SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través
de Internet
Barbara de Benito Crosetti
Barbara.debenito@uib.es
Introducción
El interés suscitado por la aplicación de las redes en el campo educativo junto a la evolución de
los avances técnicos (ancho de banda, número de proveedores de Internet, número de usuarios,
abaratamiento de los equipos, etc.) ha promovido gran cantidad de experiencias de enseñanza-
aprendizaje basadas en las redes.
El aumento de la oferta de formación mediante cursos distribuidos a través de la World Wide
Web, así como el número de profesores, educadores y expertos que utilizan los servicios de
Internet para desarrollar su actividad profesional ha potenciado la investigación y el desarrollo,
por parte de instituciones, universidades y empresas comerciales, de herramientas cada vez más
fáciles de utilizar por el usuario. Estas herramientas abarcan tanto aquellas destinadas a la
creación de materiales multimedia, como los editores de páginas Web, software de comunicación
y trabajo colaborativo o las diseñadas específicamente para la distribución de cursos a través de
Internet. En este sentido son muchas las aplicaciones desarrolladas que permiten realizar
diferentes tipos de actividades, desde aquellas que se realizan individualmente (como tutorías,
comunicación entre compañeros, tutoriales, simulaciones, etc.) hasta las que requieren la
búsqueda de información o el trabajo en grupo.
Actualmente, existen gran cantidad de herramientas (tanto comerciales como gratuitas) a
disposición de profesores y educadores para la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje a
través de Internet. Frente a la proliferación de estas herramientas, quizás, como afirman,
McGreal, Gram y Marks [1] el problema sea determinar que herramientas serán más adecuadas
para lograr unos objetivos educativos específicos. Para ello, deberemos determinar, por una
parte, cuáles son las necesidades y, por otra, cuáles las posibilidades de las herramientas de que
disponemos. El conocimiento de las características y funcionalidad de las herramientas facilitará
la toma de decisiones respecto a cuál o cuáles utilizar.
Características de las herramientas
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
Núm. 12. /junio 00
Las características técnicas son uno de los aspectos claves que debemos tener en cuenta a la hora
de seleccionar las herramientas que vamos a utilizar. Estas características deben adaptarse a las
necesidades y posibilidades de cada organización o institución que decide crear un entorno de
aprendizaje basado en las redes.
Una de las características de Internet y del campo de los ordenadores en general es el continuo
cambio. La flexibilidad y capacidad de adaptarse al cambio debe ser una característica de las
herramientas, que pueden venir definidas por (Milgrom, 1997; Simbandumwe [2]):
• Posibilitar el acceso remoto. Tanto los profesores como los alumnos pueden acceder
remotamente al curso en cualquier momento desde cualquier lugar con conexión a
Internet.
• Utilizan un navegador. Los usuarios acceden a la información a través de navegadores
existentes en el mercado (como Nestscape o Explorer). Utilizan el protocolo de
comunicación http.
• Multiplataforma. Algunas herramientas son multiplataforma ya que utilizan estándares
que pueden ser visualizados en cualquier ordenador. Este es un aspecto clave tanto con
relación a las posibilidades de acceso de mayor número de alumnos como a la
adaptabilidad de futuros desarrollos.
• Estructura servidor/cliente.
• Acceso restringido.
• Interfaz gráfica: los cursos son desarrollados utilizando un interfaz gráfico. Posibilitan la
integración de diferentes elementos multimedia: texto, gráficos, vídeo, sonidos,
animaciones, etc.
• Utilizan páginas de HTML.
• Acceso a recursos de Internet. El usuario puede tener acceso a recursos externos de la
Intranet, pudiendo acceder a través de enlaces y las herramientas de navegación que le
proporcionan el navegador a cualquier información disponible en Internet.
• Actualización de la información. La información contenida en las páginas web puede ser
modificada y actualizada de forma relativamente sencilla.
• Presentación de la información en formato multimedia. La WWW permite presentar la
información mediante diversos tipos de medios. Además del texto pueden utilizarse
gráficos, animaciones, audio y vídeo (tanto a través de la transferencia de archivos como
a tiempo real).
• Estructuración de la información en formato hipertextual. La información es estructurada
a través de vínculos asociativos que enlazan diferentes documentos.
