SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Materiales GeosintéticosPor: Jhonatan Aguirre pPrograma: construcciones civiles
IntroducciónMateriales utilizados para mejorar las propiedades del suelo.
Su uso es novedoso y creciente por su fácil aplicación.
Poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos suelos.¿Qué son los Geosintéticos?Son materiales fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del petróleo, que mejoran las propiedades mecánicas de los suelos y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica en difíciles condiciones. De igual forma los podemos usar simplemente para protección de los suelos.Beneficios Reduce los costos en la construcción.
Sirve como barrera contra la erosión de suelos.
Funcionan como manto drenante, en reemplazo de estratos de material granular.
Es inerte frente a la mayoría de agentes químicos.
Refuerza el suelo, mejorando sus cargas últimas.
Permite la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura.Funciones de los Geosintéticos	Los Geosintéticos se utilizan para satisfacer las siguientes funciones:Separación
Filtración
Drenaje
Refuerzo
ProtecciónFUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS GEOSINTETICOSSeparación:La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes: p. ej. de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte.Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.En la función de Separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:Resistencia a la tracción.
Resistencia al punzonamiento.
Elongación a la rotura.
Perforación dinámica por caída libre de cono.
Abertura de poros eficaz.
Espesor del geotextil. Filtración:La Filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.En esta función de Filtración deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Permeabilidad.
Abertura eficaz de los poros.
Espesor del geotextil. Drenaje:El Drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluido (líquido o gas), evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación en el espesor del geotextil sin producir el lavado de finos.En esta función de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Permeabilidad en el plano del geotextil.
Espesor del geotextil. Refuerzo:El Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.Consideramos dos tipos de refuerzos:Refuerzo en la tracción, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ej.: en muros de contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro. Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas evacuando por supresión el agua contenida. En esta función de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Curva de deformación.
Resistencia mecánica a la tracción, punzonamiento y desgarro.
Fluencia, fatiga y fricción contra el terreno, además ayuda a mejorar la calidad de soporte del suelo.Protección:La función de Protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo geomembranas impermeables; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.En esta función de Protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Resistencia al punzonamiento.
Perforación dinámica por caída libre de cono.
Espesor (efecto colchón para protección de la geomembrana.Clasificación de Geosintéticos
GeotextilesSon materiales flexibles y permeables a los fluidos
Son fabricados de fibras sintéticas como el poliéster o polipropileno
Son capaces de retener partículas de suelo mayores que el tamaño de sus poros
Geotextiles

Más contenido relacionado

PPT
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PPTX
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
PDF
Muros de contencion
PPTX
Sistemas Estructurales
DOCX
Monografia para geosinteticos
PPTX
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
PPTX
Geosintéticos
PDF
ADITIVOS PARA EL CONCRETO
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
Mejoramiento de suelos con adiciones químicas
Muros de contencion
Sistemas Estructurales
Monografia para geosinteticos
ENSAYO DE DETERMINACION DEL PESO UNITARIO.
Geosintéticos
ADITIVOS PARA EL CONCRETO

La actualidad más candente (20)

DOCX
Componentes de albañileria
PPTX
Aditivos para el concreto
PDF
materiales de tuberias(alcantarillado)
PDF
Agregados i
PDF
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
PDF
Manual de Ensayo de Materiales - MTC -2016.pdf
PPTX
Compactacion de suelos
PDF
Conglomerantes
DOCX
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
PDF
Esfuerzos en la masa de un suelo
PDF
Clase 03 agua para concreto
PDF
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
PDF
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
PDF
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
PPTX
Encofrados
DOCX
Agregados para la construcción
DOCX
Pavimento articulado
DOCX
Losas de cimentación
PDF
caracterizacion de agregados
PPTX
Losas aligeradas
Componentes de albañileria
Aditivos para el concreto
materiales de tuberias(alcantarillado)
Agregados i
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Manual de Ensayo de Materiales - MTC -2016.pdf
Compactacion de suelos
Conglomerantes
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Esfuerzos en la masa de un suelo
Clase 03 agua para concreto
DOSIFICACIONES DE TARRAJEO.pdf
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Corte y sellado de juntas en pavimentos de concreto
Encofrados
Agregados para la construcción
Pavimento articulado
Losas de cimentación
caracterizacion de agregados
Losas aligeradas
Publicidad

