SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS 
Problemas planteados por el terreno en la 
ingeniería civil 
Expositor: Wilfredo Gutiérrez Lazares 
ghama@speedy.com.pe 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
INTRODUCCIÓN 
Los problemas geotécnicos pueden inducir: 
Pérdida de vidas 
Damnificados 
Cierre y daños a vías de comunicación 
Daños a edificaciones y vehículos 
Daños graves a servicios públicos 
En la mayoría de los casos estos problemas son previsibles y 
evitables 
Si se siguen instrucciones simples 
Se recurre a expertos en la materia 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
INTRODUCCIÓN 
El problema geotécnico 
Definición 
Cualquier evento que cause deformaciones y daños a un terreno y a las 
obras civiles circunvecinas. 
Tipos de problemas geotécnicos: 
Asentamientos del terreno 
Expansión del terreno 
Agrietamientos del terreno y las estructuras 
Deslizamientos 
Erosión del terreno 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Indicios de problemas geotécnicos 
Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o con 
dificultades para abrir o cerrar 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas 
en la estructura y en obras exteriores 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Desniveles entre pisos y terreno. 
El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Depresiones en el terreno. 
Un jardín en áreas planas o en pendiente, 
normalmente no debe tener formas onduladas. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Levantamientos del terreno y de aceras. 
A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles. 
Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo 
o empujes laterales del terreno 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Presa de tierra. 
SUELO COMO MATERIAL DE 
CONSTRUCCIÓN 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
SUELO COMO MATERIAL DE 
CONSTRUCCIÓN 
Estructura de recuperación de tierras. 
Estación marítima construida por relleno hidráulico Estación marítima La Salina 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
SUELO COMO MATERIAL DE 
Pavimento de carretera 
CONSTRUCCIÓN 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
TALUDES Y EXCAVACIONES 
Estabilidad de taludes. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
TALUDES Y EXCAVACIONES 
Entibaciones y otros. 
(b) Excavación para un edificio 
(c) Zanja para una conducción 
(d) Canal 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Grietas en el suelo en forma de media luna. 
Las grietas en el terreno siempre son indicio 
de algún problema geotécnico 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Terreno con topografía original escalonada. 
Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse, 
o de un movimiento actual lento pero contínuo. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Escarpas que muestran suelo “fresco” o 
escarpas viejos cubiertos por vegetación 
Estas son evidencias claras de deslizamientos 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa 
que no esté aplomada o alineada en su forma natural 
Estos son indicios de que el terreno se está moviendo, 
arrastrando o empujando obras enterradas 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de 
movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar. 
Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes 
direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación 
superficial. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden lucir estables, pero la 
descomposición con el tiempo de los materiales que los 
constituyen, puede originar su deslizamiento. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Desprendimiento de material del talud. 
Se considera uno de los indicios más evidentes, 
pero su relevancia debe ser determinada por un especialista 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de 
escorrentía. Aunque aparenta ser un problema superficial, puede 
causar otros más graves 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores. 
Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso 
puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Sobrecargas en la parte superior de taludes. 
Como construcción de muros y rellenos 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Colocación de rellenos sobre laderas 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de 
jardines y recreación 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como 
obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal, 
terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al 
pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a 
rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Riego excesivo de jardines 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin 
compactación adecuada. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
TERREMOTO DE MEXICO 1985 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
ASENTAMIENTO: 
PALACIO DE BELLAS ARTES - MEXICO 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
DAÑOS EN AUTOVIAS POR DESLIZAMIENTOS 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
ASENTAMIENTOS POR EXTRACCION DE AGUA DE POZOS Y 
A FAVOR DE FALLAS ACTIVAS - (CELAYA – MEXICO) 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
PRESA DE AZNALCOLLAR TRAS LA ROTURA 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
CALLEJON DE HUAYLAS – SISMO 31 MAYO 1970 
NVDO.HUASCARÁN 
ORIGEN DEL ALUD 
LGNAS.LLANGANUCO 
NVDO. HUANDOY 
YUNGAY 
RÍO SANTA 
RANRAIRCA 
NVDO.HUICHAJANCA 
NVDO.CANCARAJA 
MANCOS 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
PROYECTO MESIAS 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Filtraciones a través de las juntas, provenientes de los esfuerzos de subpresión 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Asentamientos parciales de losas debido a la tubificación 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Los problemas de tubificación generan oquedades y que posteriormente 
concluye en colapso de las losas 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Debido al tiempo expuesto de la obra terminada, sin el uso para el cual fue 
diseñado, el sello de juntas sufrió contracción 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
La losa colapsa debido a la falta de apoyo en el terreno compactado y que por 
problemas de agua ha quedado sin sustento 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Vista del talud interno de la laguna de oxidación y que dio lugar a un forado 
por las presiones de agua 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Vista lateral de la zona socavada. Se aprecia la extensión de la laguna de 
oxidación 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Se aprecia la profundidad de suelo socavado, demostrando la fuerza con que el 
agua puede afectar a las estructuras 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
En la parte exterior de la laguna, se aprecia el talud y zonas inundadas por el 
problema de socavación 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Otra vista, quebrada abajo por donde discurrieron las aguas, inundando las 
granjas y originando la muerte de 3000 aves 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
El material socavado en el talud exterior y que se conecta con la socavación 
interna. 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
La laguna desembalso las aguas por este túnel, generado por la tubificación 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
En la parte central se aprecia la claridad en el otro extremo del túnel generado 
por el paso del agua 
Claridad en el otro 
extremo del túnel 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Perfil del talud externo en el cual se muestra todos los problemas de 
socavación por erosión 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA 
Facultad de Ingeniería Civil 
Laboratorio de Mecánica de Suelos 
Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
PPTX
expansiones
PPT
Presas De Terraplen
PDF
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
PPTX
Teoria de boussinesq
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
expansiones
Presas De Terraplen
FORMULARIO - MECANICA DE SUELOS
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Teoria de boussinesq

