SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas, Abril 2021
Definición
Prof. Arcia Surisaday
SUELO: es la capa superficial de la
corteza terrestre, no son más que
sedimentos pocos consolidados,
formados por la desintegración
mecánica y descomposición química
de las rocas principalmente.
Compuesto por:
Materia inorgánica o mineral:
procedente de la roca madre.
Elementos LÍQUIDOS, como el agua.
Elementos GASEOSOS, como el C02.
Materia orgánica: procedente de la
descomposición de restos orgánicos
animales o vegetales y la formación
del humus.
Agentes Generadores de Suelos
Alteración de la Roca, Clima, la Topografía, Seres Vivos, el Tiempo.
Dependiendo del nivel de evolución, distinguiremos entre:
Suelos jóvenes o incipientes, que son los que todavía no han
completado su formación.
Suelos evolucionados, los que ya han completado su
formación.
Prof. Arcia Surisaday
Composición (Cont.)
Prof. Arcia Surisaday
Factores que condicionan la formación del suelo:
Prof. Arcia Surisaday
Prof. Arcia Surisaday
Prof. Arcia Surisaday
Prof. Arcia Surisaday
Prof. Arcia Surisaday
DEFINICIÓN DE GEOLOGÍA
Es la ciencia que estudia la Tierra, su
composición, su estructura y los fenómenos
de toda índole que en ella tienen lugar, y su
pasado, mediante los documentos que de él
han quedado en las rocas.
Además, la Geología busca el porqué de los
fenómenos observados, su mutua
dependencia, las leyes que los rigen y el
encadenamiento de hechos que constituye la
Historia de la Tierra.
Prof. Arcia Surisaday
GEOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS
La Geología es una ciencia que se relaciona con
multitud de ramas del saber humano. En sus
principales divisiones: Geodinámica y
Estratigrafía, se relaciona con la Geografía,
Física, Química, Biología, Filosofía, Historia,
etc… originando una serie de disciplinas
intermedias entre la Geología y otras ciencias:
Geomorfología, Tectónica, Geofísica,
Paleontología y Geología Histórica.
La Geología aplicada atiende y sirve a
actividades fundamentales del hombre, tales
como la agricultura, la ingeniería y la industria.
Prof. Arcia Surisaday
GEOLOGÍA APLICADA
Trata sobre la Geología aplicada a las obras de
ingeniería. Es la síntesis de todo el conocimiento
geológico aplicado a la ingeniería civil y en
construcciones. Comprende el aprendizaje de
todos los elementos geológicos y geotécnicos
básicos al objeto de la planificación, proyecto y
ejecución de las obras de ingeniería, preservando
siempre el ambiente. Abarca desde la simple
construcción de una vivienda unifamiliar, un
camino, una autopista, un puente, un túnel minero
o carretero, etc. hasta el complejo que significa
fundar una presa de embalse.
Prof. Arcia Surisaday
GEOLOGÍA APLICADA
Prof. Arcia Surisaday
La Ingeniería Geológica: de la Geología a la Ingeniería
Prof. Arcia Surisaday
LA GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA
El geólogo interactúa con los ingenieros
civiles, mineros, petroleros, geofísicos etc.
El geólogo debe traducir e interpretar
hechos científicos observados o medidos,
que describen las propiedades físicas de la
corteza y llevarlos a datos ingenieriles
(cuantificables) para determinar las
condiciones de un área donde se construirá
una obra civil, operación minera, etc.
Prof. Arcia Surisaday
LA GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA
El geólogo debe definir si es un lugar
adecuado, tipo de material, si es posible
modificarlo, distribución espacial, ventajas y
desventajas del terreno.
El geólogo debe asegurar que los factores
geológicos que afectan la ubicación, diseño,
construcción, operación y mantenimiento de
las obras sean previstos adecuadamente.
El geólogo geotécnico debe asegurar que el
diseño y la extracción en la industria minera,
sea segura y económica.
Prof. Arcia Surisaday
CAMPO OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDADES
 Excavaciones y túneles.
 Estabilidad de túneles
y taludes las paredes.
 Construcción.
 Comportamiento de
los materiales.
 Corte y relleno.
 Establecimiento de
pendientes de las
vías.
 Fundaciones.
Prof. Arcia Surisaday
Objeto de la Geología
Toda la serie de fenómenos que modelan la superficie
terrestre son objeto de estudio de la Geomorfología y
forman parte de la Geodinámica externa del planeta.
La Tectónica, como rama de la Geodinámica interna, y
la Estratigrafía, estudian la conformación de la corteza
terrestre. La primera estudia la formación de las montañas,
o deformaciones de la corteza terrestre bajo el efecto de
las fuerzas internas. La segunda estudia la disposición de
las rocas en estratos horizontales o inclinados, sus
plegamientos, dislocaciones, etc… La Geofísica estudia las
condiciones que rigen en el interior de la Tierra, tratando
de explicar el origen de las fuerzas que pliegan los estratos
y forman montañas, o la causa de la gran temperatura de
los magmas y porqué éstos son arrojados al exterior a
través de los volcanes, etc…
Prof. Arcia Surisaday
Objeto de la Geología
La Geología Histórica y la Paleogeografía tienen por
objeto la reconstrucción del estado del globo
terráqueo en las diferentes épocas geológicas. El
estudio de la naturaleza, características y propiedades
físicas y químicas de los materiales que forman la
corteza terrestre, es decir, minerales y rocas, es el
objeto de la Cristalografía, Mineralogía, Petrología y
Geoquímica. Así, la Cristalografía trata de la estructura
íntima de los elementos que constituyen los minerales
y las rocas; la Mineralogía y Petrología tratan de las
propiedades, composición y procesos diversos que
originan los minerales y las rocas, respectivamente. La
Geoquímica estudia el porqué de la distribución de
minerales y rocas en la corteza e interior terrestres.
Prof. Arcia Surisaday
Objeto de la Geología
La historia de la evolución de los seres vivos
está “escrita” en las rocas sedimentarias gracias
a los fósiles, que son restos de animales y
vegetales que habitaron la Tierra en épocas
pasadas. Del estudio de los fósiles se ocupa la
Paleontología. Además, como ciencia práctica,
también es objeto de la Geología todo aquello
relativo a recursos naturales que pueda ser útil
al hombre, es decir la prospección y
descubrimiento de esos recursos.
Prof. Arcia Surisaday
Objeto de la Geología
Finalmente, como aplicación a las obras civiles,
la Geología posibilita la realización de estudios
geológicos previos para la correcta ubicación y
construcción de embalses, carreteras,
ferrocarriles, puentes, túneles, puertos, etc… así
como también estudia en Petrología el uso de
las rocas como materiales de construcción. A
modo de resumen puede afirmarse que la
Geología cumple dos objetivos importantes:
estudiar en toda su extensión el planeta Tierra,
prospectar y descubrir recursos naturales para
el bien y el uso del hombre.
Prof. Arcia Surisaday

