SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO GENITAL
DESARROLLO APARATO GENITAL
7ª sem. características morfológicas masculinas y
Femeninas , al inicio ambos aparatos son iguales
Indiferenciados.
DESARROLLO GONADAS
Testículo y ovario 3 orígenes
1. Mesotelio ( mesodermo ) pared abdominal
posterior
2. Mesenquima subyacente
3. Células germinales primitivas
APARATO GENITAL
GONADAS INDIFERENCIADAS
Etapas iniciales 5ª semana forma engrosamiento de
Mesotelio cada lado mesonefros , proliferación de este
Mas mesenquima subyacente produce abultamiento
Medial al mesonefros CRESTA GONADAL luego crece
Cordones epiteliales digitiformes CORDON GONADAL
Gónada consta aca de corteza externa y medula interna
Embriones xx corteza forma ovario medula involuciona
XY medula origina testículo corteza involuciona
APARATO GENITAL
CELULAS GERMINALES PRIMITIVAS
CELULAS SEXUALES ESFERICAS SON VISIBLES
ENTRE LAS CLS ENDODERMICAS DEL SACO
VITELINO INICIO 4ª SEMANA , DURANTE
PLEGAMIENTO DEL EMBRION PARTE DORSAL DEL
SACO VITELINO INCORPORA AL EMBRION LAS CLS
GERMINALES PRIMITIVAS MIGRAN HACIA LAS
CRESTAS GONADALES , 6ª SEMANA ESTAS
PENETRAN MESENQUIMA SUBYACENTE Y SE
INCORPORAN A LOS CORDONES GONADALES.
APARATO GENITAL
DETERMINACION SEXUAL
Sexo cromosómico y sexual Fecundación depende si el
espermatozoide es X o Y
Antes 7ª semana indiferenciadas
Desarrollo fenotipo masculino requiere un cromosoma Y
Desarrollo del fenotipo femenino cromosoma X
cromosoma Y factor determinante de testículo sobre la
Medula TDF esta influencia los cordones gonadales se
Diferencian en cordones seminíferos primordio tubulos
Seminíferos , ausencia cromosoma Y forma ovario
Testosterona determina sexo masculino , mujeres ???
Genital
APARATO GENITAL
DESARROLLO TESTICULOS
Embriones cromosoma Y desarrollan testículos el
TDF induce condensación de cordones gonadales
Expansión de la medula donde se ramifican y unen
Para formar red testis , la conexión de los cordones
Gonadales o cordones seminíferos con el epitelio de
Superficie se pierde al formarse una capsula fibrosa
Túnica albugínea , el testículo en desarrollo se separa
Del mesonefros en degeneración propio mesenterio
Mesorquio
APARATO GENITAL
TUBULOS SEMINIFEROS separados por mesenquima
Da lugar cls intersticiales ( leydig) 8ª semana estas
Secretan andrógenos ( testosterona ) induce
Diferenciación masculina en conductos mesonefricos
Y genitales externos , su producción estimulada por hcg
Concentraciones máximas 8-12 semanas
Además los testículos secretan hormona antimulleriana
O sustancia inhibidora mulleriana por las células de
Sertoli hasta pubertad posteriormente disminuyen su
Concentración . Suprime conductos paramesonefricos
APARATO GENITAL
Tubulos seminíferos se mantiene sin luz hasta la
Pubertad que se canaliza sus paredes , estas constan
1. Cls sertoli de sostén derivadas epitelio superficie del
testículo
2. Espermatogonias cls espermáticas primitivas
derivadas cls germinales primitivas
Cls sertoli constituyen casi todo el epitelio
Seminífero del testículo fetal.
Red testis se hace continua 15-20 tubulos mesonefricos
originan conductillos eferentes estos se conectan al
mesonefros forma epidídimo
Genital
Genital
APARATO GENITAL
DESARROLLO OVARIOS
Se desarrollan con lentitud , cromosoma X desarrollo
organogenia ovárica , cordones gonadales se
Extienden a la medula forman red ovarica rudimentaria
Luego estos degeneran , los cordones corticales se
Extienden desde el epitelio superficial hacia el
Mesenquima subyacente , estos cordones aumentan de
Tamaño se incorporan las células germinales primitivas
16 semanas estos se rompen en grupos celulares
Aislados folículos 1rios c/ costa de una ovogonia , vida
Fetal hay mitosis en la ovogonias origina miles ovocitos 1rios.
