SlideShare una empresa de Scribd logo
TLC TRATADO DE LIBRE
                   COMERCIO

CONPES de seguimiento al 3547



El Documento Conpes 3547 “Política Nacional

Logística”, define como política nacional la

promoción de un sistema de plataformas logísticas

que articule y aglomere la oferta de infraestructura y

servicios, con el objetivo de generar proyectos de

impacto para el comercio exterior y para la

distribución de mercancías de producción y

consumo, así como promover y potenciar el uso de

la infraestructura instalada.

Una propuesta, se basó en el desarrollo de un

estudio que conjugó el análisis de producción,

importación de insumos, consumo nacional, y

exportación de productos elaborados de 20 cadenas
logísticas, lo cual derivó en una recomendación

conceptual e indicativa de una red de 20 plataformas

logísticas con potencial para ser desarrolladas.

Adicionalmente, se han identificado diferentes

iniciativas con algún nivel de desarrollo, que pueden

ser catalogados como proyectos logísticos, y que por

su orientación funcional contribuyen a la facilitación
del intercambio comercial tanto a nivel nacional

como de comercio exterior, por lo cual pueden ser

considerados como estratégicos para el desarrollo

de la logística del país.

Aprobar el seguimiento al Documento Conpes 3547

del 27 de octubre de 2007, “Política Nacional

Logística”, y adicionar el texto del presente

documento como parte integral de los temas

concernientes a la promoción para el desarrollo de

infraestructura logística especializada.
las oportunidades y enfrentar los peligros que se

puedan desatar. Es un acuerdo mediante el cual los

dos países reglamentan de manera comprehensiva

sus relaciones comerciales con el fin de incrementar

los flujos de comercio e inversión y, su nivel de

desarrollo económico y social.

Se deben tener en cuenta normas y procedimientos

que lleven a garantizar que los flujos de bienes,

servicios e inversiones entre los países que

suscriben dichos tratados se realicen sin

restricciones injustificadas y en condiciones

trasparentes y predecibles.

El TLC también abarco con los aspectos

institucionales de tratado, declaraciones de tipo

político y los mecanismos de administración del

tratado.

El objeto central de Colombia era garantizar que la

agricultura nacional quedara como ganadora neta,
de suerte que el balance de la negociación fuera la

resultante entre las necesidades de exportación de

productos agropecuarios y la protección nacional

que pudiere verse afectada por la competencia

estadounidense.

Los objetivos de Colombia en la negociación de

bienes industriales se orientaron a obtener acceso

preferencial permanente para todas las

exportaciones del sector, que vienen registrado una

dinámica notable en los años recientes y son

importantes generadores de valor agregado a la

economía , se busca generar condiciones propicias

para impulsar la exportación de nuevas

manufacturas.

Los objetivos de Colombia en la negociación de

vienes industriales se orientaron a obtener acceso

preferencial permanente para odas las

exportaciones del sector, que vienen registrando una
dinámica notable en los años recientes y son

importantes generadores de valor agregado a la

economía.

El comercio internacional de servicios registra una

dinámica superior a la del comercio de bienes, en

parte por el impulso derivado del desarrollo de

internet, los avances en tecnología de

comunicaciones y la caída de los costos del

transporte internacional. Colombia tiene potencial en

el comercio de diversos servicios, para lo cual es útil

contar con acceso preferencial y sin barreras al

mercado de Estados Unidos.

Con el TLC Colombia gana potencial como

plataforma de inversión en la que pueden acudir no

lolo en los estados unidos sino de otras partes del

mundo, para sumarse a los capitales nacionales en

proyectos orientados a la producción de bienes y

servicios para el mercado norteamericano. El TLC
genera un ambiente positivo para la inversión con el

establecimiento de garantías reciprocas para

nuestras inversiones en Estados Unidos y para las

de Estados Unidos en Colombia.

Las compras públicas tienen un interés económico

especial porque los gobiernos son grandes

consumidores de bienes y servicios en cada país. El

objetivo en la negociación fue lograr una apertura

bilateral de estas compras, mediante listas en las

que se definen las empresas gubernamentales

incluidas en de acuerdo.

Además de los temas mencionados, que

corresponden de forma específica al comercio de

productos industriales, agropecuarios y servicios, el

TLC contiene otras disciplinas relacionadas

directamente con acceso a mercados y que se

aplican al comercio de mercancías. Se trata de los
obstáculos técnicos al comercio, las reglas de origen

los procedimientos aduaneros y las salvas guardias.

Los obstáculos técnicos al comercio tienen como

objetivo principal evitar que las normas y

reglamentos técnicos sean utilizados como barreras

no arancelarias al comercio de bienes industriales y

agropecuarios entre Colombia y Estados Unidos.