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de corte directo n.t.p 339.171
PDF
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
PPTX
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
DOCX
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
PDF
Presas de-tierra-y-enrocamiento
DOCX
Propiedades del concreto fresco
PDF
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
DOCX
Ejercicios Granulometría De Agregados
DOCX
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
PDF
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
PPTX
La formula de manning
PDF
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
DOCX
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
PDF
Resalto hidraulico
PDF
Resistencia al corte de suelos
PPT
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
PDF
Diseño de pavimento flexible y rígido
DOCX
Contenido de humedad
DOCX
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Propiedades del concreto fresco
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
Ejercicios Granulometría De Agregados
informe de suelos relacion gabimetrica y volumetrica
Tema 4 consolidacion unidimensional suelos
La formula de manning
Ejercicios redes-abiertas-y-cerradas2
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
Resalto hidraulico
Resistencia al corte de suelos
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Diseño de pavimento flexible y rígido
Contenido de humedad
Cohesion y angulo de friccion.docx (1)
Publicidad

Similar a GEOTECNIA PROBLEMAS -UNI (20)

PDF
Limite de contraccion_ppt.pdf
PDF
I unidad
 
PDF
I unidad
 
PDF
14 corte directo
PDF
2010 problemas de ing civil
PPTX
Mecanica de suelo
PPTX
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
PPTX
PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS.pptx
PPTX
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
PDF
Propiedades Índice de los suelos mecanica de suelos
PPTX
Clasif_Suelos.pptx
PPTX
6. TEMA 1.pptx
PPTX
PDF
1A CLASE PAVIMENTOS UPC- INGENIERIA DE CARRETERAS.pdf
PDF
Granulometria por Sedimentación
PDF
Libro guía de mecánica se suelos ii
DOC
Mecanica de suelos
PDF
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf
DOCX
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
PDF
15 cap iii.2.permeabilidad 15
Limite de contraccion_ppt.pdf
I unidad
 
