UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
DIPLOMADO
Habilitación docente
ASIGNATURA:
Recursos y Medios Didácticos Para el Aprendizaje
TEMA:
“Ensayo sobre la integración curricular y organizativas de las TIC en educación”
FACILITADOR/A:
Hilda Estrella
PARTICIPANTE
Adonamil Cruz Evangelista
FECHA:
30/06/2018
Elabora un ensayo, utilizando un procesador de texto, con el siguiente tema:
“Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación”.
Debes tener en cuenta que en el ensayo debes incluir los tópicos del tema V:
 5.5 Clasificación de los medios didácticos Tecnológicos.
 Programas informáticos educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas
 Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del
tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...
 TV y vídeos interactivos
 Otros medios: La mochila digital, Pizarra digital interactiva
 5.6.- La computadora como recurso para el diseño y producción de medios.
 5.7.- Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual
 5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación
 5.9.- Software libre y Educación.
Nota: este ensayo debes tener lo siguiente:
 Hoja de presentación
 Introducción Genera
 Desarrollo de los contenidos acompañado de imágenes alusivo a los temas
desarrollados (un máximo de 5 páginas, colocas las imágenes pequeñas.)
 Opinión personal de manera generica de los contenidos trabajados.
 Bibliográfia aplicando el formato APA.
Observa el vídeo para este formato
Introducción
Este trabajo trata sobre “Integración curricular y organizativa de las TIC en
educación”, resaltando su uso, importancia y cuáles medios didácticos utilizar para lograr
llevar a cabo un buen proceso de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes. Los medios
tecnológicos son objetos culturales desarrollados principalmente a través de las nuevas
tecnología de información y comunicación1. Estos objetos culturales representan un
nuevo modo de interacción social, una forma diferente de responder a los diferentes
desafíos sociales. Es una realidad que los medios tecnológicos tales como: internet, sitios
web, multimedia, video juegos, cd-roms, dvd, realidad virtual, va configurando nuestras
sociedades, en la forma de ser de los sujetos, de sentir y de actuar, en esto recaer la
importancia de este ensayo.
Para el desarrollo de este ensayo nos hacemos las siguientes preguntas ¿Cómo
responder a las exigencias sociales a través de los nuevos avances tecnológicos? ¿De qué
manera hacer eficiente el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de nuestros estudiantes? ¿Cómo responder a las diferentes problemáticas que trae la
globalización con los nuevos avances tecnológicos?
A continuación, se presenta a modo de ensayo los siguientes tópicos:
1) Clasificación de los medios didácticos Tecnológicos.
 Programas informáticos educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas.
 Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del
tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...
 TV y vídeos interactivos
 Otros medios: La mochila digital, Pizarra digital interactiva
2) La computadora como recurso para el diseño y producción de medios
3) Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual
4) Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación
5) Software libre y Educación.
1. Clasificación de los medios didácticos tecnológicos
Se clasifican en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluyen diversos
subgrupos:
Materiales Convencionales: Impresos, libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
A) Tableros didácticos: Pizarras, materiales manipulativos, recortables,
cartulinas.
B) Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, Materiales de laboratorio.
Materiales audiovisuales:
Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografás.
Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radios.
Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, videos, programas de
televisión.
Nuevas tecnologías:
Programas informáticos: Servicios telemáticos, páginas web, weblogs, tours virtuales,
correo electrónico, chats, foro, TV y video interactivos.
Otros medios: la mochila digital, pizarra digital interactiva.
Los programas convencionales han sido de
mucha ayuda para el desarrollo de los pueblos,
actualmente siguen teniendo su relevancia a pesar
de que los medios tecnológicos han ido
reduciendo el uso de éstos. Los programas
convencionales, tales como libros, periódicos,
fotocopias, impresoras, pueden ser excelente
material para el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes. Se obtienen
buenos resultados de aprendizaje cuando se hace
la combinación de éstos con tableros didácticos, pizarras, cartulinas, etc.
Los materiales audiovisuales son herramientas
de mucha ayuda para el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes. El aprendizaje que
se logra con estos materiales es a través de lo
auditivo y lo visual. Algunos ejemplos son; videos
educativos, éstos son una forma de comunicación
digital que plantean nuevas posibilidades de
aprendizaje en los estudiantes que participan de
manera activa dando su opinión de lo que han
observado en el video. Presentaciones multimedia o diapositivas informadas siendo estos
documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías,
sonidos, animación, fragmentos de videos, y pueden visionarse por la pantalla de
ordenador como si de una diapositiva se trataran.
