SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
Gestión de Proyectos Software Carlos Enrique Arango Patiño Paul Andrés Arenas Cardona
Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
Gestión Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto. Gestionar Administrar
¿Porqué Gestionar?
Meiler Page-Jones “ He visitado docenas de empresas, buenas y malas, y he observado a muchos administradores de proceso de datos, también buenos y malos. Frecuentemente, he visto con horror cómo estos administradores  luchaban  inútilmente contra proyectos de pesadilla, sufriendo por fechas límite imposibles de cumplir, o que entregaban sistemas que  decepcionaban a  sus usuarios y que devoraban ingentes cantidades de horas de  mantenimiento.”
Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
GPS ¿Cómo se deben gestionar el personal, el proceso y los problemas durante un proyecto software? ¿Cómo pueden emplearse las métricas de software para gestionar un proyecto de software y su respectivo proceso? ¿Cómo se estima el esfuerzo, el costo y el tiempo del proyecto? ¿Qué técnicas pueden aplicarse para evaluar formalmente los riesgos que pueden incidir en el éxito del proyecto? ¿Cómo selecciona un gestor de proyectos el conjunto de tareas de trabajo de ingeniería del software? ¿Cómo se crea el programa cronológico de un proyecto? ¿Cómo se define la calidad para que pueda ser controlada? ¿Qué es la garantía de calidad del software? ¿Por qué son importantes las revisiones técnicas formales? ¿Cómo se gestionan los cambios durante el desarrollo y despues de entregarlo?
Gestión Proyectos Software SWEBOK La gestión de la Ingeniería del Software puede definirse como la aplicación de actividades administrativas – planeación, coordinación, medición, monitorización, control y reporte- para asegurar que el desarrollo y el mantenimiento de software sea sistemático, disciplinado y cuantificable. (IEEE610.12-90).
Gestión Proyectos Software PRESSMAN La gestión de proyectos implica la planificación, supervisión, y control del personal, del proceso y de los eventos que ocurren mientras evoluciona el software desde la fase preliminar a la implementación operacional.
PRESSMAN Personal Proyecto Proceso Producto Gestión Eficaz
PERSONAL Personal En un proyecto Software el factor humano es esencial
PERSONAL Gestores Superiores Gestores técnicos del proyecto Profesionales Clientes Usuario Final La «mejor» estructura de equipo depende de:  Estilo de gestión de una organización Número de personas que compondrá el equipo Niveles de preparación  Dificultad del problema. Modelo de Gestión MOI  Características Resolución de Problemas, Dotes de Gestión, Incentivos, Influencia y fomento de la cultura de equipo
Producto Soluciones alternativas Identificar las restricciones técnicas y de gestión Producto OBJETIVOS Ámbito del proyecto Valoración efectiva del riesgo Estimaciones razonables del costo División realista de las tareas del proyecto  Calendario de proyecto manejable
Ámbito Producto Contexto Objetivos de  información Función y rendimiento. ¿Qué función realiza el software para transformar la información de entrada en una salida?  ¿Hay características de rendimiento especiales que abordar? ¿Cómo encaja el software a construir en un sistema, producto o contexto de negocios mayor y qué limitaciones se imponen como resultado del contexto? ¿Qué objetos de datos visibles al cliente se obtienen del software? ¿Qué objetos de datos son requeridos de entrada?
PROCESO Proceso
PROCESO Punto Crítico
PROYECTO GESTOR Evitar que un proyecto  esté en peligro Pie derecho Mantener el ímpetu Realice un análisis inteligente Rastree el progreso Tome decisiones inteligentes Proyecto
SWEBOK
Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
¿Y con el software libre?
Software Libre No existe una Forma tradicional
SOFTWARE
SOFTWARE Libre: Planner Licenciado Microsoft Project
Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
BIBLIOGRAFÍA PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software, un enfoque práctica. Quinta Edición. PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software, un enfoque práctica. Sexta Edición. IEEE, Software Engineering Body of Knowledge.  Versión 2004. GINESTÁ, Marc Gibert. GONZÁLEZ, Álvaro Peña, Ingeniería del Software en entornos de Software Libre
Gracias !!!

