República bolivariana de Venezuela
Cabimas-Edo Zulia
Psm”Santiago Mariño”
Eduardo Ramos
29853459
Ing. en petróleo
1. Caracterización geológica de Yacimiento: Es el conjunto de productos orientados a
la definición y al estudio de las características geológicas, petrofísicas y dinámicas
que controlan la capacidad de almacenamiento y de producción de los yacimientos
petroleros, así como la cuantificación del volumen de hidrocarburos, también se
incluye la definición de las estrategias y alternativas de explotación de los
yacimientos, con el propósito de apoyar los planes de operación para optimizar la
explotación del área de estudio, incrementando las reservas o la producción de los
mismos. Se trata de reconstruir la arquitectura de un yacimiento de hidrocarburos
ubicado en el subsuelo, a partir de información puntual tomada en pozos y en el
área a caracterizar.
2. Caracterizar apropiadamente un yacimiento puede mejorar drásticamente su
desarrollo y su productividad. La metodología de caracterización se desarrolla en
dos etapas que son: I Etapa: Caracterización estática. Se define las características
físicas del volumen de roca a condiciones estáticas II Etapa: Caracterización
dinámica. Se describe la interacción de los fluidos dentro del volumen de roca a
condiciones dinámicas. Prueba de presión. Datos de producción. Registro de flujo.
Prueba de trazadores. Registros de temperatura. Prueba de presión. Datos de
producción. Registro de molinete hidráulico. Prueba de trazadores.
3. Modelo Sedimentológico Modelo Estructural: Define la orientación geométrica de
los elementos estructurales que delimitan el yacimiento Modelo Estratigráfico:
Define la arquitectura interna del yacimiento. Correlaciona y define unidades de
flujo y mapas de distribución de arenas Modelo Sedimentológico: Define geometría,
distribución y calidad de los depósitos de las unidades de flujo. Límites y/o Barreras
verticales.
4. Modelo Sedimentológico Modelo Petrofísico: Define los parámetros: K. porosidad,
Vsh, Sw. Modelo de Fluidos: Define las propiedades de fluidos y distribución inicial
en el yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en el sitio
5. Propiedades petrofísicas de las Rocas. La porosidad se define como la relación del
espaciovacío en laroca con respecto alvolumen total de ella.Por lo que un volumen
de roca está formado por un volumen de huecos o poros y un volumen de sólidos.
Conectada: En esta se pueden observar los poros por un solo lado. Interconectada:
Esta porosidad se pueden observar los poros conectados por varios lados. Aislada:
Poros aislados (porosidad prácticamente nula).
 Saturación: La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define
como la fracción del volumen poroso de una roca que estáocupada por dicho fluido.
La saturación se clasifica en: Inicial. Remanente.
 Mojabilidad: es definida como la tendencia de un fluido a extenderse o adherirse
sobre la superficie de un sólido en la presencia de otros fluidos inmiscibles.
Pequeñas gotas de tres diferentes fluidos (mercurio, aceite, y agua) son colocados
sobre una superficie pulida. Se observa que lagota de mercurio mantiene una forma
esférica, la gota de aceite adopta una forma hemisférica, pero la gota de agua tiene
de extenderse sobre la superficie pulida.
 La permeabilidad: Es una característica petrofísica de las rocas reservorio, que se
define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través
de sus poros interconectados. La permeabilidad puede ser: Absoluta. Efectiva.
Relativa.
 Saturación: La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define
como la fracción del volumen poroso de una roca que estáocupada por dicho fluido.
La saturación se clasifica en: Inicial. Remanente. Crítica.
 La capilaridad: es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión (la cual
a su vez depende de la cohesión o fuerza intermolecular de líquido) que le confiere
la capacidad de subir por un tubo capilar La capilaridad de los líquidos.
 Resistividad: Se le llama resistividad a la capacidad que una substancia tiene de
resistir o impedir el flujo de una corriente eléctrica, es decir al grado de dificultad
que encuentran los electrones en sus desplazamientos. Un valor alto de resistividad
indica que el material es mal conductor. Características: Es una propiedad
independiente de la forma o tamaño de la roca. Su unidad es el ohmio. Metro. La
resistividad de una roca no depende de su litología, sino también su capacidad de
alojar en sus poros, soluciones salinas que favorezcan la conducción eléctrica a
través de iones en solución. La resistividad es inversamente proporcional a la
conductividad. Por lo que una resistividadaltacorresponde auna conductividad baja
y viceversa.
Geologia2021