En lo que corresponde a los nuevos avances
tecnológicos se encuentra los programas
informáticos. Éstos son conjuntos de interacciones
que se dan en el ordenador que hacen posible una
serie de tareas con la finalidad de lograr productos de
interés a los usuarios. Entre ellos se encuentra,
videojuegos, lenguajes del autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas.
Los servicios telemáticos: Según Morales, las
herramientas telemáticas integran texto, voz y
video; se trata de una canal bidireccional e
interactivo, y permite una comunicación de persona
a persona, o pluripersonal (uno o varios grupos), lo
que ofrece muchas posibilidades didácticas, sobre
todo el intercambio lingüístico con estudiantes de
otra lengua (autor), las página web que son
documentos electrónico que contiene información
textual, visual y sonora y puede ser accesible
mediante el uso del navegador, los Blogs una
herramienta donde se recopila y publica información sobre temas en específicos, correo
electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir informaciones
por medio a archivos, u cualquier tipo de mensajes, el chat es una herramienta de
telecomunicación que permite a dos usuarios mantener una conversación usando
computadora, el foro espacio de comunicación off line, que parte de una temática y cada
usuarios pone su mensaje para argumentar, debatir e intercambiar ideas. Estas y otras
herramientas son ejemplos de servicios telemáticos, siendo muy útil para el proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
Otros medios como son: Morel dice que una mochila
digital es un producto que combina una table basado
en ANDROID el acceso al internet del menor costo en
todo Latinoamérica y un ecosistema integrado con
aplicaciones y contenidos orientado para la educación
de estudiantes y maestros y pequeños y medianos
empresarios.
La pizarra Digital, Morel dice que es un sistema
tecnológico, integrado generalmente integrado
por un ordenador y un video proyector que
permite conectar contenido digitales en un
formato idóneo para visualizarse en grupo. Se
puede interactuar sobre las imágenes
proyectadas utilizando los periféricos del
ordenador, ratón, teclado.
2. La computadora como recurso para el diseño y producción de medios
La computadora como recurso es una
herramienta eficaz, nos ayuda a eficientizar
de forma creativa y dinámica nuestros
deberes en el ámbito laboral. Por esta vía del
computador sea crean otros medios de gran
utilidad para el ser humano, como por
ejemplo imágenes, sonidos, animaciones y
todas clases de estímulos audiovisuales.
La eficiencia del uso de computador
dependerá de las habilidades de los usuarios.
En este orden en el sector educación es importante que el docente puede alcanzar la
competencia necesaria en el dominio del computador para que sus producciones y medios
didácticos sean de la calidad requerida en el campo educativo, y de esta forma se alcance
las competencias en el proceso de aprendizajes de sus estudiantes.
3. Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual
Actualmente la tecnología han dado un giro de
manera radical provocando un impacto en todas
las culturas existentes, la comunicación
mediada por la tecnología tiene mucho que ver,
todo esto nace de la computadora y los diversos
medios interactivos que se tienen actualmente.
Constantemente se va dando innovaciones en
esta área que obliga a los actores en todas las
áreas y en este caso el área de educación e ir
actualizándose constantemente.
La producción de diferentes medios y recursos tecnológicos, tales como: imágenes,
sonidos, animaciones, las redes sociales, blogs, los chats, las plataformas virtuales, han
generado un gran impacto entre seres humanos en las últimas décadas.
4. Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación
La integración de las TIC en las aulas es
fundamental en el proceso de enseñanza ya
aprendizaje de los alumnos y alumnas.
Actualmente la actual actualización y revisión
curricular resalta las competencias necesarias que
deben adquirir los alumnos y alumnas en el buen
manejo y uso de las TIC.
En este orden, los maestros deben recibir
capacitación constante en los avances tecnológicos
para brindar a sus alumnos y alumnas calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
y se debe tener en cuenta que las habilidades y destreza que alcanzaran los estudiantes en
el uso y manejo de la tecnología dependerá del nivel de competencia que tengan sus
maestros y maestras.
A través de la incorporación de las TIC en las aulas se estará asegurando alcanzar el
desarrollo de las competencias fundamentales y las competencias específicas que exige
la nueva actualización curricular.
