giardiasis
Isabel Sofia Piay lopez
Agentes
etiológicos
• Protozoo flagelado: Giardia duodenais.
• Presenta dos formas:
• Trofozoíto: forma activa, se adhiere a la mucosa
intestinal.
• Quiste: forma infectante y resistente en el
ambiente.
VECTORES O
RESERVORIOS
• RESERVORIOS PRNCIPALES:
• Perros, gatos, bovinos, ovinos,
caprinos, equinos, roedores y
animales silvestres.
• El ser humano puede ser
portador pero de manera
parasitaria
• (no hay vector biológico, no
insectos transmisores); la
transmisión es directa o por
agua/alimentos contaminados.
Signos clínicos
•Humanos:
• Diarrea aguada o crónica.
• Heces blandas grasosas y malolientes.
• Dolor abdominal, nauseas, flatulencias, perdida de peso y fatiga.
Signos clínicos
•Animales:
• Perros y gatos : Diarrea mucosa, intermitente, con mal olor;
perdida de condición corporal; retraso en el crecimiento
(cachorros).
• Rumiantes jóvenes: Diarrea profusa, deshidratación ,
disminución de ganancias de peso.
• Equinos: Diarrea ocasional, disminución de rendimiento.
• Nota: animales adultos pueden ser portadores asintomáticos.
Vías de transmisión
• Fecal-oral, principalmente por ingestión de quistes:
• Agua contaminada.
• Alimentos contaminados.
• Contacto directo con heces infectadas.
• Transmisión zoonótica: posible entre animales y humanos
• (aunque algunas cepas son mas especificas de especie).
Medidas de prevención
• Higiene y manejo:
• Limpieza frecuente de corrales, corrales, camas y
utensilios.
• Eliminación adecuada de haces.
• Agua segura:
• Evitar acceso a aguas superficiales contaminadas.
• Filtrar o hervir el agua destinada a animales jóvenes.
• Control en criaderos:
• Desparasitación especifica cuando haya brotes.
• Cuarentena y examen coprológico de animales jóvenes.
• Bioseguridad:
• Uso de guantes al manipular heces.
• Lavado de manos antes y después de manejar animales.
• Prevención zoonótica:
• Educar a propietarios sobre higiene y riesgo de
transmisión .

Más contenido relacionado

PPTX
Giardia características generales, epidemiología, patología, diagnóstico y tr...
PPTX
GIARDIASIS.pptx
PPTX
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardia lamblia
PPTX
GIARDIASIS.pptxpediatria y Puericultura.
PPTX
Giardiasis-Infectología
Giardia características generales, epidemiología, patología, diagnóstico y tr...
GIARDIASIS.pptx
Villamil reyes daniela_microsoft_powerpoint
Giardia lamblia
Giardiasis
Giardia lamblia
GIARDIASIS.pptxpediatria y Puericultura.
Giardiasis-Infectología

Similar a giardiasis (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh (20)

PPTX
Giardiasis
PPT
Giardia intestinalis
PPTX
Giardiasis
PPTX
Giardiasis
PPTX
GIARDIASIS
PDF
Presentación Giardiasis_Garcia_Johana.pdf
PPTX
Giardiasis parasitosis_20240930_094004_0000.pptx
PPTX
Medicina Veterinaria
PPT
giardia.ppt.............................
PPTX
Giardiosis
PPTX
Ecología y salud II.pptx
PPTX
Giardiasis
PDF
Giardiasis.pdf
PDF
Control de Protozoos Intestinales en Perros y Gatos
DOCX
Giardia lamblia
PPTX
Protozoos
Giardiasis
Giardia intestinalis
Giardiasis
Giardiasis
GIARDIASIS
Presentación Giardiasis_Garcia_Johana.pdf
Giardiasis parasitosis_20240930_094004_0000.pptx
Medicina Veterinaria
giardia.ppt.............................
Giardiosis
Ecología y salud II.pptx
Giardiasis
Giardiasis.pdf
Control de Protozoos Intestinales en Perros y Gatos
Giardia lamblia
Protozoos
Publicidad

Más de garfieldfer99 (20)