• Diferentes niveles de usuarios. Este tipo de herramientas presenta tres niveles de usuario
con privilegios distintos: el administrador, que se encarga del mantenimiento del servidor
y de la creación de los cursos; el diseñador, es la figura del profesor el cual diseña,
elabora materiales y responsabiliza del desarrollo del curso; y el alumno.
Desde el punto de vista pedagógico, las principales característiacas de estas herramientas son:
Seguimiento del progreso del estudiante. Proporcionan diferentes tipos de información que
permiten al profesor realizar un seguimiento sobre el progreso del alumno. Esta información
puede provenir de los resultados de ejercicios y test de autoevaluación realizados por los
estudiantes, estadísticas de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje, participación
de los alumnos a través de herramientas de comunicación, número de veces que ha accedido el
alumno al sistema, tiempo invertido, etc. todas ellas se generan automáticamente. Algunas
herramientas generan estadísticas y gráficas de los aspectos comentados.
Comunicación interpersonal. Es uno de los pilares fundamentales dentro de los entornos de
enseñanza-aprendizaje virtuales, ya que posibilita el intercambio de información y el diálogo y
discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. En función del diseño del curso,
existen herramientas que integran diferentes aplicaciones de comunicación interpersonal (en
general desarrolladas por la misma herramienta) o herramientas de comunicación ya existentes
(como el correo electrónico, chat, ...). Esta aplicaciones pueden clasificarse según el criterio de
concurrencia en el tiempo en síncronas (audio/videoconferencia, pizarra electrónica, espacios
virtuales, chats...) y asíncronas (correo electrónico, noticias, tablero electrónicos...)
Trabajo colaborativo. Posibilitan el trabajo colaborativo entre los alumnos a través de
diferentes aplicaciones que les permiten compartir información, trabajar con documentos
conjuntos, facilitan la solución de problemas y la toma de decisiones, etc. Algunas de las
utilidades que presentan las herramientas para el trabajo cooperativo son: transferencia de
ficheros, aplicaciones compartidas; asignación de tareas, calendario, chat, convocatoria de
reuniones, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, notas, pizarra
compartida, video/audioconferencia, votaciones.
Gestión y administración de los alumnos. Permiten llevar a cabo todas aquellas actividades
relacionadas con la gestión académica de los alumnos como matriculación, consulta del
expediente académico, expedición de certificados y también para la gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje como establecer privilegios de acceso, la creación de grupos, acceso a la
información sobre el alumno, etc.
Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación. La evaluación del aprendizaje en este
tipo de entornos debe ser contemplada desde dos perspectivas diferentes. Por una parte, desde el
punto de vista del profesor la cuál le proporcionará la información sobre la adquisición de
conocimientos o destrezas por parte del alumno y la efectividad del diseño del proceso de
enseñanza. Por otra parte, el alumno a través de ejercicios de autoevaluación, recibe
información/orientación sobre el grado de conocimientos adquiridos. Las herramientas
posibilitan diferentes tipos de ejercicios: respuesta múltiple, relación, espacios en blanco,
verdadero/falso, observación visual, etc.
Acceso a la información y contenidos de aprendizaje. Proporcionan acceso a diversos recursos
de aprendizaje como: hipermedias, simulaciones, textos (en diferentes formatos), imágenes,
secuencias de vídeo o audio, ejercicios y prácticas, tutoriales, etc.. Además los alumnos pueden
acceder a mayor cantidad de información a través de los múltiples recursos disponibles en
Internet como: bases de datos on-line o bibliográficas; sistemas de información orientados al
objeto; libros electrónicos, recursos de vídeo, audio, videoclips; publicaciones electrónicas;
centros de interés, enciclopedias,...
Interacción. En los entornos de enseñanza basados en la web podemos diferenciar tres niveles
de interacción entre: profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-contenidos de aprendizaje.
Algunas herramientas presentan diferentes utilidades conectadas, como por ejemplo el correo
electrónico con la gestión de alumnos y los resultados de los ejercicios de evaluación, en el que
realizadas en un ejercicio propuesto.
La siguiente tabla recoge las principales utilidades que presentan estas herramientas divididas en
cuatro grandes bloques: las que posibilitan la comunicación interpersonal y el trabajo
colaborativo; las que facilitan la realización de tareas de caracter administrativo; las relacionadas
con la gestión instructiva para el desarrollo del curso; y, por último, aquellas relacionadas con el
acceso y la interacción de los alumnos a los materiales y recursos de aprendizaje.
