SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA IV: Selección de partes de imágenes
Diferentes formas de selección de zonas de una imagen.

Tenemos una imagen de una hoja sobre fondo blanco y queremos quitarle el fondo blanco, dejarlo
transparente, para luego poder pegar la hoja en otro sitio.
¿Cómo lo hacemos? Podemos hacerlo con la varita mágica, seleccionando el fondo y luego invirtiendo la
selección ¿verdad?
También podría hacerse de más modos, pero para este caso en particular parece que la varita es la mejor
opción:
                                      Cogemos la varita           mágica y con la opción de ir añadiendo
                                      zonas, vamos pinchando      en el blanco (nos habrá seleccionado
                                      la mayoría de un plumazo), hasta dejar todo el fondo seleccionado.




                                            Pero nosotros no queremos seleccionar el blanco, sino la
                                            hoja, es decir , justo lo contrario, debemos invertir la
                                            selección. Así pues, nos vamos al menú de la ventana de la
                                            imagen y seleccionamos Seleccionar → Invertir.

                                            Y ahora copiamos la selección (Ctrol+C). Creamos un nuevo
                                            documento con fondo transparente. Para hacer esto último
                                            seleccionamos en la ventana de la caja de herramientas
                                            Archivo → Nuevo y en la nueva ventana seleccionamos
                                            opciones avanzadas. En la lista de opciones que dice
                                            Rellenar con, selecciona la opción Transparencia.

                                            Una vez abierta la nueva ventana, pegamos lo seleccionado
                                            (Ctrol + V):


                                            Upsssss.. nos habíamos dejado una zona sin seleccionar. Nos
                                            aseguramos que también hemos seleccionado el trozo que
                                            faltaba con la varita mágica y pulsamos la tecla Suprimir.
                                            Perfecto.




Villalba Gimp                                                                                             1
Guardamos la imagen como gimp04.xcf para tener el original por si queremos más tarde seguir trabajando
con ello, y como gimp04.gif para preservar la transparencia y ya tenemos la imagen para poder usarla con
fondo transparente. Envía ambos archivos por correo con asunto Gimp04.

PRACTICA V: hacer desaparecer una zona de la imagen por
medio de clonación
Tenemos una imagen y queremos hacer desaparecer un trozo de ella, sin que se note que estaba ahí.
Suponer tenemos esta imagen de abajo y queremos quedarnos con un trozo nada más y quitar algunas
cosillas que sobran


                                                                 Si sabemos que realmente no
                                                                 queremos el resto de la imagen y
                                                                 queremos recortarla directamente,
                                                                 tenemos la herramienta de recorte .
                                                                          Así no tenemos que pegar en
                                                                          otra imagen, nos quedamos
                                                                          en esta.




Selecciono el área con el que quiero quedarme.


                                                                  Todavía es demasiado grande,
                                                                  queremos apurar un poco más. Nos
                                                                  posicionamos en la esquina o borde
                                                                  que queremos agrandar, pulsamos con
                                                                  el ratón y arrastramos un poco hacia
                                                                  donde nos interese, hasta que
                                                                  consigamos que quede seleccionada
                                                                  exactamente el área que queremos.




                                                               Ya está, ya tenemos el área que quiero.
                                                               Ahora, ¿cómo hacemos para cortarlo?




Villalba Gimp                                                                                         2
Tan solo haciendo doble click
                                                                     dentro de la selección, y en el
                                                                     mismo documento nos quedamos
                                                                     con lo que tenía seleccionado.




Usamos la herramienta de clonar:               con opacidad a la mitad y desvanecimiento seleccionado y
vamos a borrar los trozos de gente que se ve arriba de la imagen.