APARATO GENITAL
DESPUES DEL NACIMIENTO NO SE FORMAN
NINGUNA OVOGONIA , AUNQUE ALGUNAS
DEGENERAN ANTES DE NACER . LOS 2 MILLONES
QUE PERMANECEN SE CONVIERTE OVOCITO 1RIO
ANTES DE NACER .
EL EPITELIO DE SUPERFICIE SE SEPARA DE LOS
FOLICULOS POR MEDIO DELGADA CAPA FIBROSA
TUNICA ALBUGINEA , CONFORME SE SEPARA DEL
MESONEFROS EN REGRESION EL OVARIO QUEDA
SUSPENDIDO POR SU MESENTERIO MESOOVARIO.
Genital
APARATO GENITAL
Desarrollo conductos genitales
CONDUCTOS MESONEFRICOS 8ª semana por
Testosterona porción proximal c / conducto forma el
Epidídimo el resto del conducto origina conducto defente
Conducto eyaculador .
CONDUCTOS PARAMESONEFRICOS por invaginación
De mesotelio , estos se fusionan y forman primordio
Uterovaginal proyecta seno urogenital forma tubérculo
Sinusal mulleriano.
Genital
Genital
APARATO GENITAL
Conductos genitales y glándulas masculinas
Cls intersticiales producen testosterona 8ª semana
Induce conductos mesonefricos para formar conductos
Genitales masculinos medidos por hcg
cls sertoli produce sustancia inhibidora mulleriana
6-7 semanas , origina desaparición conductos
Paramesonefricos
Conductos mesonefricos originan conductillos eferentes
Epidídimo, conducto deferente ,vesícula seminal ,
Conducto eyaculador
Próstata a partir parte prostática uretra evagina cls endodérmicas
Hacia mesenquima forma epitelio glandular, mesenquima mm liso
Y estroma
Glándulas bulbouretrales evaginaciones uretra esponjosa
Mm liso y estroma del mesenquima
Genital
APARATO GENITAL
Conductos genitales
Involucionan conductos mesonefricos ausencia
Testosterona , paramesonefricos se desarrollan por
Ausencia de SIM . Su desarrollo no depende de estimulo
Hormonal , conductos paramesonefricos originan
Trompas uterinas ,primordio uterogenital dará lugar a
Útero y vagina , estroma miometrio derivan mesenquima
Esplacnico .
Genital
Genital
Genital
Genital
Genital
APARATO GENITAL
Desarrollo vagina procede endodermo del seno
Urogenital y su pared fibromuscular a partir del
Mesenquima , contacto del primordio uterovaginal y el
Seno urogenital origina tubérculo sinusal induce
Evaginaciones endodérmicas en pares bulbos
Sinuvaginales estos se fusionan forma placa vaginal
Posteriormente las cls centrales de esta placa degenera
Formando luz en la vagina , cls periféricas origina
Epitelio vaginal , la mayoría investigadores mencionan
Que revestimiento de la vagina deriva placa vaginal
Final vida fetal luz vagina separada de la cavidad
Del seno urogenital por himen ( invaginación pared
Posterior seno urogenital .
APARATO GENITAL
Glándulas genitales auxiliares en mujeres
A partir uretra crecen yemas hacia mesenquima
Forman glándulas uretrales y parauretrales
( skene ) estas son equivalentes a la próstata
Evaginaciones seno urogenital forman glándulas
Vestibulares mayores ( bartholino ) son
Homologas de las glándulas bulbouretrales en
El hombre.
REMANENTES CONDUCTO MESONEFRICO
PARADIDIMO Y PARAMESONEFRICO
UTRICULO PROSTATICO
REMANENTES CONDUCTO MESONEFRICO
EPOFORO Y PARAOFORO
PARAMESONEFRICO HIDATIDE MORGAGNI
APARATO GENITAL
Desarrollo genitales externos
7ª semana genitales externos son similares
Características sexuales distintivas 9ª semana
Totalmente diferenciados 12 semanas
Inicio 4ª semana el mesenquima produce un
Tubérculo genital en ambos sexos extremo
Craneal de la membrana cloacal a cada lado
De estas se forma tumefacción labioescrotal
Y pliegues urogenitales , el tubérculo genital
Convierte en falo primitivo.
