SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
G  E  O  T  E  R  A  P  I  A Grupo 3
GEO: tierra TERAPIA: tratamiento GEOTERAPIA es la terapia natural en la que se usa a la tierra como agente curativo, por sus componentes químico-medicinales y energéticos le dan especiales propiedades curativas aplicados tanto interna como externamente.
¿Qué es la Geoterapia?
¿En qué se basa la Geoterapia? Las arcillas, parafangos y barros destacan por su gran capacidad de absorción de toxinas y por el aporte de minerales en grandes cantidades con rapidez y eficacia. En el barro tenemos unidos los dos agentes de la vida orgánica: tierra y agua. Los inicios de la geoterapia se remontan a las civilizaciones antiguas como los griegos quienes observaron a los animales, que usaban instintivamente la tierra y agua cuando sufrían de algún mal o contusión externa. Según la Biblia, el primer hombre Adán fue creado con el barro. La Geoterapia, por ello, nos acerca más que ninguna a nuestros orígenes: La Naturaleza.
¿En qué nos puede ayudar la Geoterapia? Las propiedades curativas del barro se basan en el poder regenerador, refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador, cicatrizante, antiséptico, absorbente y calmante que posee la tierra. La tierra es un elemento vivo que transmite a nuestro cuerpo sus propias energías ayudando a reactivar y estimular las funciones naturales del mismo.
UN POCO DE HISTORIA
UN POCO DE HISTORIA Hipócrates casi siempre usaba la arcilla en sus tratamientos y los enseñaba a sus discípulos la manera adecuada de cómo administrar la geoterapia. Encontramos que la geoterapia también era aplicada por médicos y filósofos célebres como: Avicena (980-1037), Avorrois (1126-98), Galeno (c. 131-c. 201), Plínio (c.23-79 d.C.), Aristóteles (384-322 a.C.) y, otros recientemente como Mahatma Gandhi, gran admirador de los efectos curativos da tierra. La fuerza curativa de la tierra o arcilla mojada fue redescubierta por Priessnitz en el siglo XIX cuando observó a un ciervo herido de una pata sumergirla frecuentemente en el barro.
Popularmente es usada por el hombre de campo para aliviar en caso de picaduras de insectos.  Hoy las propiedades terapéuticas de la arcilla han quedado demostradas de manera fehaciente.  También la medicina alopática oficial la considera eficaz en ciertos tratamientos, especialmente en afecciones pulmonares, reumáticas y articulares. Actualmente son aplicados en modernos tratamientos en Alemania, Francia, Suiza, Australia y España.
COMPOSICIÓN DE LA ARCILLA TERAPEUTICA
La ciencia afirma que, químicamente, la tierra contiene en esencia las principales sales minerales que el hombre necesita sílice, fosfato, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, etc.  La tierra como medio terapeútico se puede emplear de diferentes formas: Barro Lodo   Arcilla . El barro y el lodo se pueden utilizar como geoterapia en donde no debe haber excremento de animales ni otro tipo de desecho, por lo cual su uso es limitado.
LA ARCILLOTERAPIA  La arcilla proviene de la descomposición de feldespatos, minerales que forman parte del granito. Contienen en su bioquímica los minerales y oligoelementos indispensables a todo ser vivo, desempeñando importantes funciones en el cuerpo. Son ricas en sílice, elemento principal, y el silicato de alúmina, las buenas arcillas deben contener otros elementos minerales, tales como la cal, magnesio, óxido de hierro, óxidos alcalinos, etc.
Composición general de Arcilla Terapeutica  Sílice:  49,10 %  Alúmina:  14,61 %  Sesquioxido de hierro:  5,65 %  Calcio:  4,44 %  Magnesio : 4,24 %  Oxidos alcalinos : 3,08 %  Anhídrido titánico : 0,74 %  Humedad : 7,40 %  Pérdida al fuego:  10,85 %
Sílice:  antitóxico, importante en los terrenos óseo, vascular, nervioso y respiratorio, actúa sobre las fibras elásticas y en la regeneración de los tendones y la piel. Magnesio:  fundamental para el crecimiento de los huesos, permite la correcta asimilación del calcio, drena el hígado, es estimulador biliar, antiséptico y antioxidante, activa la regeneración celular y calma y reequilibra psíquicamente. Calcio:  importante en la formación y conservación de huesos, dientes y tendones, imprescindible en la coagulación sanguínea y en la regulación del sistema nervioso Hierro:  produce glóbulos rojos en la sangre, favorece la circulación y oxigenación del organismo e interviene en la generación de energía. Zinc:  necesario para el sistema inmunológico, es imprescindible para el crecimiento, la formación de tejidos y la maduración sexual masculina.
COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE ARCILLAS  Composición:  Sílice: 49,10 Alúmina: 14,68 Hierro: 6,60 Titanio: 0,70 Calcio: 9,63  Magnesio: 3,60 Sodio: 0,29 Potasio: 4,80 Arcilla verde   La mejor es la montmorillonita o bentonita, que también puede ser de color pardo o gris
Arcilla blanca o caolinita: La formación del caolín se debe a la descomposición del feldespato por la acción del agua y del dióxido de carbono.  Por  su fuerte poder cubriente, su acción antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante se prefiere como protectora de la mucosa gástrica e intestinal pues acelera la cicatrización.
Su composición es muy similar a la de la arcilla verde pero la arcilla roja tiene un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro, de ahí su color rojo. Contiene silicato de aluminio y silicato de magnesio. Por su contenido en silicato de aluminio actúa como antiácido de acción local astringente. Arcilla Roja
MECANISMO DE ACCION
MECANISMO DE ACCIÓN PROCESO DE  SUMACIÓN FACTORES INTRÍNSECOS  BIOQUÍMICOS  FACTORES  MECÁNICOS FACTORES  TERMOFÍSICOS Acción  Termoterápica  Destacable
Fangos medicinales se calientan hasta los 42 a 44ºC, después de lo cual lentamente desprenden su calor.  Presión de la masa de fango  Gases disueltos en la fase gaseosa (sulfuros),  minerales, así como sustancias biológicamente  activas (ácido húmicos) MECÁNICOS TERMICOS QUÍMICOS
En los peloides dominan partículas entre 0.002 y 0,05 mm Es un complejo coloidal con gran poder retentivo de agua Llamados "esponjas coloidales".  Capacidad de retención de agua es de 60 - 190g/100g/fango. PLASTICIDAD Y ADHESIÓN GRAN CAPACIDAD DE  RETENCIÓN DE AGUA Mejor adaptación a las paredes del organismo.  Se relacionan con el carácter coloidal.
ACCIÓN TÉRMICA PLASTICIDAD  Y ADHESIÓN GRAN CAPACIDAD  DE RETENCIÓN  DE AGUA ACCIÓN MECÁNICA +
ACCIÓN TÉRMICA Gran reserva térmica o  capacidad calorífica  Cualidad de desprender  el calor más lentamente  Efectos locales  precoces  Efectos  sistémicos Vasodilatación Hiperemia local  Liberándose histamina y NT  Estimulación de la frecuencia respiratoria y cardiaca,  Aumento de temperatura 0.8º Descarga sudoral
Acción mecánica  del masaje Libera Endorfinas Sensación de calor agradable Relajación,  analgesia Tendencia al  sueño 1.- Acción térmica  Local y sistémica + 2.- Hiperemia Mejora la irrigación  sanguínea en la piel  Tejidos subyacentes,  mejora su trofísmo y  metabolismo Estimulan procesos de regeneración los huesos se consolidan más rápido  después de sufrir fracturas  Alivia tensión muscular y contracturas
Osteoartrosis Hiperemia más profunda y duradera,  favorece tejido braditrófico del cartílago  favoreciendo su anabolismo (trofismo) Influye en la actividad condrocítica  al modular producción de citoquinas,  como IL 1, IL 8  y FNTa,  NaI reducen radicales libres y la  subsiguiente peroxidación lipídica
ACCIÓN MECÁNICA Capacidad de absorción  Partículas de 1 a 2 micrones de diámetro  Capacidad exfoliativa Remueve células muertas e impurezas Mejora vascularización dérmica micromasaje   Analgesia y  relajación Estimula capa basal Acción  térmica + ESTÉTICA
 