Función Utilidades
Comunicación/información compartida
Correo electrónico
Sistema de conferencia electrónica
Chat
Pizarra compartida
Navegación cooperativa
Videoconferencia
Transferencia de ficheros
Enlaces a URLs externas
Espacios de trabajo en grupo
Toma de decisiones
Votaciones
Lluvia de ideas
Administración
Inscripción de los alumnos
Gestión de alumnos
Privilegios de acceso/seguridad
Consulta expediente académico
Expedición de certificados
Gestión/desarrollo del curso
Seguimiento y progreso de los alumnos
Informes y estadísticas
Calendario
Evaluación
Diseño del curso
Página personal alumno
Interacción/contenidos de aprendizaje
Marcadores/favoritos
Anotaciones
Notificación automática de cambios
Referencias
Bases de datos
Ejercicios de autoevaluación
Creación de materiales
Índices alfabéticos
Creación de itinerarios
Indexación
Glosario
Interconexión entre utilidades
Internet.
Basándonos en la clasificación de herramientas, propuesta por McGreal, Gram y Marks [1], a
partir de los usos que educadores y profesores hacen de Internet actualmente, diferenciamos
entre:
1. Herramientas para la gestión y administración académica: gestionan la matrícula e inscripción
de los alumnos en los cursos, proporcionan información académica como horarios, fechas de
exámenes, notas, planes de estudios, expedición de certificados, concretar reuniones, tutorías,
etc.
2. Herramientas para la creación de materiales de aprendizaje multimedia. Englobamos en este
grupo todos aquellos programas que son utilizados para la creación de los contenidos de
aprendizaje como: los editores de páginas web (dirigidas a la presentación de información a
través de la integración de diferentes elementos multimedia y enlaces hipertextuales, propuesta
de actividades, presentación de ejercicios,...); las herramientas de autor (posibilitan la realización
de aplicaciones multimedia interactivas las cuales pueden ejecutarse en Internet a través de
'plugins') o las que facilitan la creación de ejercicios de autoevaluación, simulaciones, Ö
Algunos ejemplos:
Editores páginas web: Page Mill, FrontPage, Home Page, Dreamweaver/Course Builder
Herramientas de autor: Authorware Professional (Macromedia), Quest Net+ (Allen
Communication), IconAuthor (Aim Tech Corp), Toolbook (Asymetrix) y Director
(Macromedia).
Creación de ejercicios: Quizmaker, QuestionMark, Qform, QuizCode
3. Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo. Aquellas que facilitan la
comunicación tanto síncrona como asíncrona y la colaboración (a través de un ordenador) entre:
alumno-profesor o alumno-alumno. Este tipo de herramientas englobaría tanto aquellas que
presentan una sóla utilidad (como correo electrónico, chats, ..) como las que integran varias (
conferencias electrónicas, audioconferencias, videoconferencia, MUDís, MOOís, pizarra
compartida, aplicaciones compartidas o documentos compartidos).
Algunos ejemplos:
BSCW, Allaire Forum, Alta Vista Forum, Backtalk, CaMILE, Caucus, CDboard, ClassAct,
ClassPoint, COSE, FirstClass, FORUM, iClass, LearnLinc, Symposium, TOBACO.
4. Herramientas integradas para la creación y distribución de cursos a través de la WWW.
Desarrolladas específicamente para propósitos educativos. Se refiere a aplicaciones de Internet
que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje integrando, dependiendo del
grado de desarrollo de la propia herramienta, los materiales de aprendizaje, las herramientas de
comunicación y colaboración y la gestión.
Algunos ejemplos:
Ariadne, Classnet, CMU Online, CourseInfo, IBT Author, LearningSpace, Mentorware,
TopClass, Virtual-U, WebCT, Web Course in a Box, Toolbook Librarian, WebMentor
Criterios a tener en cuenta para la selección de herramientas
1. Características técnicas Requerimientos de hardware y software del servidor
Requerimientos de hardware y software para el usuario Número de usuarios Compatibilidad con
otras herramientas Disponibilidad de soporte técnico
2. Utilidades
2.a. Administración y gestión (para profesores o administradores) Inscripción de los
alumnos en línea, automatrícula, acceso a becas, financiación, etc. Información sobre los
alumnos Seguimiento y evaluación de los alumnos Información académica Gestión de ficheros.
