SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumores del Estroma Gastrointestinal
“GIST”
Dr. Eduardo A. Guzmán Huerta
Cirugia Oncológica
Hospital San Jose TEC de Monterrey
Indice
• Historia
• Bases moleculares
• Epidemiologia
• Signos y síntomas
• Estudios de imagen
• Diagnóstico
• Patologia
• Tratamiento
– Cirugia
– Quimioterapia
Tumores del estroma gastrointestinal
• Poco comunes
• Sarcoma mas común del tracto gastrointestinal
• Se originan de las células marcapaso de Cajal
• Foco de una intensa investigación científica
• Sirve como modelo de la terapia molecular del cáncer
Historia
• Entidad de reciente descubrimiento
• Anteriormente eran caracterizadas como leiomiomas,
leiomiosarcomas o leiomioblastomas
• 1998 - Hirota descubrió que la mayoría de los GIST tenían
mutaciones activadoras del proto-oncogen KIT
Bases moleculares
• 90 % de los GIST tienen una
mutación en el receptor KIT
• Causa una activación
independiente de la función
tirosina quinasa del receptor
KIT
• Mayor replicación celular,
proliferación y sobrevida
Características genéticas de las mutaciones del
GIST
Exon 11 (67%)
Exon 9 (9%)
KIT (78.5%) PDGFRA (7.5%)
Exon 12 (2%)
Exon 18 (5.5%)
Corless & Heinrich. Annu Rev Pathol. 2008;3:557-586.
Imatinib
Quimioterapia blanco
• Es un inhibidor molecular de la proteína KIT
• Utilizado en el tratamiento de algunas leucemias
• 2001 se descubrió que era altamente efectivo para
el GIST
• Respuestas dramáticas en pacientes con GIST
metastásico
• Aumento significativo de la sobrevida
• GIST - un paradigma en el manejo del uso de
agentes moleculares para el tratamiento del cáncer
Epidemiología
• Entidad de reciente descubrimiento
• En Estados Unidos se diagnostica 10 -20 casos por cada
millón de personas cada año
• Incidencia ha aumentado conforme los médicos se han
familiarizado con sus características clínicas
• Se estima que en México existen 2000 casos de GIST cada
año, muchos de ellos sin haberse diagnosticado como tal
Localización
Signos y síntomas
• Efecto de masa
– Dolor abdominal
– Nausea
– Vómito
– Saciedad temprana
– Perdida de peso
• Sangrado gastrointestinal
– Hematemesis
– Melena
• Ruptura intra-peritoneal del
tumor
– Shock hipovolémico
Signos y síntomas
Hallazgo
Incidental
Dan síntomas
Autopsia
69%
21%
10%
Una tercera parte de los GIST son asintomáticos
Signos y síntomas
Síntoma Porcentaje de los casos
Dolor abdominal 50–70%
Sangrado gastrointestinal 50%
Endoscopía
• Tumor móvil
• Dependiente de la
submucosa
• Mucosa sin alteraciones
• Imagen endoscópica
característica
Pared gástrica normal
El GIST se origina en el tejido
mesenquimal por debajo de la mucosa
El adenocarcinoma del estómago se
origina en la mucosa
Biopsia
• No se recomienda la biopsia en los tumores que
tengan la apariencia de ser quirúrgicamente
resecables
– Puede no ser diagnóstica
– Riesgo de ruptura tumoral
– Riesgo de sangrado tumoral
• En pacientes con cáncer metastásico o localmente
avanzado se realiza una biopsia guiada por
endoscopia
Radiologia
• Masa bien circunscrita dependiente de la pared intestinal con
crecimiento exofítico
• La tomografía axial computarizada es el mejor estudio inicial
• La tomografía por emisión de positrones es un estudio muy
sensible
• Los GIST muestran captación en el PET
Tomografia axial computarizada
Tomografia por emision de positrones
Diagnóstico patológico
• Macroscópicamente
– Tumores dependientes de la
submucosa
– Bordes bien definidos
– Mucosa normal
Nilsson B et al. Cancer. 2005;103:821-829.
GIST
Leiomyoma
Leiomyosarcoma
Leiomyoblastoma
Otros
7%13%
18%
34%
28%
N = 600
60 % de los tumores que hoy se identifcan como GIST fueron
clasificado como otros tumores
Diagnostico patológico
• En Hematoxilina y Eosina demuestran características celulares
concordantes con tumores de musculo liso
• El diagnostico se basa en estudios de imnohistoquimica para
la proteína KIT (CD117)
Riesgo de diseminación
• Todos los GIST son potencialmente malignos
• Riesgo de diseminación depende de
– Tamaño
– Localización
– Numero de mitosis por 50 campos de alto poder
Raut and Ashely. J Gastrointestinal Surgery 2008
¿Cuál es el riesgo de que un GIST sea maligno?
Tamaño de tumor
(cm)
Numero de mitosis
por cada 50 campos
Riesgo muy bajo < 2 cm < 5
Riego bajo 2 – 5 cm <5
Riesgo intermedio < 5 cm
5 -10 cm
6 – 10
< 5
Riesgo alto 5 cm
10 cm
Cualquiera
5
Cualquiera
> 10
Fletcher et al. Hum pathol 2002
Tratamiento
• GIST localizado
– Cirugía
• GIST localmente avanzado
– Considerar imatinib neoadyuvante
– Cirugía
• GIST metastasico
