GESTIÓN DE LA CONSULTA

        Programa formativo para R4. sept/11
                                               Juan V Quintana
                                                     .
                         UD MFyC Alicante udalicante@gva.es
                         Miembro Grupo de Gestión SVMFiC 2006-9
SI QUIERES,
  PUEDES
  La otra opción es
quedarse como estás
ÍNDICE
9.00 Introducción y conceptos. Consulta, tipos de visitas

10.00 Trabajo en grupo

11.00 Descanso

11.30 Práctica

12.00 Desburocratización; Dónde estamos

12.30 Consejos prácticos. Consulta no presencial

13.30 Vídeo
INTRODUCCIÓN
Gestión: Trámites que se realizan para resolver un
asunto

Macrogestión: Administración: recursos, gasto,
retribuciones, motivación, planes de salud...

Mesogestión: Centro: Interrelación, protocolos...

Microgestión: Consulta: Materiales, agenda, Med-
Enf-Adm...
QUÉ CONSULTA
TENEMOS
Perfil de la población (edad, renta, creencias)

Perfil del médico (formación, empatía)
QUÉ CONSULTA
TENEMOS
El lugar de la consulta (estancia, decoración, muebles,
papelería, instrumentos, sala de espera)
QUÉ CONSULTA
TENEMOS
La demanda (cuantitativa)
    Frecuentación, presión asistencial, cupo asignado...




Curva de Pareto: el 20%
de los problemas consumen
el 80% de los recursos.
Atención Primaria. A. Martín Zurro. 5ªed. 2003
QUÉ CONSULTA
TENEMOS
    Tipos de demanda (los circuitos)
      Programa de                               Mínima          Buena
        crónicos,
 recogida de resultados ,                     organización   organización
   revisiones escolares

                             Asistenciales
                                                 30%            35%
cuadros agudos o              previsibles
 reagudizaciones
                             Asistenciales
                                                 20%            50%
                             imprevisibles
  recetas de
                            Administrativas
   crónicos,
                                                 48%             13%
analítica anual,              previsibles
 partes de IT
                            Administrativas
   informes,                                      2%             2%
  certificados,              imprevisibles
 interconsultas
   protocolo
QUÉ CONSULTA
TENEMOS
La agenda (el tiempo)
  Ajustadas a la realidad
  No sectorizarla (recetas/concertadas/a demanda)
  Concertar citas de asist. previsibles, hiperfrecuentadores,
  dependientes o crónicos. Contar con enfermería
  Agendas paralelas UBA
  citas telefónicas
  Agendas abiertas >6meses
  Citación de 8.00 a 21.00
  Distribuir huecos de recuperación del tiempo
  Ajustar agenda según:estación o días de la semana
TRABAJO GRUPAL
CÓMO ES VUESTRA CONSULTA


• 3 grupos

• 15 minutos y exposición

• Listado de:

 • Características de vuestras consultas (positivas y
   negativas)

 • Manejo de tipos de visitas (ejemplos concretos)

• Sugerencias de mejora para su gestión
DESCANSO
DESBUROCRATIZACIÓN

Burocracia y AP; sugerencias a lo largo del tiempo

AP21

Medidas de desburocratización de la Conselleria de Sanitat
 Documento enero 2008
 Recetas estupefacientes
 Prescripción en Urgencias

GAB Madrid
CONSULTA NO
PRESENCIAL
Para resolver visitas previsibles
teléfono, correo-e, sms (protección confidencialidad),
documentación en mostrador.