5. El software libre y educación
El software libre se entiende como aquel que
respeta la libertad de los usuarios y la
comunidad. Actualmente se ha crecido mucho
con relación a este tema en muchos países, sin
embargo se debe seguir en crecimiento
constante en otros países. El software libre los
usuarios tienen la libertad de copiar, pegar,
modificar y mejorar su software. En este
sentido se puede afirmar que en el software
libre trata de la libertad que tiene cada usuario,
donde este no se le impone barrera, sino que éste pueda disponer de manera
creativa, y responsable su propia forma de crear.
En el área de la educación el software libre ayuda a mejorar la calidad de lo enseñado a
los estudiantes, permite que estos cumplan con misiones fundamentales, difundir los
conocimientos y ayudar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. En
este orden se puede afirmar que el software libre favorece la enseñanza. El software no
solo está centrado en la parte técnica, sino también en asunto ético, social y político.
Conclusión
El desarrollo de las TIC ha permite que muchas sociedades continué logrando alcanzar
avances significativo, en lo cultural, político y tecnológica. Esto ha permeado muchos
países provocando un intercambio de información con rapidez y eficiencia, reduciendo
coste en la información y generando mayor viabilidad económica. Se puede decir con el
uso correcto de las TIC se puede contribuir a la mejora de la democracia dando mayor
participación y oportunidades a los ciudadanos, a su vez respondiendo a necesidades y
demandas internacionales.
La educación juega un papel importante en estos avances tecnológicos, ya que desde el
ambiente educativo se generan cambios significativos en el mundo que interactuamos los
seres humanos. Por lo que, siendo los estudiantes agente de cambio presente y futuro se
debe continuar haciendo esfuerzo para que las TIC continúen su proceso de interacción
en las aulas si barreras algunas.
En este mismo orden, destacamos la importancia de las TIC en el aula, ya que son
instrumentos valiosos para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, facilitando el
proceso de enseñanza de los maestros. Las TIC responde de manera eficaz al desarrollo
de los estudiantes haciendo de estos sujetos competentes en los nuevos avances
tecnológicos que busca una sociedad mejor.
Los recursos y materiales didácticos deben siempre buscar la mejora continua de los
estudiantes, es con esta finalidad que los docentes deben capacitarse constante mente para
responder al desafío de crear profesionales con las demandas y exigencias de su entorno
y en sintonía con la comunidad internacional. Finalmente, la incorporación de la TIC en
las aulas ayuda a que los estudiantes alcance las competencias fundamentales y
específicas que se contempla en la actual actualización y diseño curricular.
Bibliografía
Medio didácticos y tecnólogicos. (29 de Junio de 2018). Obtenido de
https://es.slideshare.net/AdamirisPeaDeGmez/medios-didácticos-y-tecnologicos
Morales,M. S. (s.f.). Ensayo "Integración curriculary organizativa delasTIC en educación".
Santiago:Universidadde EducaciónParaAdulto (UAPA).
Prezi.com.(30 de Juniode 2018). Obtenidode httpp://prezi.com/oscxmq()ocotn/la-
computadora-como-recurso-para-el-diseño-y-produccion-de-m/
Wikepedia.(28 de Juniode 2018). Obtenidode http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevosmedios

Más contenido relacionado

PPT
Conociendo las tics
PPT
Conociendo las tics
PPT
Las tic
DOCX
Resumen semanal de los contenidos tratados
PPT
Importancia de las tics
PPT
Tics En La Educacion3869
PPT
Elza pizarro
PPT
Conociendo las tics
Conociendo las tics
Las tic
Resumen semanal de los contenidos tratados
Importancia de las tics
Tics En La Educacion3869
Elza pizarro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción a la tecnologia educativa
PPT
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
DOCX
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
PPT
La impotancia de las tic en educacion
DOCX
Escuela normal experimental
PPTX
LAS TIC
PDF
Presentacion escuela20 sep_2010
 
PDF
La Educación del Siglo XXI ccesa007
DOCX
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
PPT
Archivo power point
PPT
Escuela 2.0
PPTX
Tarea 6 de recurso didactico
PPTX
Herramientas digitales
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PDF
Concepciones generales de las tic
PPT
La Comunicación multimedia en la enseñanza
PPT
Las tic y la educacion.
