SlideShare una empresa de Scribd logo
13. GIRAS DE ESTUDIO (Salidas de Campo)
Art. 1º Las Giras de Estudio y salidas fuera del Campus de la Universidad Nacional de
Asunción, de San Lorenzo y las Filiales, serán realizadas, alentadas y supervisadas por
la Facultad de Ciencias Agrarias, en la medida que las mismas constituyan una
metodología didáctica efectiva para enlazar la teoría que se aprende en las aulas de la
Facultad con el mundo circundante y la realidad agraria del país, de manera que los
estudiantes puedan tener una perspectiva integral de su campo profesional.
Art. 2º A los efectos de que las mismas sean suficientemente planificadas, organizadas y
evaluadas, se considera necesario establecer claramente los estamentos responsables,
las condiciones y la metodología a seguir de manera a obtener el máximo
aprovechamiento de las mismas.
Art. 3º La tramitación para una Gira de Estudio se iniciará con la presentación de una solicitud
con suficiente antelación a la fecha prevista para la Gira de Estudio, dirigida al Director
de la Carrera y/o Filial correspondiente con la(s) firma(s) del (los) Profesor(es) de la(s)
asignatura(s) o Coordinador de la Orientación y el Delegado de Curso.
Art. 4º La solicitud mencionada deberá especificar claramente lo siguiente:
Objetivos educativos de cada viaje.
Justificación del viaje.
Profesores responsables y materias involucradas (preferentemente más de dos).
Programas de actividades, que incluya:
Fechas probables y duración.
Horas de salida y llegada.
Lugares a ser visitados y actividades correspondientes.
Personas contactadas o a contactar como contraparte o contacto.
Cantidad de estudiantes que participarán de la Gira.
Art. 5º Una vez considerada y autorizada por el Director de la Carrera correspondiente, éste
deberá comunicar sobre la Gira a la Dirección Académica (Secretaría Estudiantil), que
se encargará de priorizar las fechas para las diferentes Giras de Estudio solicitadas
como parte de las actividades académicas del período lectivo correspondiente.
Art. 6º Todas las Giras de Estudio autorizadas tienen el carácter de obligatorias.
Art. 7º Los vehículos serán utilizados en las siguientes condiciones:
a) Los profesores responsables deberán estar presentes y acompañar en todo
momento la realización de la Gira.
b) Los estudiantes correrán con los gastos de combustibles, viático del conductor,
peaje y cualquier otro gasto derivado del viaje.
c) Los gastos de reparación de eventuales daños ocasionados por los participantes
de la gira al ómnibus, correrán por cuenta de los responsables de los mismos.
d) El salario mensual del conductor y los gastos normales de mantenimiento del
ómnibus correrán por cuenta de la Facultad.
e) Queda expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas u otras
sustancias afines durante el viaje.
Art. 8º Al finalizar la Gira, el/los Profesor/es responsable/s de esta actividad presentarán un
informe de evaluación al Director de la Carrera y/o Filial correspondiente, y una copia a
la Dirección Académica.
Art. 9º En los casos de contravenciones a las disposiciones de este Reglamento, los
responsables serán pasibles de recibir las sanciones académicas y disciplinarias
correspondientes a cada caso, según el Reglamento General sobre el Régimen
Disciplinario de la Universidad Nacional de Asunción (Resolución Nº 2257-00-81).
Art. 10º Todo lo no previsto expresamente en este reglamento será resuelto por el Consejo
Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.

Más contenido relacionado

PDF
Directores escuelas de práctica
PDF
Form inscr pca2016
PDF
Form inscr capacitacion2016
PDF
Taller geomatica
PDF
PDF
Inspectores fitosanitarios 2017
PDF
Boletin zootecnia
PDF
Boletin produccion vegetal
Directores escuelas de práctica
Form inscr pca2016
Form inscr capacitacion2016
Taller geomatica
Inspectores fitosanitarios 2017
Boletin zootecnia
Boletin produccion vegetal

Más de Facultad Agronomia (20)

