SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO SALSA




El músico Eduardo Morales (1969-) define la salsa como «un nuevo giro de los
ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva
generación» y «una representación de la identidad cubana y latina en Nueva
York». El director cubano Machito afirmaba que la salsa era, más o menos, lo
que el había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970) antes de que el
género musical se denominara así.1
El célebre músico neoyorquino y de ascendencia boricua (puertorriqueña), Tito
Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música
que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama
mambo, guaracha, chachachá, guaguancó. Todo es música cubana. La salsa
se come; no se ve, no se oye, no se baila».[cita requerida]
La salsa presenta las siguientes características:
   ●   Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de
       son en dos compases de 4/4.


   ●   Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos del son montuno y
       el jazz afrocubano . El jazz afrocubano no es imprescindible en la salsa;
       Se usa dependiendo del arreglo musical.


   ●   Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos.
   ●   Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los
       años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos
       maracas (en otras regiones solo se usaba una), conga (se diferenciaba
       de otros tambores afro latinos por su herraje de afinación), y los
       instrumentos piano, contrabajo (en algunos casos bajo eléctrico),
       trompeta, saxofón sobre todo barítono, trombón, flauta y violín.

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de musica harker
PPT
La salsa una pequeña reseña
PPTX
PPTX
Trbajo de diapositivas
PDF
Los mejores gèneros musicales para bailar
DOCX
La salsa
DOCX
Salsa es un_genero_y_cultura_musical
Tipos de musica harker
La salsa una pequeña reseña
Trbajo de diapositivas
Los mejores gèneros musicales para bailar
La salsa
Salsa es un_genero_y_cultura_musical

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ruben Blades
PDF
Historia de la salsa 10-3
PDF
Diego parra , carolina y andres martinez
PPTX
La salsa
PPTX
Salsa (gã©nero musical)
PPTX
La música
PDF
PPTX
La salsa
PPTX
MUSICA GENERO SALSA
PPTX
La salsa
PPT
Aldair frias la salsa
PPTX
PPTX
DOCX
Muestra de danzas latinoamericanas
PPTX
Generos De Musica
PPT
La Salsa
PPTX
PDF
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
DOCX
Ruben Blades
Historia de la salsa 10-3
Diego parra , carolina y andres martinez
La salsa
Salsa (gã©nero musical)
La música
La salsa
MUSICA GENERO SALSA
La salsa
Aldair frias la salsa
Muestra de danzas latinoamericanas
Generos De Musica
La Salsa
SALSA, HISTORIA Y TIPOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Quinteto De Metal
PPT
Salsa
PPTX
Generos de musica
PPTX
Razas, lenguas, arte5 (blog)
PPS
45 mentiras-historicas
PPTX
El mal gusto en Caracas
PPTX
Los máximos exponentes del genero [salsa]
PPTX
La Salsa
PPTX
Folclorcolombiano
PPTX
Entrevistas a puerto rico
PPTX
Chachachá rocío pérez
PPTX
Florencia: la cuna del Renacimiento en Europa
PPTX
Historia de la salsa colombiana
PPT
Generos
PPS
Instrumentos web 2.0
PPTX
Presentación étnico, lingüístico y artístico
PPS
Yo Te Enjuicio
DOCX
Libro afro
PPT
La salsa
PPTX
Indios taínos
El Quinteto De Metal
Salsa
Generos de musica
Razas, lenguas, arte5 (blog)
45 mentiras-historicas
El mal gusto en Caracas
Los máximos exponentes del genero [salsa]
La Salsa
Folclorcolombiano
Entrevistas a puerto rico
Chachachá rocío pérez
Florencia: la cuna del Renacimiento en Europa
Historia de la salsa colombiana
Generos
Instrumentos web 2.0
Presentación étnico, lingüístico y artístico
Yo Te Enjuicio
Libro afro
La salsa
Indios taínos
Publicidad

Similar a Generosalsa.docx (20)

PPTX
Presentación1 baile
PPT
Generos musicales
PPTX
Tipos de musica
PDF
Lo que mas suena
PDF
Lo que mas suena
PDF
Lo que mas suena
DOCX
PDF
Trabajointereses3.docx (1)
PPTX
Tarea de sistemas salsa
PPTX
Salsa carranza
PPT
Diapositivas musicales
PPTX
Generos musicales
PPTX
Tipos de musica
PPTX
Música+de..[1]
PPTX
Música de cinthya
PPT
Ritmos latinos
PPTX
Ritmos
PPTX
Influencia africana en latinoamérica
PPTX
La musica.
PPTX
La musica diegp cifuentes
Presentación1 baile
Generos musicales
Tipos de musica
Lo que mas suena
Lo que mas suena
Lo que mas suena
Trabajointereses3.docx (1)
Tarea de sistemas salsa
Salsa carranza
Diapositivas musicales
Generos musicales
Tipos de musica
Música+de..[1]
Música de cinthya
Ritmos latinos
Ritmos
Influencia africana en latinoamérica
La musica.
La musica diegp cifuentes

Más de DianaRamirez01 (9)

PDF
Pieizquierdo.docx (1)
DOCX
Herramientas tic
PDF
Asistencia.docx
PDF
Asistencia.docx
PDF
Generosalsa.docx
PDF
Blog.docx
PDF
Bloguerosdestacados.docx
PDF
Segunda evidencia tic
PDF
Blog.docx
Pieizquierdo.docx (1)
Herramientas tic
Asistencia.docx
Asistencia.docx
Generosalsa.docx
Blog.docx
Bloguerosdestacados.docx
Segunda evidencia tic
Blog.docx

Generosalsa.docx

  • 1. GENERO SALSA El músico Eduardo Morales (1969-) define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales al son de la música cubana y la voz cultural de una nueva generación» y «una representación de la identidad cubana y latina en Nueva York». El director cubano Machito afirmaba que la salsa era, más o menos, lo que el había tocado durante cuarenta años (entre 1930 y 1970) antes de que el género musical se denominara así.1 El célebre músico neoyorquino y de ascendencia boricua (puertorriqueña), Tito Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama mambo, guaracha, chachachá, guaguancó. Todo es música cubana. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila».[cita requerida] La salsa presenta las siguientes características: ● Ritmo: Utiliza como base el patrón rítmico del son cubano, con clave de son en dos compases de 4/4. ● Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos del son montuno y el jazz afrocubano . El jazz afrocubano no es imprescindible en la salsa; Se usa dependiendo del arreglo musical. ● Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos. ● Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años veinte: pailas o timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones solo se usaba una), conga (se diferenciaba de otros tambores afro latinos por su herraje de afinación), y los instrumentos piano, contrabajo (en algunos casos bajo eléctrico), trompeta, saxofón sobre todo barítono, trombón, flauta y violín.