Gestión Directiva




     M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano




                                     Jarval
Las familias formaron colonias con el fin
de servir a la satisfacción de necesidades
que no eran meramente las de cada día,
formándose así los municipios, a su vez
la   asociación       última    de   estos
constituyeron las ciudades, comunidades
que han llegado            virtualmente a
abastecerse y proveerse a sí mismas,
apuntando a algún bien.

Sobre este bien, Aristóteles (1989: 07)
señala “es manifiesto que al bien mayor
entre todos habrá de estar enderezada la
comunidad suprema entre todas y que
comprende a todas las demás; ahora
bien, ésta es la comunidad política a la
que llamamos ciudad.”. Así las cosas, la
ciudad no es más que el cuerpo social
mientras que el municipio, la familia y el
ser humano sus partes, definidas por su
obra y su potencia operativa.




                                    Jarval
Bien Mayor




       En la búsqueda de ese “bien
común”, el área de la educación asume
como lo indica Foucault (Arroyo, 2001:22)
la expresión más ideológica del poder,
que tiene como función asegurar la
continuidad del cuerpo social, a través de
la   imposición    masiva     del    saber
considerado como pertinente por esa
sociedad y su época, ocultando muchas
veces todo aquel conocimiento que no
concuerda o atenta contra su estabilidad y
conservación.




                                       Jarval
Las organizaciones educativas




       De      esta      forma     las
organizaciones educativas adquieren
su sentido y definen su misión:
difundir los saberes, normas valores e
ideas con las que se pretende modelar
la sociedad.




                                  Jarval
Las organizaciones educativas



Utilizando    como      estrategia    de
intervención la adición sistemática y
organizada de un conjunto de
conocimientos         básicos      (área
cognitiva), destrezas y habilidades
(área sensomotriz), aptitudes y valores
(área    axiológica),     a    lo   que
denominamos currículum;           y por
medio de la cual se aspira a modelar
la conducta y la conciencia de los
individuos que la componen, en la
búsqueda de ese “bien común”.




                                    Jarval
Figura 1 Interacción social y Currículum



     Sociedad                   Ser Social




                Visiòn de Ser



                 Currículum



                Organización
                 Educativa



                Educación

    Conceptualización Ideológica
                                             Jarval



                                                  Jarval
El desarrollo de esta estrategia de
intervención, por parte de las
organizaciones educativas, origina en
el área de la administración        la
especialidad que concebimos como
Gestión Directiva




                                    Jarval
Premisas de la Gestión

•Toda sociedad posee una visión de
ser social (de ser humano o de
hombre y mujer) así como de
sociedad.

•Ser social y sociedad actúan e
interactúan y se transforman
recíprocamente para lograr esa
visión.

•Las    organizaciones    educativas
constituyen el medio intencional por
excelencia, de las sociedades para
alcanzar su visión de sociedad y ser
social.

•El Currículum constituye la acción
estratégica de intervención que
determina      el    éxito    de    las
organizaciones educativas en su
misión de ejecutar y concretizar esa
visión de ser social y de sociedad.
                                   Jarval
La Gestión Directiva, debe ocuparse de la
complejidad derivada de concretizar y
operacionalizar la visión de ser social y
sociedad asignada como misión a las
organizaciones educativas.



Utilizando los recursos organizacionales, que
faculten guiar, potenciar y liderar tanto las
competencias como la motivación de quienes
demandan y reciben esa educación. Más que
de las operaciones específicas y rutinarias,
que se derivan      del uso eficiente de los
recursos requeridos en los diferentes
niveles y partes de la organización educativa,
para su funcionamiento.




                                         Jarval
Gestión Directiva



   Tiene por misión        dar una
respuesta eficiente al cómo hacer
que ese conjunto de personas
diferentes     entre     sí,   que
conforman       la    organización
educativa,    interrelacionen sus
competencias y conocimientos
para ejecutar y concretizar esa
visión de ser social y de
sociedad.




                               Jarval
Por lo tanto, conceptualmente la Gestión
Directiva puede ser delimitada como:

Los periodos en los cuales el director de
la organización educativa concibe,
prepara, desarrolla y fortalece de forma
particular y grupal el potencial de su
personal docente y administrativo para
que    actúen   sobre     los   recursos
organizacionales y pueda así alcanzarse
la   visión   y   misión        definidas
formalmente para la organización.