Privilegios de acceso/autorización de acceso
2.b. Comunicación y trabajo colaborativo (para profesores y alumnos)
2.c. Distribución y creación de información y contenidos de aprendizaje Capacidad
multimedia Compatibilidad entre plataformas en el caso de materiales elaborados con
herramientas externas. Tipos de formato que soportan. Capacidad interactiva Conexión bases de
datos Interrelación de los contenidos Diseño de la interfaz de usuario Incorporación de: glosario,
indexación, itinerarios, herramienta de búsqueda de contenidos, anotaciones,... Posibilidad de
consultar los materiales offline.
2.d. Evaluación, seguimiento y autoevaluación Ejercicios de autocontrol (tipos de pruebas:
respuesta múltiple, relación, espacios en blanco, verdadero y falso, observación, respuesta corta,
respuesta abierta) Ejercicios de evaluación Capacidad multimedia Seguimiento del progreso por
el propio alumno Seguimiento del progreso de los alumnos por parte del profesor
Para más información:
- NODE [http://node.on.ca/tfl/]
- Tools for Developing Interactive Academic Web Courses.
[http://www.umanitoba.ca/ip/tools/courseware]
- Landon, B. : Online Educational Delivery Applications: A Web Tool for Comparative
Analysis. [http://www.ctt.bc.ca/landonline/]
- "PC Week Labs evaluates Internet-based training systems"
[http://www8.zdnet.com/pcweek/reviews/ibt.html] Agosto 1997
Referencias
McGreal, R., Gram, T.y Marks, T.[1]: A Survey of New Media Development and Delivery
Software for Internet-Based Learning. [http://telecampus.com/developers/environment/
index.html]
Milgrom, E; Jacqmot, Ch; Blaise, O; Cohen A.; D'Hautcourt, F; Lammé A; Uyttebrouck, E
(1997): Evaluation of Web-based Tools for Building Distance Education Systems. Journal of
Interactive Instruction Development. Vol 10 n 2. Pág. 3-11
Simbandumwe, Jean-Paul: Tools for Developing Interactive Academic Web Courses.
[http://www.umanitoba.ca/ip/tools/courseware]
Barbara de Benito es coordinadora de la unidad técnica-pedagógica de Campus Extens,
profesora del Departamento de Ciencias de la Educación y miembro del Grupo de Tecnología
Educativa de la Universitat de les Illes Balears.
Universitat de les Illes Balears
Ed.Guillem Cifre
Cra. de Valldemossa KM. 7,5
07071 Mallorca
Tel: 971172827
Barbara.debenito@uib.es

Más contenido relacionado

DOC
Aprendizaje electronico
PDF
S2 juan negrete estudiante
PPTX
Plataformas educativas
DOCX
PPT
Comunicación multimedia
PPTX
Presentación tic equipo 6 uvm
PPTX
Herramientas digitales para la educación en línea.
PPTX
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Aprendizaje electronico
S2 juan negrete estudiante
Plataformas educativas
Comunicación multimedia
Presentación tic equipo 6 uvm
Herramientas digitales para la educación en línea.
PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La actualidad más candente (19)

PPT
Defensa Prof. Gabriel Gloria
DOCX
Entornos de aprendizaje
PDF
Entornos
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Que es una plataforma educativa
DOCX
Educacion virtua ledv
DOCX
PPT
Conociendo las tics
PPTX
Expo ofimatica
PDF
Qué es un aula virtual (1)
DOCX
CB02 cortazaryessica
DOCX
Plataformas virtuales
DOCX
Plataformas virtuales
PDF
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
PDF
Plataformas para crear curso en linea
PPT
Tic en nuestra vida diaria
PDF
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
DOC
La comunicacion multimedia
PPT
Multimedia Y Educacion
Defensa Prof. Gabriel Gloria
Entornos de aprendizaje
Entornos
Plataformas virtuales
Que es una plataforma educativa
Educacion virtua ledv
Conociendo las tics
Expo ofimatica
Qué es un aula virtual (1)
CB02 cortazaryessica
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales
Generalidades acerca de las tic y la formación docente tarea
Plataformas para crear curso en linea
Tic en nuestra vida diaria
E-LERNIGN B-LERNIGN M-LERNIGN
La comunicacion multimedia
Multimedia Y Educacion
Publicidad

Similar a Gestion internet (20)

PPTX
entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Jlra actividad-5-[150820]-2020
PPT
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
PPTX
Webtools
PPT
argelys maria lopez garcia
PPTX
Tarea 1 de hoyos y asociados
PDF
Uso didáctico de los recursos de Internet
PDF
Herramientas web 2 dmrz
PPTX
PDF
Mapa conceptual sobre plataformas virtuales.
