SlideShare una empresa de Scribd logo
Georg Lukács 1885-1971 Posibilidad Objetiva Análisis Marxista
La etnografía y la arqueología No pueden trazar con exactitud las formaciones pre-artísticas y artísticas Lukács no se ocupa del origen de las artes o géneros, sino de principios, elementos estructurales de producción artística … funciones sumamente variadas a niveles evolutivos muy altos (ritmo, proporción, etc.)
Ritmo Ritmo. Separación de lo Estético de la vida cotidiana; desde el centro mismo de la vida cotidiana:  EL TRABAJO Ritmo de la naturaleza  Día y noche, las estaciones, ect. En la existencia humana Trabajo, ceremonias, ritos, cosechas, etc. En la existencia somática Respiración, palpitación… Ritmos condicionantes Pavlov: simplificar movimiento Facilitación del trabajo
Carácter Estético  del Ritmo Suscita  placenteras sensaciones de alivio  de si y del objeto (de trabajo) desencadenando  autoconciencia  del proceso de trabajo. El Ritmo rebasa  el Trabajo ¨ Ha pasado de ser un momento de la vida real a ser el reflejo de ese momento.¨ ¨ unidad estética ¨  dialéctica cotidiana
Ritmo originario del trabajo Ritmo del verso Forma pura Complicado/ auténtico, nacido del sentido de palabras.
Según Schiller existen tres efectos  importantes del ritmo: Función  unificadora , homogenizadora de contenidos heterogéneos. Elección de lo importante  en la eliminación del detalle accesorio. Capacidad de crear atmósfera estética unitaria para la  totalidad de una obra  completa.
El Ritmo es un hecho antropomorfizador … en el curso de la evolución del hombre, toma conciencia de ritmos de carácter fisiológico y los  utiliza estéticamente .¨ Por eso todo ritmo de interés estético tiene un  carácter emocional, evocador . (refinamiento, diferenciación,) Lo estético: conquistar su autentico  ser para si , fin ¨ último ¨- la evolución de la  autoconciencia  humana.
 
Arquitectura Arquitectura:  Arte creador de mundo. A la  estructura matemática  del arte arquitectónico se añade lo  geométrico  y lo  físico .
Arquitectura El problema central de la Arquitectura: La contradicción  y la  unidad de las contradicciones  en la dialéctica de la : finalidad ¨ externa ¨  extra estética finalidad puramente estética La  unidad  aparece en arquitectura como: La  realización artística  de la  misión social  de la arquitectura.
 
El problema es que muchos  edificios útiles no estéticos  existen. estética La finalidad  extra-estética   ha de mutar en ¨ Salto Cualitativo ¨ Sentido Estético Crear espacio y  orientar la vivencialidad  Construcciones vacías  Vrs.
 
Espacio útil- necesario La estética no se encuentra en el origen de las construcciones. 2. Espacio arquitectónico-estético Expresión  de emoción desencadenada por  vivencias  relacionadas con el edificio. Expresarse e Imponerse Misión social del  ARTE , producir vida rica en contenido.
El Salto Cualitativo separa pre-estético  de lo  estético La arquitectura comienza con: La construcción de las grandes urbes. El carácter colectivo y sentimientos colectivos de las ciudades. Percepción visual.
Principios Básicos de la Arquitectura Reproducción visual de la pugna de las fuerzas naturales, que se somete mediante el conocimiento a las finalidades humanas y dicha relación se establece en la  forma  de un espacio conformado con  intención de visualidad . Las emociones se condensan en una  concreta misión social  adecuada para la determinación formal del espacio. Vivencia espacial arquitectonica:  EXTERIOR: Gracia y Egipto INTERIOR:  Roma El  arte  empieza cuando la conformación no es solo  objetivamente espacial  sino que se ejecuta  concientemente . Expresar leyes constructivas con intuitividad espacial, con rimo formal de simplificación y concentración ultimas, idea  estético-matemática,  transpuesta en intuitividad es precisamente lo que hace de una obra constructivamente correcta una  formación del arte .
Principios Básicos de la Arquitectura Rasgos cualitativamente nuevos. Del vacío a nuevas conexiones-novedad. Construcción tecnológica  estética arquitectónica dialéctica Imagen espacial  evocadora , sino evoca es FRAUDE Técnico científico + transformación sensible-visual intelectual Visualmente evocador Contenido anímico-intelectual, socialmente necesario para la vida.
Principios Básicos de la Arquitectura Arquitectura  como arte , surge solo cuando el hombre ha sometido la naturaleza en sus intensiones para ciertos sectores espaciales la  vivencia  de ellos, como elemento de su ampliada personalidad. Espacio visual evocador: Sistema de leyes naturales intelectualmente dominadas  contenido nuevo. Necesidad social generalizada. Determinación básica del espacio: Espacio Tiempo Movimiento materia. Cada sociedad a partir de cierto nivel evolutivo tine que poseer su propia arquitectura. El capricho: es la destrucción de la arquitectura como arte. dialéctica
 