                                                                           Vamos copiando zonas (Con
                                                                           el Control seleccionado,
                                                                           seleccionamos lo que
                                                                           queremos copiar). En este
                                                                           caso un trocito de agua

                                                                           Si quieres hacer Zoom para
                                                                           retocar a fondo zonas de la
                                                                           imagen, haz teclea + y si en
                                                                           cualquier momento deseas
                                                                           volver a la imagen a tamaño
                                                                           natural, teclea 1



Soltamos el control y vamos haciendo clic para ir pegando lo que habíamos copiado.

Vamos poco a poco y con paciencia borrando a la gente, hasta conseguir el efecto que queremos.



Villalba Gimp                                                                                            3
y con la herramienta de desenfoque o gota de agua (Mayúsculas + U),                 difuminar el entorno
para que el foco se fije en los remeros

Esta herramienta de gota, tiene un parámetro que es velocidad, podemos jugar con ello, así nos
desenfocará aún más




Guarda la imagen como Gimp05.xcf y envíala por correo con asunto.

PRÁCTICA VI: montaje de 2 imágenes una sobre otra
Vamos a hacer una composición con 2 imágenes.
                                            Tenemos estas 2 imágenes, un lago y un pato. Queremos
                                            obtener una imagen en la que el pato esté en este lago. A ver
                                            qué tal queda.

                                            Aquí tenemos el lago. Abrimos la imagen con gimp



                                            Aquí tenemos el pato:
                                               abrimos la imagen
                                                        con gimp



Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el pato. Lo
                                         hacemos con las

                                          tijeras  , con
                                          cuidado.
                                          La tijera es otra herramienta de selección. Indicada cuando
                                          hay mucha diferencia de color entre 2 áreas y no podemos
                                          seleccionar por color.

                                                  Haz Zoom (teclea +)



Villalba Gimp                                                                                              4
Mediante clics voy definiendo puntos a lo largo del trazado que quiero seleccionar. Va
Automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura.

                                                                  Una vez hemos terminado el contorno,
                                                                  clicamos dentro, y obtenemos la
                                                                  selección del pato que es lo que
                                                                  queremos. La copiamos (Ctrl+C)




Creamos un nuevo documento. En la capa del fondo pegamos el estanque. Y creamos otras 2 capas,
pato y pato2

Para ello debes sacar el menú de capas. Vete al menú del nuevo documento en blanco y elige Capa 
Capa nueva … dos veces.




                                       Teclea Ctrol + L

                                       Una capa se llamará pato y otra pato2. Para nombrar las nuevas
                                       capas, haz clic en cada capa con el botón derecho del ratón y
                                       elige la opción
                                       Editar atributos de
                                       cada capa…



Nos ponemos en la capa pato y pegamos (Control + V) la
selección que habíamos copiado.

Queda un poco "antinatural" por el pedazo tamaño de pato
que hemos pegado. Vamos a ponerlo un poco más pequeño.




Villalba Gimp                                                                                       5
Para ello (estando en la capa "pato"), cogemos la herramienta de Redimensionar       (Tecla Abreviada:
Mayúsculas + T), y probamos tamaños. El de
50px en nuestro caso queda bien.




Aquí vemos el resultado, todavía donde está ahí queda un poco mal, demasiado grande,

Pero si movemos (Herramienta Mover: Tecla Abreviada: M) la capa del pato hasta traerla adelante al
primer plano, ya queda más natural

Para mover el pato haz clic en el botón mover de la caja de herramientas.


                                                   Finalmente, para que nuestro pato quede finalmente
                                                   pegado a la imagen del estanque, haz clic en cualquier
                                                   zona de la imagen del estanque.




                                                  Ahora hacemos lo mismo, pero en la capa del segundo
                                                  pato: pato2, es decir, teclea (Control + L) para ver la
                                                  lista de capas y seleccionas la capa cuyo nombre es
                                                  pato2 y pegas la imagen del pato (Control + V)
                                                  Primero vamos a voltearlo horizontalmente:

                                                  Seleccionamos la herramienta de volteo:   (Tecla
                                                  Abreviada: Mayúsculas + F) y clickamos en el pato:




Villalba Gimp                                                                                            6
Vamos a poner un pato más pequeño que el
                                                      anterior, lo redimensionamos (manteniendo
                                                      proporción: cadena cerrada) a 35px por ejemplo.