Genital
APARATO GENITAL
Cuando el tabique urorectal se fusiona con la
Membrana cloacal final 6ª semana la divide membrana
Anal y membrana urogenital esta membrana se
Encuentra en el suelo de una hendidura surco
Urogenital , Las membranas anal y urogenital se rasgan
Una semana después y forman ano y orificio urogenital
En feto femenino la uretra y vagina se abren a una
Cavidad común el vestíbulo
Genital
APARATO GENITAL
Genitales externos masculinos
Testosterona induce masculinización de los
Genitales , a medida que el falo crece y se
Alarga para convertirse en pene las crestas
Urogenitales forman paredes laterales del
Surco uretral superficie ventral del pene este
Esta recubierto por proliferación células
Endodérmicas la placa uretral , las crestas
Urogenitales se fusionan superficie ventral del
Pene forman uretra esponjosa , el ectodermo
Superficial fusiona plano medio origina rafe peneano.
Punta glande cordón ectodermo crece hasta encontrar
Uretra esponjosa se canaliza .
APARATO GENITAL
12 SEMANAS INVAGINACION ECTODERMICA
CIRCULAR EN LA PERIFERIA DEL GLANDE CUANDO
ESTA SE ROMPE FORMA EL PREPUCIO REPLIEGUE
DE PIEL DE RECUBRIMIENTO , LOS CUERPOS
CAVERNOSOS Y ESPONJOSOS SE DESARROLLAN
A PARTIR DE MESENQUIMA DEL FALO .
LAS TUMEFACCIONES LABIOESCROTALES FUSION
ESTAS FORMA EL ESCROTO , LINEA DE FUSION
RAFE ESCROTAL
Genital
Genital
Genital
APARATO GENITAL
DESARROLLO GENITALES EXTERNOS FEMENINOS
No se comprende feminización de los genitales externos
Estrógenos podría estar relacionado , crecimiento del
Falo cesa y se convierte en clítoris , pliegues urogenital
Se unen solo en la parte posterior forma el frenillo de
Los labios menores , los pliegues labioescrotales se
Fusionan en la parte posterior formando comisura labial
Posterior y en la parte anterior dando lugar a la
Comisura labial anterior y al monte del pubis
La mayoría de las partes de los repliegues labioescrotal
Permanece sin fusionar y forma 2 repliegues cutáneos
Labios mayores .
Genital
APARATO GENITAL
Determinación sexo fetal demostración
Testículos por usg 22-36 semanas gestación
Hermafroditismo verdadero poseen tejido
Ovárico y testicular , núcleo + para cromatina
70% dotación cromosomica 46,xx 26 %
Mosaicismo 46,xx/ 46 ,xy , 10 % 46,xy , error
En la determinación sexual , fenotipo masculino
O femenino , genitales externos ambiguos
Genital
APARATO GENITAL
Seudohermafroditismo femenino
Cromatina + dotación cromosomica 46,xx
Feto femenino expuesto andrógenos virilización
Genitales externos , causa hiperplasia
Suprarrenal congénita
Seudohermafroditismo masculino
Cromatina – constitución cromosomica 46, xx
Genitales externos e internos variables
Producción inadecuada de andrógenos
Desarrollo testicular rudimentario o normal
Defectos genéticos de la síntesis enzimático de
Testosterona por los testículos .
Genital
APARATO GENITAL
Hipospadias orificio uretral superficie ventral del glande
Pene : hipospadias glande , peneano , escrotogeneano
Perianal por producción inadecuada de andrógenos
Falta canalización de cordón ectodermico o falta de
unión de los pliegues urogenitales .
Epispadias interacciones ectodermo mesenquima
Durante desarrollo tubérculo genital
Agenesia genitales externos ausencia pene o clítoris
Falta de desarrollo del tubérculo genital debido a
Interacciones ectodermo y mesenquima
Genital
Genital
Genital
APARATO GENITAL
Anomalías trompas uterinas , útero y vagina
Duplicaciones uterinas y anomalías vaginales
Debidas interrupciones del desarrollo del
Primordio uterovaginal en 8ª semana
Fusión incompleta conductos paramesonefrico
Desarrollo anómala conducto paramesonefrico
Falta desarrollo parte 1 o ambos conductos
Canalización incompleta de la placa vaginal
Para formar la vagina
APARATO GENITAL
Desarrollo anómalo útero
Útero doble falta de fusión parte inferior
Conducto paramesonefrico útero bicorne
Falta de fusión un conducto útero bicorne con
Cuerno rudimentaria
Conducto paramesonefrico no se forma útero
Unicorne
Ausencia útero y vagina
Ausencia vagina falta desarrollo bulbos
Sinovaginales para formar placa vaginal , cuando no
Hay vagina útero suele estar ausente ya que el
Útero primordio uterovaginal induce la formación
Sinovaginales se unen para formar placa vaginal .
