SlideShare una empresa de Scribd logo
,
http://www.ciberperiodista.com/
 Hoy es el propio lector quien determina hasta
dónde quiere seguir leyendo. La navegación
hipertextual y la hipertextualidad son las
causas de esa evolución de los géneros. Si
hablamos de navegación hipertextual nos
referimos a la capacidad del lector de ir de una
información a otra.
http://www.slideshare.net/eveuga/que-es-el-
ciberperiodismo-y-caracteristicas
 La idea original de hipertexto se debe a
Vannevar Bush, cuando en 1945, en su
artículo "As we may think", describe el
dispositivo MEMEX en el cual:
 " un individuo almacena sus libros,
anotaciones, registros y
comunicaciones, y esta colección de
información es mecanizada de forma
que puede ser consultada con alta
velocidad y mucha flexibilidad".
http://profeaventurals.blogspot.com/2012/08/hacia-un-
concepto-del-ciberperiodismo.html
 Reproducción: Nace el periodismo en
internet se dedica a reproducir lo que
estaba en el soporte impreso y estamos
hablando de reproducción, en el caso de los
periódicos que tienen versión impresa y
digital. Pero existen portales de internet en
donde repiten en el sentido de que no
tienen un soporte impreso pero la forma de
redacción no varía, perpetúan los formatos
textuales y no innovan.
 Enriquecimiento: El formato de una noticia
es igual al soporte impreso pero le añaden
enlaces para ampliar la documentación.
http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/libros_gr
atuitos_en_pdf/Ciencias_Sociales/Ciberperiodismo%20
%20Metodos%20de%20investigacion.pdf
 Renovación: Sería la infografía digital.
 Innovación: Se refiere a la creación de
productos nuevos que no existen en el
medio impreso, ej. El Blog, género que
incluye características de textos
periodísticos, pero también tiene el sello
personal.
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/tel
os/cuadernoimprimible.asp@idarticulo=4&rev=59.htm
 La noticia, la infografía y los datos en
bruto son géneros que transmiten
datos, hechos y dichos de forma clara,
concisa y lo más objetiva posible.
 La noticia es el género emblemático
de la noticia. En los periódicos el 75%
de las portadas son noticias. En el
caso de internet el porcentaje es alto
pero no tanto, se calcula en un 42%.
En los medios de comunicación digital
la tendencia primera es recoger la
información de los impresos
http://tic-nologia.bligoo.com.ve/tema-3-el-
ciberperiodismo-y-el-periodimo-ciudadano
 Existen dos motivos: por trasladar el
soporte impreso a internet y por la
modernización o actualización. La noticia
en internet tiene rasgos propios.
 Titular: Tiene la función de enlace, ir al
cuerpo de la noticia, al desarrollo de la
información, tiene palabras claves para que
el lector se sienta atraído por la información.
Se materializa en cápsulas informativa tales como noticias,
crónicas, reportajes, entrevistas, infografías, etc. que buscan
sintetizar un momento o un evento específico.
«Ramón Salaverría» (en español). Facultad de Comunicación.
Universidad de Navarra. Consultado el 20/11/ 2012.
El Diario de las Musas. Décimo Congreso de Periodismo
Digital. [Página web en línea]. Disponible
en:http://decimo.congresoperiodismo.com/libro.pdf
 El lector se siente
atraído por la
información, además
aparece un breve
párrafo que es el del
enganche.
 Datación de la noticia:
Cuando accedemos a
ella, no sòlo aparece la
fecha, sino la hora.
Para algunos la infografía es la unión de informática y grafía
pero para los especialistas,consideran más bien la opción de
información y grafía.
Según C. Valero Sancho, infografía puede entenderse
como la aportación iformática realizada con elementos
icónicos, tipográficos que permite la comprensión de un
contenido textual por su carácter explicativo y en alguna
ocasión puede llegar a sustituirlo.
 La infografía digital es
sinónimo de
multimedia. Es una
aportación informativa
que se elabora en las
publicaciones digitales
y que son las
publicaciones visuales
o audiovisuales
nte lo que siempre han creído los principales diseñadores de
prensa, por ejemplo,Reinard Gäde , los lectores entran a la página
por ue determinada y necesaria. Es decir, Nielsen afirma que no
necesariamente empiezan a leer por encima a la izquierda se
trasladan a la derecha bajan hacia abajo y trazan una zeta. Según
el libro, la primera mirada a un web puede ser a cualquier punto de
la página. Es bastante novedoso y no coincide con ningún otro
autor. También es un problema porque supone que no hay recetas
para diseñar webs.
2. Además, en Eyetracking Web Usability, Nielsen, ahonda en
lo rompedor de la teoría, los
·How People Read on The Web: The Eyetrack
Evidencehttp://www.nngroup.com/reports/reading
 Reportaje: En internet
se aprovecha las
posibilidades del
medio y lo enriquece,
como
 Hipertextualidad
 Multimedia
 Interactividad.
Las ideas de Jacob Nielsen son la base del nuevo
modelo de escritura en Internet, han tenido una
gran repercusión en los medios digitales y su
utilización en la escritura online es garantía
de usabilidad y de los mejores resultados para los
editores de páginas webs.
http://marketingeros.com/blog/marketing
/107-recomendaciones-de-jacob-nielsen-
para-escribir-en-internet
 Género dialoguito:
 La entrevista
 La Charla
 La Encuesta
 La entrevista en internet
además de la tradicional
esta la entrevista con los
lectores, en algunos casos
se utiliza la web cam
El chat lleva la comunicación hacia un terreno más
dialógico, de una comunicación unívoca, hacia una
comunicación bidireccional
http://chat-marketing.com/es
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Actividades_Chat-
WEB/concepto_de_chat.html
 Un chat es una conversación realizada por
medios informáticos. La palabra chat es un
anglicismo, usado para describir este tipo de
conversación. Chatear es entonces el hecho de
participar en este tipo de conversación.