I unidad
 
14 corte directo
2010 problemas de ing civil
Mecanica de suelo
GRANOLUMETRIA DE LOS SUELOS.pptx
PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS.pptx
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
Propiedades Índice de los suelos mecanica de suelos
Clasif_Suelos.pptx
6. TEMA 1.pptx
1A CLASE PAVIMENTOS UPC- INGENIERIA DE CARRETERAS.pdf
Granulometria por Sedimentación
Libro guía de mecánica se suelos ii
Mecanica de suelos
PROBLEMAS ESPECIALES EN SUELOS.pdf
165656390 la-importancia-de-la-mecanica-de-suelos-y-su-aplicacion-en-la-ingen...
15 cap iii.2.permeabilidad 15
Publicidad

Más de SIMON MELGAREJO (7)

PDF
REVISTA COSTOS ABRIL, MAYO 2020
PDF
Formato 05 Registro de Ficha tecnica para Registro de Perfil Simplificadi INV...
PDF
Formato 01 Registro de Proyecto de Inversion publica- INVIERTE.PE
PDF
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
PDF
Flujo de energia en los ecosistemas
PDF
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
PDF
Watercad 6 5 guía en español
REVISTA COSTOS ABRIL, MAYO 2020
Formato 05 Registro de Ficha tecnica para Registro de Perfil Simplificadi INV...
Formato 01 Registro de Proyecto de Inversion publica- INVIERTE.PE
CERCO METALICO CON CONCERTINAS DE D=24" GALVANIZADO
Flujo de energia en los ecosistemas
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Watercad 6 5 guía en español

Último (20)

PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Software para la educación instituciones superiores
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