                                     Jarval
La Gestión Directiva constituye todos
aquellos espacios de         tiempo definidos
(períodos) por el director, para crear y formar
las estrategias (concebir), dirigidas a prevenir
y organizar (preparar), el conjunto de
conocimientos, cualidades, experiencias y
habilidades que individual y colectivamente
posee su personal (potencial), para hacerlas
pasar por una serie de estados, cada uno
más perfecto que el anterior (desarrollar) y
darles la fuerza necesaria (fortalecer) para
alcanzar su razón de ser (misión) y traducir
en realidad su imagen mental futura (visión).




                                            Jarval
Figura 2 Diagrama del                      Imagen de Sociedad y
Proceso de Gestión                              Ser Social
Directiva



                                                 Visión
                                              Organizacional




                Diagnóstico                                          Misión
               Organizacional                                     Organizacional



               Identificación
                Fortalezas/Oportunidades                           Objetivos
                  Debilidades/Amenazas
                                                                Organizacionales
               Gestión Directiva




                                               Estrategias
                                             Organizacionales




 Concebir           Preparar                    Desarrollar         Potenciar      Fortalecer




                   Potencial                                       Recursos
                     Humano                                     Organizacionales
                                                                                   Jarval

                                                                                    Jarval
la    Gestión     Directiva     del
Currículum puede ser definida
como la esencia misma de la
Gestión     Directiva      de     la
Educación.        Y tiene por
competencia directa el proceso
de     toma     de      decisiones
relacionadas       con            la
Determinación,              Diseño,
Dirección y Desarrollo de lo que
debe ser enseñado y aprendido
por el ser social y la sociedad en
la búsqueda de esa imagen
mental de individualidad y
colectividad social definida por
la comunidad política, dentro de
una    visión    predefinida     de
sociedad.




                                  Jarval
Niveles de la Gestión




Nivel Normativo

El nivel normativo tiene por tarea
atender el problema del ¿Para qué
del currículum como estrategia de
intervención de la comunidad
política? Lo cual implica determinar
las características de la imagen
modelo de ser social y sociedad,
que desea la comunidad política,
según      el    contexto     y   la
conceptualización ideológica.




                                 Jarval
Nivel Prescriptivo

 Este nivel tiene a cargo la tarea de
 atender el problema del ¿Cómo
 estructurar el currículum como
 estrategias de intervención de la
 comunidad política? Su tarea esta
 directamente relacionada con el
 diseño de esa estructura.




Nivel Ejecutivo

Al nivel ejecutivo le corresponde
encargarse de la tarea de llevar a
efecto el currículum; dando respuesta
al problema del ¿Cómo dirigir y
desarrollar el currículum       como
estrategias de intervención de la
comunidad política?




                                   Jarval
La Calidad de la Educación




El Elemento Humano:
La educación en función del ser humano
en sus dimensiones Personal y Social.
Debe responder      a   sus   necesidades
educativas.
Para ello debe comprender tres niveles o
categorías:
Necesidades Instrumentales: facilitar
instrumentos de aprendizaje: leer, escribir
 y aritmética básica , que le permita
obtener y       elaborar      información
significativa.




                                      Jarval
Necesidades de Contenido: brindar
el contenido de aprendizaje ( cognitivo,
axiológico, ético, cultural, actitudinal),
necesarios para vivir y desarrollar
plenamente su potencial.


Necesidades        Fundamentales:
acrecentar la posibilidad de mejorar o
satisfacer       las       necesidades
fundamentales: nutrición , alojamiento,
 vestido y salud , generando fuentes
de desarrollo social y económico.




                                       Jarval
La educación debe percibir
al ser humano “ como una
mina rica en gemas de valor
inestimable “,   a la cual
“solamente ella puede
hacerle   revelar sus tesoros
“ y permitir a la vez que
la sociedad se beneficie de
ellos .




                                Jarval
El Elemento Contextual:
La       Educación     debe estar
fundamentada en la comprensión y
conocimiento     del   contexto
(económico,    social,  político y
cultural), que debe conservar    y
enriquecer.


Sólo así será objetiva , funcional y
ante todo realmente útil al individuo
y a la sociedad, educando con la
vida y no únicamente para la vida.


La educación no debe dejar de lado el
contexto al que como totalidad el
individuo    pertenece    y     debe
articularse.




