SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejecución del ProyectoHallows
 ¿He construidoun equipo de trabajo eficaz? ¿Qué debo hacer para saber donde estoy en contra del programa, estimación, y el presupuesto? ¿ He gestionado los riesgos? ¿Estoy preparado para programar la solución de problema?¿He gestionado la solicitud de cambios de alcance? ¿He gestionado la calidad? ¿He micro gestionadocuando sea necesario y no en otra parte? ¿Mi área ha respetado el cumplimiento de sus compromisos? ¿Entiendo expectativas del cliente, y me entiendo con ellos?¿Estoy realizando con regularidad la reunión del equipo, y son eficaces? ¿Qué debo hacer para informar el estado del proyecto y las cuestiones pendientes con regularidad? ¿Tengo un momento para reflexionar sobre los progresos en privado? ¿Qué debo hacer por mi equipo y para celebrar los éxitos?
Actividades en la Ejecución del Proyecto
Creación del EquipoEquipo: Grupo de personas que persiguen un mismo objetivo.Aceptación de objetivoPara que acepten los objetivos:Identificar problemasVender el proyectoPedir que se acepte el proyecto o que se digan las objecionesBuscar indicadores de descontento o contra.Creación de un ambiente de compromisoPredicar con el ejemploEstablecer expectativas específicasDesarrollar líderesSupervisar constantemente las áreas de trabajoInvolucrar al equipoEnfatizar trabajo en equipoAyudar a tu equipoDefender a tu equipoEliminar obstáculosPredicar en públicoFacilita r la comunicaciónAgradecer a las personas
Rastreo del progresoRastreo de ActividadesPrincipios para el rastreo de actividades:Ser formal y no depender de una respuesta oral.Ser específicoUtilizar un lenguaje formalEstimate at Completion (EAC) Esfuerzo  que  requiere la actividad.
Reporte del progreso
Rastreo de puntos clave o hitosValor ganadoVariables:Costo presupuestado de Trabajo realizado.Costo presupuestado de Trabajo programado.Costo real de Trabajo realizado.Podemos calcular medidas que nos dicen los indicadores del proyecto:Variación de costo.Variación de programa.Índice de comportamiento de costos.Índice de comportamiento del programa.En la información, los cálculos son:Estimado Competo (EAC)Presupuesto Completo (BAC)Determinar el porcentaje  completado por actividad.
Negociación de recursosFactores:Se necesita un conjunto de habilidades.Se necesita disponibilidad y compromiso.Se necesita compromiso a largo plazo.Pedir recursos al inicio del proyecto.
Negociar recursos durante el proyecto.
Suspender el proyecto.Control de elementos de acciónSon actividades pequeñas independientes que se integran al proyecto.Surgen de:SuposicionesDudasTareasPreguntasSolicitudesRecomendacionesAcciones:Rastreo de elementos de acciónElementos de acción y reuniones.
Administración de riesgosLos riesgos generalmente son definidos al inicio del proyecto y olvidados después.Es necesario administrar los riesgos y deben estar al frente de las preocupaciones del equipo.Deben ser tema de las reuniones semanales.En el reporte de estado del proyecto se deben enlistar los riesgos junto con el grado de impacto.Se deben revisar tanto los riesgos posibles como los eliminados.
Solución de problemas de desbordamientosEl traspaso de límites o desbordamiento presentados durante la ejecución pueden ser esperados o inesperados.Esperados: Se conoce antes del fin de la actividad.Las acciones correctivas reducen el impacto de los desbordamientos y pueden ser:Añadir recursosSolicitar más tiempoUtilizar la creatividad para crear atajosReducir el alcance o extender el programa.Las acciones preventivas son diseñadas para prevenir el traspaso de límites y no se pueden utilizar para eventos accidentales, sólo pueden ser planeadas para dos causas posibles:La estimación toma un rumbo incorrectoEl personal no trabaja adecuadamente