Similar a Geosinteticos (1) (20)

PDF
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
PPTX
0138 Geo sintéticos y su uso en obra .pptx
DOCX
Geosintéticos t.e.
PDF
Geotextiles para el diseño de carreteras
PPTX
Aplicaciones Innovadoras de Geosintéticos
PPT
57946475-GEOTEXTILES.ppt
DOCX
Funciones de los Geosinteticos
PPT
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
DOCX
Materiales sinteticos
PDF
DOC
Geotextil
PPTX
geosinteticos a la ingeneria civil del curso de tecnologia
PPTX
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
DOCX
PPTX
Geotextiles y geocompuestos
PPTX
Geotextil.pptx
PPTX
GEOSINTETICOS.pptx
PPTX
GEOTEXTILES MENDOZA.pptx
PPT
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
PDF
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Semana 8 - geosintéticos - presentación Jhonatan Aguirre.pdf
0138 Geo sintéticos y su uso en obra .pptx
Geosintéticos t.e.
Geotextiles para el diseño de carreteras
Aplicaciones Innovadoras de Geosintéticos
57946475-GEOTEXTILES.ppt
Funciones de los Geosinteticos
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales sinteticos
Geotextil
geosinteticos a la ingeneria civil del curso de tecnologia
ESTABILIZACION CON GEOTEXTILES G4 sin video.pptx
Geotextiles y geocompuestos
Geotextil.pptx
GEOSINTETICOS.pptx
GEOTEXTILES MENDOZA.pptx
Presentacion los geotextiles, aplicados en la construcción d
Presentacion GeosinteticosAMP servicios y soluciones.
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Geosinteticos (1)