Las reglas de origen definen las características que

deben tener los productos para ser considerados

beneficiarios de las preferencias. En otras palabras,

se trata de determinar el grado insumos y valor

agregado que debe tener cada bien para

considerarse originario.

El capítulo de Defensa Comercial busca reglamentar

la aplicación de mediadas de salvaguardia, para los

casos en que la desgravación acordada ocasione un

incremento significativo de las importaciones de un
producto, causado o amenazado causar daño grave

a una rana de producción nacional.

Además de los aspectos institucionales y de

aquellos orientados a crear las condiciones para el

acceso real a los mercados bajo condiciones

preferenciales permanentes, el TLC incluye varios

capítulos que refuerza las disciplinas y la estabilidad

en las reglas de juego para los empresarios en

diferentes campos; se trata de los capítulos de

propiedad intelectual, política de competencia,

asuntos laborales y asuntos ambientales.

Se trata de establecer reglas para una protección

adecuada y afectiva de los derechos de propiedad

intelectual. El reto es encontrar un acuerdo balance

entre incentivar y proteger la generación de

conocimiento e investigación, el desarrollo de las

artes y de las letras, y la evolución científica y
cultural en general y el acceso adecuado a la

tecnología y al conocimiento.

Le TLC crea un margen de de seguridad para los

empresarios en los mercados. Difícilmente se

enfrentara un empresario a la conformación d

monopolios en su sector de actividad, que restrinja

su presencia en el mercado.

El capítulo de asuntos laborales del TLC tanto

Estados Unidos como Colombia se comprometen a

cumplir su propia legislación laboral y a respetar los

derechos fundamentales de los trabajadores,

internacionalmente reconocidos mediante los

acuerdos de la organización internacional del trabajo

(OIT).

El capítulo de medio ambiente trata dos elementos

principales: la adaptación de unas obligaciones en

materia de protección al medio ambiente y la

definición de unos elementos de cooperación entre
las partes que faciliten el cumplimiento de esas

obligaciones. Tal como se consagra en el capitulo, la

obligación fundamental, para todos los participantes

en el tratado, consiste en hacer cumplir su propia

legislación nacional en materia ambiental la agenda

interna para la productividad y la competitividad es

conjunto de planes, proyectos y medidas de país

para maximizar los beneficios y mitigar los tratados

comerciales y del proceso de internacionalización

económica.

Como producto de la labor de concertación y

distribución, tanto sectorial como regional, y también

a la luz de las discusiones hasta ahora realizadas de

la visión Colombiana segundo centenario se han

priorizado múltiples estrategias.

Consolidar la red vial arterial y vascular.

Modernizar e integrar la infraestructura aérea.

Ampliar la capacidad instalada del sistema portuario.
Consolidar el transporte fluvial en las principales

cuencas del país.

Articular la red férrea existente.

Desarrollar zonas de actividad logística y pasos de

frontera.

Promover sistemas eficientes de prestación de

servicios de transporte.

Entre otras, para el logro de estos objetivos

Colombia deberá lograr como mínimo inversiones

por 1.5% del PIB en ciencia, tecnología e innovación

y lograr una cobertura en adecuación superior del

50% o asta en 28%.

Más contenido relacionado

DOCX
T L C
DOCX
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
DOCX
Tlc lucia
PPTX
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
PDF
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
PPTX
Tratado de libre comercio
PDF
4. Retos y Oportunidades en Eficiencia Energética y Energías renovables frent...
PPTX
Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...
T L C
TLC (COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS)
Tlc lucia
Presentación ensayo derecho ineternacional y tratados comerciales
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Tratado de libre comercio
4. Retos y Oportunidades en Eficiencia Energética y Energías renovables frent...
Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de ...

La actualidad más candente (19)