                                                 Ahí tenemos el pato, casi en la montaña.. ;)

                                                 Cogemos la capa y la movemos de modo similar al
                                                 primer pato hasta dejar al patito pequeño enfrentado a
                                                 su madre. ¡Qué potito!

                                                 Finalmente, NUNCA OLVIDES HACER CLIC en
                                                 cualquier zona de fuera de la imagen del pato peque,
                                                 por ejemplo, en las montañas. Así queda definitivamente
                                                 pegado.




Fácil ¿Verdad? Ahora podemos añadir un texto

por ejemplo: Lago de Tignes – Verano 2007 por (añade tu
nombre)




                                               Aquí lo tenemos.
                                               Tenemos otra capa más (la ha creado el Gimp) para el
                                               texto




Villalba Gimp                                                                                         7
Movemos un poco el texto para dejarlo bien arrimado, y aquí tenemos el resultado. FOTO TRUCADA!!!!!


                                                Vamos a rotarlo, para dejarlo vertical;




Guarda el documento como
Gimp06.xcf y envíalo por correo
con asunto.




PRACTICA VII: Quitar las arrugas de un rostro

                            ¿Sabes que con el Gimp puedes hacerte la cirujía plástica gratis? Veamos
                            como.
                            Baja la foto de Internet titulada Mujer con sonrisa y ábrela con Gimp. Le vamos
                            a dar una alegría a esta mujer y la vamos a rejuvenecer quitándole arrugas.
                            En el tema de retoque no hay que exagerar. Hay que ser lo más sutil posible.
                            Siempre es interesante duplicar la capa. Teclea Control + L para ver la lista de
                            capas y selecciona la opción duplicar capa




Tener la imagen original en una capa y tener otra en la que vas haciendo los retoques, para poder ir viendo
los cambios (con el ocultar/mostrar capa). Al final Cuando ya tengamos el resultado final que queremos
obtener podríamos borrar la capa original.
Nos acercamos a la imagen con el zoom (+) para poder ir más al detalle y para movernos por la imagen
podemos usar la tecla espaciadora.
Vamos a hacerle desaparecer las arruguillas. Para ello usaremos la herramienta que clona luces y texturas
(Tecla Abreviada: H)

Villalba Gimp                                                                                              8
Vamos a coger un pincel grande y torcido
                              Funciona similar al clonar: seleccionas una zona con la tecla
                              Control (así selecciona la textura y el color de la zona). Ahora
                              sueltas el control y vas pulsando sobre las zonas que quieras
                              limpiar. Pinchamos en zonas próximas a las arrugas con el Ctrol
                              seleccionado, y luego suelto el ctrol y voy quitando poco a poco y
                              con paciencia las arrugas.
                              En cada momento veo qué tipo de pincel usar, más pequeño, más
                              gordo, diferente forma...




Antes                                       Después




                Tras seguir con diferentes zonas, aquí tenemos un resultado. ¿notáis la
                diferencia? Le hemos quitado hasta el agujero del pendiente.. ;).Conclusión:
                ¡No te fíes de los anuncios de antes y después que prometen adelgazar o
                rejuvecer!
                A la imagen final le insertas texto con tu nombre.
                Guarda la imagen como Gimp07.xcf y envíala por correo con asunto.