Más contenido relacionado

PDF
Nombre y obetivos de la ciencia
PPTX
Geologia
PPTX
Geologia y sus campos de aplicacion
PDF
Tema 01 gg-la geologia
PPTX
PRESENTACIÓN
PDF
Geología y minas
PDF
Geología general1
Nombre y obetivos de la ciencia
Geologia
Geologia y sus campos de aplicacion
Tema 01 gg-la geologia
PRESENTACIÓN
Geología y minas
Geología general1

La actualidad más candente (20)

PPT
Introducción a la geología
PPTX
Geologia general
PPTX
Geologia
PDF
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
PPTX
Geologia, ing civil
PDF
La geologia y su relacion con otras ciencias
PPTX
La geología y su relación con otras ciencias
PDF
Diapositiva de geologia campos reyzon
PPT
Conceptos geologia basicos
PPT
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
PPTX
geologia
PPTX
Unidad 1 nueva geologia 2
PDF
Fundamentos de-geolog
PDF
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
PDF
Geologia tema 1
PPT
Presentacion
PPTX
Geologia
PPT
0. introducción a la geología.
PPTX
Tema1 Geología y Sociedad I
PPTX
Diapositivas (2)
Introducción a la geología
Geologia general
Geologia
C:\Users\Rosana Perez\Documents\Geolog \Mater000\Presenta\Unidad I\Obj 1 1f...
Geologia, ing civil
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Diapositiva de geologia campos reyzon
Conceptos geologia basicos
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
geologia
Unidad 1 nueva geologia 2
Fundamentos de-geolog
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
Geologia tema 1
Presentacion
Geologia
0. introducción a la geología.
Tema1 Geología y Sociedad I
Diapositivas (2)
Publicidad