DOCX
Tlc colombia-estados unidos
PPTX
El derecho internacional & los tratados comerciales
DOC
PPTX
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
PPTX
Presentacion relaciones internacionales chile china
PPTX
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
PPTX
Tlc peru y china v sec.
PPT
estructura socioeconomica
DOCX
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
PPTX
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
PDF
TLC PERU-CHILE
PDF
Resumen TLC Colombia- EEUU
DOCX
Contexto
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
DOCX
EL TLC EN EL PERU
PDF
Tratado de libre comercio chile
PPTX
Acuerdo de asociación económica Perú -Japón
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
PPTX
Tlc sena
Tlc colombia-estados unidos
El derecho internacional & los tratados comerciales
Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latin...
Presentacion relaciones internacionales chile china
Tratados de libre comercio suscritos por mexico con paises latinoamericanos
Tlc peru y china v sec.
estructura socioeconomica
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Que es un tlc (tratado de libre comercio)
TLC PERU-CHILE
Resumen TLC Colombia- EEUU
Contexto
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ Y CHILE
EL TLC EN EL PERU
Tratado de libre comercio chile
Acuerdo de asociación económica Perú -Japón
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERÚ- CANADÁ
Tlc sena
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estado de las Mipymes en Colombia
PDF
Tapyps
PDF
Conferencia mundial de radio Colombia
PPTX
Anthony
PPTX
Herramientas estadisticas de control de calidad
PPTX
Alimentos para adelgazar y rejuvenecer tu cuerpo
DOC
Rúbricas
PPTX
Facebook
PPTX
Película de ciencia ficción
PDF
DOCX
El perfume
PPSX
2. la seguridad
PPTX
Herramientas Web 2.0
PPTX
Para pensar...
PPTX
POESÍA DÉCIMO
PPSX
2. la seguridad
PDF
Syllabus informática ii 2014 semestre
PPTX
La música
PPT
El economista como director de comunicación
Estado de las Mipymes en Colombia
Tapyps
Conferencia mundial de radio Colombia
Anthony
Herramientas estadisticas de control de calidad
Alimentos para adelgazar y rejuvenecer tu cuerpo
Rúbricas
Facebook
Película de ciencia ficción
El perfume
2. la seguridad
Herramientas Web 2.0
Para pensar...
POESÍA DÉCIMO
2. la seguridad
Syllabus informática ii 2014 semestre
La música
El economista como director de comunicación
Publicidad

Similar a David (20)

PDF
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
DOCX
Tlc lucia
PPT
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
DOCX
TLC Colombia Estados Unidos
PPTX
DOCX
Que es el tlc
DOCX
Inportancia del tlc
DOCX
Inportancia del tlc
DOCX
Inportancia del tlc
PPTX
PPTX
El tlc final
PPTX
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
PPTX
Emprendimiento
PPTX
TlC - Emprendimiento
PPTX
PPTX
Tratado de libre comercio
PPTX
Hernando jose duran roman
ODP
Negociando TLC
Resumen tlc Colombia Estados Unidos
Tlc lucia
Conceptualizacion del tratado de libre comercio
TLC Colombia Estados Unidos
Que es el tlc
Inportancia del tlc
Inportancia del tlc
Inportancia del tlc
El tlc final
Procesos de integracion y politicas de comercio exterior
Emprendimiento
TlC - Emprendimiento
Tratado de libre comercio
Hernando jose duran roman
Negociando TLC