                                    Jarval
El Elemento Científico:
Considera       dos        aspectos
fundamentales el        qué y cómo
enseñar, lo que implica para cada
sistema educativo definir:
Los conocimientos: que se desean
trasmitir    según      la necesidades
educativas del ser humano en sus
dimensiones personal y social,
considerando su articulación en función
de un contexto cambiante por la
permanente revolución científica y
tecnológica.
Las técnicas y métodos: que harán
efectiva    la   enseñanza     de    los
conocimientos     que       se   desean
transmitir,    y  que deben capacitarlo
para tomar una posición firme ante las
ideas y hechos que vive diariamente.




                                      Jarval
Por tanto una organización
educativa ofrecerá un servicio
educativo de calidad cuando
el qué y el cómo enseñar,
respondiendo a los avances
científicos    del   momento,
satisfagan      funcional     y
utilitariamente             las
necesidades de los individuos
personales       y    sociales,
adecuándose a la realidad del
contexto.




                                  Jarval
Director Estratega de la
         Gestión

               El Director como
estratega    de la Gestión del
Currículum y considerando lo
indicado por Mintzberg (1993), no
es sólo un planificador o un
visionario sino un sujeto en
continuo aprendizaje para gobernar
un proceso en el cual las
estrategias y las visiones pueden
surgir, así como pueden ser
concebidas de manera deliberada.

        La dedicación, experiencia,
el toque personal, el dominio del
detalle, el sentido de la armonía y
la integración, la emoción y la
pasión, son los ingredientes
básicos para el éxito del estratega.




                                  Jarval
Todos recordaremos siempre con mayor
gratitud a aquellos “Directores” que:

Tuvieron siempre la actitud de enseñarnos
algo nuevo cada día.

Compartieron con nosotros sus éxitos y
nos hicieron partícipes de sus logros.

Fueron sencillos y humildes en el trato
hacia los colaboradores.

Sustituyeron el “yo” por el “nosotros”.

Consideraron nuestros errores             como
oportunidades de aprendizaje.




                                          Jarval
Nos animaron     a   crecer   como
personas.

Nunca estuvieron ausentes ni lejos
en los momentos difíciles.

Celebraban    nuestros pequeños
avances y nos retaban a lograr
nuevas metas.

Nos sirvieron de modelos al
reinventarse a sí mismos, en sus
capacidades y actitudes.

Su paso por las organizaciones
educativas es toda una experiencia
de vida para quienes trabajan a su
lado.

Su pasión es contagiante, su visión
entusiasma y su ejemplo de actitud
de servicio compromete.



                               Jarval
Muchas
Gracias




          Jarval

Más contenido relacionado

PPT
La Cultura Organizacional
PDF
Cultura Organizacional
PDF
Gerencia un fenómeno complejo
PPTX
Organizaciones de aprendizaje
PPTX
Conceptualizacion de grupo
PDF
Manual tecnicas participativas_1
PPTX
Animadores recreativos HUGO CAICEDO
La Cultura Organizacional
Cultura Organizacional
Gerencia un fenómeno complejo
Organizaciones de aprendizaje
Conceptualizacion de grupo
Manual tecnicas participativas_1
Animadores recreativos HUGO CAICEDO

La actualidad más candente (20)

PDF
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
PPT
GESTION DE LA EDUCACION
PDF
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
PPT
Perspectiva cultural de la organización
PPTX
Conceptualizacion de grupo
PPTX
Ppt clima institucional
PDF
Institucion.frigerio 1
PPTX
Administración de recursos humanos institución educativa
PPTX
Gestión Estratégica 1
PPTX
Administración de recursos humanosvbvg slaisher
PPTX
Diapositivas gabriela rivera
PPTX
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
DOCX
Guia perfil proyecto_vida
DOCX
Tipologias de grupo
PPT
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
PPT
Grupos sociales
PDF
Presentacion Kikai Linkedin Junio 2010
PPTX
revision_de_concepto_y_terminos_ana_julia
DOCX
Lectura la gerencia educativa eficaz
PPSX
DNM_Tema3_el animador de actividades
MANUAL DE DISEÑO Y CONDUCCIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
GESTION DE LA EDUCACION
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Perspectiva cultural de la organización
Conceptualizacion de grupo
Ppt clima institucional
Institucion.frigerio 1
Administración de recursos humanos institución educativa
Gestión Estratégica 1
Administración de recursos humanosvbvg slaisher
Diapositivas gabriela rivera
Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes
Guia perfil proyecto_vida
Tipologias de grupo
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Grupos sociales
Presentacion Kikai Linkedin Junio 2010
revision_de_concepto_y_terminos_ana_julia
Lectura la gerencia educativa eficaz
DNM_Tema3_el animador de actividades
Publicidad