La arcilla es él material más utilizado en geoterapia , gracias a sus efectos  absorbentes y reguladores de la T° ,  también a sus propiedades  antiácidas y cicatrizantes . PROBLEMAS  AGUDOS PROBLEMAS CRÓNICOS Fracturas esguinces torceduras,  picaduras de insectos reacciones alérgicas por agentes externos forúnculos Artritis,  gastritis,  psoriasis,  úlceras varicosas, várices,  alergias respiratorias diversas, dermatosis,  amenorreas,  Descalcificaciones tumores
ANTI INFLAMATORIO EXTERNO :  Aplicado en lesiones, contusiones y golpes. ABSORVENTE:  La tierra absorbe casi todos los toxinas e impurezas del cuerpo ANTIREUMATICO:  Usado con infusiones calientes de Eucalipto localmente. ANALGESICO :  Aliviar dolores musculares, se aplica con infusiones de molle VARICES  Y ULCERA VARICOSA : Con infusiones de Llantén ARTRITIS ,  ARTROSIS :  aplicado externamente en cataplasmas con infusiones de molle REGENERADOR  y TONIFICADOR :  Tonifica la piel dándole mas resistencia a enf . ANTIACNE :  Aplicando mascarillas ayuda a desinflamar y eliminar los granitos. HUMECTANTE E HIDRATANTE ,  Usado en tratamiento de belleza, ayuda a la piel ANTIMICÓTICO :  Combate el problemas de los hongos ya sea de piel o en las uñas, uso externo y local asociado a extractos de ajos y kion.  BELLEZA NATURAL Y GEOTERAPIA.   Aplicaciones son externas y pueden ser en forma de mascarillas con infusiones de plantas o extractos de frutas, con aplicación de aceites o cremas asociadas a la arcilla
 
COMO POTENCIAR LA ACCIÓN CURATIVA DE LA ARCILLA   Hierbas medicinales Aceites esenciales Tinturas
Algunos Ejemplos   Las  várices y los derrames  varicosos mejoran más rápidamente si al emplasto se le agrega tintura de Hammamelis y de Castaño de Indias. También puede usarse tintura de Hedera Hélix.  En el caso de las  hemorroides , la cataplasma puede alternarse en su preparación, utilizando infusión de malva.  Si se trata de  celulitis , será de utilidad alternar emplastos de arcilla preparados con aceite de romero y enebro, alternándolos con emplastos a los que se les haya puesto tintura o cocimiento de centella asiática (Hydrocotyle asiática).  Para problemas de articulaciones, puede agregarse a la arcilla aceite de romero.  El propóleos potencia la acción cicatrizante del emplasto de arcilla en el caso de  heridas sangrantes.
RECOMENDACIONES, PRECAUCIONES Y REACCIONES Para  reducir la cantidad de toxinas  existentes en el organismo es conveniente que a  un tratamiento de arcilla le preceda un mínimo de 10 días de infusiones purificadoras y alimentación sana , basada fundamentalmente en frutas y verduras y desprovista de carne, azúcar, alcohol y sustancias químicas.  La arcilla no se adapta a la presencia de otras medicinas farmacéuticas, se ve por lo general  anulada por los medicamentos , por lo que  no  es aconsejable  combinar su acción con la de ningún tratamiento médico .
La arcilla enriquece la composición de la sangre, por lo que  no es   aconsejable  tomar mucha  si la presión sanguínea es elevada . Las personas con tendencia al  estreñimiento  que,  no deben tomar arcilla por vía interna  :  riesgo d e  oclusión intestinal . Aunque suele ser inocua por vía interna, tiene alguna  contraindicación en los casos de hipertensión arterial, oclusiones y hernias internas .