Similar a Geología Aplicada. Tema 1 (20)

PDF
Geologia tema 1
PDF
La geologia y su relacion con otras ciencias
PPTX
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
PPTX
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
PDF
Presentación geologia
PDF
Presentación geologia
PDF
Presentación geologia
PDF
Presentación geologia
PDF
Presentación geologia
PPTX
Geología.pptxvbbbbbbvbjjfjdjsjjsnsnlskskksj
PDF
Tema semana 10 GEOLOGIA ( FORTUNATO VILLANUEVA MENDOZA)
PPTX
DOCX
PPTX
Geología Nathaly
PPTX
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
Johanmarcalzadilla
PPT
Diapositiva de geologia campos reyzon
PPTX
geologia
Geologia tema 1
La geologia y su relacion con otras ciencias
APRENDIENDO GEOLOGIA.pptx
lageologaysurelacinconotrasciencias-170202054630.pptx
Presentación geologia
Presentación geologia
Presentación geologia
Presentación geologia
Presentación geologia
Geología.pptxvbbbbbbvbjjfjdjsjjsnsnlskskksj
Tema semana 10 GEOLOGIA ( FORTUNATO VILLANUEVA MENDOZA)
Geología Nathaly
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Johanmarcalzadilla
Diapositiva de geologia campos reyzon
geologia
Publicidad

Más de Niña Arcia (6)

PPT
Clase 5. Parte II
PPT
Clase 5. Parte 1
PPT
Geología Aplicada. Clase 4
PPT
Geología Aplicada. Clase 3
PPT
Geología Aplicada. Clase 2. Parte II
PPT
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Clase 5. Parte II
Clase 5. Parte 1
Geología Aplicada. Clase 4
Geología Aplicada. Clase 3
Geología Aplicada. Clase 2. Parte II
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Geología Aplicada. Tema 1