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión de proyecto de software
PDF
Ingenieria requerimientos
PPTX
Métricas de Proceso y proyecto de software
PPTX
Presentacion planificación de proyecto de software
PPTX
Planeacion y elaboración de proyectos de software
PPT
Estrategias prueba de software
PPTX
Planificacion de proyecto de software
DOC
Resumen swebok original
Gestión de proyecto de software
Ingenieria requerimientos
Métricas de Proceso y proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Estrategias prueba de software
Planificacion de proyecto de software
Resumen swebok original

La actualidad más candente (20)

PPTX
2.2 relación de cmm con psp y tsp
PDF
Diferencias entre scrum y xp
PPT
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
PPT
Evaluacion de arquitecturas
PPTX
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
PPTX
Metodología Rup
PPTX
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
PPTX
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
DOC
Plan de pruebas de software
PPT
Requerimientos funcionales y no funcionales
PDF
Metodologia del rup
PPTX
Gestión del riesgo de software
PDF
Análisis de arquitecturas de software
PPTX
Fases del rup
PPTX
Calidad en el desarrollo del software
PPTX
Análisisde requerimientos
PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PPTX
proceso unificado de desarrollo
PPTX
NORMA ISO 90003
PDF
Modelo espiral win win
2.2 relación de cmm con psp y tsp
Diferencias entre scrum y xp
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Evaluacion de arquitecturas
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Metodología Rup
GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE (GCS)
Planificación de un proyecto de ingeniería de software
Plan de pruebas de software
Requerimientos funcionales y no funcionales
Metodologia del rup
Gestión del riesgo de software
Análisis de arquitecturas de software
Fases del rup
Calidad en el desarrollo del software
Análisisde requerimientos
Ventajas y desventajas de cmmi
proceso unificado de desarrollo
NORMA ISO 90003
Modelo espiral win win
Publicidad

Similar a GestióN De Proyectos Software (20)

PPTX
GEstion Proyectos Software
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
DOCX
Ing de software
DOCX
Sistemas de información
PDF
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
PDF
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
PPTX
Planificación de un proyecto de software
PPT
Ing sw 04_01
PPTX
Gestión de proyectos informáticos
PDF
Cap1 introducción asdf
PPTX
Gestión de proyectos informáticos
PDF
ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.pdf
PDF
Ingenieria_de_software_enfoque_practico (1).pdf
PDF
Ingenieria de software -analizis literario
PDF
Gestion de proyectos de software
PDF
Gestion de proyectos de software
PDF
PDF
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
PPT
Clase proyecto sidet
PDF
U1_Taller Software.pdf
GEstion Proyectos Software
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Ing de software
Sistemas de información
Administración de Proyectos en la Ingeniería de Software
Administración de Proyectos en Ingeniería de Software
Planificación de un proyecto de software
Ing sw 04_01
Gestión de proyectos informáticos
Cap1 introducción asdf
Gestión de proyectos informáticos
ld-Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.pdf
Ingenieria_de_software_enfoque_practico (1).pdf
Ingenieria de software -analizis literario
Gestion de proyectos de software
Gestion de proyectos de software
Introducción a la Gestión de Proyectos Informáticos
Clase proyecto sidet
U1_Taller Software.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