 

Más contenido relacionado

PPTX
Geoterapia seminario
PPT
PDF
PDF
GEOTERAPIA-1.pdf
PPT
GEOTERAPIA
DOC
Geoterapia
PDF
TERAPIA HERBAL.pdf
PPTX
Digitopuntura
Geoterapia seminario
GEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA
Geoterapia
TERAPIA HERBAL.pdf
Digitopuntura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Masoterapia
PPT
Clase semana 12 cromoterapia
PPTX
Cromoterapia med.tradicional
PPT
trofoterapia
PPTX
Cromoterapia
PPTX
Cromoterapia
PPTX
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
PPTX
Hidroterapia
PPTX
Masoterapia
PPT
Geoterapia 1
PPTX
Climaterapia
PDF
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
PPTX
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
PPT
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
PPTX
Aromaterapia
PPS
PPT
Clase 14 trofoterapia
PPTX
Ventosas.pptx
PPS
Aromaterapia
PPTX
aromaterapia
Masoterapia
Clase semana 12 cromoterapia
Cromoterapia med.tradicional
trofoterapia
Cromoterapia
Cromoterapia
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
Hidroterapia
Masoterapia
Geoterapia 1
Climaterapia
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Aromaterapia
Clase 14 trofoterapia
Ventosas.pptx
Aromaterapia
aromaterapia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Geoterapia
PPSX
PDF
Geoterapia sonia mantovani
PPT
Fangoterapía
DOCX
Hidroterapia!!!!
PPTX
Masoterapia
PPTX
PPT
Hidroterapia
PPTX
Medicina alternativa y complementaria
PPSX
DOC
Thermalism in Brazil - Lazzerini OMTh 2013
PDF
Caderno de-terapias-naturais
DOCX
Terapias alternativas
PPTX
Presentación diapositivas
PPTX
Magnetoterapia
PPTX
Zooterapia
DOCX
Argiloterapia
PDF
Palestra congresso tricologia
PPT
Masoterapia
PDF
Livro tratamentosnaturais taste
Geoterapia
Geoterapia sonia mantovani
Fangoterapía
Hidroterapia!!!!
Masoterapia
Hidroterapia
Medicina alternativa y complementaria
Thermalism in Brazil - Lazzerini OMTh 2013
Caderno de-terapias-naturais
Terapias alternativas
Presentación diapositivas
Magnetoterapia
Zooterapia
Argiloterapia
Palestra congresso tricologia
Masoterapia
Livro tratamentosnaturais taste
Publicidad

Similar a Geoterapia ppt (20)

PDF
GEOTERAPIA...pdf
PDF
GEOTERAPIA en la salud y vida humana que se requuiere
PDF
apuntes de clase de la geoterapia II ppt.pdf
PPTX
EXPOSICION GEOTERAPIA en la salud humana
PDF
SEMANA 4 GEOTERAPIA carrion 658294785.pdf
DOCX
Mas sobre el chaco
PPTX
Baños de tierra
PPT
Arcilloterapia
PDF
geoterapia de educacion para el estudioo
PPT
GEOTERAPIA.ppt
PDF
GEOTERAPIA el arte de la sanación a través de las piedras
PDF
geoterapia.pdf
PDF
Fangoterapia-Beneficios-Indicaciones.pdf
DOCX
Beneficios salud para subir
PDF
AROMATERAPIA,GEOTERAPIA, CROMOTERAPIA SEGOVIA (1).pdf
PPT
Terapias Naturales
PPTX
Talasoterapia
PPTX
Talasoterapia
PPTX
Talasoterapia
PDF
GEOTERAPIA SALUD DE ALTA GAMA EN LO NATURAL
GEOTERAPIA...pdf
GEOTERAPIA en la salud y vida humana que se requuiere
apuntes de clase de la geoterapia II ppt.pdf
EXPOSICION GEOTERAPIA en la salud humana
SEMANA 4 GEOTERAPIA carrion 658294785.pdf
Mas sobre el chaco
Baños de tierra
Arcilloterapia
geoterapia de educacion para el estudioo
GEOTERAPIA.ppt
GEOTERAPIA el arte de la sanación a través de las piedras
geoterapia.pdf
Fangoterapia-Beneficios-Indicaciones.pdf
Beneficios salud para subir
AROMATERAPIA,GEOTERAPIA, CROMOTERAPIA SEGOVIA (1).pdf
Terapias Naturales
Talasoterapia
Talasoterapia
Talasoterapia
GEOTERAPIA SALUD DE ALTA GAMA EN LO NATURAL

Más de SANTIAGO RODAS (16)

DOC
El ayuno dr perez albela
DOC
El ayuno dr perez albela
DOC
Hidroterapia
PPTX
Musicoterapia
PPT
Masoterapia PPT
PPT
Masoterapia
DOCX
Masoterapia
PPT
Apiterapia
DOCX
Aromaterapia
PPT
Aromaterapia
DOC
Apiterapia
PPT
Apiterapia
PPTX
Medicinas alternativas
DOC
Lista de alumnos y grupos de exposicion por temas medicina alternativa-2010-ii
DOCX
Silabo de medicinas alternativas 2010
DOCX
Silabo de medicinas alternativas 2010
El ayuno dr perez albela
El ayuno dr perez albela
Hidroterapia
Musicoterapia
Masoterapia PPT
Masoterapia
Masoterapia
Apiterapia
Aromaterapia
Aromaterapia
Apiterapia
Apiterapia
Medicinas alternativas
Lista de alumnos y grupos de exposicion por temas medicina alternativa-2010-ii
Silabo de medicinas alternativas 2010
Silabo de medicinas alternativas 2010

Último (20)

PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
liquidos y electrolitos pediatria actual
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos

Geoterapia ppt

  • 1. G E O T E R A P I A Grupo 3
  • 2. GEO: tierra TERAPIA: tratamiento GEOTERAPIA es la terapia natural en la que se usa a la tierra como agente curativo, por sus componentes químico-medicinales y energéticos le dan especiales propiedades curativas aplicados tanto interna como externamente.