PPTX
Examen
PPTX
Tarea 5 informatica presentacion
PPTX
Pp internet lily y luilly
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
DOC
Treball Tic
DOC
Treball Tic
DOC
Treball Tic
PDF
Plataformas virtuales
PPTX
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Jlra actividad-5-[150820]-2020
funcinalidades y estrategias unimar04.ppt
Webtools
argelys maria lopez garcia
Tarea 1 de hoyos y asociados
Uso didáctico de los recursos de Internet
Herramientas web 2 dmrz
Mapa conceptual sobre plataformas virtuales.
Examen
Tarea 5 informatica presentacion
Pp internet lily y luilly
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Enseñanza de lenguas con la web 2.0
Treball Tic
Treball Tic
Treball Tic
Plataformas virtuales
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Publicidad

Más de Meymorsal (15)

PDF
Lsc103 02 proyecto
PDF
Relaciones
PDF
Glosario est apr mate i
PDF
Guia de aprendizaje 2017
DOCX
Glosario
PPTX
Fracciones parciales
DOCX
Recomendaciones para una presentación de calidad
PDF
Antologia calculo ii
PPT
Paradigmas
PDF
Almacenamiento en bases de datos ejercicio maestria
PDF
Seminario comunicacion educ y NT
PPTX
Aula virtual 2013 access
PPTX
Material apoyo
PPT
Introducción al uso de las tac (3a semana)
PPTX
Tacs
Lsc103 02 proyecto
Relaciones
Glosario est apr mate i
Guia de aprendizaje 2017
Glosario
Fracciones parciales
Recomendaciones para una presentación de calidad
Antologia calculo ii
Paradigmas
Almacenamiento en bases de datos ejercicio maestria
Seminario comunicacion educ y NT
Aula virtual 2013 access
Material apoyo
Introducción al uso de las tac (3a semana)
Tacs

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Gestion internet

  • 1. Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet Barbara de Benito Crosetti Barbara.debenito@uib.es Introducción El interés suscitado por la aplicación de las redes en el campo educativo junto a la evolución de los avances técnicos (ancho de banda, número de proveedores de Internet, número de usuarios, abaratamiento de los equipos, etc.) ha promovido gran cantidad de experiencias de enseñanza- aprendizaje basadas en las redes. El aumento de la oferta de formación mediante cursos distribuidos a través de la World Wide Web, así como el número de profesores, educadores y expertos que utilizan los servicios de Internet para desarrollar su actividad profesional ha potenciado la investigación y el desarrollo, por parte de instituciones, universidades y empresas comerciales, de herramientas cada vez más fáciles de utilizar por el usuario. Estas herramientas abarcan tanto aquellas destinadas a la creación de materiales multimedia, como los editores de páginas Web, software de comunicación y trabajo colaborativo o las diseñadas específicamente para la distribución de cursos a través de Internet. En este sentido son muchas las aplicaciones desarrolladas que permiten realizar diferentes tipos de actividades, desde aquellas que se realizan individualmente (como tutorías, comunicación entre compañeros, tutoriales, simulaciones, etc.) hasta las que requieren la búsqueda de información o el trabajo en grupo. Actualmente, existen gran cantidad de herramientas (tanto comerciales como gratuitas) a disposición de profesores y educadores para la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje a través de Internet. Frente a la proliferación de estas herramientas, quizás, como afirman, McGreal, Gram y Marks [1] el problema sea determinar que herramientas serán más adecuadas para lograr unos objetivos educativos específicos. Para ello, deberemos determinar, por una parte, cuáles son las necesidades y, por otra, cuáles las posibilidades de las herramientas de que disponemos. El conocimiento de las características y funcionalidad de las herramientas facilitará la toma de decisiones respecto a cuál o cuáles utilizar. Características de las herramientas Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 12. /junio 00
