SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
1 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESENERGIZACIÓN,
INTERVENCION, ENERGIZACCIÓN Y PUESTA EN MARCHA
DE EQUIPOS ELECTRICOS
Giulianno David Bozzo Moncada
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
2 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
Nombre
Firma
Giulianno Bozzo
Moncada
Cargo
Ingeniero
Administrador
Asesor P. R. P. Gerencia Técnica
Fecha MARZO MARZO MARZO
1. INDICE
1. INDICE 2
2. OBJETIVO Y ALCANCE 2
3. DEFINICIONES 3
4. RESPONSABILIDADES. 3
5. EQUIPOS Y MATERIALES 4
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4
7. CUADRO DE CONTROL DE PELIGROS 6
8. REGISTROS 6
9. FLUJOGRAMA 6
10. REFERENCIAS 6
11. REVISIONES 7
2. OBJETIVO Y ALCANCE
El objetivo principal del presente instructivo es definir la forma de realizar las actividades
de Conexionado y Energización de Equipos correspondientes el Proyecto de
actualización de Distribución Eléctrica en obras de B&V Ltda.
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
3 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
3. DEFINICIONES
- CCM: Centro de Control de Motores
- CDC: Centro de Distribución de Carga
- SGN: Sistema de Gestión Normado
- EPC: Escalerilla Porta Conductores
- B&V Ltda.: Buenos Vientos Obras Eléctricas Ltda.
- VDF: Variador de Frecuencia
- PDR: Predicción de Riesgos
- EPP: Equipos de Protección Personal
4. RESPONSABILIDADES
- Jefe de Terreno:
Responsable de dirigir en forma correcta la ejecución de los trabajos que dan origen al
presente procedimiento. Resguardar que solo participen los trabajadores debidamente
instruidos y con la experiencia para efectuar las tareas asignadas.
Debe efectuar las coordinaciones y permisos que requiera en área donde se efectuarán
estos trabajos.
- Supervisor Eléctrico
Instruir al personal involucrado sobre este procedimiento y controlar que se cumpla cada vez
que este tipo de trabajo se realice.
Es el responsable de implementar, y mantener el presente procedimiento, a través del
personal a su cargo. Encargado de controlar, y dirigir la ejecución de los trabajos. Identificar,
evaluar y clasificar los riesgos y aspectos ambientales asociados a las áreas y los trabajos.
Informar cualquier situación que pueda generar lesiones a las personas, daños a la
propiedad o equipos.
- Personal de Terreno del Área Eléctrica
Cumplir con el contenido de este procedimiento y las instrucciones que el Supervisor a
cargo del trabajo, le entregue al inicio y durante la correcta ejecución de las obras.
- Experto en Prevención de Riesgos
Asegurar el cumpliendo con las normativas legales vigentes, disposiciones de la empresa
mandante y de la organización, a través de charlas, capacitaciones inspecciones,
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
4 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
observaciones, mediciones y reuniones. Manteniendo comunicación permanente con las
entidades reguladoras en temas de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional.
5. EQUIPOS Y MATERIALES
Equipos y Materiales
- Pinzas para bloqueo
- Candado para bloqueo con su respectiva llave
- Tarjeta de identificación de quien bloquea
- Voltímetro.
- Amperímetro.
- Medidor de aislación
- Secuencimetro..
- Multitester.
- Herramientas de mano.
- Herramientas mecánicas.
Elementos de Protección Personal
- Casco de seguridad c/ barbiquejo
- Guante de cabritilla
- Guante dieléctrico BT (cuando aplique)
- Herramientas aisladas para 1000 V (cuando aplique)
- Lente de seguridad (claro u oscuro)
- Guante de cabritilla
- Calzado de seguridad dieléctrico.
6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.
Las siguientes actividades tienen como fin colocar en funcionamiento o energizar
instalaciones en forma segura para las personas y equipos involucrados.
Para ello deben verificarse las siguientes condiciones:
6.1. Condiciones Eléctricas y Mecánicas previas de los equipos:
- Todos las maquinas equipos involucrados en la energización deberán encontrarse
posicionados y anclados en forma definitiva.
- Los equipos deberán encontrarse cerrados, ya sean tablero, transformadores, grupos
generadores, motores u otros.
- Previo a lo anterior los equipos deben encontrarse limpios y libres de elementos extraños en
su interior. Para ello el supervisor deberá efectuar la última verificación visual antes del
cierre poniendo especial atención en barras, bornes u otros elementos que sean
conductores eléctricos, no queden en corto circuito por elementos extraños.
- Los equipos deben encontrase totalmente aterrizados.
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
5 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
- La conexiones eléctricas de los equipos ya sean elementos de fuerza y control deben
encontrarse totalmente terminadas con el torque que corresponda.
- Conexiones de control deben ser verificadas con esquemas y verificadas continuidad punto
a punto.
- Protecciones deben encontrarse reguladas de acuerdo a proyecto.
6.2. Pruebas Eléctricas Previas.
- Para alimentadores se debe efectuar protocolo de pruebas de aislación antes de la conexión
definitiva en bornes. Las pruebas se realizarán de acuerdo al nivel de aislación de los