PDF
Las Tic Como Recurso DidácTICo
PPTX
Presentacion (1)
PPT
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Introducción a la tecnologia educativa
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Tarea 5 de Recursos Didacticos y Tecnologicos
La impotancia de las tic en educacion
Escuela normal experimental
LAS TIC
Presentacion escuela20 sep_2010
 
La Educación del Siglo XXI ccesa007
Tarea 6 de recursos didacticos y tecnologicos
Archivo power point
Escuela 2.0
Tarea 6 de recurso didactico
Herramientas digitales
Ambientes de aprendizaje
Concepciones generales de las tic
La Comunicación multimedia en la enseñanza
Las tic y la educacion.
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Presentacion (1)
Exposicion grupo no.4 habilitacion docente uapa
Publicidad

Similar a Tarea 2 uapa (20)

PPTX
Trabajo tics i uladech 4
DOCX
ALGUNOS TEMAS INVESTIGADOS SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
DOCX
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
PPTX
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
PPTX
Diapositiva de recursos
PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
PPT
PROYECTO DE AULA COINPA
PPT
comunicación multimedia
DOC
Ensayo informatica educativa
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
PPT
Deber de tics
PPTX
LAS TICS
DOCX
Universidad autonoma de guerrero
DOCX
Universidad autonoma de guerrero
PPTX
Presentación
PPT
La importancia de las tics en la educación
PPTX
Las tics en los procesos de enseñanza y
PPTX
LAS TIC
PPTX
LAS TIC
Trabajo tics i uladech 4
ALGUNOS TEMAS INVESTIGADOS SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
Diapositiva de recursos
PROYECTO DE AULA COINPA
PROYECTO DE AULA COINPA
comunicación multimedia
Ensayo informatica educativa
Herramientas web 2.0
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Deber de tics
LAS TICS
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
Presentación
La importancia de las tics en la educación
Las tics en los procesos de enseñanza y
LAS TIC
LAS TIC
Publicidad

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Control de calidad en productos de frutas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Tarea 2 uapa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DIPLOMADO Habilitación docente ASIGNATURA: Recursos y Medios Didácticos Para el Aprendizaje TEMA: “Ensayo sobre la integración curricular y organizativas de las TIC en educación” FACILITADOR/A: Hilda Estrella PARTICIPANTE Adonamil Cruz Evangelista FECHA: 30/06/2018
  • 2. Elabora un ensayo, utilizando un procesador de texto, con el siguiente tema: “Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación”. Debes tener en cuenta que en el ensayo debes incluir los tópicos del tema V:  5.5 Clasificación de los medios didácticos Tecnológicos.  Programas informáticos educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas  Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...  TV y vídeos interactivos  Otros medios: La mochila digital, Pizarra digital interactiva  5.6.- La computadora como recurso para el diseño y producción de medios.  5.7.- Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual  5.8.- Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación  5.9.- Software libre y Educación. Nota: este ensayo debes tener lo siguiente:  Hoja de presentación  Introducción Genera  Desarrollo de los contenidos acompañado de imágenes alusivo a los temas desarrollados (un máximo de 5 páginas, colocas las imágenes pequeñas.)  Opinión personal de manera generica de los contenidos trabajados.  Bibliográfia aplicando el formato APA. Observa el vídeo para este formato
  • 3. Introducción Este trabajo trata sobre “Integración curricular y organizativa de las TIC en educación”, resaltando su uso, importancia y cuáles medios didácticos utilizar para lograr llevar a cabo un buen proceso de enseñanza y aprendizaje con los estudiantes. Los medios tecnológicos son objetos culturales desarrollados principalmente a través de las nuevas tecnología de información y comunicación1. Estos objetos culturales representan un nuevo modo de interacción social, una forma diferente de responder a los diferentes desafíos sociales. Es una realidad que los medios tecnológicos tales como: internet, sitios web, multimedia, video juegos, cd-roms, dvd, realidad virtual, va configurando nuestras sociedades, en la forma de ser de los sujetos, de sentir y de actuar, en esto recaer la importancia de este ensayo. Para el desarrollo de este ensayo nos hacemos las siguientes preguntas ¿Cómo responder a las exigencias sociales a través de los nuevos avances tecnológicos? ¿De qué manera hacer eficiente el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes? ¿Cómo responder a las diferentes problemáticas que trae la globalización con los nuevos avances tecnológicos? A continuación, se presenta a modo de ensayo los siguientes tópicos: 1) Clasificación de los medios didácticos Tecnológicos.  Programas informáticos educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.  Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line...  TV y vídeos interactivos  Otros medios: La mochila digital, Pizarra digital interactiva 2) La computadora como recurso para el diseño y producción de medios 3) Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual 4) Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación 5) Software libre y Educación.