– Imatinib
GIST localizado
Principios oncológicos de la cirugia
• Resección con márgenes negativos
• Evitar disecar adyacente al tumor
• Evitar romper el tumor
• Intentar obtener márgenes mayores a 1 cm
• No es necesario obtener márgenes muy
amplios
• No es necesario realizar una linfadenecomía
• Se puede realizar por laparoscopia
Riesgo de recurrencia depues de cirugia
para GIST localizado
DeMatteo RP et al. Cancer. 2008;112:608-615.
40 % de lo pacientes que se tratan con una resección completa
van a tener una recurrencia en un periodo de 5 años
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1 Year 2 Years 5 Years 10 Years
Sobrevidalibrede
recurrencia,%
Antes del Imatinib
Resultados oncológico de cirugía para
GIST
• Sobrevida solo con cirugia
• Antes del Imatinib
DeMatteo et al. Ann Surg. Enero 2000
Antes del Imatinib
Factores de riesgo para recurrencia en GIST
DeMatteo RP et al. Cancer. 2008;112:608-615.
Las probabilidades de recurrencia local se relacionan directamente con
el numero de mitosis, el tamaño tumoral y la localizacion del tumor
Localizacion del
tumor
Tamaño
tumoral
Numero de
mitosis
Tratamiento adyuvante
• Estudios clínicos han demostrado la utilidad del tratamiento
adyuvante para selectos grupos de pacientes con GIST
totalmente resecado
• Aquellos con mayores probabilidades de recurrencia
– Tumores mayores de 10 cm
– Tumores con más de 5 mitosis por 50 campos de alto poder
– Tumores de localización fuera del estómago
DeMatteo et al. The Lancet 2009
Estudio de fase 3 adyuvante (ACOSOG
Z9001)
Imatinib
(400 or 800
mg/d)
Seguimiento
Placebo
(por 1 año)
Imatinib
(400 mg/d or
1 año)
Recurrencia
Recurrencia
Reseccion de
GIST > 3 cm
DeMatteo et al. The Lancet 2009
ACOSOG z 9001
Sobrevida libre de enfermedad a1 año
•Imatinib 97 %
•Placebo 83 %
•P < 0.0001
DeMatteo et al. The
Lancet 2009
ACOSOG z 9001
Sobrevida libre de
enfermedad
GIST 3 a 6 cm
Imatinib Vs Placebo
p=0.11
Sobrevida libre de
enfermedad
GIST greater than 10 cm
p<0.0001
Riesgo de metástasis o muerte por GIST
completamente resecado
Miettinen et al. Semin diagn path 2006
<
GIST localmente avanzado
• Tumores mayores de 10 cm o adyacentes a otros órganos
• El 85 % de los tumores responden al imatinb
• Considerar el uso de imatinib en el tratamiento neoadyuvante
de estos casos
• Después realizar la cirugía en caso de respuesta tumoral
GIST metastásico
• El imatinib es el tratamiento de elección en primera línea en
los pacientes con GIST metastásico
• El 85% de los pacientes responden inicialmente al imatinib
• El imatinib bloquea la función tirosina quinasa del receptor
KIT activado
¿Que hacer en caso de progresión tumoral?
• Analisis mutacional
• La mutación mas común se localiza en el exon 11
– Cambiar a Sunitinib
• La segunda mutación mas frecuente esta en el exon 9
– Aumentar dosis de imatinb a 800 mg por dia
GIST con mutaciones del
Exon 9 requieren una
mayor dosis de imatinib
Heinrich et al. Journal of clinical
oncology. November 2008
Pronóstico
• Ha mejorado significativamente a partir del descubrimiento
del Imatinib
• Depende de la presencia de factores de riesgo así como la
respuesta tumoral a la quimioterapia blanco
• La sobrevida media de pacientes con GIST metastásico es
aproximadamente 34 meses
Resumen
• Los tumores estromales gastrointestinales son una entidad de
reciente descubrimiento
• Su localización mas frecuente es en el estomago
• Se caracteriza por tumor en la sub-mucosa
• El diagnostico se basa en la identificación de cKIT en las
pruebas de immuno-histoquímica
• Todos los GIST se consideran como potencialmente malignos
Resumen
• El tratamiento del GIST localizado es cirugía respetando los
criterios oncológicos
• EL GIST metastásico responde al tratamiento con Imatinib
• Pacientes selectos con GIST localizado se pueden beneficiar
del tratamiento con Imatinib adyuvante
• La sobrevida de pacientes con GIST metastásico a mejorado
considerablemente
¿Cuándo debo de sospechar un GIST?
• Cuando encuentro un tumor localizado por debajo de la
mucosa del intestino
• Cuando encuentro un tumor con immunohistoquimica
positiva para cKIT
¿Cómo debo manejar a un paciente con
un probable GIST?
• Primero estadificarlo bien
• Si esta localizado hacer una resección con márgenes amplios
• Si es metatásico, iniciar tratamiento con imatinib
Conclusión
• Es importante identificar a los pacientes con GIST
en base a sus caracteristicas clínicas e
histopatológicas
• Este cáncer puede curarse con un manejo
oncológico adecuado
Gracias
Dr. Eduardo A. Guzmán Huerta