Genital
APARATO GENITAL
atresia vaginal
Falta de canalización placa vaginal produce
Oclusión de la vagina , aparece transversal
Vaginal , la ausencia de perforación 1/3 inferior
De la placa vaginal origina himen imperforado
El orificio vaginal tiene un diámetro variable
Genital
APARATO GENITAL
Desarrollo conductos inguinales
Via de descenso de los testículos , a medida que el mesonefros
degenera un ligamento el
Gubernaculo desciende el lugar del futuro
Conducto inguinal , este se fija caudalmente a
Tumefacciones labioescrotales
Proceso vaginal evaginacion del peritoneo posición ventral respecto
Al gubernaculo y se hernia a traves pared abdominal a lo largo
ruta formada por este y arrastra capas de pared abdominal delante
de el forma paredes conducto inguinal la abertura en la fascia
transversal origina anillo inguinal profundo , abertura aponeurosis
aponeurosis del oblicuo externo Anillo inguinal superficial.
Genital
APARATO GENITAL
Descenso de los testículos
Relaciona con aumento tamaño testículos y
Atrofia de mesonefros ,posibilita movimiento
Caudal de estos , atrofia conductos
Paramesonefricos permite a estos moverse
Hasta anillos inguinales profundos , crecimiento
Proceso vaginal orienta los testículos a traves
Conducto inguinal y luego al escroto.
Semana 26 testículos han descendido requiere
2-3 días , el descenso espontáneo > 1 año no ocurre
Genital
APARATO GENITAL
CRIPTORQUIDIA
TESTICULOS NO DESCENDIDOS
TESTICULOS ECTOPICOS
HERNIA INGUINAL CONGENITA
Comunicación túnica vaginal y abdomen no se
Cierra ( proceso vaginal persistente )
HIDROCELE
Extremo abdominal proceso vaginal se mantiene
Abierto , porción media de este forma hidrocele
Cordón espermático
Genital
APARATO GENITAL
Descenso de los ovarios
También descienden desde la pared abdominal
Posterior hacia la pelvis , gubernaculo unido
Al útero cerca inserción trompa uterina
Porción craneal del gubernaculo origina
ligamento ovárico y la caudal forma ligamento
Redondo del útero
El proceso vaginal relativamente pequeño
Normalmente se oblitera .

Más contenido relacionado

PPT
La circulación antes y después del nacimiento
PPTX
Embriologia aparato reproductor
PPT
embriologia urogenital
PPT
Embriología, sistema urogenital
PPT
Embriologia masculino
PPTX
Embriología desarrollo del sistema urogenital
PDF
Embrio 4 a 8
PPT
Periodo embrionario
La circulación antes y después del nacimiento
Embriologia aparato reproductor
embriologia urogenital
Embriología, sistema urogenital
Embriologia masculino
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embrio 4 a 8
Periodo embrionario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pelvis
PPTX
Fecundacion e implantacion
PPTX
Embriología del aparato genital femenino
PPT
Fecundación. Reproducción.
PDF
Periodo embrionario ii
PPTX
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Aparato Respiratorio Embrionario
PDF
Embrio. a. d. y pácreas.
PPTX
Cavidades corporales y diafrgma
PPTX
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
PPTX
Desarrollo de sitema linfatico
PPTX
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
PPTX
Sistema esquelético embrionario
PPTX
Embriología del sistema cardiovascular
PPTX
Embriologia aparato respiratorio
PPTX
Embriología semana 11
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PPT
Fisiologia reproductora masculina 22
Pelvis
Fecundacion e implantacion
Embriología del aparato genital femenino
Fecundación. Reproducción.
Periodo embrionario ii
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Desarrollo embrionario
Aparato Respiratorio Embrionario
Embrio. a. d. y pácreas.