                Ahora a jugar con vuestras fotos.. ;)

Villalba Gimp                                                                                  9
PRACTICA VIII: Quitar zonas con la herramienta de clonar
Este es un ejemplo muy claro para que practiques por tu cuenta cómo quitar zonas. También hay que decir
que la foto es muy fácil de retocar.
Sin hacer mucho trabajo, mirar lo que podemos obtener




Tenemos en la imagen inicial, selva.xcf que te vajas de Interne, un camino en medio de una selva. Con la

herramienta de clonar        , rápidamente podemos quitar el camino. Seleccionamos en una zona de
árboles con el Control y luego soltamos el Control y vamos rellenando el camino con cuidado. Según vamos
moviéndonos volvemos a seleccionar con el Control otra zona cercana al camino, y volvemos a pintar.

otro ejemplo sencillo
En este caso de abajo vamos a borrar la sombra con la herramienta de clonar : La imagen, excurionista.xcf
también te la bajas de Internet.
Para eso hacemos lo mismo. seleccionamos una parte que queremos copiar (la hierba) y con paciencia
vamos pegando en la sombra.




                                                                                    Aquí tenéis el resultado
Inserta en cada una de las imágenes vuestros nombre.
Guarda las dos imágenes retocadas con sus nombre originales. Ambas fotos las conviertes en un sólo
archivo comprimido Gimp08.zip y las envías por correo con asunto. Si no sabes hacerlo pregunta.




Villalba Gimp                                                                                              1

Más contenido relacionado

PPTX
Practica 7 de photoshop
PPTX
Unidades de la 5 a la 15
PPTX
Miguel peña lopez
PPTX
Trabajo unidades 15 15
DOC
photo shop
PDF
Curso Practico de Gimp
PPTX
METODOS DE TRABAJO
PPTX
Trabajo unidades 15-15
Practica 7 de photoshop
Unidades de la 5 a la 15
Miguel peña lopez
Trabajo unidades 15 15
photo shop
Curso Practico de Gimp
METODOS DE TRABAJO
Trabajo unidades 15-15

La actualidad más candente (17)

DOCX
Comandos
PDF
50 trucos para convertirte en “experto” de photoshop
PDF
Adobe Photoshop (Trucos)
PDF
Capas
PDF
Máscaras con fireworks
DOC
Compendio de practicas
PDF
06 Gimp. Filtros
PPTX
Presentación 5
PDF
Gimp práctica 3
PDF
Contenido de practicas
PDF
ACTIVIDAD SCRATCH
PDF
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
DOC
Blanqueo de dientes
PPT
Tutorialparacrearcomicsconpixton 090630073520-phpapp02
PDF
Photoshop cs4
DOCX
PDF
Compendio de practicas
Comandos
50 trucos para convertirte en “experto” de photoshop
Adobe Photoshop (Trucos)
Capas
Máscaras con fireworks
Compendio de practicas
06 Gimp. Filtros
Presentación 5
Gimp práctica 3
Contenido de practicas
ACTIVIDAD SCRATCH
Practicas Gimp tanda1 4º ESO Inf
Blanqueo de dientes
Tutorialparacrearcomicsconpixton 090630073520-phpapp02
Photoshop cs4
Compendio de practicas
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Writer 3
PDF
Writer 4-5
PDF
Writer 6-10
PDF
Gimp práctica 4
PDF
Writer 2
PDF
Writer 1
PDF
Gimp práctica 1
PPTX
El GIMP, características y usos.
Writer 3
Writer 4-5
Writer 6-10
Gimp práctica 4
Writer 2
Writer 1
Gimp práctica 1
El GIMP, características y usos.
Publicidad

Similar a Gimp práctica 2 (20)

PDF
Gimp tanda2
PDF
Masgimp
PDF
PDF
Masgimp (2)
PDF
Masgimp
PDF
Mapas conceptuales
PDF
Practicas Gimp tanda2 4º ESO Inf
DOCX
Photoshop 7
PPTX
Photoshop 5
PPTX
Photoshop 5
PPT
Pintadobasico
PDF
00 Gimp. Anexos
ODP
Trabajo Unformatica
PDF
Tutorial galleta de jengibre con blender 2.69
PDF
Tutorial galleta de jengibre con blender 2.69
PDF
Como colorear-en-gimp1
PPTX
PPTX
Photoshop 9
PDF
Storyboard
Gimp tanda2
Masgimp
Masgimp (2)
Masgimp
Mapas conceptuales
Practicas Gimp tanda2 4º ESO Inf
Photoshop 7
Photoshop 5
Photoshop 5
Pintadobasico
00 Gimp. Anexos
Trabajo Unformatica
Tutorial galleta de jengibre con blender 2.69
Tutorial galleta de jengibre con blender 2.69
Como colorear-en-gimp1
Photoshop 9
Storyboard