Administración de cambios de alcance.Tipos de cambio de alcance:Cambios de alcance sin oposición. El cliente solicita y el contratista lo estima.Cambios de alcance con oposición. El cliente solicita pero no permite cambio de precio o programa.Arrastre de alcance o cambio de alcance. El cliente pide añadir actividades triviales para el proyecto.Cambios de alcance constructivos. Cambios en los acuerdos con el cliente de cómo se llevará a cabo el proyecto.Orígenes de cambios de alcance:Solicitudes del cliente abiertasSolicitudes del cliente encubiertasSolicitudes clandestinasEntusiasmo del equipo de trabajoPasos:Identificación de cambios de alcance: Se identifican mediante prácticas diseñadas para construir solicitudes de cambio.JustificaciónAdministración de cambios de alcance
Administración de la calidadAdministrar revisiones con el equipo para identificar problemas potenciales.Restringido al personal técnicoNo requieren aprobaciónLos comentarios deben ser específicos, no generales.La revisión no es evaluación del personal
Micro planeaciónNo es un reemplazo de la planeación normal, es enfocarse en una parte del plan y transformar la escala de meses o semanas a días u horas.Se puede mantener una micro planeación informal.Se utiliza cuando existen crisis.Es practicada por el administrador del proyecto.Se debe asegurar que sea necesaria
Administración de subcontratistasSe manejan  igual que al equipo del proyecto.Se deben considerar los posibles riesgos o problemas con subcontratistasRiesgos:TécnicosOperativosFinancierosEl subcontrato legal. Se debe estar completamente seguro de lo que implica el contrato.La distancia. El principal problema es la distancia.Planes de contingencia. Se preparan antes de que suceda el problema.
Administración de expectativas del clienteSe pueden tener problemas al entender las expectativas del cliente al principio del proyecto.Para evitar problemas hay que mantener contacto con el cliente y mostrar los avances.Sugerencias:Hacer las cosas como el cliente dice.Administrar al cliente correcto.Aceptación del usuario.El sistema debe ser aceptado formalmente por el clienteEl sistema debe ser aceptado formalmente por los usuarios.
Reuniones del equipoSon esenciales para la construcción del equipo.Algunas actividades que se llevan a cabo son:Presentación de progreso del proyecto y problemas presentadosMostrar proceso de la semana pasada, planear actividades de la siguiente semana y remarcar problemas y riesgos.Revisar riesgos e identificar nuevos.Examinar el alcance e identificar posibles cambios.Actividades de recreación
Reportes del estado del proyectoSe realizan de acuerdo con los requerimientos de la empresa pero contienen lo siguiente:Metas realizadas en el período anterior.Planeación para el siguiente período.Problemas.Revisión de riesgosLogros contrarios al planActividades contrarias al presupuestoSe debe hacer una lista de problemáticas que no han sido resueltas y su estado.Reuniones de estado del proyecto para reportar lo anterior.
ReflexionesSe requiere una especial atención a los detalles del proyecto para evitar fallos.La Reflexión es el proceso en el que el administrador del proyecto se separa un tiempo de las actividades para pensar las cosas claramente e identificar nuevas oportunidades o riesgos.Es un proceso formal. Tiene que ser programada y realizada por sí solo, sin más miembros del equipo.Debe ser honesta. Que la persona dedique el tiempo a  reflexionar sobre el proyecto y debe justificar sus decisiones.Debe ser estructurada. Se programa una reunión donde presenta sus conclusiones.