Cavidades corporales y diafrgma
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Desarrollo de sitema linfatico
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Sistema esquelético embrionario
Embriología del sistema cardiovascular
Embriologia aparato respiratorio
Embriología semana 11
Embriología Sistema Cardiovascular
Fisiologia reproductora masculina 22
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Sesion.general.02.12.10
PPTX
Trastornos de la diferenciación sexual
PPTX
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
PPT
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
PPTX
Genitales femeninos
PPTX
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
PPTX
Embriologia Aparato Reproductor
PPTX
Diferenciación sexual
PPTX
Hipospadias
PPTX
7. diferenciación sexual
PPT
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
PPT
Embriología del Aparato Urinario
PPTX
Trastornos De La Diferenciación Sexual
Sesion.general.02.12.10
Trastornos de la diferenciación sexual
Tema 3.plano muscular profundo del perine.
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Genitales femeninos
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Embriologia Aparato Reproductor
Diferenciación sexual
Hipospadias
7. diferenciación sexual
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
Embriología del Aparato Urinario
Trastornos De La Diferenciación Sexual
Publicidad

Similar a Genital (20)

PPT
Embriología del Sistema Urogenital
PPTX
1._GINECO-EMBRIO.pptx
PPTX
Sistemaurogenital
PPT
Embio ap rep masculino jaoc
PDF
EMBRIOLOGÍía del Pancreas Endocrino Exocrino
PPTX
SISTEMA UROGENITAL EXPOSICION EMBRIOLOGIA LAGMAN.pptx
PDF
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
DOCX
Desarrollo del sistema genital resumen
PPTX
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
PPTX
Aparato urogenital[1]
PPTX
Embriologia del aparto genital
PPTX
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
PPTX
Embriología del sistema genital masculino
PPT
Reproductor
PPTX
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
PPTX
Desarrollo del-aparato-genitourinario
PPTX
Embriología del Aparato Urogenital
PPTX
Copia de embriologia sist. urinario.pptx
PPTX
Embriología urología
PPTX
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriología del Sistema Urogenital
1._GINECO-EMBRIO.pptx
Sistemaurogenital
Embio ap rep masculino jaoc
EMBRIOLOGÍía del Pancreas Endocrino Exocrino
SISTEMA UROGENITAL EXPOSICION EMBRIOLOGIA LAGMAN.pptx
Embriología del sistema genital femenino. final.pdf
Desarrollo del sistema genital resumen
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
Aparato urogenital[1]
Embriologia del aparto genital
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Embriología del sistema genital masculino
Reproductor
Aparato reproductor masculino anatomía .pptx
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Embriología del Aparato Urogenital
Copia de embriologia sist. urinario.pptx
Embriología urología
Embriologia del aparato reproductor masculino

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
DOCX
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
LENG 11.08.pptx........................................
PROYECTO MASCOTAS 3 AÑOS correcto. - para directora Janeth 1548.docx
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx

Genital

  • 1. APARATO GENITAL DESARROLLO APARATO GENITAL 7ª sem. características morfológicas masculinas y Femeninas , al inicio ambos aparatos son iguales Indiferenciados. DESARROLLO GONADAS Testículo y ovario 3 orígenes 1. Mesotelio ( mesodermo ) pared abdominal posterior 2. Mesenquima subyacente 3. Células germinales primitivas
  • 2. APARATO GENITAL GONADAS INDIFERENCIADAS Etapas iniciales 5ª semana forma engrosamiento de Mesotelio cada lado mesonefros , proliferación de este Mas mesenquima subyacente produce abultamiento Medial al mesonefros CRESTA GONADAL luego crece Cordones epiteliales digitiformes CORDON GONADAL Gónada consta aca de corteza externa y medula interna Embriones xx corteza forma ovario medula involuciona XY medula origina testículo corteza involuciona
  • 3. APARATO GENITAL CELULAS GERMINALES PRIMITIVAS CELULAS SEXUALES ESFERICAS SON VISIBLES ENTRE LAS CLS ENDODERMICAS DEL SACO VITELINO INICIO 4ª SEMANA , DURANTE PLEGAMIENTO DEL EMBRION PARTE DORSAL DEL SACO VITELINO INCORPORA AL EMBRION LAS CLS GERMINALES PRIMITIVAS MIGRAN HACIA LAS CRESTAS GONADALES , 6ª SEMANA ESTAS PENETRAN MESENQUIMA SUBYACENTE Y SE INCORPORAN A LOS CORDONES GONADALES.
  • 4. APARATO GENITAL DETERMINACION SEXUAL Sexo cromosómico y sexual Fecundación depende si el espermatozoide es X o Y Antes 7ª semana indiferenciadas Desarrollo fenotipo masculino requiere un cromosoma Y Desarrollo del fenotipo femenino cromosoma X cromosoma Y factor determinante de testículo sobre la Medula TDF esta influencia los cordones gonadales se Diferencian en cordones seminíferos primordio tubulos Seminíferos , ausencia cromosoma Y forma ovario Testosterona determina sexo masculino , mujeres ???