 Un chat tiene las siguientes características:

 Es sincrónico: esto quiere decir que la
información es recibida por el destinatario
inmediatamente ha sido enviada. Esto implica
que los participantes deben estar conectados a
la red en el mismo momento.
 Es basado en texto: los participantes escriben
mensajes con sus teclados y estos son
enviados a través de la red para luego ser
visualizados por los demás participantes en
sus pantallas.
Las viñetas en internet, nos ayudan a elaborar
listas con las que resaltamos los detalles
principales de un párrafo, a la vez que lo hacemos
más atractivo visualmente
http://www.manualdeestilo.com/escribir/%C2%BF
que-son-y-como-usar-las-vinetas/
 El Editorial es la réplica
del medio impreso.
 El blog se considera
dentro del c ibermedio
como una columna
 Viñeta o tira cómica,
está en la sección de
opinión se hace más
por autor que por tema
 Podríamos concluir que
periodismo en el ciberespacio ha
permitido ahondar en ese proceso
de hibridación de géneros. Las
relevantes características
multimedia, interactivas y, sobre
todo, hipertextuales de la Red,
permiten enriquecerlos con
herramientas favorables, tanto
para el emisor como para el
receptor
http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/7284/1/ca
p5_generos_ciberperiodisticos_en_los_cibermedios_hispano
s.pdf
 http://www.grafix.es/es/blog/post/los-10-
principios-de-usabilidad-de-jakob-nielsen/
 http://sociedadinformacion.fundacion.telefoni
ca.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo
=4&rev=59.htm
 http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01-
escribir-web.htm

Más contenido relacionado

PPSX
Géneros en el Ciberperiodismo
PPTX
Comunicacion sincronica y asincronica
PPTX
Comunicación asincronica ysincronica
PPTX
Introducción al periodismo digital
PPT
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
DOCX
Ensayo networking
PPTX
El periodismo digital
PPT
El texto digital
 