equipos o cables.
- A lo anterior se debe agregar verificar la correspondencia de Fases en ambos extremos del
alimentador, como así mismo la continuidad eléctrica de los conductores.
- De implicar la maniobra la reconexión de un motor u alimentador existente, previo a la
desconexión se deberán verificar parámetros eléctricos antes de la intervención: Tensión y
secuencia de Fases para que al volver a la conexión se verifique la condición original de
alimentación.
- Para la puesta en servicio de Transformadores en los cuales sean alimentados por cable
aislados, estos deberán ser sometidos a pruebas Hi Pot de acuerdo al nivel de tensión que
corresponda.
6.3. Condiciones de Maniobra.
- En sala eléctrica sólo debe participar personal autorizado.
- El equipo a energizar debe quedar segregado, es decir no podrá encontrarse persona
alguna cerca del equipo.
- Para la puesta en servicio de equipos con riesgo de explosión, se recomienda mantener un
extintor en el lugar.
- La persona que maniobra el equipo que entrega energía, deberá hacer uso de EPP durante
la conexión.
- En el momento de la conexión deberán haber al menos una persona más que asista a la
maniobra junto al operador.
- De existir la operación de una protección posterior a la maniobra, ya sea la misma operada
o bien otra distinta, no se deberá volver a intentar la maniobra hasta verificar la causa del
operación de la protección.
6.4. Posterior a la Maniobra.
- Se deberá efectuar inspección visual de equipo energizado, buscando principalmente
contactos indirectos, conductores quemados u otros que nos sean detectados por los
equipos de protección.
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
6 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
- Realizado lo anterior, se deben verificar parámetros eléctricos: Tensión y Secuencia e
Fases.
- Como medida preventiva, y cuando el equipo se encuentre en funcionamiento (con carga)
efectuar termografía para detectar puntos calientes o conexiones que pudieran haber
quedado con mal contacto.
7. CUADRO DE CONTROL DE PELIGROS
Actividad Peligro Medida de Control
Previo al Acceso
del equipo
1. Caída mismo nivel
2. Caída distinto nivel ‘?
3. Contacto con energía
eléctrica.
4. Explosión de componentes
eléctricos.
5. Golpeado por
1.- Inspeccionar las Condiciones de la
Sala eléctrica, minimizar cualquier
factor que afecte el desarrollo normal
de tarea encomendada
1.2 Uso Obligatorio de Epp.
2.- Minimizar el Número de
Trabajadores.(Inspeccionar Escalera
Tijera)
3.- Verificar siempre la ausencia de
Tensión con equipo instrumental
4.- Segregar el Equipo a Energizar sin
autorizar la entrada a personas ajenas
a la actividad.
4.2 Usar los Epp Correspondiente
(Careta Facial Guantes Dieléctrico o
Cabritilla según corresponda)
4.3 Contar con extintor Pqs en el área
de trabajo como medida de Contención
de amago de incendio
5. Realizar el trabajo concentrado y con
autocuidado respetando las medidas
impartidas en la PDR y los permisos de
trabajo respectivos.
Trabajo En el
Equipo
1. Contacto con energía
eléctrica.
2. Caída del mismo nivel
3. Golpeado por.
4. Golpeado contra
1. Uso obligatorio de EPP ( Guantes
Dieléctricos / Cuando Aplique
conexión )
1.1 Verificar los Bloqueos Loto
Correspondiente al Equipo a
Intervenir. (Coordinación de Trabajo)
2. Correcta manipulación al momento
de acceder al equipo.
3. Verificar siempre la ausencia de
tensión.
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
7 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
4. Trabar la puerta. y mantener una
aptitud preventiva en todo momento.
Término de
actividad
1. Ídem a Acceso
2. Golpeado por (herramienta)
3. Contacto eléctrico
Retiro de Herramientas y
Equipos del Sector de Trabajo
1. Conteo de herramientas
2.- Inspeccionar equipos y Herramienta
2.1 Mantener el Sector ordenado y libre
de Obstáculos.
3.- Uso de Epp Obligatorio en Todo
Momento hasta que el Supervisor
verifique el término de la Jornada
4.- Trabajo en Equipo para realizar el
Retiro de Herramientas y de equipos
en el sector intervenido
4.1 Transitar con autocuidado por
zona habilitada, respetando los caminos
señalizados.
8. REGISTROS
- Protocolo de Bloqueo
- Protocolo de medición de aislación.
- Protocolo e medición de parámetros.
9. FLUJOGRAMA
No aplica.
10. REFERENCIAS
Basado en Guía de Estándares de Control de Fatalidades, ECF N°1- Aislación Bloqueo y
Permiso de Trabajo. CODELCO
D.F.L. Nº 1, “Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Código del Trabajo”
Ley Nº 20.123, “Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento de las
Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios”.
D.S. Nº 91, Reglamento Eléctrico y Telecomunicaciones.
Ley 16.744 sobre “Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, y sus decretos
asociados.
D.S. Nº 594 Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los Lugares de Trabajo.
ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS.
Fecha de
vigencia
Marzo
2015
Modificación
Rev 0
Página
8 de 8
Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Buenos Vientos.
11. REVISIONES
Modificación Nº Identificación de la Modificación Fecha
0 Edición inicial MARZO. 2015