  • 6. APARATO GENITAL DESARROLLO TESTICULOS Embriones cromosoma Y desarrollan testículos el TDF induce condensación de cordones gonadales Expansión de la medula donde se ramifican y unen Para formar red testis , la conexión de los cordones Gonadales o cordones seminíferos con el epitelio de Superficie se pierde al formarse una capsula fibrosa Túnica albugínea , el testículo en desarrollo se separa Del mesonefros en degeneración propio mesenterio Mesorquio
  • 7. APARATO GENITAL TUBULOS SEMINIFEROS separados por mesenquima Da lugar cls intersticiales ( leydig) 8ª semana estas Secretan andrógenos ( testosterona ) induce Diferenciación masculina en conductos mesonefricos Y genitales externos , su producción estimulada por hcg Concentraciones máximas 8-12 semanas Además los testículos secretan hormona antimulleriana O sustancia inhibidora mulleriana por las células de Sertoli hasta pubertad posteriormente disminuyen su Concentración . Suprime conductos paramesonefricos
  • 8. APARATO GENITAL Tubulos seminíferos se mantiene sin luz hasta la Pubertad que se canaliza sus paredes , estas constan 1. Cls sertoli de sostén derivadas epitelio superficie del testículo 2. Espermatogonias cls espermáticas primitivas derivadas cls germinales primitivas Cls sertoli constituyen casi todo el epitelio Seminífero del testículo fetal. Red testis se hace continua 15-20 tubulos mesonefricos originan conductillos eferentes estos se conectan al mesonefros forma epidídimo
  • 11. APARATO GENITAL DESARROLLO OVARIOS Se desarrollan con lentitud , cromosoma X desarrollo organogenia ovárica , cordones gonadales se Extienden a la medula forman red ovarica rudimentaria Luego estos degeneran , los cordones corticales se Extienden desde el epitelio superficial hacia el Mesenquima subyacente , estos cordones aumentan de Tamaño se incorporan las células germinales primitivas 16 semanas estos se rompen en grupos celulares Aislados folículos 1rios c/ costa de una ovogonia , vida Fetal hay mitosis en la ovogonias origina miles ovocitos 1rios.
  • 12. APARATO GENITAL DESPUES DEL NACIMIENTO NO SE FORMAN NINGUNA OVOGONIA , AUNQUE ALGUNAS DEGENERAN ANTES DE NACER . LOS 2 MILLONES QUE PERMANECEN SE CONVIERTE OVOCITO 1RIO ANTES DE NACER . EL EPITELIO DE SUPERFICIE SE SEPARA DE LOS FOLICULOS POR MEDIO DELGADA CAPA FIBROSA TUNICA ALBUGINEA , CONFORME SE SEPARA DEL MESONEFROS EN REGRESION EL OVARIO QUEDA SUSPENDIDO POR SU MESENTERIO MESOOVARIO.
  • 14. APARATO GENITAL Desarrollo conductos genitales CONDUCTOS MESONEFRICOS 8ª semana por Testosterona porción proximal c / conducto forma el Epidídimo el resto del conducto origina conducto defente Conducto eyaculador . CONDUCTOS PARAMESONEFRICOS por invaginación De mesotelio , estos se fusionan y forman primordio Uterovaginal proyecta seno urogenital forma tubérculo Sinusal mulleriano.
  • 17. APARATO GENITAL Conductos genitales y glándulas masculinas Cls intersticiales producen testosterona 8ª semana Induce conductos mesonefricos para formar conductos Genitales masculinos medidos por hcg cls sertoli produce sustancia inhibidora mulleriana 6-7 semanas , origina desaparición conductos Paramesonefricos Conductos mesonefricos originan conductillos eferentes Epidídimo, conducto deferente ,vesícula seminal , Conducto eyaculador Próstata a partir parte prostática uretra evagina cls endodérmicas Hacia mesenquima forma epitelio glandular, mesenquima mm liso Y estroma Glándulas bulbouretrales evaginaciones uretra esponjosa Mm liso y estroma del mesenquima
  • 19. APARATO GENITAL Conductos genitales Involucionan conductos mesonefricos ausencia Testosterona , paramesonefricos se desarrollan por Ausencia de SIM . Su desarrollo no depende de estimulo Hormonal , conductos paramesonefricos originan Trompas uterinas ,primordio uterogenital dará lugar a Útero y vagina , estroma miometrio derivan mesenquima Esplacnico .