Gimp práctica 2

  • 1. PRACTICA IV: Selección de partes de imágenes Diferentes formas de selección de zonas de una imagen. Tenemos una imagen de una hoja sobre fondo blanco y queremos quitarle el fondo blanco, dejarlo transparente, para luego poder pegar la hoja en otro sitio. ¿Cómo lo hacemos? Podemos hacerlo con la varita mágica, seleccionando el fondo y luego invirtiendo la selección ¿verdad? También podría hacerse de más modos, pero para este caso en particular parece que la varita es la mejor opción: Cogemos la varita mágica y con la opción de ir añadiendo zonas, vamos pinchando en el blanco (nos habrá seleccionado la mayoría de un plumazo), hasta dejar todo el fondo seleccionado. Pero nosotros no queremos seleccionar el blanco, sino la hoja, es decir , justo lo contrario, debemos invertir la selección. Así pues, nos vamos al menú de la ventana de la imagen y seleccionamos Seleccionar → Invertir. Y ahora copiamos la selección (Ctrol+C). Creamos un nuevo documento con fondo transparente. Para hacer esto último seleccionamos en la ventana de la caja de herramientas Archivo → Nuevo y en la nueva ventana seleccionamos opciones avanzadas. En la lista de opciones que dice Rellenar con, selecciona la opción Transparencia. Una vez abierta la nueva ventana, pegamos lo seleccionado (Ctrol + V): Upsssss.. nos habíamos dejado una zona sin seleccionar. Nos aseguramos que también hemos seleccionado el trozo que faltaba con la varita mágica y pulsamos la tecla Suprimir. Perfecto. Villalba Gimp 1
  • 2. Guardamos la imagen como gimp04.xcf para tener el original por si queremos más tarde seguir trabajando con ello, y como gimp04.gif para preservar la transparencia y ya tenemos la imagen para poder usarla con fondo transparente. Envía ambos archivos por correo con asunto Gimp04. PRACTICA V: hacer desaparecer una zona de la imagen por medio de clonación Tenemos una imagen y queremos hacer desaparecer un trozo de ella, sin que se note que estaba ahí. Suponer tenemos esta imagen de abajo y queremos quedarnos con un trozo nada más y quitar algunas cosillas que sobran Si sabemos que realmente no queremos el resto de la imagen y queremos recortarla directamente, tenemos la herramienta de recorte . Así no tenemos que pegar en otra imagen, nos quedamos en esta. Selecciono el área con el que quiero quedarme. Todavía es demasiado grande, queremos apurar un poco más. Nos posicionamos en la esquina o borde que queremos agrandar, pulsamos con el ratón y arrastramos un poco hacia donde nos interese, hasta que consigamos que quede seleccionada exactamente el área que queremos. Ya está, ya tenemos el área que quiero. Ahora, ¿cómo hacemos para cortarlo? Villalba Gimp 2
  • 3. Tan solo haciendo doble click dentro de la selección, y en el mismo documento nos quedamos con lo que tenía seleccionado. Usamos la herramienta de clonar: con opacidad a la mitad y desvanecimiento seleccionado y vamos a borrar los trozos de gente que se ve arriba de la imagen. Vamos copiando zonas (Con el Control seleccionado, seleccionamos lo que queremos copiar). En este caso un trocito de agua Si quieres hacer Zoom para retocar a fondo zonas de la imagen, haz teclea + y si en cualquier momento deseas volver a la imagen a tamaño natural, teclea 1 Soltamos el control y vamos haciendo clic para ir pegando lo que habíamos copiado. Vamos poco a poco y con paciencia borrando a la gente, hasta conseguir el efecto que queremos. Villalba Gimp 3