GestióN De Proyectos Software

  • 1. Gestión de Proyectos Software Carlos Enrique Arango Patiño Paul Andrés Arenas Cardona
  • 2. Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
  • 3. Gestión Conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto. Gestionar Administrar
  • 5. Meiler Page-Jones “ He visitado docenas de empresas, buenas y malas, y he observado a muchos administradores de proceso de datos, también buenos y malos. Frecuentemente, he visto con horror cómo estos administradores luchaban inútilmente contra proyectos de pesadilla, sufriendo por fechas límite imposibles de cumplir, o que entregaban sistemas que decepcionaban a sus usuarios y que devoraban ingentes cantidades de horas de mantenimiento.”
  • 6. Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
  • 7. GPS ¿Cómo se deben gestionar el personal, el proceso y los problemas durante un proyecto software? ¿Cómo pueden emplearse las métricas de software para gestionar un proyecto de software y su respectivo proceso? ¿Cómo se estima el esfuerzo, el costo y el tiempo del proyecto? ¿Qué técnicas pueden aplicarse para evaluar formalmente los riesgos que pueden incidir en el éxito del proyecto? ¿Cómo selecciona un gestor de proyectos el conjunto de tareas de trabajo de ingeniería del software? ¿Cómo se crea el programa cronológico de un proyecto? ¿Cómo se define la calidad para que pueda ser controlada? ¿Qué es la garantía de calidad del software? ¿Por qué son importantes las revisiones técnicas formales? ¿Cómo se gestionan los cambios durante el desarrollo y despues de entregarlo?
  • 8. Gestión Proyectos Software SWEBOK La gestión de la Ingeniería del Software puede definirse como la aplicación de actividades administrativas – planeación, coordinación, medición, monitorización, control y reporte- para asegurar que el desarrollo y el mantenimiento de software sea sistemático, disciplinado y cuantificable. (IEEE610.12-90).
  • 9. Gestión Proyectos Software PRESSMAN La gestión de proyectos implica la planificación, supervisión, y control del personal, del proceso y de los eventos que ocurren mientras evoluciona el software desde la fase preliminar a la implementación operacional.
  • 10. PRESSMAN Personal Proyecto Proceso Producto Gestión Eficaz
  • 11. PERSONAL Personal En un proyecto Software el factor humano es esencial
  • 12. PERSONAL Gestores Superiores Gestores técnicos del proyecto Profesionales Clientes Usuario Final La «mejor» estructura de equipo depende de: Estilo de gestión de una organización Número de personas que compondrá el equipo Niveles de preparación Dificultad del problema. Modelo de Gestión MOI Características Resolución de Problemas, Dotes de Gestión, Incentivos, Influencia y fomento de la cultura de equipo
  • 13. Producto Soluciones alternativas Identificar las restricciones técnicas y de gestión Producto OBJETIVOS Ámbito del proyecto Valoración efectiva del riesgo Estimaciones razonables del costo División realista de las tareas del proyecto Calendario de proyecto manejable
  • 14. Ámbito Producto Contexto Objetivos de información Función y rendimiento. ¿Qué función realiza el software para transformar la información de entrada en una salida? ¿Hay características de rendimiento especiales que abordar? ¿Cómo encaja el software a construir en un sistema, producto o contexto de negocios mayor y qué limitaciones se imponen como resultado del contexto? ¿Qué objetos de datos visibles al cliente se obtienen del software? ¿Qué objetos de datos son requeridos de entrada?
  • 17. PROYECTO GESTOR Evitar que un proyecto esté en peligro Pie derecho Mantener el ímpetu Realice un análisis inteligente Rastree el progreso Tome decisiones inteligentes Proyecto
  • 19. Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
  • 20. ¿Y con el software libre?
  • 21. Software Libre No existe una Forma tradicional
  • 23. SOFTWARE Libre: Planner Licenciado Microsoft Project
  • 24. Contenido Introducción 1 Gestión de Proyectos Software 2 Software Libre 3 Bibliografía 4
  • 25. BIBLIOGRAFÍA PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software, un enfoque práctica. Quinta Edición. PRESSMAN, Roger. Ingeniería del Software, un enfoque práctica. Sexta Edición. IEEE, Software Engineering Body of Knowledge. Versión 2004. GINESTÁ, Marc Gibert. GONZÁLEZ, Álvaro Peña, Ingeniería del Software en entornos de Software Libre

Notas del editor

  • #6: Meiler Page-Jones: En el prefacio de su libro sobre gestión de proyectos de software, mencionó estas palabras. Meilir Page-Jones es presidente y Senior Consulting Methodologist en Wayland Systems, y tiene una amplia experiencia en la formación, consultoría, y desarrollo de sistemas. Ha creado varios de los cursos de Wayland en el objeto de la ingeniería del software y gestión de proyectos, incluido el método de síntesis de sistemas orientados a objetos de Desarrollo y Análisis y diseño de sistemas cliente / servidor de desarrollo.
  • #8: Una vez respondan estas preguntas se estará mejor preparado para gestionar proyectos de software en una forma que conducirá a la entrega puntual de un producto de alta calidad.
  • #13: MOI (Motivación, Organización, Ideas e Innovación)
  • #14: Una división realista de las tareas del proyecto o un calendario de proyecto manejable que ofrezca una indicación fiable del problema.
  • #17: La descomposición del proceso comienza cuando el gerente del proyecto pregunta: “¿Cómo logramos esta actividad del marco de trabajo?”, es decir, definir las diferentes tareas a realizar para llevar a cabo por ejemplo la actividad de comunicación.
  • #18: Comience con el pie derecho: Entender el problema que será resuelto, establecer objetivos y expectativas realistas para todos los que estarán involucrados con el proyecto, construir el equipo correcto y darle autonomía, autoridad y tecnología. Mantenga el ímpetu: Muchos proyectos tienen buen comienzo y luego lentamente se desintegran. Rastree el progreso: A medida que se elaboran productos de trabajo se aprueban mediante revisiones técnicas formales como parte de una actividad de aseguramiento de calidad. Tome decisiones inteligentes: Las decisiones del gestor y del equipo de software deben encaminarse a “mantenerlo simple”. Dedicarse a identificar y luego evitar riesgos obvios, y decídase a asignar más tiempo que el que considere necesario a las tareas complejas y riesgosas. Realice un análisis inteligente: Evalúe la planificación real y la prevista, recolecte y analice métricas de proyecto software, obtenga realimentación de los miembros del equipo y de los clientes, y registre los hallazgos es forma escrita.