PDF
Boletin marena
PDF
Boletin gestion agronegocios
PDF
Boletin fitosanidad
PDF
Boletin desarrollo rural
PDF
Boletin ciencias forestales
PDF
Boletin ciencia suelo
PDF
Revista setiembre web
PDF
Publicacion movilidad estudiantil
PDF
Actividades docentes
PDF
Centro liderazgo
PDF
Guia proyectos extension
DOC
Solicitud gira estudios
DOC
Informe gira estudio
PDF
Comentario sobre llenado_esta_planilla
PDF
Reglamento extension
PDF
Guia em puedes_2014
PDF
Publicacion movilidad egresados
PDF
Informe estudiantes movilizados
PDF
Informe estudiantes movilizados
PDF
Avances en movilidad_fca
Boletin marena
Boletin gestion agronegocios
Boletin fitosanidad
Boletin desarrollo rural
Boletin ciencias forestales
Boletin ciencia suelo
Revista setiembre web
Publicacion movilidad estudiantil
Actividades docentes
Centro liderazgo
Guia proyectos extension
Solicitud gira estudios
Informe gira estudio
Comentario sobre llenado_esta_planilla
Reglamento extension
Guia em puedes_2014
Publicacion movilidad egresados
Informe estudiantes movilizados
Informe estudiantes movilizados
Avances en movilidad_fca
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

Giras estudio

  • 1. 13. GIRAS DE ESTUDIO (Salidas de Campo) Art. 1º Las Giras de Estudio y salidas fuera del Campus de la Universidad Nacional de Asunción, de San Lorenzo y las Filiales, serán realizadas, alentadas y supervisadas por la Facultad de Ciencias Agrarias, en la medida que las mismas constituyan una metodología didáctica efectiva para enlazar la teoría que se aprende en las aulas de la Facultad con el mundo circundante y la realidad agraria del país, de manera que los estudiantes puedan tener una perspectiva integral de su campo profesional. Art. 2º A los efectos de que las mismas sean suficientemente planificadas, organizadas y evaluadas, se considera necesario establecer claramente los estamentos responsables, las condiciones y la metodología a seguir de manera a obtener el máximo aprovechamiento de las mismas. Art. 3º La tramitación para una Gira de Estudio se iniciará con la presentación de una solicitud con suficiente antelación a la fecha prevista para la Gira de Estudio, dirigida al Director de la Carrera y/o Filial correspondiente con la(s) firma(s) del (los) Profesor(es) de la(s) asignatura(s) o Coordinador de la Orientación y el Delegado de Curso. Art. 4º La solicitud mencionada deberá especificar claramente lo siguiente: Objetivos educativos de cada viaje. Justificación del viaje. Profesores responsables y materias involucradas (preferentemente más de dos). Programas de actividades, que incluya: Fechas probables y duración. Horas de salida y llegada. Lugares a ser visitados y actividades correspondientes. Personas contactadas o a contactar como contraparte o contacto. Cantidad de estudiantes que participarán de la Gira. Art. 5º Una vez considerada y autorizada por el Director de la Carrera correspondiente, éste deberá comunicar sobre la Gira a la Dirección Académica (Secretaría Estudiantil), que se encargará de priorizar las fechas para las diferentes Giras de Estudio solicitadas como parte de las actividades académicas del período lectivo correspondiente. Art. 6º Todas las Giras de Estudio autorizadas tienen el carácter de obligatorias. Art. 7º Los vehículos serán utilizados en las siguientes condiciones: a) Los profesores responsables deberán estar presentes y acompañar en todo momento la realización de la Gira. b) Los estudiantes correrán con los gastos de combustibles, viático del conductor, peaje y cualquier otro gasto derivado del viaje. c) Los gastos de reparación de eventuales daños ocasionados por los participantes de la gira al ómnibus, correrán por cuenta de los responsables de los mismos. d) El salario mensual del conductor y los gastos normales de mantenimiento del ómnibus correrán por cuenta de la Facultad. e) Queda expresamente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas u otras sustancias afines durante el viaje. Art. 8º Al finalizar la Gira, el/los Profesor/es responsable/s de esta actividad presentarán un informe de evaluación al Director de la Carrera y/o Filial correspondiente, y una copia a la Dirección Académica. Art. 9º En los casos de contravenciones a las disposiciones de este Reglamento, los responsables serán pasibles de recibir las sanciones académicas y disciplinarias correspondientes a cada caso, según el Reglamento General sobre el Régimen Disciplinario de la Universidad Nacional de Asunción (Resolución Nº 2257-00-81). Art. 10º Todo lo no previsto expresamente en este reglamento será resuelto por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.