  • 4. 1. Clasificación de los medios didácticos tecnológicos Se clasifican en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluyen diversos subgrupos: Materiales Convencionales: Impresos, libros, fotocopias, periódicos, documentos. A) Tableros didácticos: Pizarras, materiales manipulativos, recortables, cartulinas. B) Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, Materiales de laboratorio. Materiales audiovisuales: Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografás. Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radios. Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, videos, programas de televisión. Nuevas tecnologías: Programas informáticos: Servicios telemáticos, páginas web, weblogs, tours virtuales, correo electrónico, chats, foro, TV y video interactivos. Otros medios: la mochila digital, pizarra digital interactiva. Los programas convencionales han sido de mucha ayuda para el desarrollo de los pueblos, actualmente siguen teniendo su relevancia a pesar de que los medios tecnológicos han ido reduciendo el uso de éstos. Los programas convencionales, tales como libros, periódicos, fotocopias, impresoras, pueden ser excelente material para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Se obtienen buenos resultados de aprendizaje cuando se hace la combinación de éstos con tableros didácticos, pizarras, cartulinas, etc. Los materiales audiovisuales son herramientas de mucha ayuda para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. El aprendizaje que se logra con estos materiales es a través de lo auditivo y lo visual. Algunos ejemplos son; videos educativos, éstos son una forma de comunicación digital que plantean nuevas posibilidades de aprendizaje en los estudiantes que participan de manera activa dando su opinión de lo que han
  • 5. observado en el video. Presentaciones multimedia o diapositivas informadas siendo estos documentos informáticos que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animación, fragmentos de videos, y pueden visionarse por la pantalla de ordenador como si de una diapositiva se trataran. En lo que corresponde a los nuevos avances tecnológicos se encuentra los programas informáticos. Éstos son conjuntos de interacciones que se dan en el ordenador que hacen posible una serie de tareas con la finalidad de lograr productos de interés a los usuarios. Entre ellos se encuentra, videojuegos, lenguajes del autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas. Los servicios telemáticos: Según Morales, las herramientas telemáticas integran texto, voz y video; se trata de una canal bidireccional e interactivo, y permite una comunicación de persona a persona, o pluripersonal (uno o varios grupos), lo que ofrece muchas posibilidades didácticas, sobre todo el intercambio lingüístico con estudiantes de otra lengua (autor), las página web que son documentos electrónico que contiene información textual, visual y sonora y puede ser accesible mediante el uso del navegador, los Blogs una herramienta donde se recopila y publica información sobre temas en específicos, correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir informaciones por medio a archivos, u cualquier tipo de mensajes, el chat es una herramienta de telecomunicación que permite a dos usuarios mantener una conversación usando computadora, el foro espacio de comunicación off line, que parte de una temática y cada usuarios pone su mensaje para argumentar, debatir e intercambiar ideas. Estas y otras herramientas son ejemplos de servicios telemáticos, siendo muy útil para el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Otros medios como son: Morel dice que una mochila digital es un producto que combina una table basado en ANDROID el acceso al internet del menor costo en todo Latinoamérica y un ecosistema integrado con aplicaciones y contenidos orientado para la educación de estudiantes y maestros y pequeños y medianos empresarios.
  • 6. La pizarra Digital, Morel dice que es un sistema tecnológico, integrado generalmente integrado por un ordenador y un video proyector que permite conectar contenido digitales en un formato idóneo para visualizarse en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador, ratón, teclado. 2. La computadora como recurso para el diseño y producción de medios La computadora como recurso es una herramienta eficaz, nos ayuda a eficientizar de forma creativa y dinámica nuestros deberes en el ámbito laboral. Por esta vía del computador sea crean otros medios de gran utilidad para el ser humano, como por ejemplo imágenes, sonidos, animaciones y todas clases de estímulos audiovisuales. La eficiencia del uso de computador dependerá de las habilidades de los usuarios. En este orden en el sector educación es importante que el docente puede alcanzar la competencia necesaria en el dominio del computador para que sus producciones y medios didácticos sean de la calidad requerida en el campo educativo, y de esta forma se alcance las competencias en el proceso de aprendizajes de sus estudiantes. 3. Comunicación mediada por tecnologías: Lenguaje visual, sonoro y audiovisual Actualmente la tecnología han dado un giro de manera radical provocando un impacto en todas las culturas existentes, la comunicación mediada por la tecnología tiene mucho que ver, todo esto nace de la computadora y los diversos medios interactivos que se tienen actualmente. Constantemente se va dando innovaciones en esta área que obliga a los actores en todas las áreas y en este caso el área de educación e ir actualizándose constantemente.