Destinada a:
  Resultados de pruebas
  Seguimiento de patología
  Informes, gestión de IT
CONSULTA NO
PRESENCIAL
A tener en cuenta:

  Circuitos internos. Lugar de recogida y entrega de
  documentación.
  Reflejar la CNP en la agenda
  Información a la población
MEDIDAS QUE PUEDES
APLICAR         YA
 Justificante de asistencia, en mostrador
 Entrega de documentación por el paciente(y al paciente) en
 mostrador
 Despejar la mesa y tener material a mano
 Repasar pruebas al final de la consulta
 Entregar peticiones de analíticas a futuro
 Programar lo previsible
 Citar telefónicas y de seguimiento de IT(no presenciales) en la
 agenda (>hacer colchones)
 Aprovechar visita para gestión de tratamientos
 No asumir recetas de terceros (ni certificados de aptitud, ni
 peticiones de ambulancia, ni...)
CONSEJOS
Centro
Conocer la situación del cupo
Establecer circuitos internos
  Redistribuir tareas (enfermería, mostrador, t.social...)
  Cita enfermera a demanda/triage por protocolos
  Justificante de asistencia, en mostrador
  Entrega de documentación por el paciente en mostrador
Adecuar la agenda
CONSEJOS
Sala de espera
  Rotulación (nombres de los médicos, horario,
  identificación visible...)
  Carta de presentación, derechos y deberes
  Gestionar la expectativa de espera en la sala

Lugar de consulta
  Estancia despejada y agradable
Identificación clara del profesional.
CONSEJOS
Consulta
  Repasar resultados de pruebas antes de la visita
  Consulta telefónica (seguimiento, gestión IT...)
  No interrumpir la visita en curso
  Las consultas telefónicas o valoración de domicilio, sin
  pacientes en la consulta.
  Aprovechar la visita para otras tareas (CLT, pruebas...)
  Documento de texto con resultados habituales
  Listado de teléfonos y otros datos, en el marco de la
  pantalla.
  Tener abiertas otras aplicaciones corporativas
Revisar pruebas pendientes fuera de consulta
Pedir pruebas siempre electrónicamente
Datos de interés a la vista
Aprovechar visitas para gestionar tratamientos crónicos
CONSEJOS
 Petición de pruebas crónicos por enfermería (y cita-
 presencial o no- para su revisión)
 Entregar petición de pruebas de la siguiente revisión
 Programar cita (presencial o no) de seguimiento o
 pruebas.
   Tener en cuenta presión asistencial según: día de la
   semana, hora, época
Concertar todo lo posible. Las no presenciales, generando
                 huecos de recuperación
Hacerse formatos de informe genérico, diagnósticos
         favoritos, fármacos frecuentes...
Listado de fármacos y productos frecuentes
Uso de la guía farmacoterapéutica
CONSEJOS
 Material básico para la carpeta, lápiz de memoria,
 internet...
   Recomendaciones ejercicios, alimentación...
   Guía de consejos
   Talonarios de recetas,
   partes, pruebas e interconsultas




http://guiapractica.semfyc.info/
SI QUIERES,
  PUEDES
  La otra opción es
quedarse como estás

Más contenido relacionado

PPT
Cómo mejorar la gestión de mi agenda00
PDF
Cómo tener éxito en la gestion de la consulta.
PDF
Sistema de gestion de agenda
PPTX
Gestión Consulta en Atención Primaria
PPTX
las agendas tenemos
PDF
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
PDF
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
PDF
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...
Cómo mejorar la gestión de mi agenda00
Cómo tener éxito en la gestion de la consulta.
Sistema de gestion de agenda
Gestión Consulta en Atención Primaria
las agendas tenemos
Documento desescalada CS OLIVA (Castellano)
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
La estandarización en el traspaso de pacientes como herramienta de comunicaci...