  • 25. APARATO GENITAL Desarrollo vagina procede endodermo del seno Urogenital y su pared fibromuscular a partir del Mesenquima , contacto del primordio uterovaginal y el Seno urogenital origina tubérculo sinusal induce Evaginaciones endodérmicas en pares bulbos Sinuvaginales estos se fusionan forma placa vaginal Posteriormente las cls centrales de esta placa degenera Formando luz en la vagina , cls periféricas origina Epitelio vaginal , la mayoría investigadores mencionan Que revestimiento de la vagina deriva placa vaginal Final vida fetal luz vagina separada de la cavidad Del seno urogenital por himen ( invaginación pared Posterior seno urogenital .
  • 26. APARATO GENITAL Glándulas genitales auxiliares en mujeres A partir uretra crecen yemas hacia mesenquima Forman glándulas uretrales y parauretrales ( skene ) estas son equivalentes a la próstata Evaginaciones seno urogenital forman glándulas Vestibulares mayores ( bartholino ) son Homologas de las glándulas bulbouretrales en El hombre.
  • 27. REMANENTES CONDUCTO MESONEFRICO PARADIDIMO Y PARAMESONEFRICO UTRICULO PROSTATICO
  • 28. REMANENTES CONDUCTO MESONEFRICO EPOFORO Y PARAOFORO PARAMESONEFRICO HIDATIDE MORGAGNI
  • 29. APARATO GENITAL Desarrollo genitales externos 7ª semana genitales externos son similares Características sexuales distintivas 9ª semana Totalmente diferenciados 12 semanas Inicio 4ª semana el mesenquima produce un Tubérculo genital en ambos sexos extremo Craneal de la membrana cloacal a cada lado De estas se forma tumefacción labioescrotal Y pliegues urogenitales , el tubérculo genital Convierte en falo primitivo.
  • 31. APARATO GENITAL Cuando el tabique urorectal se fusiona con la Membrana cloacal final 6ª semana la divide membrana Anal y membrana urogenital esta membrana se Encuentra en el suelo de una hendidura surco Urogenital , Las membranas anal y urogenital se rasgan Una semana después y forman ano y orificio urogenital En feto femenino la uretra y vagina se abren a una Cavidad común el vestíbulo
  • 33. APARATO GENITAL Genitales externos masculinos Testosterona induce masculinización de los Genitales , a medida que el falo crece y se Alarga para convertirse en pene las crestas Urogenitales forman paredes laterales del Surco uretral superficie ventral del pene este Esta recubierto por proliferación células Endodérmicas la placa uretral , las crestas Urogenitales se fusionan superficie ventral del Pene forman uretra esponjosa , el ectodermo Superficial fusiona plano medio origina rafe peneano. Punta glande cordón ectodermo crece hasta encontrar Uretra esponjosa se canaliza .
  • 34. APARATO GENITAL 12 SEMANAS INVAGINACION ECTODERMICA CIRCULAR EN LA PERIFERIA DEL GLANDE CUANDO ESTA SE ROMPE FORMA EL PREPUCIO REPLIEGUE DE PIEL DE RECUBRIMIENTO , LOS CUERPOS CAVERNOSOS Y ESPONJOSOS SE DESARROLLAN A PARTIR DE MESENQUIMA DEL FALO . LAS TUMEFACCIONES LABIOESCROTALES FUSION ESTAS FORMA EL ESCROTO , LINEA DE FUSION RAFE ESCROTAL
  • 38. APARATO GENITAL DESARROLLO GENITALES EXTERNOS FEMENINOS No se comprende feminización de los genitales externos Estrógenos podría estar relacionado , crecimiento del Falo cesa y se convierte en clítoris , pliegues urogenital Se unen solo en la parte posterior forma el frenillo de Los labios menores , los pliegues labioescrotales se Fusionan en la parte posterior formando comisura labial Posterior y en la parte anterior dando lugar a la Comisura labial anterior y al monte del pubis La mayoría de las partes de los repliegues labioescrotal Permanece sin fusionar y forma 2 repliegues cutáneos Labios mayores .