Más contenido relacionado

PPTX
Tumores del Estroma Gastrointestinal
PDF
Funduplicatura
PPTX
Landmark trials in breast cancer.pptx
PPTX
Señalizacion molecular del desarrollo
PPTX
Hemorragia intracerebral
PPTX
Medicina colonial
PPTX
cáncer gástrico
PPTX
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Funduplicatura
Landmark trials in breast cancer.pptx
Señalizacion molecular del desarrollo
Hemorragia intracerebral
Medicina colonial
cáncer gástrico
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar

La actualidad más candente (20)

PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
PDF
2. cancer de colon
PPT
Hepatocarcinoma
PPTX
Tumores intestino delgado
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPTX
Cancer gastrico
PPTX
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
PPTX
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
PPTX
CÁNCER DE PÁNCREAS
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPTX
Neoplasia quistica de pancreas
PPTX
CÁNCER DE RECTO
PPTX
Cáncer de vesícula biliar
PPTX
Oclusion intestinal
PPTX
CÁNCER DE ESÓFAGO
PPTX
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
2. cancer de colon
Hepatocarcinoma
Tumores intestino delgado
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Cancer gastrico
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA, COLANGITIS BILIAR PRIMARIA
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE TIROIDES
Neoplasia quistica de pancreas
CÁNCER DE RECTO
Cáncer de vesícula biliar
Oclusion intestinal
CÁNCER DE ESÓFAGO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tumor Estromal Gastrointestinal - GIST
PPTX
Gastrointestinal stromal tumor(gist)
PPTX
Tumores Estromas Gastrointestinais - Saúde do Adulto
PPT
The Gist of GIST
PPT
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
PPT
Gastrointestinal stromal tumours ppt
PDF
Gastrointestinal stromal tumors
PPTX
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
PPSX
Tumores del estroma gastrointestinal
PPTX
15.adenocarcinoma gástrico
PPTX
07.carcinoma de esofago y cardias
PPT
retropenitoneal sarcoma
PPT
GIST sebészete
PPT
Retroperitoneal mass
PPTX
Retroperitoneal sarcoma
PPT
Soft tissue sarcoma
PPTX
Soft tissue sarcomas
PPTX
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumor Estromal Gastrointestinal - GIST
Gastrointestinal stromal tumor(gist)
Tumores Estromas Gastrointestinais - Saúde do Adulto
The Gist of GIST
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Gastrointestinal stromal tumours ppt
Gastrointestinal stromal tumors
Tumor del estroma gastrointestinal (gist)
Tumores del estroma gastrointestinal
15.adenocarcinoma gástrico
07.carcinoma de esofago y cardias
retropenitoneal sarcoma
GIST sebészete
Retroperitoneal mass
Retroperitoneal sarcoma
Soft tissue sarcoma
Soft tissue sarcomas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Publicidad