Géneros en el Ciberperiodismo
Comunicacion sincronica y asincronica
Comunicación asincronica ysincronica
Introducción al periodismo digital
CaracteríSticas De Los Medios De ComunicacióN En Internet
Ensayo networking
El periodismo digital
El texto digital
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
Redacción y géneros: periodismo online
PPTX
Comunicación sincrónica y asincrónica
PPT
Parcial comunicacion digital
PPT
Comunicacion sincronica y asincronica
PPTX
Comunicación interactiva
PPTX
Comunicación sincronica y asincronica
PPTX
Daniel steven gonzalez arevalo texto digital
PPTX
Comunicacion sincrónica y asincronica
PPTX
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
PPT
Comunicacion digital
PDF
PPTX
Resumen 5° y 6° capítulos.
DOCX
Qué son las tics
PPT
Recursos información
PPTX
Presentacion
DOCX
Solucion de taller
PPT
Comunicación digital parcial
PPTX
Comunicación interactiva. Definiciones y terminos.
PPTX
Herramientas de aprendizaje virtual
Redacción y géneros: periodismo online
Comunicación sincrónica y asincrónica
Parcial comunicacion digital
Comunicacion sincronica y asincronica
Comunicación interactiva
Comunicación sincronica y asincronica
Daniel steven gonzalez arevalo texto digital
Comunicacion sincrónica y asincronica
Diapositivas de comunicacion sincronica y asincronica
Comunicacion digital
Resumen 5° y 6° capítulos.
Qué son las tics
Recursos información
Presentacion
Solucion de taller
Comunicación digital parcial
Comunicación interactiva. Definiciones y terminos.
Herramientas de aprendizaje virtual
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Open web, le combat continue (Sud Web 2012)
PPTX
Manual NXT
PDF
3 pommes naissance ete 2012
PPT
Psicologia i obesitat
PPTX
Web ecoelectric
PPTX
Presentación1final
PPTX
Protocolo y etiqueta
PDF
Presentation frenchtech brest
PPTX
Diapositivas de expo
PPTX
Bilan économique et rentabilité économique
PPTX
Mes de maria
PPT
Bc t11-estrés oxidativo
PDF
EXPOSITION TRAVELLING DU MONDE de PHILIPPE MONSEL
PDF
Gestion de tic
PDF
Mékong dans le top des meilleurs fleuves pour la croisière
PPT
Joyeuses pâques
PDF
Les médias sociaux au service de la santé
PDF
manual procedimiento
Open web, le combat continue (Sud Web 2012)
Manual NXT
3 pommes naissance ete 2012
Psicologia i obesitat
Web ecoelectric
Presentación1final
Protocolo y etiqueta
Presentation frenchtech brest
Diapositivas de expo
Bilan économique et rentabilité économique
Mes de maria
Bc t11-estrés oxidativo
EXPOSITION TRAVELLING DU MONDE de PHILIPPE MONSEL
Gestion de tic
Mékong dans le top des meilleurs fleuves pour la croisière
Joyeuses pâques
Les médias sociaux au service de la santé
manual procedimiento
Publicidad

Similar a Generos en el ciberperiodismo.doc (20)

PDF
PPTX
Comunicacion interactiva
PPT
Comunicación Interactiva
PPTX
Comunicación interactiva
PPT
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
PPTX
COMUNICACION INTERACTIVA..
PPTX
Términos Interactivos
PPTX
Comunicacion digital
PPTX
Ciberperiodismo
PPTX
Ciberperiodismo
PPTX
PPTX
Comunicación Interactiva
PPT
6 periodismo digital
PPTX
Presentacion. comunicacion interactiva
PPTX
Ciberperiodista y el mundo que gira a su alrededor
PPT
Curso ciberperiodismo
PPT
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
PDF
Ciberperiodista
PDF
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
PPTX
Comun. interactiva
Comunicacion interactiva
Comunicación Interactiva
Comunicación interactiva
Géneros ciberperiodísticos I: Noticia
COMUNICACION INTERACTIVA..
Términos Interactivos
Comunicacion digital
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
Comunicación Interactiva
6 periodismo digital
Presentacion. comunicacion interactiva
Ciberperiodista y el mundo que gira a su alrededor
Curso ciberperiodismo
Clase teórica inaugural Edición Electrónica y multimedia 2008
Ciberperiodista
Potencialidades de la web en el ámbito de la comunicación social
Comun. interactiva