Similar a Gestión Directiva del Currículum (20)

PPT
Gestión y Director Gestor
PPSX
Trabajo final segunda (1)
DOC
PDF
3.5 proyecto educativo inst
DOC
PDF
gestion educativa 1
PPT
Nuevo capacitación 2010 pcia córdoba microsoft office power
PDF
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
PPTX
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
PDF
Conduccion y estrategia - Aurora Cubías
PPT
Planificacion
PDF
Gestión educativa
DOC
Misión institucional.esc.119
PPT
Gerencia para una educación de calidad
PPT
010 socializacion invest postdoctoral 300913
DOC
Gestion directiva
PDF
El liderazgo visionario en las instituciones educativas ccesa007
PPT
Diagnóstico Estratégico
Gestión y Director Gestor
Trabajo final segunda (1)
3.5 proyecto educativo inst
gestion educativa 1
Nuevo capacitación 2010 pcia córdoba microsoft office power
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Conduccion y estrategia - Aurora Cubías
Planificacion
Gestión educativa
Misión institucional.esc.119
Gerencia para una educación de calidad
010 socializacion invest postdoctoral 300913
Gestion directiva
El liderazgo visionario en las instituciones educativas ccesa007
Diagnóstico Estratégico
Publicidad

Más de Jarval DStrategos (15)

PPTX
Informe de investigación
PDF
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
PPT
Control Interno Organizacional
PDF
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
PPSX
Gestión de personal y legislación educativa gple
PPT
Calidad de la Educación
PPTX
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
PPTX
Ley fundamental de educación
PPT
Calidad de la educación
PPS
Profesionales de la Educación
PPS
Director Strategos.Pss
PPS
Los Cinco Criados Del Principe
PPT
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
PPT
El Profesor como Investigador
PPT
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano
Informe de investigación
Consejos Regionales de Vinculación Empresa Comunidad: CORVEC
Control Interno Organizacional
Administracion de la Educación Teoria Metodo y Objeto de estudio
Gestión de personal y legislación educativa gple
Calidad de la Educación
Doctrina organizacional del Colegio Técnico Máximo Quesada Picado
Ley fundamental de educación
Calidad de la educación
Profesionales de la Educación
Director Strategos.Pss
Los Cinco Criados Del Principe
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
El Profesor como Investigador
El Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Gestión Directiva del Currículum