  • 7. La producción de diferentes medios y recursos tecnológicos, tales como: imágenes, sonidos, animaciones, las redes sociales, blogs, los chats, las plataformas virtuales, han generado un gran impacto entre seres humanos en las últimas décadas. 4. Integración curricular y organizativa de las TIC en Educación La integración de las TIC en las aulas es fundamental en el proceso de enseñanza ya aprendizaje de los alumnos y alumnas. Actualmente la actual actualización y revisión curricular resalta las competencias necesarias que deben adquirir los alumnos y alumnas en el buen manejo y uso de las TIC. En este orden, los maestros deben recibir capacitación constante en los avances tecnológicos para brindar a sus alumnos y alumnas calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y se debe tener en cuenta que las habilidades y destreza que alcanzaran los estudiantes en el uso y manejo de la tecnología dependerá del nivel de competencia que tengan sus maestros y maestras. A través de la incorporación de las TIC en las aulas se estará asegurando alcanzar el desarrollo de las competencias fundamentales y las competencias específicas que exige la nueva actualización curricular. 5. El software libre y educación El software libre se entiende como aquel que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Actualmente se ha crecido mucho con relación a este tema en muchos países, sin embargo se debe seguir en crecimiento constante en otros países. El software libre los usuarios tienen la libertad de copiar, pegar, modificar y mejorar su software. En este sentido se puede afirmar que en el software libre trata de la libertad que tiene cada usuario, donde este no se le impone barrera, sino que éste pueda disponer de manera creativa, y responsable su propia forma de crear. En el área de la educación el software libre ayuda a mejorar la calidad de lo enseñado a los estudiantes, permite que estos cumplan con misiones fundamentales, difundir los conocimientos y ayudar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. En este orden se puede afirmar que el software libre favorece la enseñanza. El software no solo está centrado en la parte técnica, sino también en asunto ético, social y político.
  • 8. Conclusión El desarrollo de las TIC ha permite que muchas sociedades continué logrando alcanzar avances significativo, en lo cultural, político y tecnológica. Esto ha permeado muchos países provocando un intercambio de información con rapidez y eficiencia, reduciendo coste en la información y generando mayor viabilidad económica. Se puede decir con el uso correcto de las TIC se puede contribuir a la mejora de la democracia dando mayor participación y oportunidades a los ciudadanos, a su vez respondiendo a necesidades y demandas internacionales. La educación juega un papel importante en estos avances tecnológicos, ya que desde el ambiente educativo se generan cambios significativos en el mundo que interactuamos los seres humanos. Por lo que, siendo los estudiantes agente de cambio presente y futuro se debe continuar haciendo esfuerzo para que las TIC continúen su proceso de interacción en las aulas si barreras algunas. En este mismo orden, destacamos la importancia de las TIC en el aula, ya que son instrumentos valiosos para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, facilitando el proceso de enseñanza de los maestros. Las TIC responde de manera eficaz al desarrollo de los estudiantes haciendo de estos sujetos competentes en los nuevos avances tecnológicos que busca una sociedad mejor. Los recursos y materiales didácticos deben siempre buscar la mejora continua de los estudiantes, es con esta finalidad que los docentes deben capacitarse constante mente para responder al desafío de crear profesionales con las demandas y exigencias de su entorno y en sintonía con la comunidad internacional. Finalmente, la incorporación de la TIC en las aulas ayuda a que los estudiantes alcance las competencias fundamentales y específicas que se contempla en la actual actualización y diseño curricular.
  • 9. Bibliografía Medio didácticos y tecnólogicos. (29 de Junio de 2018). Obtenido de https://es.slideshare.net/AdamirisPeaDeGmez/medios-didácticos-y-tecnologicos Morales,M. S. (s.f.). Ensayo "Integración curriculary organizativa delasTIC en educación". Santiago:Universidadde EducaciónParaAdulto (UAPA). Prezi.com.(30 de Juniode 2018). Obtenidode httpp://prezi.com/oscxmq()ocotn/la- computadora-como-recurso-para-el-diseño-y-produccion-de-m/ Wikepedia.(28 de Juniode 2018). Obtenidode http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevosmedios