO Y L A C OMPETITIVIDAD
  • 35. Aprovechamiento eficiente de oportunidades del TLC. Adecuación institucional a los compromisos derivados del TLC. Apoyo al sector productivo en el proceso de implementación del TLC. MOTIVACIÓN Y OBJETIVOS AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
  • 36. Generar la coordinación y compromiso interinstitucional del sector público y privado. Re-priorización de la asignación de los recursos públicos. Re-evaluación de procesos e instituciones en función de los compromisos y necesidades derivados del TLC. R ETOS Y A CCIONES AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
  • 37. M ETODOLOGÍA Identificación y validación de necesidades con el sector público y privado. Diseño de un plan de acción acorde con las necesidades identificadas que se incorpore con acciones concretas dentro de cada uno de los ministerios y agencias del estado. Incorporación de estas necesidades en la elaboración del presupuesto nacional. Diseño y ejecución de un sistema de evaluación y seguimiento. AGENDA INTERNA PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
  • 38.