  • 2. Definición Prof. Arcia Surisaday SUELO: es la capa superficial de la corteza terrestre, no son más que sedimentos pocos consolidados, formados por la desintegración mecánica y descomposición química de las rocas principalmente. Compuesto por: Materia inorgánica o mineral: procedente de la roca madre. Elementos LÍQUIDOS, como el agua. Elementos GASEOSOS, como el C02. Materia orgánica: procedente de la descomposición de restos orgánicos animales o vegetales y la formación del humus.
  • 3. Agentes Generadores de Suelos Alteración de la Roca, Clima, la Topografía, Seres Vivos, el Tiempo. Dependiendo del nivel de evolución, distinguiremos entre: Suelos jóvenes o incipientes, que son los que todavía no han completado su formación. Suelos evolucionados, los que ya han completado su formación. Prof. Arcia Surisaday
  • 5. Factores que condicionan la formación del suelo: Prof. Arcia Surisaday
  • 10. DEFINICIÓN DE GEOLOGÍA Es la ciencia que estudia la Tierra, su composición, su estructura y los fenómenos de toda índole que en ella tienen lugar, y su pasado, mediante los documentos que de él han quedado en las rocas. Además, la Geología busca el porqué de los fenómenos observados, su mutua dependencia, las leyes que los rigen y el encadenamiento de hechos que constituye la Historia de la Tierra. Prof. Arcia Surisaday
  • 11. GEOLOGÍA Y OTRAS CIENCIAS La Geología es una ciencia que se relaciona con multitud de ramas del saber humano. En sus principales divisiones: Geodinámica y Estratigrafía, se relaciona con la Geografía, Física, Química, Biología, Filosofía, Historia, etc… originando una serie de disciplinas intermedias entre la Geología y otras ciencias: Geomorfología, Tectónica, Geofísica, Paleontología y Geología Histórica. La Geología aplicada atiende y sirve a actividades fundamentales del hombre, tales como la agricultura, la ingeniería y la industria. Prof. Arcia Surisaday
  • 12. GEOLOGÍA APLICADA Trata sobre la Geología aplicada a las obras de ingeniería. Es la síntesis de todo el conocimiento geológico aplicado a la ingeniería civil y en construcciones. Comprende el aprendizaje de todos los elementos geológicos y geotécnicos básicos al objeto de la planificación, proyecto y ejecución de las obras de ingeniería, preservando siempre el ambiente. Abarca desde la simple construcción de una vivienda unifamiliar, un camino, una autopista, un puente, un túnel minero o carretero, etc. hasta el complejo que significa fundar una presa de embalse. Prof. Arcia Surisaday
  • 14. La Ingeniería Geológica: de la Geología a la Ingeniería Prof. Arcia Surisaday
  • 15. LA GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA El geólogo interactúa con los ingenieros civiles, mineros, petroleros, geofísicos etc. El geólogo debe traducir e interpretar hechos científicos observados o medidos, que describen las propiedades físicas de la corteza y llevarlos a datos ingenieriles (cuantificables) para determinar las condiciones de un área donde se construirá una obra civil, operación minera, etc. Prof. Arcia Surisaday
  • 16. LA GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA El geólogo debe definir si es un lugar adecuado, tipo de material, si es posible modificarlo, distribución espacial, ventajas y desventajas del terreno. El geólogo debe asegurar que los factores geológicos que afectan la ubicación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de las obras sean previstos adecuadamente. El geólogo geotécnico debe asegurar que el diseño y la extracción en la industria minera, sea segura y económica. Prof. Arcia Surisaday
  • 17. CAMPO OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDADES  Excavaciones y túneles.  Estabilidad de túneles y taludes las paredes.  Construcción.  Comportamiento de los materiales.  Corte y relleno.  Establecimiento de pendientes de las vías.  Fundaciones. Prof. Arcia Surisaday
  • 18. Objeto de la Geología Toda la serie de fenómenos que modelan la superficie terrestre son objeto de estudio de la Geomorfología y forman parte de la Geodinámica externa del planeta. La Tectónica, como rama de la Geodinámica interna, y la Estratigrafía, estudian la conformación de la corteza terrestre. La primera estudia la formación de las montañas, o deformaciones de la corteza terrestre bajo el efecto de las fuerzas internas. La segunda estudia la disposición de las rocas en estratos horizontales o inclinados, sus plegamientos, dislocaciones, etc… La Geofísica estudia las condiciones que rigen en el interior de la Tierra, tratando de explicar el origen de las fuerzas que pliegan los estratos y forman montañas, o la causa de la gran temperatura de los magmas y porqué éstos son arrojados al exterior a través de los volcanes, etc… Prof. Arcia Surisaday
  • 19. Objeto de la Geología La Geología Histórica y la Paleogeografía tienen por objeto la reconstrucción del estado del globo terráqueo en las diferentes épocas geológicas. El estudio de la naturaleza, características y propiedades físicas y químicas de los materiales que forman la corteza terrestre, es decir, minerales y rocas, es el objeto de la Cristalografía, Mineralogía, Petrología y Geoquímica. Así, la Cristalografía trata de la estructura íntima de los elementos que constituyen los minerales y las rocas; la Mineralogía y Petrología tratan de las propiedades, composición y procesos diversos que originan los minerales y las rocas, respectivamente. La Geoquímica estudia el porqué de la distribución de minerales y rocas en la corteza e interior terrestres. Prof. Arcia Surisaday
  • 20. Objeto de la Geología La historia de la evolución de los seres vivos está “escrita” en las rocas sedimentarias gracias a los fósiles, que son restos de animales y vegetales que habitaron la Tierra en épocas pasadas. Del estudio de los fósiles se ocupa la Paleontología. Además, como ciencia práctica, también es objeto de la Geología todo aquello relativo a recursos naturales que pueda ser útil al hombre, es decir la prospección y descubrimiento de esos recursos. Prof. Arcia Surisaday
  • 21. Objeto de la Geología Finalmente, como aplicación a las obras civiles, la Geología posibilita la realización de estudios geológicos previos para la correcta ubicación y construcción de embalses, carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles, puertos, etc… así como también estudia en Petrología el uso de las rocas como materiales de construcción. A modo de resumen puede afirmarse que la Geología cumple dos objetivos importantes: estudiar en toda su extensión el planeta Tierra, prospectar y descubrir recursos naturales para el bien y el uso del hombre. Prof. Arcia Surisaday