  • 4. y con la herramienta de desenfoque o gota de agua (Mayúsculas + U), difuminar el entorno para que el foco se fije en los remeros Esta herramienta de gota, tiene un parámetro que es velocidad, podemos jugar con ello, así nos desenfocará aún más Guarda la imagen como Gimp05.xcf y envíala por correo con asunto. PRÁCTICA VI: montaje de 2 imágenes una sobre otra Vamos a hacer una composición con 2 imágenes. Tenemos estas 2 imágenes, un lago y un pato. Queremos obtener una imagen en la que el pato esté en este lago. A ver qué tal queda. Aquí tenemos el lago. Abrimos la imagen con gimp Aquí tenemos el pato: abrimos la imagen con gimp Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el pato. Lo hacemos con las tijeras , con cuidado. La tijera es otra herramienta de selección. Indicada cuando hay mucha diferencia de color entre 2 áreas y no podemos seleccionar por color. Haz Zoom (teclea +) Villalba Gimp 4
  • 5. Mediante clics voy definiendo puntos a lo largo del trazado que quiero seleccionar. Va Automáticamente haciendo un trazado que se va adaptando a la figura. Una vez hemos terminado el contorno, clicamos dentro, y obtenemos la selección del pato que es lo que queremos. La copiamos (Ctrl+C) Creamos un nuevo documento. En la capa del fondo pegamos el estanque. Y creamos otras 2 capas, pato y pato2 Para ello debes sacar el menú de capas. Vete al menú del nuevo documento en blanco y elige Capa  Capa nueva … dos veces. Teclea Ctrol + L Una capa se llamará pato y otra pato2. Para nombrar las nuevas capas, haz clic en cada capa con el botón derecho del ratón y elige la opción Editar atributos de cada capa… Nos ponemos en la capa pato y pegamos (Control + V) la selección que habíamos copiado. Queda un poco "antinatural" por el pedazo tamaño de pato que hemos pegado. Vamos a ponerlo un poco más pequeño. Villalba Gimp 5
  • 6. Para ello (estando en la capa "pato"), cogemos la herramienta de Redimensionar (Tecla Abreviada: Mayúsculas + T), y probamos tamaños. El de 50px en nuestro caso queda bien. Aquí vemos el resultado, todavía donde está ahí queda un poco mal, demasiado grande, Pero si movemos (Herramienta Mover: Tecla Abreviada: M) la capa del pato hasta traerla adelante al primer plano, ya queda más natural Para mover el pato haz clic en el botón mover de la caja de herramientas. Finalmente, para que nuestro pato quede finalmente pegado a la imagen del estanque, haz clic en cualquier zona de la imagen del estanque. Ahora hacemos lo mismo, pero en la capa del segundo pato: pato2, es decir, teclea (Control + L) para ver la lista de capas y seleccionas la capa cuyo nombre es pato2 y pegas la imagen del pato (Control + V) Primero vamos a voltearlo horizontalmente: Seleccionamos la herramienta de volteo: (Tecla Abreviada: Mayúsculas + F) y clickamos en el pato: Villalba Gimp 6
  • 7. Vamos a poner un pato más pequeño que el anterior, lo redimensionamos (manteniendo proporción: cadena cerrada) a 35px por ejemplo. Ahí tenemos el pato, casi en la montaña.. ;) Cogemos la capa y la movemos de modo similar al primer pato hasta dejar al patito pequeño enfrentado a su madre. ¡Qué potito! Finalmente, NUNCA OLVIDES HACER CLIC en cualquier zona de fuera de la imagen del pato peque, por ejemplo, en las montañas. Así queda definitivamente pegado. Fácil ¿Verdad? Ahora podemos añadir un texto por ejemplo: Lago de Tignes – Verano 2007 por (añade tu nombre) Aquí lo tenemos. Tenemos otra capa más (la ha creado el Gimp) para el texto Villalba Gimp 7