Más contenido relacionado

PPT
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
PPT
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
PPT
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
PPTX
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
PPTX
Fases del proyecto
PPT
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
PPTX
Etapas de un proyecto
PPT
Gestion Del Alcance
Gep09 Eq11 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Running The Project
Gep2009 Eq4 T13 Hallows Cap 5 Ejecutando El Proyecto
Gep2009 Eq5 T13 Exp Running Hallows
Fases del proyecto
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Etapas de un proyecto
Gestion Del Alcance

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de gestión de problemas
PDF
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
PPTX
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
PPTX
Ciclo de vida de un proyecto
PPT
Information Systems Project Management - Planning The Project
PPTX
Information Systems Project Management - Running The Project
DOCX
Pmbook 3 4 imprimir
PPT
Presentacion Modelos Administrativos
PPTX
Gestion de proyectos
PPT
Gestión de proyectos - parte II
PPT
Plan De Mejora
PPTX
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
PPTX
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
PPT
Gestion de proyectos
PPT
Tips para seguimiento a proyectos
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
Conceptos de la administración de proyectos
PDF
Control y seguimiento de proyectos 2
PDF
Prince2 business case
DOCX
Lean en proyectos semana 4
Plan de gestión de problemas
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Ciclo de vida de un proyecto
Information Systems Project Management - Planning The Project
Information Systems Project Management - Running The Project
Pmbook 3 4 imprimir
Presentacion Modelos Administrativos
Gestion de proyectos
Gestión de proyectos - parte II
Plan De Mejora
Semana 2 - Inicio y Planificación de Proyectos
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Gestion de proyectos
Tips para seguimiento a proyectos
Administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
Control y seguimiento de proyectos 2
Prince2 business case
Lean en proyectos semana 4
Publicidad

Similar a Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto (20)

PPTX
Etapa Terminacion Del Proyecto
PPT
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
PDF
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
PDF
Gestionde proyectos sesion2
PDF
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
PDF
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
PPTX
Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto
PPT
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
PDF
Control y ejecucion
PDF
DOCUMENTO DE MARCO LOGICO PDF BANCO MUNDIAL.pdf
PPTX
Implementacion de-proyecto
PDF
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
PDF
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
PDF
Etapas del Plan de mejora sesión 2222.pdf
DOCX
Ensayo atributos de los proyectos
DOCX
Ensayo electiva v
DOCX
Ensayo electiva v
PPTX
4.- Gestión de proyectos.pptx
PPTX
SESION 4 A UNIDAD 2 TALLER DE CONSULTORIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (1).pptx
PPT
Definicion
Etapa Terminacion Del Proyecto
Capitulo 2, 3, 4 adm de proyectos
Resumen-Parcial-de-Planificación y control de obras.pdf
Gestionde proyectos sesion2
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
Unidad 3 - Dominio de Desempeño de la Medición.pdf
Gep2009 Eq9 T13 Pre Hallows EjecucióN Del Proyecto
Clase 2 cómo iniciar el proyecto
Control y ejecucion
DOCUMENTO DE MARCO LOGICO PDF BANCO MUNDIAL.pdf
Implementacion de-proyecto
Monitoreo&Evaluacion Proyectos
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
Etapas del Plan de mejora sesión 2222.pdf
Ensayo atributos de los proyectos
Ensayo electiva v
Ensayo electiva v
4.- Gestión de proyectos.pptx
SESION 4 A UNIDAD 2 TALLER DE CONSULTORIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL (1).pptx
Definicion
Publicidad

Más de gepeq12009 (15)

DOC
G E P2009 E Q1 P R O Y E C T O P O D C A S T
DOC
Gep2009 Eq1 Proyecto Podcast
PPT
GEP_EQ1_PODCAST_Control De Proyecto
DOC
Gep2009 Eq1 T12 Reñ ProgramacióN De Referencia Del Proyecto
PPTX
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
DOC
Gep2009 Eq1 T9 Preguntas Hallows
DOC
Gep2009 Eq1 T8 Reñ PlanificacióN Preliminar
DOC
Gep2009 Eq1 T7 SDP
DOCX
SIO_2009_Lizbeth_T2_Jorge_Macazaga_Y_Alejandro_Pascual_Organización
DOTX
Gep2009 Eq1 Reñ Davidygoliat Iniciacion Proy
DOC
Gep2009 Eq1 Proy Podcast2
DOC
Gep2009 Eq1 Inv Sw Gestion De Proyectos
PPT
David y Goliat
PPT
David y Goliat "tribulaciones de un Director de Proyecto"
PPT
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers
G E P2009 E Q1 P R O Y E C T O P O D C A S T
Gep2009 Eq1 Proyecto Podcast
GEP_EQ1_PODCAST_Control De Proyecto
Gep2009 Eq1 T12 Reñ ProgramacióN De Referencia Del Proyecto
Gep2009 Eq1 T10 Hta Proy Web Km Key Project
Gep2009 Eq1 T9 Preguntas Hallows
Gep2009 Eq1 T8 Reñ PlanificacióN Preliminar
Gep2009 Eq1 T7 SDP
SIO_2009_Lizbeth_T2_Jorge_Macazaga_Y_Alejandro_Pascual_Organización
Gep2009 Eq1 Reñ Davidygoliat Iniciacion Proy
Gep2009 Eq1 Proy Podcast2
Gep2009 Eq1 Inv Sw Gestion De Proyectos
David y Goliat
David y Goliat "tribulaciones de un Director de Proyecto"
Sio2009 Eq1 L1 Pre Myerson Sec1 Integration Drivers