Similar a GIST (20)

PPTX
Tumores del estroma gastrointestinal.pptx
PPTX
Adenocarcinoma gástrico
PPTX
Cncerdemama 130903193421- (1)
PDF
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
PPTX
Gist hoy
PPTX
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
PPTX
CA DE ENDOMETRIO.pptx
PPTX
Cáncer gastrico
PPTX
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
PPTX
Cancerde_Endometrio.pptx
PPTX
ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL CANCER COLORRECTAL
PPT
cancer-gastrico-modificado.ppt
PDF
Cancer gastrico
PPTX
Cancer Gástrico
PDF
PPTX
Masas anexiales en niñas y adolescentes
PPTX
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
PPTX
Neoplasias ováricas malignas
PDF
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
Tumores del estroma gastrointestinal.pptx
Adenocarcinoma gástrico
Cncerdemama 130903193421- (1)
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
Gist hoy
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
CA DE ENDOMETRIO.pptx
Cáncer gastrico
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
Cancerde_Endometrio.pptx
ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL CANCER COLORRECTAL
cancer-gastrico-modificado.ppt
Cancer gastrico
Cancer Gástrico
Masas anexiales en niñas y adolescentes
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
Neoplasias ováricas malignas
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf

Más de Eduardo Guzman (8)

PPT
Laparoscopic gastrectomies for cancer
PPT
Gallbladder ca
PPT
Portal vein resection in pancreatic ca
PPT
Gastric cancer
PPT
Portal vein resection
PPT
Gallbladder cancer
PPT
Gastrinoma. Zollinger-Ellison syndrome
PPTX
Laparoscopic gastrectomies for cancer
Gallbladder ca
Portal vein resection in pancreatic ca
Gastric cancer
Portal vein resection
Gallbladder cancer
Gastrinoma. Zollinger-Ellison syndrome

Último (20)

PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
transformacion de la proteccion civil.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
transformacion de la proteccion civil.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
La intervención social y psicosocial.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO

GIST

  • 1. Tumores del Estroma Gastrointestinal “GIST” Dr. Eduardo A. Guzmán Huerta Cirugia Oncológica Hospital San Jose TEC de Monterrey
  • 2. Indice • Historia • Bases moleculares • Epidemiologia • Signos y síntomas • Estudios de imagen • Diagnóstico • Patologia • Tratamiento – Cirugia – Quimioterapia
  • 3. Tumores del estroma gastrointestinal • Poco comunes • Sarcoma mas común del tracto gastrointestinal • Se originan de las células marcapaso de Cajal • Foco de una intensa investigación científica • Sirve como modelo de la terapia molecular del cáncer
  • 4. Historia • Entidad de reciente descubrimiento • Anteriormente eran caracterizadas como leiomiomas, leiomiosarcomas o leiomioblastomas • 1998 - Hirota descubrió que la mayoría de los GIST tenían mutaciones activadoras del proto-oncogen KIT
  • 5. Bases moleculares • 90 % de los GIST tienen una mutación en el receptor KIT • Causa una activación independiente de la función tirosina quinasa del receptor KIT • Mayor replicación celular, proliferación y sobrevida
  • 6. Características genéticas de las mutaciones del GIST Exon 11 (67%) Exon 9 (9%) KIT (78.5%) PDGFRA (7.5%) Exon 12 (2%) Exon 18 (5.5%) Corless & Heinrich. Annu Rev Pathol. 2008;3:557-586.
  • 7. Imatinib Quimioterapia blanco • Es un inhibidor molecular de la proteína KIT • Utilizado en el tratamiento de algunas leucemias • 2001 se descubrió que era altamente efectivo para el GIST • Respuestas dramáticas en pacientes con GIST metastásico • Aumento significativo de la sobrevida • GIST - un paradigma en el manejo del uso de agentes moleculares para el tratamiento del cáncer
  • 8. Epidemiología • Entidad de reciente descubrimiento • En Estados Unidos se diagnostica 10 -20 casos por cada millón de personas cada año • Incidencia ha aumentado conforme los médicos se han familiarizado con sus características clínicas • Se estima que en México existen 2000 casos de GIST cada año, muchos de ellos sin haberse diagnosticado como tal
  • 10. Signos y síntomas • Efecto de masa – Dolor abdominal – Nausea – Vómito – Saciedad temprana – Perdida de peso • Sangrado gastrointestinal – Hematemesis – Melena • Ruptura intra-peritoneal del tumor – Shock hipovolémico
  • 11. Signos y síntomas Hallazgo Incidental Dan síntomas Autopsia 69% 21% 10% Una tercera parte de los GIST son asintomáticos
  • 12. Signos y síntomas Síntoma Porcentaje de los casos Dolor abdominal 50–70% Sangrado gastrointestinal 50%
  • 13. Endoscopía • Tumor móvil • Dependiente de la submucosa • Mucosa sin alteraciones • Imagen endoscópica característica
  • 14. Pared gástrica normal El GIST se origina en el tejido mesenquimal por debajo de la mucosa El adenocarcinoma del estómago se origina en la mucosa
  • 15. Biopsia • No se recomienda la biopsia en los tumores que tengan la apariencia de ser quirúrgicamente resecables – Puede no ser diagnóstica – Riesgo de ruptura tumoral – Riesgo de sangrado tumoral • En pacientes con cáncer metastásico o localmente avanzado se realiza una biopsia guiada por endoscopia
  • 16. Radiologia • Masa bien circunscrita dependiente de la pared intestinal con crecimiento exofítico • La tomografía axial computarizada es el mejor estudio inicial • La tomografía por emisión de positrones es un estudio muy sensible • Los GIST muestran captación en el PET
  • 18. Tomografia por emision de positrones
  • 19. Diagnóstico patológico • Macroscópicamente – Tumores dependientes de la submucosa – Bordes bien definidos – Mucosa normal
  • 20. Nilsson B et al. Cancer. 2005;103:821-829. GIST Leiomyoma Leiomyosarcoma Leiomyoblastoma Otros 7%13% 18% 34% 28% N = 600 60 % de los tumores que hoy se identifcan como GIST fueron clasificado como otros tumores
  • 21. Diagnostico patológico • En Hematoxilina y Eosina demuestran características celulares concordantes con tumores de musculo liso • El diagnostico se basa en estudios de imnohistoquimica para la proteína KIT (CD117)
  • 22. Riesgo de diseminación • Todos los GIST son potencialmente malignos • Riesgo de diseminación depende de – Tamaño – Localización – Numero de mitosis por 50 campos de alto poder Raut and Ashely. J Gastrointestinal Surgery 2008
  • 23. ¿Cuál es el riesgo de que un GIST sea maligno? Tamaño de tumor (cm) Numero de mitosis por cada 50 campos Riesgo muy bajo < 2 cm < 5 Riego bajo 2 – 5 cm <5 Riesgo intermedio < 5 cm 5 -10 cm 6 – 10 < 5 Riesgo alto 5 cm 10 cm Cualquiera 5 Cualquiera > 10 Fletcher et al. Hum pathol 2002
  • 24. Tratamiento • GIST localizado – Cirugía • GIST localmente avanzado – Considerar imatinib neoadyuvante – Cirugía • GIST metastasico – Imatinib