GEOTECNIA PROBLEMAS -UNI

  • 1. TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Problemas planteados por el terreno en la ingeniería civil Expositor: Wilfredo Gutiérrez Lazares ghama@speedy.com.pe UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos INTRODUCCIÓN Los problemas geotécnicos pueden inducir: Pérdida de vidas Damnificados Cierre y daños a vías de comunicación Daños a edificaciones y vehículos Daños graves a servicios públicos En la mayoría de los casos estos problemas son previsibles y evitables Si se siguen instrucciones simples Se recurre a expertos en la materia Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos INTRODUCCIÓN El problema geotécnico Definición Cualquier evento que cause deformaciones y daños a un terreno y a las obras civiles circunvecinas. Tipos de problemas geotécnicos: Asentamientos del terreno Expansión del terreno Agrietamientos del terreno y las estructuras Deslizamientos Erosión del terreno Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Indicios de problemas geotécnicos Puertas y ventanas que se traban o están descuadradas, o con dificultades para abrir o cerrar Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Grietas nuevas o grietas visiblemente reparadas en la estructura y en obras exteriores Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Desniveles entre pisos y terreno. El terreno ha bajado dejando el piso al aire en algunos sectores Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Depresiones en el terreno. Un jardín en áreas planas o en pendiente, normalmente no debe tener formas onduladas. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Levantamientos del terreno y de aceras. A veces estos levantamientos son debidos a raíces de árboles. Si esto no es evidente, pueden ser por expansión del suelo o empujes laterales del terreno Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Presa de tierra. SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos SUELO COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN Estructura de recuperación de tierras. Estación marítima construida por relleno hidráulico Estación marítima La Salina Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos SUELO COMO MATERIAL DE Pavimento de carretera CONSTRUCCIÓN Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALUDES Y EXCAVACIONES Estabilidad de taludes. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TALUDES Y EXCAVACIONES Entibaciones y otros. (b) Excavación para un edificio (c) Zanja para una conducción (d) Canal Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Grietas en el suelo en forma de media luna. Las grietas en el terreno siempre son indicio de algún problema geotécnico Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Terreno con topografía original escalonada. Indicio de movimientos antiguos que pueden reactivarse, o de un movimiento actual lento pero contínuo. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Escarpas que muestran suelo “fresco” o escarpas viejos cubiertos por vegetación Estas son evidencias claras de deslizamientos Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Muros, cercas, postes, o cualquier otra cosa que no esté aplomada o alineada en su forma natural Estos son indicios de que el terreno se está moviendo, arrastrando o empujando obras enterradas Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Árboles inclinados: son indicadores menos confiables de movimientos, pues tienden a doblarse en búsqueda de la luz solar. Cuando se presentan muy inclinados o inclinados en diferentes direcciones, pueden ser indicio de deslizamientos o reptación superficial. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Taludes verticales o con pendientes abruptas. Los taludes pueden lucir estables, pero la descomposición con el tiempo de los materiales que los constituyen, puede originar su deslizamiento. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Desprendimiento de material del talud. Se considera uno de los indicios más evidentes, pero su relevancia debe ser determinada por un especialista Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Formación de cárcavas o surcos de erosión por aguas de escorrentía. Aunque aparenta ser un problema superficial, puede causar otros más graves Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Huecos en el terreno similares a cuevas de roedores. Son el producto de erosión interna, causada por agua infiltrada Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Socavación del pie de laderas por ríos y quebradas. Este proceso puede originar el deslizamiento progresivo de la ladera Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Sobrecargas en la parte superior de taludes. Como construcción de muros y rellenos Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Colocación de rellenos sobre laderas Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Cortes al pie de taludes para ganar área de construcción o de jardines y recreación Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Alteración de las condiciones naturales de las aguas, como obstrucción de cauces, eliminación de la cobertura vegetal, terraceos que impiden el flujo y favorecen la infiltración Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Humedad o filtraciones en sótanos u otras áreas, manantiales al pie de taludes. Pueden deberse a aguas propias del terreno o a rupturas de tuberías y tanques de almacenamiento Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Riego excesivo de jardines Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Colocación de tuberías sobre materiales de relleno sin compactación adecuada. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Siembra de árboles que desarrollan raíces gruesas y extensas Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos TERREMOTO DE MEXICO 1985 Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos ASENTAMIENTO: PALACIO DE BELLAS ARTES - MEXICO Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos DAÑOS EN AUTOVIAS POR DESLIZAMIENTOS Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos ASENTAMIENTOS POR EXTRACCION DE AGUA DE POZOS Y A FAVOR DE FALLAS ACTIVAS - (CELAYA – MEXICO) Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos PRESA DE AZNALCOLLAR TRAS LA ROTURA Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos CALLEJON DE HUAYLAS – SISMO 31 MAYO 1970 NVDO.HUASCARÁN ORIGEN DEL ALUD LGNAS.LLANGANUCO NVDO. HUANDOY YUNGAY RÍO SANTA RANRAIRCA NVDO.HUICHAJANCA NVDO.CANCARAJA MANCOS Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos PROYECTO MESIAS Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Filtraciones a través de las juntas, provenientes de los esfuerzos de subpresión Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Asentamientos parciales de losas debido a la tubificación Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Los problemas de tubificación generan oquedades y que posteriormente concluye en colapso de las losas Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Debido al tiempo expuesto de la obra terminada, sin el uso para el cual fue diseñado, el sello de juntas sufrió contracción Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos La losa colapsa debido a la falta de apoyo en el terreno compactado y que por problemas de agua ha quedado sin sustento Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Vista del talud interno de la laguna de oxidación y que dio lugar a un forado por las presiones de agua Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Vista lateral de la zona socavada. Se aprecia la extensión de la laguna de oxidación Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Se aprecia la profundidad de suelo socavado, demostrando la fuerza con que el agua puede afectar a las estructuras Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos En la parte exterior de la laguna, se aprecia el talud y zonas inundadas por el problema de socavación Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 48. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Otra vista, quebrada abajo por donde discurrieron las aguas, inundando las granjas y originando la muerte de 3000 aves Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 49. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos El material socavado en el talud exterior y que se conecta con la socavación interna. Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 50. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos La laguna desembalso las aguas por este túnel, generado por la tubificación Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos En la parte central se aprecia la claridad en el otro extremo del túnel generado por el paso del agua Claridad en el otro extremo del túnel Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 52. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Perfil del talud externo en el cual se muestra todos los problemas de socavación por erosión Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI
  • 53. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Suelos Febrero 2006 Curso Taller de Mecánica de Suelos LMS-FIC-UNI