  • 1. Materiales GeosintéticosPor: Jhonatan Aguirre pPrograma: construcciones civiles
  • 2. IntroducciónMateriales utilizados para mejorar las propiedades del suelo.
  • 3. Su uso es novedoso y creciente por su fácil aplicación.
  • 4. Poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos suelos.¿Qué son los Geosintéticos?Son materiales fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del petróleo, que mejoran las propiedades mecánicas de los suelos y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica en difíciles condiciones. De igual forma los podemos usar simplemente para protección de los suelos.Beneficios Reduce los costos en la construcción.
  • 5. Sirve como barrera contra la erosión de suelos.
  • 6. Funcionan como manto drenante, en reemplazo de estratos de material granular.
  • 7. Es inerte frente a la mayoría de agentes químicos.
  • 8. Refuerza el suelo, mejorando sus cargas últimas.
  • 9. Permite la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura.Funciones de los Geosintéticos Los Geosintéticos se utilizan para satisfacer las siguientes funciones:Separación
  • 13. ProtecciónFUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LOS GEOSINTETICOSSeparación:La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes: p. ej. de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte.Para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.El polipropileno lo mantiene estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.En la función de Separación deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:Resistencia a la tracción.
  • 15. Elongación a la rotura.
  • 16. Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • 17. Abertura de poros eficaz.
  • 18. Espesor del geotextil. Filtración:La Filtración es la propiedad de retención de un material de ciertas partículas sometidas a fuerzas hidrodinámicas al tiempo que permite el pasaje de fluidos. La función de filtro debe garantizar su estabilidad hidráulica.En esta función de Filtración deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Permeabilidad.
  • 19. Abertura eficaz de los poros.
  • 20. Espesor del geotextil. Drenaje:El Drenaje es el proceso mediante el cual se realiza el pasaje de un lugar a otro de un fluido (líquido o gas), evacuándolo. De esta manera se efectúa la eliminación por evacuación en el espesor del geotextil sin producir el lavado de finos.En esta función de Drenaje deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Permeabilidad en el plano del geotextil.
  • 21. Espesor del geotextil. Refuerzo:El Refuerzo del geotextil se consigue por las propiedades que poseen ciertos geotextiles, mejorando sus propiedades mecánicas y disminuyendo el nivel de cargas sobre el terreno porque realiza un trabajo de homogeneizar las cargas sobre una superficie extensa.Consideramos dos tipos de refuerzos:Refuerzo en la tracción, eliminando las fuerzas de vuelco. Por ej.: en muros de contención, por intercalación del geotextil hacia el interior del muro. Estabilización del suelo mediante confinamiento de partículas evacuando por supresión el agua contenida. En esta función de Refuerzo deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Curva de deformación.
  • 22. Resistencia mecánica a la tracción, punzonamiento y desgarro.
  • 23. Fluencia, fatiga y fricción contra el terreno, además ayuda a mejorar la calidad de soporte del suelo.Protección:La función de Protección permite que el sistema geotécnico no se deteriore. El geotextil actúa protegiendo geomembranas impermeables; de modo que impide que se produzcan daños mecánicos de abrasión o punzonamiento.En esta función de Protección deben tenerse en cuenta los siguientes parámetros:Resistencia al punzonamiento.
  • 24. Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • 25. Espesor (efecto colchón para protección de la geomembrana.Clasificación de Geosintéticos
  • 26. GeotextilesSon materiales flexibles y permeables a los fluidos
  • 27. Son fabricados de fibras sintéticas como el poliéster o polipropileno
  • 28. Son capaces de retener partículas de suelo mayores que el tamaño de sus poros
  • 31. GeomallasSon estructuras tridimensionales pero con la característica de ser mono o bi-orientadas
  • 32. Son fabricadas en polietileno de alta densidad, utilizando un proceso de extrusión
  • 33. Tienen una mayor adherencia al terreno y una mayor durabilidad en el medio que los geotextilesGEOMALLAS
  • 34. GeomembranasSon láminas poliméricas impermeables fabricados en (PVC) o (PVU), polietileno de alta o baja densidad (PEAD/PEBD).
  • 35. Son recubrimientos sintéticos impermeables a fluidos y partículas cuya función es la de revestir canales, lagunas, depósitos de agua, además controlan la erosión.
  • 36. Se instalan en depósitos de hormigón o acero de cualquier dimensión para confinamiento de químicos, residuos sólidos e industriales y prolongar la duración de los tanques.Geomembrana
  • 37. GeocompuestosDiseñado específicamente para estabilización de suelos donde se requiere tanto refuerzo como separación de una base granular y un subsuelo muy fino. Uniendo un geotextil no tejido a una geomalla, lo que permite una gran interacción con el suelo reforzado, completa separación de los diferentes tipos de suelo, una efectiva acción de filtración, gran resistencia a la tensión como un alto módulo elástico, gran resistencia a los daños durante la instalación y un excelente comportamiento a los agentes atmosféricos.Geocompuestos
  • 39. GeoceldasSon sistemas tridimensionales de confinamiento celular fabricadas en paneles de polietileno o polipropileno
  • 40. Son muy resistentes para el confinamiento de cargas
  • 41. Se utiliza para aumentar la capacidad de carga de suelo, sin generar problemas de contaminación beneficiando al entorno ecológicoControl de ErosiónMantos Temporales
  • 42. PROTECCIÓN DE TALUDES Control de ErosiónMantos PermanentesPROTECCIÓN DE TALUDES REVESTIMIENTO DE CANALESRIBERAS
  • 43. Control de ErosiónGeoceldasPROTECCIÓN DE TALUDESPROTECCIÓN DE SUELOS ÁRIDOS
  • 44. Control de ErosiónFormaletas FlexiblesTALUDESOBRAS MARÍTIMASOBRAS FLUVIALES
  • 45. Soluciones a InfraestructuraGeomallasMUROS DE CONTENCIÓNTERRAPLENES