  • 25. GIST localizado Principios oncológicos de la cirugia • Resección con márgenes negativos • Evitar disecar adyacente al tumor • Evitar romper el tumor • Intentar obtener márgenes mayores a 1 cm • No es necesario obtener márgenes muy amplios • No es necesario realizar una linfadenecomía • Se puede realizar por laparoscopia
  • 26. Riesgo de recurrencia depues de cirugia para GIST localizado DeMatteo RP et al. Cancer. 2008;112:608-615. 40 % de lo pacientes que se tratan con una resección completa van a tener una recurrencia en un periodo de 5 años 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 Year 2 Years 5 Years 10 Years Sobrevidalibrede recurrencia,% Antes del Imatinib
  • 27. Resultados oncológico de cirugía para GIST • Sobrevida solo con cirugia • Antes del Imatinib DeMatteo et al. Ann Surg. Enero 2000 Antes del Imatinib
  • 28. Factores de riesgo para recurrencia en GIST DeMatteo RP et al. Cancer. 2008;112:608-615. Las probabilidades de recurrencia local se relacionan directamente con el numero de mitosis, el tamaño tumoral y la localizacion del tumor Localizacion del tumor Tamaño tumoral Numero de mitosis
  • 29. Tratamiento adyuvante • Estudios clínicos han demostrado la utilidad del tratamiento adyuvante para selectos grupos de pacientes con GIST totalmente resecado • Aquellos con mayores probabilidades de recurrencia – Tumores mayores de 10 cm – Tumores con más de 5 mitosis por 50 campos de alto poder – Tumores de localización fuera del estómago DeMatteo et al. The Lancet 2009
  • 30. Estudio de fase 3 adyuvante (ACOSOG Z9001) Imatinib (400 or 800 mg/d) Seguimiento Placebo (por 1 año) Imatinib (400 mg/d or 1 año) Recurrencia Recurrencia Reseccion de GIST > 3 cm DeMatteo et al. The Lancet 2009
  • 31. ACOSOG z 9001 Sobrevida libre de enfermedad a1 año •Imatinib 97 % •Placebo 83 % •P < 0.0001 DeMatteo et al. The Lancet 2009
  • 32. ACOSOG z 9001 Sobrevida libre de enfermedad GIST 3 a 6 cm Imatinib Vs Placebo p=0.11 Sobrevida libre de enfermedad GIST greater than 10 cm p<0.0001
  • 33. Riesgo de metástasis o muerte por GIST completamente resecado Miettinen et al. Semin diagn path 2006 <
  • 34. GIST localmente avanzado • Tumores mayores de 10 cm o adyacentes a otros órganos • El 85 % de los tumores responden al imatinb • Considerar el uso de imatinib en el tratamiento neoadyuvante de estos casos • Después realizar la cirugía en caso de respuesta tumoral
  • 35. GIST metastásico • El imatinib es el tratamiento de elección en primera línea en los pacientes con GIST metastásico • El 85% de los pacientes responden inicialmente al imatinib • El imatinib bloquea la función tirosina quinasa del receptor KIT activado
  • 36. ¿Que hacer en caso de progresión tumoral? • Analisis mutacional • La mutación mas común se localiza en el exon 11 – Cambiar a Sunitinib • La segunda mutación mas frecuente esta en el exon 9 – Aumentar dosis de imatinb a 800 mg por dia
  • 37. GIST con mutaciones del Exon 9 requieren una mayor dosis de imatinib Heinrich et al. Journal of clinical oncology. November 2008
  • 38. Pronóstico • Ha mejorado significativamente a partir del descubrimiento del Imatinib • Depende de la presencia de factores de riesgo así como la respuesta tumoral a la quimioterapia blanco • La sobrevida media de pacientes con GIST metastásico es aproximadamente 34 meses
  • 39. Resumen • Los tumores estromales gastrointestinales son una entidad de reciente descubrimiento • Su localización mas frecuente es en el estomago • Se caracteriza por tumor en la sub-mucosa • El diagnostico se basa en la identificación de cKIT en las pruebas de immuno-histoquímica • Todos los GIST se consideran como potencialmente malignos
  • 40. Resumen • El tratamiento del GIST localizado es cirugía respetando los criterios oncológicos • EL GIST metastásico responde al tratamiento con Imatinib • Pacientes selectos con GIST localizado se pueden beneficiar del tratamiento con Imatinib adyuvante • La sobrevida de pacientes con GIST metastásico a mejorado considerablemente
  • 41. ¿Cuándo debo de sospechar un GIST? • Cuando encuentro un tumor localizado por debajo de la mucosa del intestino • Cuando encuentro un tumor con immunohistoquimica positiva para cKIT
  • 42. ¿Cómo debo manejar a un paciente con un probable GIST? • Primero estadificarlo bien • Si esta localizado hacer una resección con márgenes amplios • Si es metatásico, iniciar tratamiento con imatinib
  • 43. Conclusión • Es importante identificar a los pacientes con GIST en base a sus caracteristicas clínicas e histopatológicas • Este cáncer puede curarse con un manejo oncológico adecuado
  • 44. Gracias Dr. Eduardo A. Guzmán Huerta