¿Qué es un acuífero? y cual es su función? se define como aquella formación geológica capaz de
almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en cantidades económicamente
apreciables para atender diversas necesidades.
¿En función de las características de las rocas como se clasifican los acuíferos?
Acuifero:Su función es Almacenar agua en los poros y circula con facilidad por ellos.
Acuicludo: Contiene agua en su interior, incluso hasta la saturación, pero no la transmite
Acuitardo: Contiene agua y la transmite muy lentamente
Acuifugo: No posee capacidad de circulación ni de retención de agua

¿En base a que se clasifican Los materiales hidrogeológicos? se clasifican en
función de sus características y capacidad para ser explotados (subjetividad),
que son una medida de su capacidad de almacenamiento y su capacidad de
transmisión
a) Acuífero: formación geológica que almacena volúmenes de agua que se mueven con facilidad a través de él
(por ejemplo, arenas y gravas, calizas kársticas y rocas fisuradas)
b) Acuiclude: formación geológica que almacena volúmenes agua que se mueve lenta e ineficientemente a
través de ella (por ejemplo, limo, arcilla)
c) Acuitardo: formación geológica que almacena agua que prácticamente no se mueve (por ejemplo, arena
arcillosa, rocas compactas)
d) Acuífugo: formación geológica que no es capaz de almacenar agua (por ejemplo, granito inalterado)
Rocas compactas:
Gravas->Conglomerado
Arenas->Arenisca
Limos->Limolita
Arcilla->lutita
Ciclo delas RocasVariacion de la porosidad con la granulometría en material
detrítico no consolidado
¿Que es un Sistema hidrogeológico o unidad hidrogeológica?

es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico
conviene considerarlo como tal porque están conectados de modo que sus
funcionamientos (entradas, salidas y balance) hay que estudiarlos en conjunto.
¿Qué puede haber Dentro de la unidad? podrá haber uno o masAcuiferos,
acuicldos o acuitardos.
Esquema del sistema Hidrologico

Esquema de los tipos de Acuifero

Cuales son los tipos de acuífero?
 Según las características litológicas: Detríticos y carbonatados
 Según el tipo de huecos: poroso, kárstico, fisurado
 Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados
Clasificacion de la porosidad
Esquema de la superficie freática:

¿Cuáles son las pre-zonas de una acuífero?
1. Zona no saturada o zona vadosa
Algunos de los poros entre las partículas están llenos de aire y otros de agua. Se distinguen tres subzonas:
- Área de evapotranspiración o zona edáfica: Zona de penetración de las raíces de la planta. De espesor
variable dependiendo de la vegetación y la pendiente (5-10 cm en el suelo desnudo y 3-4 m en los suelos
con vegetación). El agua en este área se denomina “agua adhesiva” o “agua hydroscópica”
- Area Intermedia
- Área Capilar: Esta zona está fuertemente influenciado por los fenómenos de capilaridad y por la
fluctuación del nivel freático. Variable espesor dependiendo del tamaño de grano y la porosidad.
2. Superficie Freática
La superficie determina el nivel de las aguas subterráneas. Si el acuífero no esta confinado, a la
superficie freático también se le llama 'superficie piezométrica' y está en equilibrio con la atmósfera.
3. Zona Saturada
Todos los poros entre las partículas están llenos de agua
¿Cuáles son las zonas de un Acuifero?
Si admitimos que los acuíferos reciben agua de la precipitación (aunque puede recibirla por otras vías), se
pueden definir tres zonas: zona de alimentación o recarga, zona de circulación y zona de descarga.
La zona de alimentación es aquella donde el agua de precipitación se infiltra.
La zona de descarga es la zona donde el agua sale del acuífero, como puede ser un manantial o la descarga al
mar o a un río.
La zona de circulación es la parte comprendida entre la zona de alimentación y la zonade descarga, en donde
el agua se desplaza por gravedad.
Esquema de las zonas de acuífero

Más contenido relacionado

PDF
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
PPTX
Hidrogeologia: Clase Magistral
PDF
Conceptos+hidrogeologia
DOCX
Geologia2021
PPTX
Conceptos en hidrogeologia
PPTX
Agua subterranea
PPTX
13 agua subterranea
DOCX
Distribución de agua en el subsuelo
TIPOS Y CLASIFICACIONES DE ACUIFEROS
Hidrogeologia: Clase Magistral
Conceptos+hidrogeologia
Geologia2021
Conceptos en hidrogeologia
Agua subterranea
13 agua subterranea
Distribución de agua en el subsuelo