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Gep2009 Eq1 T13 Preguntas Hallows Ejecucion Del Proyecto

  • 2. ¿He construidoun equipo de trabajo eficaz? ¿Qué debo hacer para saber donde estoy en contra del programa, estimación, y el presupuesto? ¿ He gestionado los riesgos? ¿Estoy preparado para programar la solución de problema?¿He gestionado la solicitud de cambios de alcance? ¿He gestionado la calidad? ¿He micro gestionadocuando sea necesario y no en otra parte? ¿Mi área ha respetado el cumplimiento de sus compromisos? ¿Entiendo expectativas del cliente, y me entiendo con ellos?¿Estoy realizando con regularidad la reunión del equipo, y son eficaces? ¿Qué debo hacer para informar el estado del proyecto y las cuestiones pendientes con regularidad? ¿Tengo un momento para reflexionar sobre los progresos en privado? ¿Qué debo hacer por mi equipo y para celebrar los éxitos?
  • 3. Actividades en la Ejecución del Proyecto
  • 4. Creación del EquipoEquipo: Grupo de personas que persiguen un mismo objetivo.Aceptación de objetivoPara que acepten los objetivos:Identificar problemasVender el proyectoPedir que se acepte el proyecto o que se digan las objecionesBuscar indicadores de descontento o contra.Creación de un ambiente de compromisoPredicar con el ejemploEstablecer expectativas específicasDesarrollar líderesSupervisar constantemente las áreas de trabajoInvolucrar al equipoEnfatizar trabajo en equipoAyudar a tu equipoDefender a tu equipoEliminar obstáculosPredicar en públicoFacilita r la comunicaciónAgradecer a las personas
  • 5. Rastreo del progresoRastreo de ActividadesPrincipios para el rastreo de actividades:Ser formal y no depender de una respuesta oral.Ser específicoUtilizar un lenguaje formalEstimate at Completion (EAC) Esfuerzo que requiere la actividad.
  • 7. Rastreo de puntos clave o hitosValor ganadoVariables:Costo presupuestado de Trabajo realizado.Costo presupuestado de Trabajo programado.Costo real de Trabajo realizado.Podemos calcular medidas que nos dicen los indicadores del proyecto:Variación de costo.Variación de programa.Índice de comportamiento de costos.Índice de comportamiento del programa.En la información, los cálculos son:Estimado Competo (EAC)Presupuesto Completo (BAC)Determinar el porcentaje completado por actividad.
  • 8. Negociación de recursosFactores:Se necesita un conjunto de habilidades.Se necesita disponibilidad y compromiso.Se necesita compromiso a largo plazo.Pedir recursos al inicio del proyecto.
  • 10. Suspender el proyecto.Control de elementos de acciónSon actividades pequeñas independientes que se integran al proyecto.Surgen de:SuposicionesDudasTareasPreguntasSolicitudesRecomendacionesAcciones:Rastreo de elementos de acciónElementos de acción y reuniones.
  • 11. Administración de riesgosLos riesgos generalmente son definidos al inicio del proyecto y olvidados después.Es necesario administrar los riesgos y deben estar al frente de las preocupaciones del equipo.Deben ser tema de las reuniones semanales.En el reporte de estado del proyecto se deben enlistar los riesgos junto con el grado de impacto.Se deben revisar tanto los riesgos posibles como los eliminados.
  • 12. Solución de problemas de desbordamientosEl traspaso de límites o desbordamiento presentados durante la ejecución pueden ser esperados o inesperados.Esperados: Se conoce antes del fin de la actividad.Las acciones correctivas reducen el impacto de los desbordamientos y pueden ser:Añadir recursosSolicitar más tiempoUtilizar la creatividad para crear atajosReducir el alcance o extender el programa.Las acciones preventivas son diseñadas para prevenir el traspaso de límites y no se pueden utilizar para eventos accidentales, sólo pueden ser planeadas para dos causas posibles:La estimación toma un rumbo incorrectoEl personal no trabaja adecuadamente
  • 13. Administración de cambios de alcance.Tipos de cambio de alcance:Cambios de alcance sin oposición. El cliente solicita y el contratista lo estima.Cambios de alcance con oposición. El cliente solicita pero no permite cambio de precio o programa.Arrastre de alcance o cambio de alcance. El cliente pide añadir actividades triviales para el proyecto.Cambios de alcance constructivos. Cambios en los acuerdos con el cliente de cómo se llevará a cabo el proyecto.Orígenes de cambios de alcance:Solicitudes del cliente abiertasSolicitudes del cliente encubiertasSolicitudes clandestinasEntusiasmo del equipo de trabajoPasos:Identificación de cambios de alcance: Se identifican mediante prácticas diseñadas para construir solicitudes de cambio.JustificaciónAdministración de cambios de alcance
  • 14. Administración de la calidadAdministrar revisiones con el equipo para identificar problemas potenciales.Restringido al personal técnicoNo requieren aprobaciónLos comentarios deben ser específicos, no generales.La revisión no es evaluación del personal
  • 15. Micro planeaciónNo es un reemplazo de la planeación normal, es enfocarse en una parte del plan y transformar la escala de meses o semanas a días u horas.Se puede mantener una micro planeación informal.Se utiliza cuando existen crisis.Es practicada por el administrador del proyecto.Se debe asegurar que sea necesaria
  • 16. Administración de subcontratistasSe manejan igual que al equipo del proyecto.Se deben considerar los posibles riesgos o problemas con subcontratistasRiesgos:TécnicosOperativosFinancierosEl subcontrato legal. Se debe estar completamente seguro de lo que implica el contrato.La distancia. El principal problema es la distancia.Planes de contingencia. Se preparan antes de que suceda el problema.
  • 17. Administración de expectativas del clienteSe pueden tener problemas al entender las expectativas del cliente al principio del proyecto.Para evitar problemas hay que mantener contacto con el cliente y mostrar los avances.Sugerencias:Hacer las cosas como el cliente dice.Administrar al cliente correcto.Aceptación del usuario.El sistema debe ser aceptado formalmente por el clienteEl sistema debe ser aceptado formalmente por los usuarios.
  • 18. Reuniones del equipoSon esenciales para la construcción del equipo.Algunas actividades que se llevan a cabo son:Presentación de progreso del proyecto y problemas presentadosMostrar proceso de la semana pasada, planear actividades de la siguiente semana y remarcar problemas y riesgos.Revisar riesgos e identificar nuevos.Examinar el alcance e identificar posibles cambios.Actividades de recreación
  • 19. Reportes del estado del proyectoSe realizan de acuerdo con los requerimientos de la empresa pero contienen lo siguiente:Metas realizadas en el período anterior.Planeación para el siguiente período.Problemas.Revisión de riesgosLogros contrarios al planActividades contrarias al presupuestoSe debe hacer una lista de problemáticas que no han sido resueltas y su estado.Reuniones de estado del proyecto para reportar lo anterior.
  • 20. ReflexionesSe requiere una especial atención a los detalles del proyecto para evitar fallos.La Reflexión es el proceso en el que el administrador del proyecto se separa un tiempo de las actividades para pensar las cosas claramente e identificar nuevas oportunidades o riesgos.Es un proceso formal. Tiene que ser programada y realizada por sí solo, sin más miembros del equipo.Debe ser honesta. Que la persona dedique el tiempo a reflexionar sobre el proyecto y debe justificar sus decisiones.Debe ser estructurada. Se programa una reunión donde presenta sus conclusiones.
  • 21. Finalización del ProyectoGanar la aceptación del cliente.Capturar lecciones aprendidas.Repositorio de lecciones aprendidas.Revisiones post-proyecto.Revisiones post-implementaciónAlcance del productoImplementaciónFacilidades de soporte y documentaciónAnálisis de beneficiosFinalización Administrativa.