  • 2. Las características técnicas son uno de los aspectos claves que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar las herramientas que vamos a utilizar. Estas características deben adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada organización o institución que decide crear un entorno de aprendizaje basado en las redes. Una de las características de Internet y del campo de los ordenadores en general es el continuo cambio. La flexibilidad y capacidad de adaptarse al cambio debe ser una característica de las herramientas, que pueden venir definidas por (Milgrom, 1997; Simbandumwe [2]): • Posibilitar el acceso remoto. Tanto los profesores como los alumnos pueden acceder remotamente al curso en cualquier momento desde cualquier lugar con conexión a Internet. • Utilizan un navegador. Los usuarios acceden a la información a través de navegadores existentes en el mercado (como Nestscape o Explorer). Utilizan el protocolo de comunicación http. • Multiplataforma. Algunas herramientas son multiplataforma ya que utilizan estándares que pueden ser visualizados en cualquier ordenador. Este es un aspecto clave tanto con relación a las posibilidades de acceso de mayor número de alumnos como a la adaptabilidad de futuros desarrollos. • Estructura servidor/cliente. • Acceso restringido. • Interfaz gráfica: los cursos son desarrollados utilizando un interfaz gráfico. Posibilitan la integración de diferentes elementos multimedia: texto, gráficos, vídeo, sonidos, animaciones, etc. • Utilizan páginas de HTML. • Acceso a recursos de Internet. El usuario puede tener acceso a recursos externos de la Intranet, pudiendo acceder a través de enlaces y las herramientas de navegación que le proporcionan el navegador a cualquier información disponible en Internet. • Actualización de la información. La información contenida en las páginas web puede ser modificada y actualizada de forma relativamente sencilla. • Presentación de la información en formato multimedia. La WWW permite presentar la información mediante diversos tipos de medios. Además del texto pueden utilizarse gráficos, animaciones, audio y vídeo (tanto a través de la transferencia de archivos como a tiempo real). • Estructuración de la información en formato hipertextual. La información es estructurada a través de vínculos asociativos que enlazan diferentes documentos. • Diferentes niveles de usuarios. Este tipo de herramientas presenta tres niveles de usuario con privilegios distintos: el administrador, que se encarga del mantenimiento del servidor y de la creación de los cursos; el diseñador, es la figura del profesor el cual diseña, elabora materiales y responsabiliza del desarrollo del curso; y el alumno. Desde el punto de vista pedagógico, las principales característiacas de estas herramientas son:
  • 3. Seguimiento del progreso del estudiante. Proporcionan diferentes tipos de información que permiten al profesor realizar un seguimiento sobre el progreso del alumno. Esta información puede provenir de los resultados de ejercicios y test de autoevaluación realizados por los estudiantes, estadísticas de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje, participación de los alumnos a través de herramientas de comunicación, número de veces que ha accedido el alumno al sistema, tiempo invertido, etc. todas ellas se generan automáticamente. Algunas herramientas generan estadísticas y gráficas de los aspectos comentados. Comunicación interpersonal. Es uno de los pilares fundamentales dentro de los entornos de enseñanza-aprendizaje virtuales, ya que posibilita el intercambio de información y el diálogo y discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. En función del diseño del curso, existen herramientas que integran diferentes aplicaciones de comunicación interpersonal (en general desarrolladas por la misma herramienta) o herramientas de comunicación ya existentes (como el correo electrónico, chat, ...). Esta aplicaciones pueden clasificarse según el criterio de concurrencia en el tiempo en síncronas (audio/videoconferencia, pizarra electrónica, espacios virtuales, chats...) y asíncronas (correo electrónico, noticias, tablero electrónicos...) Trabajo colaborativo. Posibilitan el trabajo colaborativo entre los alumnos a través de diferentes aplicaciones que les permiten compartir información, trabajar con documentos conjuntos, facilitan la solución de problemas y la toma de decisiones, etc. Algunas de las utilidades que presentan las herramientas para el trabajo cooperativo son: transferencia de ficheros, aplicaciones compartidas; asignación de tareas, calendario, chat, convocatoria de reuniones, lluvia de ideas, mapas conceptuales, navegación compartida, notas, pizarra compartida, video/audioconferencia, votaciones. Gestión y administración de los alumnos. Permiten llevar a cabo todas aquellas actividades relacionadas con la gestión académica de los alumnos como matriculación, consulta del expediente