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tecnica sbar
PPT
Jornada dispositivos de_salud_mental
PPT
Sbar
PDF
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
PPTX
Proyecto pis ... jd
PDF
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
PDF
Cirugia plastica
PPTX
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
PPTX
Formato diapositiva
PPT
Comunicacion relacionada seguridad paciente
PPTX
Generalidades del pe
PDF
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
DOC
Diagnostico garin
PPTX
Giua de salud 1
PPTX
Guía de salud
PPT
Nuevo modelo-de-gestion-de-la-demanda-resumen-nov.-20114
PPT
Presentación de avance de tesis
Tecnica sbar
Jornada dispositivos de_salud_mental
Sbar
Los 10 Mandamientos de las Interconsultas Médicas Eficaces
Proyecto pis ... jd
Disminucion de tiempos de espera para despacho de recetas
Cirugia plastica
Atención Primaria / Medicina Interna Hospitalaria: ¿Condenados a entenderse?
Formato diapositiva
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Generalidades del pe
Cirugía Plástica: ¿Qué Esperar Y Cómo Mejorar La Experiencia
Diagnostico garin
Giua de salud 1
Guía de salud
Nuevo modelo-de-gestion-de-la-demanda-resumen-nov.-20114
Presentación de avance de tesis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Salud 2.0 y Atención Primaria
PPTX
Coordinador de Equipo de Atención Primaria
PPT
Gestion de Atencion Primaria (5)
PPTX
Cómo implicar a los administrativos de la salud #ASANDAS15
PPTX
Humanizando los Recursos Humanos: lo importante son las personas.
PDF
Programa XI Jornada Administrativos de la Salud
PDF
Formación summa 112 2012
PPTX
Historias de elefantes #gestiónsmvfyc
DOCX
La oxidación
PPT
Solucion Sector Sanitario
PPTX
Cómo desarrollar e implicar a las personas (Hitozukuri).
PPT
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
PPT
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
PPT
“El coordinador enfermero en el centro coordinador de urgencias y emergencias...
PDF
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
PDF
Comunicación con el 112
PDF
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
PPT
Presentación
PPTX
Documentación asistencial y no asistencial
PPT
Ud3 Administració i documentació sanitària.
Salud 2.0 y Atención Primaria
Coordinador de Equipo de Atención Primaria
Gestion de Atencion Primaria (5)
Cómo implicar a los administrativos de la salud #ASANDAS15
Humanizando los Recursos Humanos: lo importante son las personas.
Programa XI Jornada Administrativos de la Salud
Formación summa 112 2012
Historias de elefantes #gestiónsmvfyc
La oxidación
Solucion Sector Sanitario
Cómo desarrollar e implicar a las personas (Hitozukuri).
Cómo hacer vídeos de salud con Lean #videosysalud
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
“El coordinador enfermero en el centro coordinador de urgencias y emergencias...
Un nuevo rol en la administracion de formacion en salud uso de herramientas web.
Comunicación con el 112
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Presentación
Documentación asistencial y no asistencial
Ud3 Administració i documentació sanitària.
Publicidad

Similar a gestión de la consulta (20)

KEY
Gestión de la consulta
DOCX
Auditoria ips
PPT
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
PPT
Historia clínica electrónica
DOCX
Gestión de procesos
PPTX
FUNCIONES DE AREAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO
PPTX
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
PDF
SOLUCIONES DEXTRO
PPT
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
PDF
EXPO 13 Y 14_STRATEGIC MANAGEMENT medicina .pdf
PPTX
Tarea salud publica a realizar para el registro
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
PPT
Generalidades Del Pae
PPS
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
PPS
Objetivos De La Ugc
PDF
Estudio Canaya
PPT
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
PDF
Documento 25 (3) (1)
PDF
Oncología_Castelhano
 
PDF
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Gestión de la consulta
Auditoria ips
ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN PACIENTES VIH/SIDA ...
Historia clínica electrónica
Gestión de procesos
FUNCIONES DE AREAS DE LA UNIDAD DE TRABAJO
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
SOLUCIONES DEXTRO
Cons Ext INCOR - INDICADORES Marzo 20111
EXPO 13 Y 14_STRATEGIC MANAGEMENT medicina .pdf
Tarea salud publica a realizar para el registro
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
Generalidades Del Pae
AYUDA DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS E INTEGRACIÓN EN LA UNIDAD FUNCIONAL ...
Objetivos De La Ugc
Estudio Canaya
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
Documento 25 (3) (1)
Oncología_Castelhano
 