  • 8. Movemos un poco el texto para dejarlo bien arrimado, y aquí tenemos el resultado. FOTO TRUCADA!!!!! Vamos a rotarlo, para dejarlo vertical; Guarda el documento como Gimp06.xcf y envíalo por correo con asunto. PRACTICA VII: Quitar las arrugas de un rostro ¿Sabes que con el Gimp puedes hacerte la cirujía plástica gratis? Veamos como. Baja la foto de Internet titulada Mujer con sonrisa y ábrela con Gimp. Le vamos a dar una alegría a esta mujer y la vamos a rejuvenecer quitándole arrugas. En el tema de retoque no hay que exagerar. Hay que ser lo más sutil posible. Siempre es interesante duplicar la capa. Teclea Control + L para ver la lista de capas y selecciona la opción duplicar capa Tener la imagen original en una capa y tener otra en la que vas haciendo los retoques, para poder ir viendo los cambios (con el ocultar/mostrar capa). Al final Cuando ya tengamos el resultado final que queremos obtener podríamos borrar la capa original. Nos acercamos a la imagen con el zoom (+) para poder ir más al detalle y para movernos por la imagen podemos usar la tecla espaciadora. Vamos a hacerle desaparecer las arruguillas. Para ello usaremos la herramienta que clona luces y texturas (Tecla Abreviada: H) Villalba Gimp 8
  • 9. Vamos a coger un pincel grande y torcido Funciona similar al clonar: seleccionas una zona con la tecla Control (así selecciona la textura y el color de la zona). Ahora sueltas el control y vas pulsando sobre las zonas que quieras limpiar. Pinchamos en zonas próximas a las arrugas con el Ctrol seleccionado, y luego suelto el ctrol y voy quitando poco a poco y con paciencia las arrugas. En cada momento veo qué tipo de pincel usar, más pequeño, más gordo, diferente forma... Antes Después Tras seguir con diferentes zonas, aquí tenemos un resultado. ¿notáis la diferencia? Le hemos quitado hasta el agujero del pendiente.. ;).Conclusión: ¡No te fíes de los anuncios de antes y después que prometen adelgazar o rejuvecer! A la imagen final le insertas texto con tu nombre. Guarda la imagen como Gimp07.xcf y envíala por correo con asunto. Ahora a jugar con vuestras fotos.. ;) Villalba Gimp 9
  • 10. PRACTICA VIII: Quitar zonas con la herramienta de clonar Este es un ejemplo muy claro para que practiques por tu cuenta cómo quitar zonas. También hay que decir que la foto es muy fácil de retocar. Sin hacer mucho trabajo, mirar lo que podemos obtener Tenemos en la imagen inicial, selva.xcf que te vajas de Interne, un camino en medio de una selva. Con la herramienta de clonar , rápidamente podemos quitar el camino. Seleccionamos en una zona de árboles con el Control y luego soltamos el Control y vamos rellenando el camino con cuidado. Según vamos moviéndonos volvemos a seleccionar con el Control otra zona cercana al camino, y volvemos a pintar. otro ejemplo sencillo En este caso de abajo vamos a borrar la sombra con la herramienta de clonar : La imagen, excurionista.xcf también te la bajas de Internet. Para eso hacemos lo mismo. seleccionamos una parte que queremos copiar (la hierba) y con paciencia vamos pegando en la sombra. Aquí tenéis el resultado Inserta en cada una de las imágenes vuestros nombre. Guarda las dos imágenes retocadas con sus nombre originales. Ambas fotos las conviertes en un sólo archivo comprimido Gimp08.zip y las envías por correo con asunto. Si no sabes hacerlo pregunta. Villalba Gimp 1