 
 

Más contenido relacionado

PDF
La estética en la sociedad contemporánea
DOCX
Estética contemporánea
PPS
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
PPTX
Trabajo c..[1]
PDF
Sobre la estética contemporánea
PDF
Arte y apreciacion artistica
PDF
La estética moderna
PPT
Presentacion Teoria Estetica
La estética en la sociedad contemporánea
Estética contemporánea
Culturas y Estéticas Contemporáneas - Fundamentación
Trabajo c..[1]
Sobre la estética contemporánea
Arte y apreciacion artistica
La estética moderna
Presentacion Teoria Estetica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colegio de bachilleres del estado de quintanaroo plantel
PPT
Estética
 
PPTX
Exposición Tercer Parcial
PPT
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
PDF
Arte y Estética
PPTX
La belleza, la estética y el arte filosófico
PDF
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
PDF
Clase1 estetica y diseño 2
PPTX
Historia del arte estética
PDF
Puntos de la estetica clasica
DOCX
Elementos para dar un mensaje en una obra arquitectónica
PPTX
Estética, arte, belleza y verdad
PDF
Arte y estetica
PPTX
Estética, belleza y arte
PPTX
Estética
PPT
Joaquin Torres GarcíA
PPT
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
PDF
Arte, estética y belleza 2016
PPSX
Estetica, belleza y arte
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de quintanaroo plantel
Estética
 
Exposición Tercer Parcial
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Arte y Estética
La belleza, la estética y el arte filosófico
La estética filosófica en las diferentes etapas de la historia
Clase1 estetica y diseño 2
Historia del arte estética
Puntos de la estetica clasica
Elementos para dar un mensaje en una obra arquitectónica
Estética, arte, belleza y verdad
Arte y estetica
Estética, belleza y arte
Estética
Joaquin Torres GarcíA
Introduccion de las artes plásticas y de la historia del arte
Arte, estética y belleza 2016
Estetica, belleza y arte
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Georg lukács exposicion. (2)
PPT
Lo Sagrado Y Lo Profano
PDF
GEORG LUKACS
PPTX
George Lukacs
PPTX
Teorías Marxistas
PPT
Mitocrítica
PDF
La revolucion bolivariana
PDF
Sanchez Sanchez, E
PPT
Tomás Medina Cano "Retransmisión de videos por la Red"
PPT
Trabajo del marxismo
PPTX
Sujeto y sociedad
PDF
Antropología y religion en mircea eliade
PPT
PPTX
Analisis marxista de coyuntura
DOCX
Análisis marxista de coyuntura
PPT
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
PPT
Eliade
PPTX
Régimen nocturno de lo imaginario
PDF
Imagenesy simbolos
PPTX
Mitos y leyendas
Georg lukács exposicion. (2)
Lo Sagrado Y Lo Profano
GEORG LUKACS
George Lukacs
Teorías Marxistas
Mitocrítica
La revolucion bolivariana
Sanchez Sanchez, E
Tomás Medina Cano "Retransmisión de videos por la Red"
Trabajo del marxismo
Sujeto y sociedad
Antropología y religion en mircea eliade
Analisis marxista de coyuntura
Análisis marxista de coyuntura
Antropológica++2012 +semestre+1º+si
Eliade
Régimen nocturno de lo imaginario
Imagenesy simbolos
Mitos y leyendas
Publicidad