  • 1. Gestión Directiva M.Sc. Juan Antonio Arroyo Valenciano Jarval
  • 2. Las familias formaron colonias con el fin de servir a la satisfacción de necesidades que no eran meramente las de cada día, formándose así los municipios, a su vez la asociación última de estos constituyeron las ciudades, comunidades que han llegado virtualmente a abastecerse y proveerse a sí mismas, apuntando a algún bien. Sobre este bien, Aristóteles (1989: 07) señala “es manifiesto que al bien mayor entre todos habrá de estar enderezada la comunidad suprema entre todas y que comprende a todas las demás; ahora bien, ésta es la comunidad política a la que llamamos ciudad.”. Así las cosas, la ciudad no es más que el cuerpo social mientras que el municipio, la familia y el ser humano sus partes, definidas por su obra y su potencia operativa. Jarval
  • 3. Bien Mayor En la búsqueda de ese “bien común”, el área de la educación asume como lo indica Foucault (Arroyo, 2001:22) la expresión más ideológica del poder, que tiene como función asegurar la continuidad del cuerpo social, a través de la imposición masiva del saber considerado como pertinente por esa sociedad y su época, ocultando muchas veces todo aquel conocimiento que no concuerda o atenta contra su estabilidad y conservación. Jarval
  • 4. Las organizaciones educativas De esta forma las organizaciones educativas adquieren su sentido y definen su misión: difundir los saberes, normas valores e ideas con las que se pretende modelar la sociedad. Jarval
  • 5. Las organizaciones educativas Utilizando como estrategia de intervención la adición sistemática y organizada de un conjunto de conocimientos básicos (área cognitiva), destrezas y habilidades (área sensomotriz), aptitudes y valores (área axiológica), a lo que denominamos currículum; y por medio de la cual se aspira a modelar la conducta y la conciencia de los individuos que la componen, en la búsqueda de ese “bien común”. Jarval
  • 6. Figura 1 Interacción social y Currículum Sociedad Ser Social Visiòn de Ser Currículum Organización Educativa Educación Conceptualización Ideológica Jarval Jarval
  • 7. El desarrollo de esta estrategia de intervención, por parte de las organizaciones educativas, origina en el área de la administración la especialidad que concebimos como Gestión Directiva Jarval
  • 8. Premisas de la Gestión •Toda sociedad posee una visión de ser social (de ser humano o de hombre y mujer) así como de sociedad. •Ser social y sociedad actúan e interactúan y se transforman recíprocamente para lograr esa visión. •Las organizaciones educativas constituyen el medio intencional por excelencia, de las sociedades para alcanzar su visión de sociedad y ser social. •El Currículum constituye la acción estratégica de intervención que determina el éxito de las organizaciones educativas en su misión de ejecutar y concretizar esa visión de ser social y de sociedad. Jarval
  • 9. La Gestión Directiva, debe ocuparse de la complejidad derivada de concretizar y operacionalizar la visión de ser social y sociedad asignada como misión a las organizaciones educativas. Utilizando los recursos organizacionales, que faculten guiar, potenciar y liderar tanto las competencias como la motivación de quienes demandan y reciben esa educación. Más que de las operaciones específicas y rutinarias, que se derivan del uso eficiente de los recursos requeridos en los diferentes niveles y partes de la organización educativa, para su funcionamiento. Jarval
  • 10. Gestión Directiva Tiene por misión dar una respuesta eficiente al cómo hacer que ese conjunto de personas diferentes entre sí, que conforman la organización educativa, interrelacionen sus competencias y conocimientos para ejecutar y concretizar esa visión de ser social y de sociedad. Jarval
  • 11. Por lo tanto, conceptualmente la Gestión Directiva puede ser delimitada como: Los periodos en los cuales el director de la organización educativa concibe, prepara, desarrolla y fortalece de forma particular y grupal el potencial de su personal docente y administrativo para que actúen sobre los recursos organizacionales y pueda así alcanzarse la visión y misión definidas formalmente para la organización. Jarval
  • 12. La Gestión Directiva constituye todos aquellos espacios de tiempo definidos (períodos) por el director, para crear y formar las estrategias (concebir), dirigidas a prevenir y organizar (preparar), el conjunto de conocimientos, cualidades, experiencias y habilidades que individual y colectivamente posee su personal (potencial), para hacerlas pasar por una serie de estados, cada uno más perfecto que el anterior (desarrollar) y darles la fuerza necesaria (fortalecer) para alcanzar su razón de ser (misión) y traducir en realidad su imagen mental futura (visión). Jarval
  • 13. Figura 2 Diagrama del Imagen de Sociedad y Proceso de Gestión Ser Social Directiva Visión Organizacional Diagnóstico Misión Organizacional Organizacional Identificación Fortalezas/Oportunidades Objetivos Debilidades/Amenazas Organizacionales Gestión Directiva Estrategias Organizacionales Concebir Preparar Desarrollar Potenciar Fortalecer Potencial Recursos Humano Organizacionales Jarval Jarval