  • 40. APARATO GENITAL Determinación sexo fetal demostración Testículos por usg 22-36 semanas gestación Hermafroditismo verdadero poseen tejido Ovárico y testicular , núcleo + para cromatina 70% dotación cromosomica 46,xx 26 % Mosaicismo 46,xx/ 46 ,xy , 10 % 46,xy , error En la determinación sexual , fenotipo masculino O femenino , genitales externos ambiguos
  • 42. APARATO GENITAL Seudohermafroditismo femenino Cromatina + dotación cromosomica 46,xx Feto femenino expuesto andrógenos virilización Genitales externos , causa hiperplasia Suprarrenal congénita Seudohermafroditismo masculino Cromatina – constitución cromosomica 46, xx Genitales externos e internos variables Producción inadecuada de andrógenos Desarrollo testicular rudimentario o normal Defectos genéticos de la síntesis enzimático de Testosterona por los testículos .
  • 44. APARATO GENITAL Hipospadias orificio uretral superficie ventral del glande Pene : hipospadias glande , peneano , escrotogeneano Perianal por producción inadecuada de andrógenos Falta canalización de cordón ectodermico o falta de unión de los pliegues urogenitales . Epispadias interacciones ectodermo mesenquima Durante desarrollo tubérculo genital Agenesia genitales externos ausencia pene o clítoris Falta de desarrollo del tubérculo genital debido a Interacciones ectodermo y mesenquima
  • 48. APARATO GENITAL Anomalías trompas uterinas , útero y vagina Duplicaciones uterinas y anomalías vaginales Debidas interrupciones del desarrollo del Primordio uterovaginal en 8ª semana Fusión incompleta conductos paramesonefrico Desarrollo anómala conducto paramesonefrico Falta desarrollo parte 1 o ambos conductos Canalización incompleta de la placa vaginal Para formar la vagina
  • 49. APARATO GENITAL Desarrollo anómalo útero Útero doble falta de fusión parte inferior Conducto paramesonefrico útero bicorne Falta de fusión un conducto útero bicorne con Cuerno rudimentaria Conducto paramesonefrico no se forma útero Unicorne Ausencia útero y vagina Ausencia vagina falta desarrollo bulbos Sinovaginales para formar placa vaginal , cuando no Hay vagina útero suele estar ausente ya que el Útero primordio uterovaginal induce la formación Sinovaginales se unen para formar placa vaginal .
  • 51. APARATO GENITAL atresia vaginal Falta de canalización placa vaginal produce Oclusión de la vagina , aparece transversal Vaginal , la ausencia de perforación 1/3 inferior De la placa vaginal origina himen imperforado El orificio vaginal tiene un diámetro variable
  • 53. APARATO GENITAL Desarrollo conductos inguinales Via de descenso de los testículos , a medida que el mesonefros degenera un ligamento el Gubernaculo desciende el lugar del futuro Conducto inguinal , este se fija caudalmente a Tumefacciones labioescrotales Proceso vaginal evaginacion del peritoneo posición ventral respecto Al gubernaculo y se hernia a traves pared abdominal a lo largo ruta formada por este y arrastra capas de pared abdominal delante de el forma paredes conducto inguinal la abertura en la fascia transversal origina anillo inguinal profundo , abertura aponeurosis aponeurosis del oblicuo externo Anillo inguinal superficial.
  • 55. APARATO GENITAL Descenso de los testículos Relaciona con aumento tamaño testículos y Atrofia de mesonefros ,posibilita movimiento Caudal de estos , atrofia conductos Paramesonefricos permite a estos moverse Hasta anillos inguinales profundos , crecimiento Proceso vaginal orienta los testículos a traves Conducto inguinal y luego al escroto. Semana 26 testículos han descendido requiere 2-3 días , el descenso espontáneo > 1 año no ocurre
  • 57. APARATO GENITAL CRIPTORQUIDIA TESTICULOS NO DESCENDIDOS TESTICULOS ECTOPICOS HERNIA INGUINAL CONGENITA Comunicación túnica vaginal y abdomen no se Cierra ( proceso vaginal persistente ) HIDROCELE Extremo abdominal proceso vaginal se mantiene Abierto , porción media de este forma hidrocele Cordón espermático
  • 59. APARATO GENITAL Descenso de los ovarios También descienden desde la pared abdominal Posterior hacia la pelvis , gubernaculo unido Al útero cerca inserción trompa uterina Porción craneal del gubernaculo origina ligamento ovárico y la caudal forma ligamento Redondo del útero El proceso vaginal relativamente pequeño Normalmente se oblitera .