Generos en el ciberperiodismo.doc

  • 1. , http://www.ciberperiodista.com/  Hoy es el propio lector quien determina hasta dónde quiere seguir leyendo. La navegación hipertextual y la hipertextualidad son las causas de esa evolución de los géneros. Si hablamos de navegación hipertextual nos referimos a la capacidad del lector de ir de una información a otra. http://www.slideshare.net/eveuga/que-es-el- ciberperiodismo-y-caracteristicas  La idea original de hipertexto se debe a Vannevar Bush, cuando en 1945, en su artículo "As we may think", describe el dispositivo MEMEX en el cual:  " un individuo almacena sus libros, anotaciones, registros y comunicaciones, y esta colección de información es mecanizada de forma que puede ser consultada con alta velocidad y mucha flexibilidad".
  • 2. http://profeaventurals.blogspot.com/2012/08/hacia-un- concepto-del-ciberperiodismo.html  Reproducción: Nace el periodismo en internet se dedica a reproducir lo que estaba en el soporte impreso y estamos hablando de reproducción, en el caso de los periódicos que tienen versión impresa y digital. Pero existen portales de internet en donde repiten en el sentido de que no tienen un soporte impreso pero la forma de redacción no varía, perpetúan los formatos textuales y no innovan.  Enriquecimiento: El formato de una noticia es igual al soporte impreso pero le añaden enlaces para ampliar la documentación. http://www.ehu.es/argitalpenak/images/stories/libros_gr atuitos_en_pdf/Ciencias_Sociales/Ciberperiodismo%20 %20Metodos%20de%20investigacion.pdf  Renovación: Sería la infografía digital.  Innovación: Se refiere a la creación de productos nuevos que no existen en el medio impreso, ej. El Blog, género que incluye características de textos periodísticos, pero también tiene el sello personal.
  • 3. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/tel os/cuadernoimprimible.asp@idarticulo=4&rev=59.htm  La noticia, la infografía y los datos en bruto son géneros que transmiten datos, hechos y dichos de forma clara, concisa y lo más objetiva posible.  La noticia es el género emblemático de la noticia. En los periódicos el 75% de las portadas son noticias. En el caso de internet el porcentaje es alto pero no tanto, se calcula en un 42%. En los medios de comunicación digital la tendencia primera es recoger la información de los impresos http://tic-nologia.bligoo.com.ve/tema-3-el- ciberperiodismo-y-el-periodimo-ciudadano  Existen dos motivos: por trasladar el soporte impreso a internet y por la modernización o actualización. La noticia en internet tiene rasgos propios.  Titular: Tiene la función de enlace, ir al cuerpo de la noticia, al desarrollo de la información, tiene palabras claves para que el lector se sienta atraído por la información.
  • 4. Se materializa en cápsulas informativa tales como noticias, crónicas, reportajes, entrevistas, infografías, etc. que buscan sintetizar un momento o un evento específico. «Ramón Salaverría» (en español). Facultad de Comunicación. Universidad de Navarra. Consultado el 20/11/ 2012. El Diario de las Musas. Décimo Congreso de Periodismo Digital. [Página web en línea]. Disponible en:http://decimo.congresoperiodismo.com/libro.pdf  El lector se siente atraído por la información, además aparece un breve párrafo que es el del enganche.  Datación de la noticia: Cuando accedemos a ella, no sòlo aparece la fecha, sino la hora.
  • 5. Para algunos la infografía es la unión de informática y grafía pero para los especialistas,consideran más bien la opción de información y grafía. Según C. Valero Sancho, infografía puede entenderse como la aportación iformática realizada con elementos icónicos, tipográficos que permite la comprensión de un contenido textual por su carácter explicativo y en alguna ocasión puede llegar a sustituirlo.  La infografía digital es sinónimo de multimedia. Es una aportación informativa que se elabora en las publicaciones digitales y que son las publicaciones visuales o audiovisuales