Programacion de recursos humanos en enfermeria

Más de Juan V. Quintana Cerezal (16)

DOCX
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
DOC
Recomendaciones de prescripción de enlaces
PDF
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
PDF
Guías de Resucitación Cardiopulmonar de la AHA 2015. Resumen
PDF
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
PPT
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
PPT
Cómo seleccionar y consultar eficazmente webs y blogs sobre cuidados paliativos
PPT
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
PPT
introduccion especialidad
PPT
1 introducción al 2.0 -webs, blogs y apps de interés en el entorno sanitario
PPT
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
PPT
Nociones de manejo de powerpoint
PPT
web2.0 y tics. Aplicación en la práctica diaria
KEY
Cómo desenvolverse tras el MIR
KEY
Charla preMIR medicina familiar y comunitaria
PDF
Semfyc maletin-urgencias
Webs útiles para la consulta médica y enfermera
Recomendaciones de prescripción de enlaces
Cómo aplicar las nuevas tecnologías a la consulta
Guías de Resucitación Cardiopulmonar de la AHA 2015. Resumen
Recomendaciones ERC 2015. Resumen ejecutivo
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
Cómo seleccionar y consultar eficazmente webs y blogs sobre cuidados paliativos
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
introduccion especialidad
1 introducción al 2.0 -webs, blogs y apps de interés en el entorno sanitario
Lectura crítica de artículos y guías de práctica clínica
Nociones de manejo de powerpoint
web2.0 y tics. Aplicación en la práctica diaria
Cómo desenvolverse tras el MIR
Charla preMIR medicina familiar y comunitaria
Semfyc maletin-urgencias