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
PPTX
Tema V
PDF
▷ ¿Qué son los acuíferos y cómo se forman tipos y ejemplos
PDF
Característica de yacimiento
PDF
Principales factores que afectan el régimen de agua subterránea — gidahatari
PDF
30 ic seclén machado rossio_semana 4
PPTX
Aguas subterraneas
PPTX
Sedimentación.
PPTX
Sedimentacion
PPTX
Caracterización geológica
DOCX
Ingenieria hidraulica (1)
PPS
Modelado templado-húmedo
PDF
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
PPTX
Diseno de presentacion de caracterizacion geologica de yacimiento_daniel_diaz
DOCX
Permeabilidad en rocas
PPTX
Geología del petróleo
PDF
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
PPTX
Ambientes+sedimentarios
PPTX
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
PPTX
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales
Tipos de acuíferos y su clasificación resumen
Tema V
▷ ¿Qué son los acuíferos y cómo se forman tipos y ejemplos
Característica de yacimiento
Principales factores que afectan el régimen de agua subterránea — gidahatari
30 ic seclén machado rossio_semana 4
Aguas subterraneas
Sedimentación.
Sedimentacion
Caracterización geológica
Ingenieria hidraulica (1)
Modelado templado-húmedo
EXAMEN DE GEOLOGIA 2017
Diseno de presentacion de caracterizacion geologica de yacimiento_daniel_diaz
Permeabilidad en rocas
Geología del petróleo
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
Ambientes+sedimentarios
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Sedimentación Acumulada Y sistemas Fluviales

Destacado (20)

PPTX
Rocas sedimentarias.
DOCX
Cuadro de rocas #3
PPTX
Semana 8 rocas_metamorfica
PDF
Guía de repaso ciencias 7
PDF
Preguntas sobre rocas sedimentarias
PPTX
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
PDF
Cuestionarios Geología General
DOCX
GEOLOGIA
DOC
Guía de repaso ciencias 7 para prueba de nivel
PPTX
Rocas Sedimentarias
DOCX
Cuestionario
ODP
La diagénesis
DOCX
Álbum Rocas Ígneas
PDF
Guia 7 terminada
PPTX
Las rocas ígneas
PDF
Rocas ígneas.
PDF
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
DOCX
Preguntas electromagnetismo
PPT
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
PPT
Ppt rocas
Rocas sedimentarias.
Cuadro de rocas #3
Semana 8 rocas_metamorfica
Guía de repaso ciencias 7
Preguntas sobre rocas sedimentarias
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Cuestionarios Geología General
GEOLOGIA
Guía de repaso ciencias 7 para prueba de nivel
Rocas Sedimentarias
Cuestionario
La diagénesis
Álbum Rocas Ígneas
Guia 7 terminada
Las rocas ígneas
Rocas ígneas.
Práctico de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas final
Preguntas electromagnetismo
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
Ppt rocas

Similar a Qué es un acuífero (20)

PDF
Tipos acuiferos
PDF
Acuiferos hidrogeol 2013
 
PPTX
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
PDF
El agua subterránea
PPTX
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
PPT
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
PPTX
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
DOCX
Acuiferos
PPTX
Aprovechemiento de aguas subterraneas
PDF
apunte-hidrologia.pdf
PDF
apunte-hidrologia.pdf
PPTX
exposicion sobre los acuiferos, ing, a y f
DOCX
Trabajo Final 2 Seguimiento
DOCX
Uso correcto de un acuifero
DOCX
Trabajo Final 2 Seguimiento
PDF
Aguas subterráneas
PDF
2_conceptos.pdf
PDF
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
PPTX
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
PDF
Conceptos de hidrogeología
Tipos acuiferos
Acuiferos hidrogeol 2013
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
El agua subterránea
Unidad 3 calidad y conservacion de aguas
8. AGUAS SUBTERRÁNEAS
AS Los Acuiferos-y-Tipos-de-Acuiferos.pptx
Acuiferos
Aprovechemiento de aguas subterraneas
apunte-hidrologia.pdf
apunte-hidrologia.pdf
exposicion sobre los acuiferos, ing, a y f
Trabajo Final 2 Seguimiento
Uso correcto de un acuifero
Trabajo Final 2 Seguimiento
Aguas subterráneas
2_conceptos.pdf
Conceptos Básicos sobre Hidrología Subterránea
Modelado de las aguas subterráneas y el karst
Conceptos de hidrogeología

Más de UO (20)

DOCX
Problemas 615 y 625
 
PPTX
Monocultura y diversidad cultural
 
PPTX
Porosidad Campo Bare
 
PPTX
GlobalizaciónlistA
 
PPTX
La sociedad de la informacióN
 
PPTX
sociedad y globalización
 
PPTX
Listosoberania alimentariA
 
PPTX
Expo, presión capilaR
 
PPTX
sociedad y globalizacion
 
PPTX
Capilaridad petro
 
DOCX
Localizacion campo Bare Venezuela
 
DOCX
Ensayo diputados
 
PPT
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
PPTX
Propiedades mecánicas de las rocas
 