  • 3. ¿Qué es la Geoterapia?
  • 4. ¿En qué se basa la Geoterapia? Las arcillas, parafangos y barros destacan por su gran capacidad de absorción de toxinas y por el aporte de minerales en grandes cantidades con rapidez y eficacia. En el barro tenemos unidos los dos agentes de la vida orgánica: tierra y agua. Los inicios de la geoterapia se remontan a las civilizaciones antiguas como los griegos quienes observaron a los animales, que usaban instintivamente la tierra y agua cuando sufrían de algún mal o contusión externa. Según la Biblia, el primer hombre Adán fue creado con el barro. La Geoterapia, por ello, nos acerca más que ninguna a nuestros orígenes: La Naturaleza.
  • 5. ¿En qué nos puede ayudar la Geoterapia? Las propiedades curativas del barro se basan en el poder regenerador, refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador, cicatrizante, antiséptico, absorbente y calmante que posee la tierra. La tierra es un elemento vivo que transmite a nuestro cuerpo sus propias energías ayudando a reactivar y estimular las funciones naturales del mismo.
  • 6. UN POCO DE HISTORIA
  • 7. UN POCO DE HISTORIA Hipócrates casi siempre usaba la arcilla en sus tratamientos y los enseñaba a sus discípulos la manera adecuada de cómo administrar la geoterapia. Encontramos que la geoterapia también era aplicada por médicos y filósofos célebres como: Avicena (980-1037), Avorrois (1126-98), Galeno (c. 131-c. 201), Plínio (c.23-79 d.C.), Aristóteles (384-322 a.C.) y, otros recientemente como Mahatma Gandhi, gran admirador de los efectos curativos da tierra. La fuerza curativa de la tierra o arcilla mojada fue redescubierta por Priessnitz en el siglo XIX cuando observó a un ciervo herido de una pata sumergirla frecuentemente en el barro.
  • 8. Popularmente es usada por el hombre de campo para aliviar en caso de picaduras de insectos. Hoy las propiedades terapéuticas de la arcilla han quedado demostradas de manera fehaciente. También la medicina alopática oficial la considera eficaz en ciertos tratamientos, especialmente en afecciones pulmonares, reumáticas y articulares. Actualmente son aplicados en modernos tratamientos en Alemania, Francia, Suiza, Australia y España.
  • 9. COMPOSICIÓN DE LA ARCILLA TERAPEUTICA
  • 10. La ciencia afirma que, químicamente, la tierra contiene en esencia las principales sales minerales que el hombre necesita sílice, fosfato, hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, etc. La tierra como medio terapeútico se puede emplear de diferentes formas: Barro Lodo Arcilla . El barro y el lodo se pueden utilizar como geoterapia en donde no debe haber excremento de animales ni otro tipo de desecho, por lo cual su uso es limitado.
  • 11. LA ARCILLOTERAPIA La arcilla proviene de la descomposición de feldespatos, minerales que forman parte del granito. Contienen en su bioquímica los minerales y oligoelementos indispensables a todo ser vivo, desempeñando importantes funciones en el cuerpo. Son ricas en sílice, elemento principal, y el silicato de alúmina, las buenas arcillas deben contener otros elementos minerales, tales como la cal, magnesio, óxido de hierro, óxidos alcalinos, etc.