académico, expedición de certificados y también para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje como establecer privilegios de acceso, la creación de grupos, acceso a la información sobre el alumno, etc. Creación de ejercicios de evaluación y autoevaluación. La evaluación del aprendizaje en este tipo de entornos debe ser contemplada desde dos perspectivas diferentes. Por una parte, desde el punto de vista del profesor la cuál le proporcionará la información sobre la adquisición de conocimientos o destrezas por parte del alumno y la efectividad del diseño del proceso de enseñanza. Por otra parte, el alumno a través de ejercicios de autoevaluación, recibe información/orientación sobre el grado de conocimientos adquiridos. Las herramientas posibilitan diferentes tipos de ejercicios: respuesta múltiple, relación, espacios en blanco, verdadero/falso, observación visual, etc. Acceso a la información y contenidos de aprendizaje. Proporcionan acceso a diversos recursos de aprendizaje como: hipermedias, simulaciones, textos (en diferentes formatos), imágenes, secuencias de vídeo o audio, ejercicios y prácticas, tutoriales, etc.. Además los alumnos pueden acceder a mayor cantidad de información a través de los múltiples recursos disponibles en Internet como: bases de datos on-line o bibliográficas; sistemas de información orientados al objeto; libros electrónicos, recursos de vídeo, audio, videoclips; publicaciones electrónicas; centros de interés, enciclopedias,... Interacción. En los entornos de enseñanza basados en la web podemos diferenciar tres niveles de interacción entre: profesor-alumno, alumno-alumno y alumno-contenidos de aprendizaje. Algunas herramientas presentan diferentes utilidades conectadas, como por ejemplo el correo electrónico con la gestión de alumnos y los resultados de los ejercicios de evaluación, en el que
  • 4. realizadas en un ejercicio propuesto. La siguiente tabla recoge las principales utilidades que presentan estas herramientas divididas en cuatro grandes bloques: las que posibilitan la comunicación interpersonal y el trabajo colaborativo; las que facilitan la realización de tareas de caracter administrativo; las relacionadas con la gestión instructiva para el desarrollo del curso; y, por último, aquellas relacionadas con el acceso y la interacción de los alumnos a los materiales y recursos de aprendizaje. Función Utilidades Comunicación/información compartida Correo electrónico Sistema de conferencia electrónica Chat Pizarra compartida Navegación cooperativa Videoconferencia Transferencia de ficheros Enlaces a URLs externas Espacios de trabajo en grupo Toma de decisiones Votaciones Lluvia de ideas Administración Inscripción de los alumnos Gestión de alumnos Privilegios de acceso/seguridad Consulta expediente académico Expedición de certificados Gestión/desarrollo del curso Seguimiento y progreso de los alumnos Informes y estadísticas Calendario Evaluación Diseño del curso Página personal alumno Interacción/contenidos de aprendizaje Marcadores/favoritos Anotaciones Notificación automática de cambios Referencias Bases de datos Ejercicios de autoevaluación Creación de materiales Índices alfabéticos Creación de itinerarios Indexación Glosario Interconexión entre utilidades
  • 5. Internet. Basándonos en la clasificación de herramientas, propuesta por McGreal, Gram y Marks [1], a partir de los usos que educadores y profesores hacen de Internet actualmente, diferenciamos entre: 1. Herramientas para la gestión y administración académica: gestionan la matrícula e inscripción de los alumnos en los cursos, proporcionan información académica como horarios, fechas de exámenes, notas, planes de estudios, expedición de certificados, concretar reuniones, tutorías, etc. 2. Herramientas para la creación de materiales de aprendizaje multimedia. Englobamos en este grupo todos aquellos programas que son utilizados para la creación de los contenidos de aprendizaje como: los editores de páginas web (dirigidas a la presentación de información a través de la integración de diferentes elementos multimedia y enlaces hipertextuales, propuesta de actividades, presentación de ejercicios,...); las herramientas de autor (posibilitan la realización de aplicaciones multimedia interactivas las cuales pueden ejecutarse en Internet a través de 'plugins') o las que facilitan la creación de ejercicios de autoevaluación, simulaciones, Ö Algunos ejemplos: Editores páginas web: Page Mill, FrontPage, Home Page, Dreamweaver/Course Builder Herramientas de autor: Authorware Professional (Macromedia), Quest Net+ (Allen Communication), IconAuthor (Aim Tech Corp), Toolbook (Asymetrix) y Director (Macromedia). Creación de ejercicios: Quizmaker, QuestionMark, Qform, QuizCode 3. Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo. Aquellas que facilitan la comunicación tanto síncrona como asíncrona y la colaboración (a través de un ordenador) entre: alumno-profesor o alumno-alumno. Este tipo de herramientas englobaría tanto aquellas que presentan una sóla utilidad (como correo electrónico, chats, ..) como las que integran varias ( conferencias electrónicas, audioconferencias, videoconferencia, MUDís, MOOís, pizarra compartida, aplicaciones compartidas o documentos compartidos). Algunos ejemplos: BSCW, Allaire Forum, Alta Vista Forum, Backtalk, CaMILE, Caucus, CDboard, ClassAct, ClassPoint, COSE, FirstClass, FORUM, iClass, LearnLinc, Symposium, TOBACO. 4. Herramientas integradas para la creación y distribución de cursos a través de la WWW. Desarrolladas específicamente para propósitos educativos. Se refiere a aplicaciones de Internet que facilitan la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje integrando, dependiendo del grado de desarrollo de la propia herramienta, los materiales de aprendizaje, las herramientas de comunicación y colaboración y la gestión. Algunos ejemplos: Ariadne, Classnet, CMU Online, CourseInfo, IBT Author, LearningSpace, Mentorware, TopClass, Virtual-U, WebCT, Web Course in a Box, Toolbook Librarian, WebMentor
  • 6. Criterios a tener en cuenta para la selección de herramientas 1. Características técnicas Requerimientos de hardware y software del servidor Requerimientos de hardware y software para el usuario Número de usuarios Compatibilidad con otras herramientas Disponibilidad de soporte técnico 2. Utilidades 2.a. Administración y gestión (para profesores o administradores) Inscripción de los alumnos en línea, automatrícula, acceso a becas, financiación, etc. Información sobre los alumnos Seguimiento y evaluación de los alumnos Información académica Gestión de ficheros. Privilegios de acceso/autorización de acceso 2.b. Comunicación y trabajo colaborativo (para profesores y alumnos) 2.c. Distribución y creación de información y contenidos de aprendizaje Capacidad multimedia Compatibilidad entre plataformas en el caso de materiales elaborados con herramientas externas. Tipos de formato que soportan. Capacidad interactiva Conexión bases de datos Interrelación de los contenidos Diseño de la interfaz de usuario Incorporación de: glosario, indexación, itinerarios, herramienta de búsqueda de contenidos, anotaciones,... Posibilidad de consultar los materiales offline. 2.d. Evaluación, seguimiento y autoevaluación Ejercicios de autocontrol (tipos de pruebas: respuesta múltiple, relación, espacios en blanco, verdadero y falso, observación, respuesta corta, respuesta abierta) Ejercicios de evaluación Capacidad multimedia Seguimiento del progreso por el propio alumno Seguimiento del progreso de los alumnos por parte del profesor Para más información: - NODE [http://node.on.ca/tfl/] - Tools for Developing Interactive Academic Web Courses. [http://www.umanitoba.ca/ip/tools/courseware] - Landon, B. : Online Educational Delivery Applications: A Web Tool for Comparative Analysis. [http://www.ctt.bc.ca/landonline/] - "PC Week Labs evaluates Internet-based training systems" [http://www8.zdnet.com/pcweek/reviews/ibt.html] Agosto 1997
  • 7. Referencias McGreal, R., Gram, T.y Marks, T.[1]: A Survey of New Media Development and Delivery Software for Internet-Based Learning. [http://telecampus.com/developers/environment/ index.html] Milgrom, E; Jacqmot, Ch; Blaise, O; Cohen A.; D'Hautcourt, F; Lammé A; Uyttebrouck, E (1997): Evaluation of Web-based Tools for Building Distance Education Systems. Journal of Interactive Instruction Development. Vol 10 n 2. Pág. 3-11 Simbandumwe, Jean-Paul: Tools for Developing Interactive Academic Web Courses. [http://www.umanitoba.ca/ip/tools/courseware] Barbara de Benito es coordinadora de la unidad técnica-pedagógica de Campus Extens, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación y miembro del Grupo de Tecnología Educativa de la Universitat de les Illes Balears. Universitat de les Illes Balears Ed.Guillem Cifre Cra. de Valldemossa KM. 7,5 07071 Mallorca Tel: 971172827 Barbara.debenito@uib.es