Similar a Georg Lukács (20)

PPS
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
PPTX
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
PPT
INTRODUCCION AL ARTE
DOCX
ELEMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA DAR UN MENSAJE EN UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
PDF
Introducción al arte
PDF
SESION I. LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA.pdf
PDF
ARTE PARTE DE LA ARQUITECTURA, EN QUE INFLUYE MAS
PPTX
Investigaciones filosóficas
DOCX
Arte, cultura e historia
PDF
Jiménez. Componentes.pdf
PPTX
Semiótica en la arquitectura
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PDF
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
PDF
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
DOCX
La arquitectura como escultura
PDF
EXPOSICION DE FILOSOFIA EL ARTE DEL MUNDO
PPTX
Estetica historia
PDF
Introducción al arte
PDF
INTRODUCCION AL DISEÑO ARQ.02.06.2025.pdf
PPTX
semitica en la arquitectura.pptx
22 L A E X P E R I E N C I A C R E A D O R A M U S I C A L E N L O S P...
Defensa: HACIA UN ESTILO ESTÉTICO EN LA ARQUITECTURA: LA RETICENCIA
INTRODUCCION AL ARTE
ELEMENTOS QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA DAR UN MENSAJE EN UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
Introducción al arte
SESION I. LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA.pdf
ARTE PARTE DE LA ARQUITECTURA, EN QUE INFLUYE MAS
Investigaciones filosóficas
Arte, cultura e historia
Jiménez. Componentes.pdf
Semiótica en la arquitectura
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
H arte unidad 1 si el arte es un lenguaje julio 2012
La arquitectura como escultura
EXPOSICION DE FILOSOFIA EL ARTE DEL MUNDO
Estetica historia
Introducción al arte
INTRODUCCION AL DISEÑO ARQ.02.06.2025.pdf
semitica en la arquitectura.pptx

Más de laksmy (11)

PDF
Mémoire final 130611
PDF
Historia de arquitectura 2
PPSX
Montaje Picasso
PPT
Presentación Diseño 8
PPT
Racionalismo y Minimalismo
PPT
Racionalismo Europeo
PPT
Minimalismo
PPT
Hegel (para principiantes)
PPT
La estética desde la perspectiva de Kant
PPT
Platon
PPT
Introducción a la Teoría
Mémoire final 130611
Historia de arquitectura 2
Montaje Picasso
Presentación Diseño 8
Racionalismo y Minimalismo
Racionalismo Europeo
Minimalismo
Hegel (para principiantes)
La estética desde la perspectiva de Kant
Platon
Introducción a la Teoría