  • 12. Composición general de Arcilla Terapeutica Sílice: 49,10 % Alúmina: 14,61 % Sesquioxido de hierro: 5,65 % Calcio: 4,44 % Magnesio : 4,24 % Oxidos alcalinos : 3,08 % Anhídrido titánico : 0,74 % Humedad : 7,40 % Pérdida al fuego: 10,85 %
  • 13. Sílice: antitóxico, importante en los terrenos óseo, vascular, nervioso y respiratorio, actúa sobre las fibras elásticas y en la regeneración de los tendones y la piel. Magnesio: fundamental para el crecimiento de los huesos, permite la correcta asimilación del calcio, drena el hígado, es estimulador biliar, antiséptico y antioxidante, activa la regeneración celular y calma y reequilibra psíquicamente. Calcio: importante en la formación y conservación de huesos, dientes y tendones, imprescindible en la coagulación sanguínea y en la regulación del sistema nervioso Hierro: produce glóbulos rojos en la sangre, favorece la circulación y oxigenación del organismo e interviene en la generación de energía. Zinc: necesario para el sistema inmunológico, es imprescindible para el crecimiento, la formación de tejidos y la maduración sexual masculina.
  • 14. COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE ARCILLAS Composición: Sílice: 49,10 Alúmina: 14,68 Hierro: 6,60 Titanio: 0,70 Calcio: 9,63 Magnesio: 3,60 Sodio: 0,29 Potasio: 4,80 Arcilla verde La mejor es la montmorillonita o bentonita, que también puede ser de color pardo o gris
  • 15. Arcilla blanca o caolinita: La formación del caolín se debe a la descomposición del feldespato por la acción del agua y del dióxido de carbono. Por su fuerte poder cubriente, su acción antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante se prefiere como protectora de la mucosa gástrica e intestinal pues acelera la cicatrización.
  • 16. Su composición es muy similar a la de la arcilla verde pero la arcilla roja tiene un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro, de ahí su color rojo. Contiene silicato de aluminio y silicato de magnesio. Por su contenido en silicato de aluminio actúa como antiácido de acción local astringente. Arcilla Roja
  • 18. MECANISMO DE ACCIÓN PROCESO DE SUMACIÓN FACTORES INTRÍNSECOS BIOQUÍMICOS FACTORES MECÁNICOS FACTORES TERMOFÍSICOS Acción Termoterápica Destacable
  • 19. Fangos medicinales se calientan hasta los 42 a 44ºC, después de lo cual lentamente desprenden su calor. Presión de la masa de fango Gases disueltos en la fase gaseosa (sulfuros), minerales, así como sustancias biológicamente activas (ácido húmicos) MECÁNICOS TERMICOS QUÍMICOS
  • 20. En los peloides dominan partículas entre 0.002 y 0,05 mm Es un complejo coloidal con gran poder retentivo de agua Llamados "esponjas coloidales". Capacidad de retención de agua es de 60 - 190g/100g/fango. PLASTICIDAD Y ADHESIÓN GRAN CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Mejor adaptación a las paredes del organismo. Se relacionan con el carácter coloidal.
  • 21. ACCIÓN TÉRMICA PLASTICIDAD Y ADHESIÓN GRAN CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA ACCIÓN MECÁNICA +
  • 22. ACCIÓN TÉRMICA Gran reserva térmica o capacidad calorífica Cualidad de desprender el calor más lentamente Efectos locales precoces Efectos sistémicos Vasodilatación Hiperemia local Liberándose histamina y NT Estimulación de la frecuencia respiratoria y cardiaca, Aumento de temperatura 0.8º Descarga sudoral
  • 23. Acción mecánica del masaje Libera Endorfinas Sensación de calor agradable Relajación, analgesia Tendencia al sueño 1.- Acción térmica Local y sistémica + 2.- Hiperemia Mejora la irrigación sanguínea en la piel Tejidos subyacentes, mejora su trofísmo y metabolismo Estimulan procesos de regeneración los huesos se consolidan más rápido después de sufrir fracturas Alivia tensión muscular y contracturas
  • 24. Osteoartrosis Hiperemia más profunda y duradera, favorece tejido braditrófico del cartílago favoreciendo su anabolismo (trofismo) Influye en la actividad condrocítica al modular producción de citoquinas, como IL 1, IL 8 y FNTa, NaI reducen radicales libres y la subsiguiente peroxidación lipídica
  • 25. ACCIÓN MECÁNICA Capacidad de absorción Partículas de 1 a 2 micrones de diámetro Capacidad exfoliativa Remueve células muertas e impurezas Mejora vascularización dérmica micromasaje Analgesia y relajación Estimula capa basal Acción térmica + ESTÉTICA
  • 26.  