Más contenido relacionado

PPTX
Caracterización geológica
PDF
Característica de yacimiento
PDF
Caracterizacion geologia de yacimiento
PPTX
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
PPTX
Diseno de presentacion de caracterizacion geologica de yacimiento_daniel_diaz
PPTX
GEOLOGÍA II
PPTX
Geología del petróleo
PPTX
Caracterización geológica
Caracterización geológica
Característica de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Diseno de presentacion de caracterizacion geologica de yacimiento_daniel_diaz
GEOLOGÍA II
Geología del petróleo
Caracterización geológica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Qué es un acuífero
 
PPTX
Estudio integrado de yacimiento
PPTX
Unidad iv Geología
PDF
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
PPT
Ingenieria de Reservorio
PPTX
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
PPTX
Recuperación secundaria y mejorada
PPT
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
PPT
Inenieria de reservorio
PPTX
Geologia irwims peres 20% 3er corte
DOCX
Permeabilidad en rocas
DOCX
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
PDF
1 4913539395186851921
PPTX
La estabilidad de_taludes_en_carreteras
PPTX
La estabilidad de_taludes_en_carreteras
PPTX
Ingeniería de yacimientos I
PPTX
Introduccion
PPTX
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
PDF
Parte 01 reservorios_lucio_carrillo___introduccion
Qué es un acuífero
 
Estudio integrado de yacimiento
Unidad iv Geología
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
Ingenieria de Reservorio
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Recuperación secundaria y mejorada
006.1.+propiedades+de+la+roca+yacimiento
Inenieria de reservorio
Geologia irwims peres 20% 3er corte
Permeabilidad en rocas
Características y propiedades de los yacimientos de los hidrocarburos
1 4913539395186851921
La estabilidad de_taludes_en_carreteras
La estabilidad de_taludes_en_carreteras
Ingeniería de yacimientos I
Introduccion
Miall, 1985, architectural element analysis a new method of facies analysis a...
Parte 01 reservorios_lucio_carrillo___introduccion
Publicidad

Similar a Geologia2021 (20)

PDF
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
PPTX
Bra (1)
PPTX
Geologia 2 20% final
PDF
Caracterización geológica de yacimientos
PPTX
Caracterización geológica de Yacimiento
PPTX
Caractristica de un yacimiento
PPTX
Caracterizacion Geologica del Yacimiento
PPTX
ESTIMULACIÓN DE POZOS
DOCX
Exposicion arriaga
PDF
CARACTERIZACIÓN TEMAS SEMANA 1,2,3,4.pdf
PPTX
Caracterización de yacimiento FRANCELIS ARIAS
PPTX
Omar Villalobos
PPTX
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
PPTX
Irwims Perez
PDF
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
PPTX
Rafael Barrios
PPTX
PLANTILLA OLMECA.pptx
PPTX
Caracterizacion Geologica
PDF
Recopilacion tecnica ingenieria de yacimientos
PDF
Manualdeyacimientohalliburn02
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Bra (1)
Geologia 2 20% final
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de Yacimiento
Caractristica de un yacimiento
Caracterizacion Geologica del Yacimiento
ESTIMULACIÓN DE POZOS
Exposicion arriaga
CARACTERIZACIÓN TEMAS SEMANA 1,2,3,4.pdf
Caracterización de yacimiento FRANCELIS ARIAS
Omar Villalobos
Fundamentos de Ingeniería de Petróleo.pptx
Irwims Perez
Sedimentologia De Yacimientos Clasticos 2
Rafael Barrios
PLANTILLA OLMECA.pptx
Caracterizacion Geologica
Recopilacion tecnica ingenieria de yacimientos
Manualdeyacimientohalliburn02
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
empaque grava nuevo taladros de perforacion
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh

Geologia2021

  • 1. República bolivariana de Venezuela Cabimas-Edo Zulia Psm”Santiago Mariño” Eduardo Ramos 29853459 Ing. en petróleo
  • 2. 1. Caracterización geológica de Yacimiento: Es el conjunto de productos orientados a la definición y al estudio de las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que controlan la capacidad de almacenamiento y de producción de los yacimientos petroleros, así como la cuantificación del volumen de hidrocarburos, también se incluye la definición de las estrategias y alternativas de explotación de los yacimientos, con el propósito de apoyar los planes de operación para optimizar la explotación del área de estudio, incrementando las reservas o la producción de los mismos. Se trata de reconstruir la arquitectura de un yacimiento de hidrocarburos ubicado en el subsuelo, a partir de información puntual tomada en pozos y en el área a caracterizar. 2. Caracterizar apropiadamente un yacimiento puede mejorar drásticamente su desarrollo y su productividad. La metodología de caracterización se desarrolla en dos etapas que son: I Etapa: Caracterización estática. Se define las características físicas del volumen de roca a condiciones estáticas II Etapa: Caracterización dinámica. Se describe la interacción de los fluidos dentro del volumen de roca a condiciones dinámicas. Prueba de presión. Datos de producción. Registro de flujo. Prueba de trazadores. Registros de temperatura. Prueba de presión. Datos de producción. Registro de molinete hidráulico. Prueba de trazadores. 3. Modelo Sedimentológico Modelo Estructural: Define la orientación geométrica de los elementos estructurales que delimitan el yacimiento Modelo Estratigráfico: Define la arquitectura interna del yacimiento. Correlaciona y define unidades de flujo y mapas de distribución de arenas Modelo Sedimentológico: Define geometría, distribución y calidad de los depósitos de las unidades de flujo. Límites y/o Barreras verticales. 4. Modelo Sedimentológico Modelo Petrofísico: Define los parámetros: K. porosidad, Vsh, Sw. Modelo de Fluidos: Define las propiedades de fluidos y distribución inicial en el yacimiento. Cuantifica volúmenes de hidrocarburos en el sitio 5. Propiedades petrofísicas de las Rocas. La porosidad se define como la relación del espaciovacío en laroca con respecto alvolumen total de ella.Por lo que un volumen de roca está formado por un volumen de huecos o poros y un volumen de sólidos. Conectada: En esta se pueden observar los poros por un solo lado. Interconectada: Esta porosidad se pueden observar los poros conectados por varios lados. Aislada: Poros aislados (porosidad prácticamente nula).  Saturación: La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que estáocupada por dicho fluido. La saturación se clasifica en: Inicial. Remanente.  Mojabilidad: es definida como la tendencia de un fluido a extenderse o adherirse sobre la superficie de un sólido en la presencia de otros fluidos inmiscibles.
  • 3. Pequeñas gotas de tres diferentes fluidos (mercurio, aceite, y agua) son colocados sobre una superficie pulida. Se observa que lagota de mercurio mantiene una forma esférica, la gota de aceite adopta una forma hemisférica, pero la gota de agua tiene de extenderse sobre la superficie pulida.  La permeabilidad: Es una característica petrofísica de las rocas reservorio, que se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados. La permeabilidad puede ser: Absoluta. Efectiva. Relativa.  Saturación: La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que estáocupada por dicho fluido. La saturación se clasifica en: Inicial. Remanente. Crítica.  La capilaridad: es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión (la cual a su vez depende de la cohesión o fuerza intermolecular de líquido) que le confiere la capacidad de subir por un tubo capilar La capilaridad de los líquidos.  Resistividad: Se le llama resistividad a la capacidad que una substancia tiene de resistir o impedir el flujo de una corriente eléctrica, es decir al grado de dificultad que encuentran los electrones en sus desplazamientos. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor. Características: Es una propiedad independiente de la forma o tamaño de la roca. Su unidad es el ohmio. Metro. La resistividad de una roca no depende de su litología, sino también su capacidad de alojar en sus poros, soluciones salinas que favorezcan la conducción eléctrica a través de iones en solución. La resistividad es inversamente proporcional a la conductividad. Por lo que una resistividadaltacorresponde auna conductividad baja y viceversa.