PPTX
ANDARES CCC.pptxggttggttgghhhhhhyyhyyyyy
PPTX
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
PPTX
Brucelosis_Zoonosis_Presentacion.pptxhshshs
PPTX
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
PPTX
BIOMECANICA DE LOS ANDARES.pptxhhhbvghhbvg
PPTX
Presentacion Sector Avicola 2020.pptxgghh
PPTX
MASTITIS patología.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
ZOOONOSIS.pptxhgffnhvhvmjvghvvvvvvvvvvvvvvvvv
PPTX
GENERALIDADES PATOLOGÍA.pptxhhuhjjsjsjsuwjve
PPTX
Buenas-Practicas-Ganaderas-en-Colombia.pptx
PPTX
Clinica de pequeños.pptxbsbshsjjsjsnanansnss
PPTX
ciclo 1 enviar (1).pptxhehhdjdjdjfhhffjjfjf
PPTX
PET ICE CREAM.pptxbfbfjfjjfjfjffjhuugugufj
PPTX
CLASE PASTOS FEB 12.pptxvdhdhhsjsbdjdufnfjf
PPTX
cancer.pptxhejwusbsjdjjfbdbdjfjdndndkdifbfbjf
PPT
1 Mecanica respiratoria.pptjfjdjdbdbdjejdj
PPT
2 Fisiología respiratoria .pptvrhuejejdbb
PPTX
Respiración en Peces.pptxheheheheehheheve
PPTX
Respiracion investebrados.pptxbdhshsjusjdjd
PPTX
3 Fisiología del aparato excretor.pptxbdjdbbdb
ANDARES CCC.pptxggttggttgghhhhhhyyhyyyyy
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
Brucelosis_Zoonosis_Presentacion.pptxhshshs
Leishmaniasis_Zoonosis_Presentacion.pptx
BIOMECANICA DE LOS ANDARES.pptxhhhbvghhbvg
Presentacion Sector Avicola 2020.pptxgghh
MASTITIS patología.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnn
ZOOONOSIS.pptxhgffnhvhvmjvghvvvvvvvvvvvvvvvvv
GENERALIDADES PATOLOGÍA.pptxhhuhjjsjsjsuwjve
Buenas-Practicas-Ganaderas-en-Colombia.pptx
Clinica de pequeños.pptxbsbshsjjsjsnanansnss
ciclo 1 enviar (1).pptxhehhdjdjdjfhhffjjfjf
PET ICE CREAM.pptxbfbfjfjjfjfjffjhuugugufj
CLASE PASTOS FEB 12.pptxvdhdhhsjsbdjdufnfjf
cancer.pptxhejwusbsjdjjfbdbdjfjdndndkdifbfbjf
1 Mecanica respiratoria.pptjfjdjdbdbdjejdj
2 Fisiología respiratoria .pptvrhuejejdbb
Respiración en Peces.pptxheheheheehheheve
Respiracion investebrados.pptxbdhshsjusjdjd
3 Fisiología del aparato excretor.pptxbdjdbbdb
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

giardiasis (1).pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

  • 2. Agentes etiológicos • Protozoo flagelado: Giardia duodenais. • Presenta dos formas: • Trofozoíto: forma activa, se adhiere a la mucosa intestinal. • Quiste: forma infectante y resistente en el ambiente.
  • 3. VECTORES O RESERVORIOS • RESERVORIOS PRNCIPALES: • Perros, gatos, bovinos, ovinos, caprinos, equinos, roedores y animales silvestres. • El ser humano puede ser portador pero de manera parasitaria • (no hay vector biológico, no insectos transmisores); la transmisión es directa o por agua/alimentos contaminados.
  • 4. Signos clínicos •Humanos: • Diarrea aguada o crónica. • Heces blandas grasosas y malolientes. • Dolor abdominal, nauseas, flatulencias, perdida de peso y fatiga.
  • 5. Signos clínicos •Animales: • Perros y gatos : Diarrea mucosa, intermitente, con mal olor; perdida de condición corporal; retraso en el crecimiento (cachorros). • Rumiantes jóvenes: Diarrea profusa, deshidratación , disminución de ganancias de peso. • Equinos: Diarrea ocasional, disminución de rendimiento. • Nota: animales adultos pueden ser portadores asintomáticos.
  • 6. Vías de transmisión • Fecal-oral, principalmente por ingestión de quistes: • Agua contaminada. • Alimentos contaminados. • Contacto directo con heces infectadas. • Transmisión zoonótica: posible entre animales y humanos • (aunque algunas cepas son mas especificas de especie).
  • 7. Medidas de prevención • Higiene y manejo: • Limpieza frecuente de corrales, corrales, camas y utensilios. • Eliminación adecuada de haces. • Agua segura: • Evitar acceso a aguas superficiales contaminadas. • Filtrar o hervir el agua destinada a animales jóvenes. • Control en criaderos: • Desparasitación especifica cuando haya brotes. • Cuarentena y examen coprológico de animales jóvenes. • Bioseguridad: • Uso de guantes al manipular heces. • Lavado de manos antes y después de manejar animales. • Prevención zoonótica: • Educar a propietarios sobre higiene y riesgo de transmisión .