SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
              UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
            VICERRECTORADO ACADEMICO
           DEPARTAMENTO DE POST GRADO.
          GERENCIA EMPRESARIAL GRUPO 11.

PUBLICIDAD Y MERCADEO
PROFESORA: OLGA SOTELDO
TEMA II.
LA GESTION DE IMAGEN COMO FACTOR CLAVE DEL
POSICIONAMIENTO



                                     ELABORADO POR:
                                        ANGEL PEREZ.
INTRODUCCION
• Debido a la dinámica mundial el mercado en general presenta un acelerado
  crecimiento notándose con mayor frecuencia los intercambios de bienes y
  servicios.
• Esta necesidad obliga en muchas ocasiones la introducción de nuevos
  actores que ven una oportunidad de incursionar en los negocios, generando
  así una explosión de creatividad por parte de todos los participantes(los que
  están y los que llegan), para lograr mantener e incluso aumentar su
  participación.
• En esta carrera por lograr mantenerse en el mercado actual, juega un papel
  importante la imagen, como lo expresa en su monografía Vidal(2007), el
  cual considera que la imagen proporciona información que ayuda a la toma
  de decisiones, incidiendo en el aumento de la competitividad y
  posicionamiento de un producto.
• Basados en la imagen, una pregunta lógica dentro de una organización
  sería: Que estamos haciendo con nuestra imagen para que nuestros
  productos o servicios sean la primera opción?, la respuesta podría estar en
  la gestión de imagen como factor clave de posicionamiento.
IMAGEN.
Existen complejas definiciones de imagen e incluso
contradictorias, sin embargo cuando hablamos de
organizaciones y mercado es interesante leer la
definición hecha por Martineau (1958) la imagen,
“es la forma por la cual una organización es definida
en la mente del consumidor, en parte debido a las
características funcionales y en parte por un
conjunto de atributos psicológicos”.

                Cuando esta imagen esta ligada a la reputación de
                una empresa, y corresponde a la apreciación que el
                publico tiene hacia ella, esta se convierte en una
                Imagen Corporativa. Por lo cual no se aconseja
                dejar esto al azar.
IMAGEN CORPORATIVA
                                                      Factor       diferenciador:
                                                      principal elemento de
                                                      comunicación e identifica a
                                                      la empresa, asocia una
                                                      imagen con la razón de ser
                                                       de una organización




 Agrega valores: Juega un papel importante en la relación que existe entre una
 organización sus productos y sus clientes.
Permanencia en el tiempo: La imagen corporativa debe desarrollarse a largo plazo,
el cambio continuo de imagen puede confundir al publico.
Permanencia en la memoria del publico: Se debe desarrollar una buena imagen para
de esta forma grabar los atributos de eficiencia y efectividad de la empresa.
BASES DE LA IMAGEN
CORPORATIVA
Aspectos donde se apoya la imagen corporativa.
GESTION DE IMAGEN.
Toda estrategia de Gestión de imagen debe tomar en cuenta entre otros
aspectos las fuentes y medios que permitan realizar este trabajo.
PROCESO DE FORMACIÓN DE
IMAGEN
De acuerdo al modelo de P. Capriotti se hace el siguiente resumen:
GESTION DE IMAGEN.

Ejemplo de Modelo de Gestión de Imagen de Viñafañe& Asociados Consultores de acuerdo
a su pagina WEB. http://gabrielmariaca.files.wordpress.com/2011/05/la-gestion-profesional-
de-la-imagen-justo-villafane.pdf


Etapas                        Objetivos.                       Instrumentos:
•Definición de la             •Analizar la imagen              •Auditoría de imagen.
estrategia de imagen.         actual de la empresa.            •PG de marca.
•Configuración de la          •Adaptar la                      •Identidad visual.
personalidad publica.         personalidad                     •Mágico.
•Gestión de la                corporativa a la                 •PI cultura.
comunicación.                 estrategia de imagen.            •PC corporativa.
                              •Controlar imagen a              •PC interna.
                              través de la
                              comunicación.
GESTION DE IMAGEN Y EL
MARKETING.
 Existen múltiples variedades de productos y servicios dirigidos a un
 consumidor, el cual maneja un sin numero de información acerca
 de estos productos o servicios, en tal sentido las empresas deben
 desarrollar una estrategia que permita centrar la atención del
 consumidor en su producto o servicio, permitir que se identifiquen
 con el y la organización, dejar que el producto hable por si solo,
 aquí podría jugar un papel importante el marketing visto bajo la
 definición de Rapp " El marketing es un sistema de diálogo entre el
 producto, las empresas productoras y sus consumidores".
 Un aspecto importante para el marketing y la imagen
 corporativa es el logo de la empresa, este se convierte en
 el embajador universal de la organización y permite
 asociar directamente al producto con la empresa, creando
 en algunos casos una cultura y comportamiento sobre el
 cliente.
DEFINICIONES DE
POSICIONAMIENTO.
Según (LAMB, 2005, pág. 197) ,”Es          Según (Kotler P. , 2005, pág.
desarrollar una mezcla de marketing        270),”El      Posicionamiento       de
específica para influir en la percepción   Producto es en que el producto es
global de clientes potenciales de una      definido por los consumidores según
marca, línea de productos o una            los atributos especiales (el lugar que
organización en general.”                  ocupa el producto en la mente de los
                                           consumidores respecto a otros
                                           productos).”
El primer autor hace referencia en utilizar el marketing para lograr crear una
adicción del producto a los clientes, es darle un empujón para que acepten el
producto, el segundo autor ya hace énfasis en que el producto es aceptado por
los clientes y lo interesante es en que lugar de preferencia esta como elección
con respectos a los competidores.
POSICIONAMIENTO
           PROCESO DE POSICIONAMIENTO

           Para posicionar un producto se deben
           seguir los siguientes pasos:

           1.Segmentación del mercado.
           2.Evaluación del interés de cada segmento
           3.Selección de un segmento (o varios)
           objetivo.
           4.Identificación de las diversas
           posibilidades de posicionamiento para cada
           segmento escogido,
           5.Selección y desarrollo de un concepto de
           posicionamiento.
EJEMPLOS.
Existen algunas marcas que han logrado crear una imagen que originan
preferencia entre los clientes, entre ellas están:
                         Empresa fundada en 1886 en USA, cuyo producto original fue una medicina
                         que luego fue convertida en bebidas gaseosas, actualmente se expende en mas
                         de 200 países y de la cual han surgido varias variantes.


                           Empresas Polar es una corporación industrial venezolana con más de 70
                           años de historia. Es considerada la segunda mejor empresa de
                           Venezuela, después de la estatal PDVSA.




                   Venevisión (acrónimo de Venezuela Televisión) es la principal y más grande cadena
                   de televisión de Venezuela en señal abierta nacional y de capital privado. Ocupa el
                   primer lugar en competencias televisivas, actualmente su competencia mas fuerte es
                   Televen y sus aliados mas grandes en el extranjero son Univisión de Estados Unidos
                   y Televisa de México.
CONCLUSIONES
Al momento de surgir una necesidad de un producto o servicio en un
cliente, esta se posesiona su mente, si las empresas han realizado un
buen trabajo de posicionamiento de imagen a través de una gestión
aceptable, la alternativa de esa marca pasara por la mente del cliente,
convirtiéndose así en posible opción de compra.
.
La imagen de una empresa se convierte en el reflejo que percibe una
persona sobre ella, no solamente se refiere a un punto de vista estético,
si no que va mas allá y se relaciona también con su forma de ser, de
actuar, entonces cuando esta imagen se maneja de forma correcta,
utilizando las herramientas de gestión, se puede convertir en un arma
que sirva para conquistar o mantener la competitividad de sus productos
en los mercados.
Enlaces de Interés.
    • http://www.naranjamarketing.com/temas/Importan
      cia%20de%20la%20identidad%20Corporativa.pdf.

    • http://marketingyconsumo.com/estrategias-de-
      posicionamiento.html

    • http://www.estoesmarketing.com/estrategias/posici
      onamiento.pdf

    • http://www.fonaes.gob.mx/doctos/pdf/capacitacion
      /Inc    ubadora%20de%20negocios-Gestion
      %20de%20la%20imagen%20corporativa-
      diciembre%202010.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Posicionamiento del mercado
PPTX
POSICIONAMIENTO
PDF
Posicionamiento del Mercado
PPTX
Posicionamiento
PPTX
David exposicion
PPT
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
PPTX
Estrategias de posicioanamiento
PPTX
Posicionamiento del producto
Posicionamiento del mercado
POSICIONAMIENTO
Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento
David exposicion
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Estrategias de posicioanamiento
Posicionamiento del producto

La actualidad más candente (20)

PDF
Estrategias de Posicionamiento
PPTX
Publicidad tema 5 posicionamiento
PPTX
01 mercadotecnia 2 epo 1
 
PPTX
Posicionamiento del mercado
PPTX
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
DOCX
Diseño e implantación de estrategias de posicionamiento
PPTX
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
PPT
Posicionamiento y mkt de guerra
PPTX
Posicionamiento
PPTX
Posicionamiento de Ferreterías
PPT
El posicionamiento
PPTX
Estrategias de posicionamiento
DOCX
Estrategias de marketing y reposicionamiento
PPT
Estrategias de posicionamiento y branding.
PDF
Marca y posicionamiento
PPTX
Posicionamiento en el mercado
PPT
Posicionamiento
PPTX
El posicionamiento
PDF
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
Publicidad tema 5 posicionamiento
01 mercadotecnia 2 epo 1
 
Posicionamiento del mercado
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Diseño e implantación de estrategias de posicionamiento
La gestión de imagen como factor clave de posicionamiento gregori ladera
Posicionamiento y mkt de guerra
Posicionamiento
Posicionamiento de Ferreterías
El posicionamiento
Estrategias de posicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de posicionamiento y branding.
Marca y posicionamiento
Posicionamiento en el mercado
Posicionamiento
El posicionamiento
Segmentacion de mercados y posicionamiento
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
PPT
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
PPTX
Posicionamiento
PDF
Deptos en las org
PPTX
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
PPTX
Shampoo ego
PPT
Diapositivas jueves14 mkt
PPTX
Valores, atributos y benficios del producto
PPTX
Sensodyne
PDF
Capitulo iv el_marketing_estrategico_y_operativo
PPT
Marketing segmentacion
PPT
Estrategias posicionamiento
DOCX
Trabajo suavitel
PPTX
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
PPTX
El producto y sus atributos
PPTX
mezcla promocional
DOC
Trabajo de investigacion ego imprimir
PPT
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
PDF
Segmentación y Posicionamiento
PPT
Posicionamiento
Tema nº 6 posicionamiento de un producto
Clase 4: Posicionamiento efectivo del Producto
Posicionamiento
Deptos en las org
Francisco Rodríguez Imagen corporativa fr
Shampoo ego
Diapositivas jueves14 mkt
Valores, atributos y benficios del producto
Sensodyne
Capitulo iv el_marketing_estrategico_y_operativo
Marketing segmentacion
Estrategias posicionamiento
Trabajo suavitel
Shapoo y Hombres, posicionamiento y consumidor
El producto y sus atributos
mezcla promocional
Trabajo de investigacion ego imprimir
Sesiones 9, 10, 11 y 12 segmentación de mercados
Segmentación y Posicionamiento
Posicionamiento
Publicidad

Similar a Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento (20)

PPTX
Mjcpt4
PPTX
Mariajt4
PPTX
La gestión de imagen como factor de posicionamiento
PPTX
Gestion de imagen
PPTX
khgdugpoiuyv
PPTX
Gestión de la imagen como pieza clave en el posicionamiento
PPTX
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
PPTX
Publicidad y mercadeo 2
PPTX
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
PPTX
Branding corporativo
PPTX
La gestion de imagen como factor de posicionamiento
PPT
Imagen corporativa
PPTX
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
PPTX
10 área marketing
PPTX
Gestion de imagen tema 2
PPTX
Gestión de imagen tema 2
PPT
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
PPT
Imagenypublicidad
PPTX
Fidel Angulo
PPTX
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
Mjcpt4
Mariajt4
La gestión de imagen como factor de posicionamiento
Gestion de imagen
khgdugpoiuyv
Gestión de la imagen como pieza clave en el posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de Posicionamiento
Publicidad y mercadeo 2
Gestión de imagen factor clave de posicionamiento
Branding corporativo
La gestion de imagen como factor de posicionamiento
Imagen corporativa
La gestion de imagen como factor clave de posicionamiento en el mercado
10 área marketing
Gestion de imagen tema 2
Gestión de imagen tema 2
Presentacion eulimar yajure gestion de imagen
Imagenypublicidad
Fidel Angulo
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO. VICERRECTORADO ACADEMICO DEPARTAMENTO DE POST GRADO. GERENCIA EMPRESARIAL GRUPO 11. PUBLICIDAD Y MERCADEO PROFESORA: OLGA SOTELDO TEMA II. LA GESTION DE IMAGEN COMO FACTOR CLAVE DEL POSICIONAMIENTO ELABORADO POR: ANGEL PEREZ.
  • 2. INTRODUCCION • Debido a la dinámica mundial el mercado en general presenta un acelerado crecimiento notándose con mayor frecuencia los intercambios de bienes y servicios. • Esta necesidad obliga en muchas ocasiones la introducción de nuevos actores que ven una oportunidad de incursionar en los negocios, generando así una explosión de creatividad por parte de todos los participantes(los que están y los que llegan), para lograr mantener e incluso aumentar su participación. • En esta carrera por lograr mantenerse en el mercado actual, juega un papel importante la imagen, como lo expresa en su monografía Vidal(2007), el cual considera que la imagen proporciona información que ayuda a la toma de decisiones, incidiendo en el aumento de la competitividad y posicionamiento de un producto. • Basados en la imagen, una pregunta lógica dentro de una organización sería: Que estamos haciendo con nuestra imagen para que nuestros productos o servicios sean la primera opción?, la respuesta podría estar en la gestión de imagen como factor clave de posicionamiento.
  • 3. IMAGEN. Existen complejas definiciones de imagen e incluso contradictorias, sin embargo cuando hablamos de organizaciones y mercado es interesante leer la definición hecha por Martineau (1958) la imagen, “es la forma por la cual una organización es definida en la mente del consumidor, en parte debido a las características funcionales y en parte por un conjunto de atributos psicológicos”. Cuando esta imagen esta ligada a la reputación de una empresa, y corresponde a la apreciación que el publico tiene hacia ella, esta se convierte en una Imagen Corporativa. Por lo cual no se aconseja dejar esto al azar.
  • 4. IMAGEN CORPORATIVA Factor diferenciador: principal elemento de comunicación e identifica a la empresa, asocia una imagen con la razón de ser de una organización Agrega valores: Juega un papel importante en la relación que existe entre una organización sus productos y sus clientes. Permanencia en el tiempo: La imagen corporativa debe desarrollarse a largo plazo, el cambio continuo de imagen puede confundir al publico. Permanencia en la memoria del publico: Se debe desarrollar una buena imagen para de esta forma grabar los atributos de eficiencia y efectividad de la empresa.
  • 5. BASES DE LA IMAGEN CORPORATIVA Aspectos donde se apoya la imagen corporativa.
  • 6. GESTION DE IMAGEN. Toda estrategia de Gestión de imagen debe tomar en cuenta entre otros aspectos las fuentes y medios que permitan realizar este trabajo.
  • 7. PROCESO DE FORMACIÓN DE IMAGEN De acuerdo al modelo de P. Capriotti se hace el siguiente resumen:
  • 8. GESTION DE IMAGEN. Ejemplo de Modelo de Gestión de Imagen de Viñafañe& Asociados Consultores de acuerdo a su pagina WEB. http://gabrielmariaca.files.wordpress.com/2011/05/la-gestion-profesional- de-la-imagen-justo-villafane.pdf Etapas Objetivos. Instrumentos: •Definición de la •Analizar la imagen •Auditoría de imagen. estrategia de imagen. actual de la empresa. •PG de marca. •Configuración de la •Adaptar la •Identidad visual. personalidad publica. personalidad •Mágico. •Gestión de la corporativa a la •PI cultura. comunicación. estrategia de imagen. •PC corporativa. •Controlar imagen a •PC interna. través de la comunicación.
  • 9. GESTION DE IMAGEN Y EL MARKETING. Existen múltiples variedades de productos y servicios dirigidos a un consumidor, el cual maneja un sin numero de información acerca de estos productos o servicios, en tal sentido las empresas deben desarrollar una estrategia que permita centrar la atención del consumidor en su producto o servicio, permitir que se identifiquen con el y la organización, dejar que el producto hable por si solo, aquí podría jugar un papel importante el marketing visto bajo la definición de Rapp " El marketing es un sistema de diálogo entre el producto, las empresas productoras y sus consumidores". Un aspecto importante para el marketing y la imagen corporativa es el logo de la empresa, este se convierte en el embajador universal de la organización y permite asociar directamente al producto con la empresa, creando en algunos casos una cultura y comportamiento sobre el cliente.
  • 10. DEFINICIONES DE POSICIONAMIENTO. Según (LAMB, 2005, pág. 197) ,”Es Según (Kotler P. , 2005, pág. desarrollar una mezcla de marketing 270),”El Posicionamiento de específica para influir en la percepción Producto es en que el producto es global de clientes potenciales de una definido por los consumidores según marca, línea de productos o una los atributos especiales (el lugar que organización en general.” ocupa el producto en la mente de los consumidores respecto a otros productos).” El primer autor hace referencia en utilizar el marketing para lograr crear una adicción del producto a los clientes, es darle un empujón para que acepten el producto, el segundo autor ya hace énfasis en que el producto es aceptado por los clientes y lo interesante es en que lugar de preferencia esta como elección con respectos a los competidores.
  • 11. POSICIONAMIENTO PROCESO DE POSICIONAMIENTO Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos: 1.Segmentación del mercado. 2.Evaluación del interés de cada segmento 3.Selección de un segmento (o varios) objetivo. 4.Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido, 5.Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.
  • 12. EJEMPLOS. Existen algunas marcas que han logrado crear una imagen que originan preferencia entre los clientes, entre ellas están: Empresa fundada en 1886 en USA, cuyo producto original fue una medicina que luego fue convertida en bebidas gaseosas, actualmente se expende en mas de 200 países y de la cual han surgido varias variantes. Empresas Polar es una corporación industrial venezolana con más de 70 años de historia. Es considerada la segunda mejor empresa de Venezuela, después de la estatal PDVSA. Venevisión (acrónimo de Venezuela Televisión) es la principal y más grande cadena de televisión de Venezuela en señal abierta nacional y de capital privado. Ocupa el primer lugar en competencias televisivas, actualmente su competencia mas fuerte es Televen y sus aliados mas grandes en el extranjero son Univisión de Estados Unidos y Televisa de México.
  • 13. CONCLUSIONES Al momento de surgir una necesidad de un producto o servicio en un cliente, esta se posesiona su mente, si las empresas han realizado un buen trabajo de posicionamiento de imagen a través de una gestión aceptable, la alternativa de esa marca pasara por la mente del cliente, convirtiéndose así en posible opción de compra. . La imagen de una empresa se convierte en el reflejo que percibe una persona sobre ella, no solamente se refiere a un punto de vista estético, si no que va mas allá y se relaciona también con su forma de ser, de actuar, entonces cuando esta imagen se maneja de forma correcta, utilizando las herramientas de gestión, se puede convertir en un arma que sirva para conquistar o mantener la competitividad de sus productos en los mercados.
  • 14. Enlaces de Interés. • http://www.naranjamarketing.com/temas/Importan cia%20de%20la%20identidad%20Corporativa.pdf. • http://marketingyconsumo.com/estrategias-de- posicionamiento.html • http://www.estoesmarketing.com/estrategias/posici onamiento.pdf • http://www.fonaes.gob.mx/doctos/pdf/capacitacion /Inc ubadora%20de%20negocios-Gestion %20de%20la%20imagen%20corporativa- diciembre%202010.pdf