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf

gestión de la consulta

  • 1. GESTIÓN DE LA CONSULTA Programa formativo para R4. sept/11 Juan V Quintana . UD MFyC Alicante udalicante@gva.es Miembro Grupo de Gestión SVMFiC 2006-9
  • 2. SI QUIERES, PUEDES La otra opción es quedarse como estás
  • 3. ÍNDICE 9.00 Introducción y conceptos. Consulta, tipos de visitas 10.00 Trabajo en grupo 11.00 Descanso 11.30 Práctica 12.00 Desburocratización; Dónde estamos 12.30 Consejos prácticos. Consulta no presencial 13.30 Vídeo
  • 4. INTRODUCCIÓN Gestión: Trámites que se realizan para resolver un asunto Macrogestión: Administración: recursos, gasto, retribuciones, motivación, planes de salud... Mesogestión: Centro: Interrelación, protocolos... Microgestión: Consulta: Materiales, agenda, Med- Enf-Adm...
  • 5. QUÉ CONSULTA TENEMOS Perfil de la población (edad, renta, creencias) Perfil del médico (formación, empatía)
  • 6. QUÉ CONSULTA TENEMOS El lugar de la consulta (estancia, decoración, muebles, papelería, instrumentos, sala de espera)
  • 7. QUÉ CONSULTA TENEMOS La demanda (cuantitativa) Frecuentación, presión asistencial, cupo asignado... Curva de Pareto: el 20% de los problemas consumen el 80% de los recursos.
  • 8. Atención Primaria. A. Martín Zurro. 5ªed. 2003
  • 9. QUÉ CONSULTA TENEMOS Tipos de demanda (los circuitos) Programa de Mínima Buena crónicos, recogida de resultados , organización organización revisiones escolares Asistenciales 30% 35% cuadros agudos o previsibles reagudizaciones Asistenciales 20% 50% imprevisibles recetas de Administrativas crónicos, 48% 13% analítica anual, previsibles partes de IT Administrativas informes, 2% 2% certificados, imprevisibles interconsultas protocolo
  • 10. QUÉ CONSULTA TENEMOS La agenda (el tiempo) Ajustadas a la realidad No sectorizarla (recetas/concertadas/a demanda) Concertar citas de asist. previsibles, hiperfrecuentadores, dependientes o crónicos. Contar con enfermería Agendas paralelas UBA citas telefónicas Agendas abiertas >6meses Citación de 8.00 a 21.00 Distribuir huecos de recuperación del tiempo Ajustar agenda según:estación o días de la semana
  • 11. TRABAJO GRUPAL CÓMO ES VUESTRA CONSULTA • 3 grupos • 15 minutos y exposición • Listado de: • Características de vuestras consultas (positivas y negativas) • Manejo de tipos de visitas (ejemplos concretos) • Sugerencias de mejora para su gestión
  • 13. DESBUROCRATIZACIÓN Burocracia y AP; sugerencias a lo largo del tiempo AP21 Medidas de desburocratización de la Conselleria de Sanitat Documento enero 2008 Recetas estupefacientes Prescripción en Urgencias GAB Madrid
  • 14. CONSULTA NO PRESENCIAL Para resolver visitas previsibles teléfono, correo-e, sms (protección confidencialidad), documentación en mostrador. Destinada a: Resultados de pruebas Seguimiento de patología Informes, gestión de IT
  • 15. CONSULTA NO PRESENCIAL A tener en cuenta: Circuitos internos. Lugar de recogida y entrega de documentación. Reflejar la CNP en la agenda Información a la población
  • 16. MEDIDAS QUE PUEDES APLICAR YA Justificante de asistencia, en mostrador Entrega de documentación por el paciente(y al paciente) en mostrador Despejar la mesa y tener material a mano Repasar pruebas al final de la consulta Entregar peticiones de analíticas a futuro Programar lo previsible Citar telefónicas y de seguimiento de IT(no presenciales) en la agenda (>hacer colchones) Aprovechar visita para gestión de tratamientos No asumir recetas de terceros (ni certificados de aptitud, ni peticiones de ambulancia, ni...)
  • 17. CONSEJOS Centro Conocer la situación del cupo Establecer circuitos internos Redistribuir tareas (enfermería, mostrador, t.social...) Cita enfermera a demanda/triage por protocolos Justificante de asistencia, en mostrador Entrega de documentación por el paciente en mostrador Adecuar la agenda
  • 18. CONSEJOS Sala de espera Rotulación (nombres de los médicos, horario, identificación visible...) Carta de presentación, derechos y deberes Gestionar la expectativa de espera en la sala Lugar de consulta Estancia despejada y agradable
  • 20. CONSEJOS Consulta Repasar resultados de pruebas antes de la visita Consulta telefónica (seguimiento, gestión IT...) No interrumpir la visita en curso Las consultas telefónicas o valoración de domicilio, sin pacientes en la consulta. Aprovechar la visita para otras tareas (CLT, pruebas...) Documento de texto con resultados habituales Listado de teléfonos y otros datos, en el marco de la pantalla. Tener abiertas otras aplicaciones corporativas
  • 21. Revisar pruebas pendientes fuera de consulta
  • 22. Pedir pruebas siempre electrónicamente
  • 23. Datos de interés a la vista
  • 24. Aprovechar visitas para gestionar tratamientos crónicos
  • 25. CONSEJOS Petición de pruebas crónicos por enfermería (y cita- presencial o no- para su revisión) Entregar petición de pruebas de la siguiente revisión Programar cita (presencial o no) de seguimiento o pruebas. Tener en cuenta presión asistencial según: día de la semana, hora, época
  • 26. Concertar todo lo posible. Las no presenciales, generando huecos de recuperación
  • 27. Hacerse formatos de informe genérico, diagnósticos favoritos, fármacos frecuentes...
  • 28. Listado de fármacos y productos frecuentes
  • 29. Uso de la guía farmacoterapéutica
  • 30. CONSEJOS Material básico para la carpeta, lápiz de memoria, internet... Recomendaciones ejercicios, alimentación... Guía de consejos Talonarios de recetas, partes, pruebas e interconsultas http://guiapractica.semfyc.info/
  • 31. SI QUIERES, PUEDES La otra opción es quedarse como estás