  • 14. la Gestión Directiva del Currículum puede ser definida como la esencia misma de la Gestión Directiva de la Educación. Y tiene por competencia directa el proceso de toma de decisiones relacionadas con la Determinación, Diseño, Dirección y Desarrollo de lo que debe ser enseñado y aprendido por el ser social y la sociedad en la búsqueda de esa imagen mental de individualidad y colectividad social definida por la comunidad política, dentro de una visión predefinida de sociedad. Jarval
  • 15. Niveles de la Gestión Nivel Normativo El nivel normativo tiene por tarea atender el problema del ¿Para qué del currículum como estrategia de intervención de la comunidad política? Lo cual implica determinar las características de la imagen modelo de ser social y sociedad, que desea la comunidad política, según el contexto y la conceptualización ideológica. Jarval
  • 16. Nivel Prescriptivo Este nivel tiene a cargo la tarea de atender el problema del ¿Cómo estructurar el currículum como estrategias de intervención de la comunidad política? Su tarea esta directamente relacionada con el diseño de esa estructura. Nivel Ejecutivo Al nivel ejecutivo le corresponde encargarse de la tarea de llevar a efecto el currículum; dando respuesta al problema del ¿Cómo dirigir y desarrollar el currículum como estrategias de intervención de la comunidad política? Jarval
  • 17. La Calidad de la Educación El Elemento Humano: La educación en función del ser humano en sus dimensiones Personal y Social. Debe responder a sus necesidades educativas. Para ello debe comprender tres niveles o categorías: Necesidades Instrumentales: facilitar instrumentos de aprendizaje: leer, escribir y aritmética básica , que le permita obtener y elaborar información significativa. Jarval
  • 18. Necesidades de Contenido: brindar el contenido de aprendizaje ( cognitivo, axiológico, ético, cultural, actitudinal), necesarios para vivir y desarrollar plenamente su potencial. Necesidades Fundamentales: acrecentar la posibilidad de mejorar o satisfacer las necesidades fundamentales: nutrición , alojamiento, vestido y salud , generando fuentes de desarrollo social y económico. Jarval
  • 19. La educación debe percibir al ser humano “ como una mina rica en gemas de valor inestimable “, a la cual “solamente ella puede hacerle revelar sus tesoros “ y permitir a la vez que la sociedad se beneficie de ellos . Jarval
  • 20. El Elemento Contextual: La Educación debe estar fundamentada en la comprensión y conocimiento del contexto (económico, social, político y cultural), que debe conservar y enriquecer. Sólo así será objetiva , funcional y ante todo realmente útil al individuo y a la sociedad, educando con la vida y no únicamente para la vida. La educación no debe dejar de lado el contexto al que como totalidad el individuo pertenece y debe articularse. Jarval
  • 21. El Elemento Científico: Considera dos aspectos fundamentales el qué y cómo enseñar, lo que implica para cada sistema educativo definir: Los conocimientos: que se desean trasmitir según la necesidades educativas del ser humano en sus dimensiones personal y social, considerando su articulación en función de un contexto cambiante por la permanente revolución científica y tecnológica. Las técnicas y métodos: que harán efectiva la enseñanza de los conocimientos que se desean transmitir, y que deben capacitarlo para tomar una posición firme ante las ideas y hechos que vive diariamente. Jarval
  • 22. Por tanto una organización educativa ofrecerá un servicio educativo de calidad cuando el qué y el cómo enseñar, respondiendo a los avances científicos del momento, satisfagan funcional y utilitariamente las necesidades de los individuos personales y sociales, adecuándose a la realidad del contexto. Jarval
  • 23. Director Estratega de la Gestión El Director como estratega de la Gestión del Currículum y considerando lo indicado por Mintzberg (1993), no es sólo un planificador o un visionario sino un sujeto en continuo aprendizaje para gobernar un proceso en el cual las estrategias y las visiones pueden surgir, así como pueden ser concebidas de manera deliberada. La dedicación, experiencia, el toque personal, el dominio del detalle, el sentido de la armonía y la integración, la emoción y la pasión, son los ingredientes básicos para el éxito del estratega. Jarval
  • 24. Todos recordaremos siempre con mayor gratitud a aquellos “Directores” que: Tuvieron siempre la actitud de enseñarnos algo nuevo cada día. Compartieron con nosotros sus éxitos y nos hicieron partícipes de sus logros. Fueron sencillos y humildes en el trato hacia los colaboradores. Sustituyeron el “yo” por el “nosotros”. Consideraron nuestros errores como oportunidades de aprendizaje. Jarval
  • 25. Nos animaron a crecer como personas. Nunca estuvieron ausentes ni lejos en los momentos difíciles. Celebraban nuestros pequeños avances y nos retaban a lograr nuevas metas. Nos sirvieron de modelos al reinventarse a sí mismos, en sus capacidades y actitudes. Su paso por las organizaciones educativas es toda una experiencia de vida para quienes trabajan a su lado. Su pasión es contagiante, su visión entusiasma y su ejemplo de actitud de servicio compromete. Jarval
  • 26. Muchas Gracias Jarval