  • 27. La arcilla es él material más utilizado en geoterapia , gracias a sus efectos absorbentes y reguladores de la T° , también a sus propiedades antiácidas y cicatrizantes . PROBLEMAS AGUDOS PROBLEMAS CRÓNICOS Fracturas esguinces torceduras, picaduras de insectos reacciones alérgicas por agentes externos forúnculos Artritis, gastritis, psoriasis, úlceras varicosas, várices, alergias respiratorias diversas, dermatosis, amenorreas, Descalcificaciones tumores
  • 28. ANTI INFLAMATORIO EXTERNO : Aplicado en lesiones, contusiones y golpes. ABSORVENTE: La tierra absorbe casi todos los toxinas e impurezas del cuerpo ANTIREUMATICO: Usado con infusiones calientes de Eucalipto localmente. ANALGESICO : Aliviar dolores musculares, se aplica con infusiones de molle VARICES Y ULCERA VARICOSA : Con infusiones de Llantén ARTRITIS , ARTROSIS : aplicado externamente en cataplasmas con infusiones de molle REGENERADOR y TONIFICADOR : Tonifica la piel dándole mas resistencia a enf . ANTIACNE : Aplicando mascarillas ayuda a desinflamar y eliminar los granitos. HUMECTANTE E HIDRATANTE , Usado en tratamiento de belleza, ayuda a la piel ANTIMICÓTICO : Combate el problemas de los hongos ya sea de piel o en las uñas, uso externo y local asociado a extractos de ajos y kion. BELLEZA NATURAL Y GEOTERAPIA. Aplicaciones son externas y pueden ser en forma de mascarillas con infusiones de plantas o extractos de frutas, con aplicación de aceites o cremas asociadas a la arcilla
  • 29.  
  • 30. COMO POTENCIAR LA ACCIÓN CURATIVA DE LA ARCILLA Hierbas medicinales Aceites esenciales Tinturas
  • 31. Algunos Ejemplos Las várices y los derrames varicosos mejoran más rápidamente si al emplasto se le agrega tintura de Hammamelis y de Castaño de Indias. También puede usarse tintura de Hedera Hélix. En el caso de las hemorroides , la cataplasma puede alternarse en su preparación, utilizando infusión de malva. Si se trata de celulitis , será de utilidad alternar emplastos de arcilla preparados con aceite de romero y enebro, alternándolos con emplastos a los que se les haya puesto tintura o cocimiento de centella asiática (Hydrocotyle asiática). Para problemas de articulaciones, puede agregarse a la arcilla aceite de romero. El propóleos potencia la acción cicatrizante del emplasto de arcilla en el caso de heridas sangrantes.
  • 32. RECOMENDACIONES, PRECAUCIONES Y REACCIONES Para reducir la cantidad de toxinas existentes en el organismo es conveniente que a un tratamiento de arcilla le preceda un mínimo de 10 días de infusiones purificadoras y alimentación sana , basada fundamentalmente en frutas y verduras y desprovista de carne, azúcar, alcohol y sustancias químicas. La arcilla no se adapta a la presencia de otras medicinas farmacéuticas, se ve por lo general anulada por los medicamentos , por lo que no es aconsejable combinar su acción con la de ningún tratamiento médico .
  • 33. La arcilla enriquece la composición de la sangre, por lo que no es aconsejable tomar mucha si la presión sanguínea es elevada . Las personas con tendencia al estreñimiento que, no deben tomar arcilla por vía interna : riesgo d e oclusión intestinal . Aunque suele ser inocua por vía interna, tiene alguna contraindicación en los casos de hipertensión arterial, oclusiones y hernias internas .
  • 34.