Georg Lukács

  • 1. Georg Lukács 1885-1971 Posibilidad Objetiva Análisis Marxista
  • 2. La etnografía y la arqueología No pueden trazar con exactitud las formaciones pre-artísticas y artísticas Lukács no se ocupa del origen de las artes o géneros, sino de principios, elementos estructurales de producción artística … funciones sumamente variadas a niveles evolutivos muy altos (ritmo, proporción, etc.)
  • 3. Ritmo Ritmo. Separación de lo Estético de la vida cotidiana; desde el centro mismo de la vida cotidiana: EL TRABAJO Ritmo de la naturaleza Día y noche, las estaciones, ect. En la existencia humana Trabajo, ceremonias, ritos, cosechas, etc. En la existencia somática Respiración, palpitación… Ritmos condicionantes Pavlov: simplificar movimiento Facilitación del trabajo
  • 4. Carácter Estético del Ritmo Suscita placenteras sensaciones de alivio de si y del objeto (de trabajo) desencadenando autoconciencia del proceso de trabajo. El Ritmo rebasa el Trabajo ¨ Ha pasado de ser un momento de la vida real a ser el reflejo de ese momento.¨ ¨ unidad estética ¨ dialéctica cotidiana
  • 5. Ritmo originario del trabajo Ritmo del verso Forma pura Complicado/ auténtico, nacido del sentido de palabras.
  • 6. Según Schiller existen tres efectos importantes del ritmo: Función unificadora , homogenizadora de contenidos heterogéneos. Elección de lo importante en la eliminación del detalle accesorio. Capacidad de crear atmósfera estética unitaria para la totalidad de una obra completa.
  • 7. El Ritmo es un hecho antropomorfizador … en el curso de la evolución del hombre, toma conciencia de ritmos de carácter fisiológico y los utiliza estéticamente .¨ Por eso todo ritmo de interés estético tiene un carácter emocional, evocador . (refinamiento, diferenciación,) Lo estético: conquistar su autentico ser para si , fin ¨ último ¨- la evolución de la autoconciencia humana.
  • 8.  
  • 9. Arquitectura Arquitectura: Arte creador de mundo. A la estructura matemática del arte arquitectónico se añade lo geométrico y lo físico .
  • 10. Arquitectura El problema central de la Arquitectura: La contradicción y la unidad de las contradicciones en la dialéctica de la : finalidad ¨ externa ¨ extra estética finalidad puramente estética La unidad aparece en arquitectura como: La realización artística de la misión social de la arquitectura.
  • 11.  
  • 12. El problema es que muchos edificios útiles no estéticos existen. estética La finalidad extra-estética ha de mutar en ¨ Salto Cualitativo ¨ Sentido Estético Crear espacio y orientar la vivencialidad Construcciones vacías Vrs.
  • 13.  
  • 14. Espacio útil- necesario La estética no se encuentra en el origen de las construcciones. 2. Espacio arquitectónico-estético Expresión de emoción desencadenada por vivencias relacionadas con el edificio. Expresarse e Imponerse Misión social del ARTE , producir vida rica en contenido.
  • 15. El Salto Cualitativo separa pre-estético de lo estético La arquitectura comienza con: La construcción de las grandes urbes. El carácter colectivo y sentimientos colectivos de las ciudades. Percepción visual.
  • 16. Principios Básicos de la Arquitectura Reproducción visual de la pugna de las fuerzas naturales, que se somete mediante el conocimiento a las finalidades humanas y dicha relación se establece en la forma de un espacio conformado con intención de visualidad . Las emociones se condensan en una concreta misión social adecuada para la determinación formal del espacio. Vivencia espacial arquitectonica: EXTERIOR: Gracia y Egipto INTERIOR: Roma El arte empieza cuando la conformación no es solo objetivamente espacial sino que se ejecuta concientemente . Expresar leyes constructivas con intuitividad espacial, con rimo formal de simplificación y concentración ultimas, idea estético-matemática, transpuesta en intuitividad es precisamente lo que hace de una obra constructivamente correcta una formación del arte .
  • 17. Principios Básicos de la Arquitectura Rasgos cualitativamente nuevos. Del vacío a nuevas conexiones-novedad. Construcción tecnológica estética arquitectónica dialéctica Imagen espacial evocadora , sino evoca es FRAUDE Técnico científico + transformación sensible-visual intelectual Visualmente evocador Contenido anímico-intelectual, socialmente necesario para la vida.
  • 18. Principios Básicos de la Arquitectura Arquitectura como arte , surge solo cuando el hombre ha sometido la naturaleza en sus intensiones para ciertos sectores espaciales la vivencia de ellos, como elemento de su ampliada personalidad. Espacio visual evocador: Sistema de leyes naturales intelectualmente dominadas contenido nuevo. Necesidad social generalizada. Determinación básica del espacio: Espacio Tiempo Movimiento materia. Cada sociedad a partir de cierto nivel evolutivo tine que poseer su propia arquitectura. El capricho: es la destrucción de la arquitectura como arte. dialéctica
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.