  • 6. nte lo que siempre han creído los principales diseñadores de prensa, por ejemplo,Reinard Gäde , los lectores entran a la página por ue determinada y necesaria. Es decir, Nielsen afirma que no necesariamente empiezan a leer por encima a la izquierda se trasladan a la derecha bajan hacia abajo y trazan una zeta. Según el libro, la primera mirada a un web puede ser a cualquier punto de la página. Es bastante novedoso y no coincide con ningún otro autor. También es un problema porque supone que no hay recetas para diseñar webs. 2. Además, en Eyetracking Web Usability, Nielsen, ahonda en lo rompedor de la teoría, los ·How People Read on The Web: The Eyetrack Evidencehttp://www.nngroup.com/reports/reading  Reportaje: En internet se aprovecha las posibilidades del medio y lo enriquece, como  Hipertextualidad  Multimedia  Interactividad.
  • 7. Las ideas de Jacob Nielsen son la base del nuevo modelo de escritura en Internet, han tenido una gran repercusión en los medios digitales y su utilización en la escritura online es garantía de usabilidad y de los mejores resultados para los editores de páginas webs. http://marketingeros.com/blog/marketing /107-recomendaciones-de-jacob-nielsen- para-escribir-en-internet  Género dialoguito:  La entrevista  La Charla  La Encuesta  La entrevista en internet además de la tradicional esta la entrevista con los lectores, en algunos casos se utiliza la web cam
  • 8. El chat lleva la comunicación hacia un terreno más dialógico, de una comunicación unívoca, hacia una comunicación bidireccional http://chat-marketing.com/es http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/Actividades_Chat- WEB/concepto_de_chat.html  Un chat es una conversación realizada por medios informáticos. La palabra chat es un anglicismo, usado para describir este tipo de conversación. Chatear es entonces el hecho de participar en este tipo de conversación.   Un chat tiene las siguientes características:   Es sincrónico: esto quiere decir que la información es recibida por el destinatario inmediatamente ha sido enviada. Esto implica que los participantes deben estar conectados a la red en el mismo momento.  Es basado en texto: los participantes escriben mensajes con sus teclados y estos son enviados a través de la red para luego ser visualizados por los demás participantes en sus pantallas.
  • 9. Las viñetas en internet, nos ayudan a elaborar listas con las que resaltamos los detalles principales de un párrafo, a la vez que lo hacemos más atractivo visualmente http://www.manualdeestilo.com/escribir/%C2%BF que-son-y-como-usar-las-vinetas/  El Editorial es la réplica del medio impreso.  El blog se considera dentro del c ibermedio como una columna  Viñeta o tira cómica, está en la sección de opinión se hace más por autor que por tema
  • 10.  Podríamos concluir que periodismo en el ciberespacio ha permitido ahondar en ese proceso de hibridación de géneros. Las relevantes características multimedia, interactivas y, sobre todo, hipertextuales de la Red, permiten enriquecerlos con herramientas favorables, tanto para el emisor como para el receptor http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/7284/1/ca p5_generos_ciberperiodisticos_en_los_cibermedios_hispano s.pdf  http://www.grafix.es/es/blog/post/los-10- principios-de-usabilidad-de-jakob-nielsen/  http://sociedadinformacion.fundacion.telefoni ca.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo =4&rev=59.htm  http://acceso.uv.es/accesibilidad/artics/01- escribir-web.htm