DOCX
Qué es la mecánica de rocas
 
DOCX
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
PPTX
Presion de sobrecarga
 
PDF
Libro geologia de minas
 
PDF
Intro perforación resumen
 
PPTX
Presentación porosidad
 
Problemas 615 y 625
 
Monocultura y diversidad cultural
 
Porosidad Campo Bare
 
GlobalizaciónlistA
 
La sociedad de la informacióN
 
sociedad y globalización
 
Listosoberania alimentariA
 
Expo, presión capilaR
 
sociedad y globalizacion
 
Capilaridad petro
 
Localizacion campo Bare Venezuela
 
Ensayo diputados
 
77 metodos de_explotacion_subterranea
 
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Qué es la mecánica de rocas
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
Presion de sobrecarga
 
Libro geologia de minas
 
Intro perforación resumen
 
Presentación porosidad
 

Qué es un acuífero

  • 1. ¿Qué es un acuífero? y cual es su función? se define como aquella formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua susceptible de ser explotada en cantidades económicamente apreciables para atender diversas necesidades. ¿En función de las características de las rocas como se clasifican los acuíferos? Acuifero:Su función es Almacenar agua en los poros y circula con facilidad por ellos. Acuicludo: Contiene agua en su interior, incluso hasta la saturación, pero no la transmite Acuitardo: Contiene agua y la transmite muy lentamente Acuifugo: No posee capacidad de circulación ni de retención de agua ¿En base a que se clasifican Los materiales hidrogeológicos? se clasifican en función de sus características y capacidad para ser explotados (subjetividad), que son una medida de su capacidad de almacenamiento y su capacidad de transmisión a) Acuífero: formación geológica que almacena volúmenes de agua que se mueven con facilidad a través de él (por ejemplo, arenas y gravas, calizas kársticas y rocas fisuradas) b) Acuiclude: formación geológica que almacena volúmenes agua que se mueve lenta e ineficientemente a través de ella (por ejemplo, limo, arcilla) c) Acuitardo: formación geológica que almacena agua que prácticamente no se mueve (por ejemplo, arena arcillosa, rocas compactas) d) Acuífugo: formación geológica que no es capaz de almacenar agua (por ejemplo, granito inalterado) Rocas compactas: Gravas->Conglomerado Arenas->Arenisca Limos->Limolita Arcilla->lutita Ciclo delas RocasVariacion de la porosidad con la granulometría en material detrítico no consolidado
  • 2. ¿Que es un Sistema hidrogeológico o unidad hidrogeológica? es un conjunto de formaciones geológicas cuyo funcionamiento hidrogeológico conviene considerarlo como tal porque están conectados de modo que sus funcionamientos (entradas, salidas y balance) hay que estudiarlos en conjunto. ¿Qué puede haber Dentro de la unidad? podrá haber uno o masAcuiferos, acuicldos o acuitardos. Esquema del sistema Hidrologico Esquema de los tipos de Acuifero Cuales son los tipos de acuífero?  Según las características litológicas: Detríticos y carbonatados  Según el tipo de huecos: poroso, kárstico, fisurado  Según la presión hidrostática: libres, confinados y semiconfinados Clasificacion de la porosidad
  • 3. Esquema de la superficie freática: ¿Cuáles son las pre-zonas de una acuífero? 1. Zona no saturada o zona vadosa Algunos de los poros entre las partículas están llenos de aire y otros de agua. Se distinguen tres subzonas: - Área de evapotranspiración o zona edáfica: Zona de penetración de las raíces de la planta. De espesor variable dependiendo de la vegetación y la pendiente (5-10 cm en el suelo desnudo y 3-4 m en los suelos con vegetación). El agua en este área se denomina “agua adhesiva” o “agua hydroscópica” - Area Intermedia - Área Capilar: Esta zona está fuertemente influenciado por los fenómenos de capilaridad y por la fluctuación del nivel freático. Variable espesor dependiendo del tamaño de grano y la porosidad. 2. Superficie Freática La superficie determina el nivel de las aguas subterráneas. Si el acuífero no esta confinado, a la superficie freático también se le llama 'superficie piezométrica' y está en equilibrio con la atmósfera. 3. Zona Saturada Todos los poros entre las partículas están llenos de agua
  • 4. ¿Cuáles son las zonas de un Acuifero? Si admitimos que los acuíferos reciben agua de la precipitación (aunque puede recibirla por otras vías), se pueden definir tres zonas: zona de alimentación o recarga, zona de circulación y zona de descarga. La zona de alimentación es aquella donde el agua de precipitación se infiltra. La zona de descarga es la zona donde el agua sale del acuífero, como puede ser un manantial o la descarga al mar o a un río. La zona de circulación es la parte comprendida entre la zona de alimentación y la zonade descarga, en donde el agua se desplaza por gravedad. Esquema de las zonas de acuífero