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

David

  • 1. TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO CONPES de seguimiento al 3547 El Documento Conpes 3547 “Política Nacional Logística”, define como política nacional la promoción de un sistema de plataformas logísticas que articule y aglomere la oferta de infraestructura y servicios, con el objetivo de generar proyectos de impacto para el comercio exterior y para la distribución de mercancías de producción y consumo, así como promover y potenciar el uso de la infraestructura instalada. Una propuesta, se basó en el desarrollo de un estudio que conjugó el análisis de producción, importación de insumos, consumo nacional, y exportación de productos elaborados de 20 cadenas
  • 2. logísticas, lo cual derivó en una recomendación conceptual e indicativa de una red de 20 plataformas logísticas con potencial para ser desarrolladas. Adicionalmente, se han identificado diferentes iniciativas con algún nivel de desarrollo, que pueden ser catalogados como proyectos logísticos, y que por su orientación funcional contribuyen a la facilitación del intercambio comercial tanto a nivel nacional como de comercio exterior, por lo cual pueden ser considerados como estratégicos para el desarrollo de la logística del país. Aprobar el seguimiento al Documento Conpes 3547 del 27 de octubre de 2007, “Política Nacional Logística”, y adicionar el texto del presente documento como parte integral de los temas concernientes a la promoción para el desarrollo de infraestructura logística especializada.
  • 3. las oportunidades y enfrentar los peligros que se puedan desatar. Es un acuerdo mediante el cual los dos países reglamentan de manera comprehensiva sus relaciones comerciales con el fin de incrementar los flujos de comercio e inversión y, su nivel de desarrollo económico y social. Se deben tener en cuenta normas y procedimientos que lleven a garantizar que los flujos de bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones trasparentes y predecibles. El TLC también abarco con los aspectos institucionales de tratado, declaraciones de tipo político y los mecanismos de administración del tratado. El objeto central de Colombia era garantizar que la agricultura nacional quedara como ganadora neta,
  • 4. de suerte que el balance de la negociación fuera la resultante entre las necesidades de exportación de productos agropecuarios y la protección nacional que pudiere verse afectada por la competencia estadounidense. Los objetivos de Colombia en la negociación de bienes industriales se orientaron a obtener acceso preferencial permanente para todas las exportaciones del sector, que vienen registrado una dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado a la economía , se busca generar condiciones propicias para impulsar la exportación de nuevas manufacturas. Los objetivos de Colombia en la negociación de vienes industriales se orientaron a obtener acceso preferencial permanente para odas las exportaciones del sector, que vienen registrando una
  • 5. dinámica notable en los años recientes y son importantes generadores de valor agregado a la economía. El comercio internacional de servicios registra una dinámica superior a la del comercio de bienes, en parte por el impulso derivado del desarrollo de internet, los avances en tecnología de comunicaciones y la caída de los costos del transporte internacional. Colombia tiene potencial en el comercio de diversos servicios, para lo cual es útil contar con acceso preferencial y sin barreras al mercado de Estados Unidos. Con el TLC Colombia gana potencial como plataforma de inversión en la que pueden acudir no lolo en los estados unidos sino de otras partes del mundo, para sumarse a los capitales nacionales en proyectos orientados a la producción de bienes y servicios para el mercado norteamericano. El TLC
  • 6. genera un ambiente positivo para la inversión con el establecimiento de garantías reciprocas para nuestras inversiones en Estados Unidos y para las de Estados Unidos en Colombia. Las compras públicas tienen un interés económico especial porque los gobiernos son grandes consumidores de bienes y servicios en cada país. El objetivo en la negociación fue lograr una apertura bilateral de estas compras, mediante listas en las que se definen las empresas gubernamentales incluidas en de acuerdo. Además de los temas mencionados, que corresponden de forma específica al comercio de productos industriales, agropecuarios y servicios, el TLC contiene otras disciplinas relacionadas directamente con acceso a mercados y que se aplican al comercio de mercancías. Se trata de los
  • 7. obstáculos técnicos al comercio, las reglas de origen los procedimientos aduaneros y las salvas guardias. Los obstáculos técnicos al comercio tienen como objetivo principal evitar que las normas y reglamentos técnicos sean utilizados como barreras no arancelarias al comercio de bienes industriales y agropecuarios entre Colombia y Estados Unidos. Las reglas de origen definen las características que deben tener los productos para ser considerados beneficiarios de las preferencias. En otras palabras, se trata de determinar el grado insumos y valor agregado que debe tener cada bien para considerarse originario. El capítulo de Defensa Comercial busca reglamentar la aplicación de mediadas de salvaguardia, para los casos en que la desgravación acordada ocasione un incremento significativo de las importaciones de un
  • 8. producto, causado o amenazado causar daño grave a una rana de producción nacional. Además de los aspectos institucionales y de aquellos orientados a crear las condiciones para el acceso real a los mercados bajo condiciones preferenciales permanentes, el TLC incluye varios capítulos que refuerza las disciplinas y la estabilidad en las reglas de juego para los empresarios en diferentes campos; se trata de los capítulos de propiedad intelectual, política de competencia, asuntos laborales y asuntos ambientales. Se trata de establecer reglas para una protección adecuada y afectiva de los derechos de propiedad intelectual. El reto es encontrar un acuerdo balance entre incentivar y proteger la generación de conocimiento e investigación, el desarrollo de las artes y de las letras, y la evolución científica y
  • 9. cultural en general y el acceso adecuado a la tecnología y al conocimiento. Le TLC crea un margen de de seguridad para los empresarios en los mercados. Difícilmente se enfrentara un empresario a la conformación d monopolios en su sector de actividad, que restrinja su presencia en el mercado. El capítulo de asuntos laborales del TLC tanto Estados Unidos como Colombia se comprometen a cumplir su propia legislación laboral y a respetar los derechos fundamentales de los trabajadores, internacionalmente reconocidos mediante los acuerdos de la organización internacional del trabajo (OIT). El capítulo de medio ambiente trata dos elementos principales: la adaptación de unas obligaciones en materia de protección al medio ambiente y la definición de unos elementos de cooperación entre
  • 10. las partes que faciliten el cumplimiento de esas obligaciones. Tal como se consagra en el capitulo, la obligación fundamental, para todos los participantes en el tratado, consiste en hacer cumplir su propia legislación nacional en materia ambiental la agenda interna para la productividad y la competitividad es conjunto de planes, proyectos y medidas de país para maximizar los beneficios y mitigar los tratados comerciales y del proceso de internacionalización económica. Como producto de la labor de concertación y distribución, tanto sectorial como regional, y también a la luz de las discusiones hasta ahora realizadas de la visión Colombiana segundo centenario se han priorizado múltiples estrategias. Consolidar la red vial arterial y vascular. Modernizar e integrar la infraestructura aérea. Ampliar la capacidad instalada del sistema portuario.
  • 11. Consolidar el transporte fluvial en las principales cuencas del país. Articular la red férrea existente. Desarrollar zonas de actividad logística y pasos de frontera. Promover sistemas eficientes de prestación de servicios de transporte. Entre otras, para el logro de estos objetivos Colombia deberá lograr como mínimo inversiones por 1.5% del PIB en ciencia, tecnología e innovación y lograr una cobertura en adecuación superior del 50% o asta en 28%.