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Giuliano bozzo q
PPTX
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
PPT
Ppt aislamiento y bloqueo
PDF
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
PDF
Guia del ingeniero electrico
DOCX
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
PPTX
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Giuliano bozzo q
Curso de aislamiento y bloqueo[513]
Ppt aislamiento y bloqueo
Tareas riesgo-control-energias-peligrosas
Guia del ingeniero electrico
Mi pep-pr- procedimiento energias peligrosas nov2019
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad

La actualidad más candente (19)

DOC
Seguridad en trabajos electricos
PPTX
Jairo manual
PDF
Bloqueo y rotulado
PPTX
Control de energías peligrosas
PPTX
Procedimi..
PPTX
Control de energía.
PPTX
Loto sp
PPTX
Bloqueo de energias 2020
PDF
manual martillo rotativo
PPT
10 Lock Out Tag Out
PPT
Ppm12 01 presentacion
PDF
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
PPTX
Tareas de riesgo - Control de energías peligrosas
PPS
Electricos
PDF
Programa loto
PDF
Pulidora makita
PPTX
Cierre y etiquetado
PDF
Sistema operativo
PPTX
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Seguridad en trabajos electricos
Jairo manual
Bloqueo y rotulado
Control de energías peligrosas
Procedimi..
Control de energía.
Loto sp
Bloqueo de energias 2020
manual martillo rotativo
10 Lock Out Tag Out
Ppm12 01 presentacion
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Tareas de riesgo - Control de energías peligrosas
Electricos
Programa loto
Pulidora makita
Cierre y etiquetado
Sistema operativo
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Publicidad

Similar a Giulianno bozzo moncad qw (20)

PPTX
26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
PDF
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
PPTX
Analisis Seguridad eléctrica capacitacion.pptx
PDF
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
PPTX
CURSO BLOQUEO DE ENERGÍA VIRTUAL 2021.pptx
PPT
Riesgo eléctrico - LOTO bloqueo y etiquetado.ppt
PPT
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPTX
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
DOCX
5 reglas de oro de la electricidad
PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
PPTX
04. Trabajos con energía peligrosa - Contratistas.pptx
PPTX
EV-03-SE FINAL PPT-OPERACION Y MANIOBRAS.pptx
PPTX
Montaje de equipos AT - MT.pptx
PPTX
NOM_004_STPS NOM_004_STPS NOM_004_STPSNOM_004_STPS NOM_004_STPS
PPTX
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
DOCX
Giuliano bozzo moncada sss s
PPTX
Norma de seguridad para maniobrasNS1D.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
curso practico candadeo NOM-004-STPS-1999.pptx
26. TRABAJOS ELECTRICOS.pptx
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Analisis Seguridad eléctrica capacitacion.pptx
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
CURSO BLOQUEO DE ENERGÍA VIRTUAL 2021.pptx
Riesgo eléctrico - LOTO bloqueo y etiquetado.ppt
TRABAJOS ELÉCTRICOS seguridad y salud en el trabajo.ppt
Ejercicio articulo 10 res 5018.pptx
5 reglas de oro de la electricidad
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
04. Trabajos con energía peligrosa - Contratistas.pptx
EV-03-SE FINAL PPT-OPERACION Y MANIOBRAS.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptx
NOM_004_STPS NOM_004_STPS NOM_004_STPSNOM_004_STPS NOM_004_STPS
1.2.2 PPT PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO.pptx
Giuliano bozzo moncada sss s
Norma de seguridad para maniobrasNS1D.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
curso practico candadeo NOM-004-STPS-1999.pptx
Publicidad

Más de giuliano45 (20)

PDF
Giuliano bozzo moncada urgencia clinica u.c. san carlos de apoquindo estar ...
PDF
Giuliano bozzo m.
PDF
Giulianno bozzo m
PDF
Giulianno bozzo
PDF
Giuliano bozzo
PDF
Giulianno david bozzo m
PDF
Giuliano david bozzo m
PDF
Giulianno david bozzo
PDF
Giuliano david bozzo
PDF
Giuliano bozzo moncada qw
PDF
Giulianno david bozzo moncada h
PDF
Giulianno david bozzo moncada
PDF
Giuliano david bozzo m oncada f
PDF
Giuliano david bozzo moncada
PDF
Giuliano bozzo moncada
PDF
Giulianno david m
PDF
Giuliano david catalogo seco gear_17-5kv
PDF
Giuliano david seco gear 17_5kv
DOC
Giuliano bozzo z
DOC
Giuliano bozzo sd
Giuliano bozzo moncada urgencia clinica u.c. san carlos de apoquindo estar ...
Giuliano bozzo m.
Giulianno bozzo m
Giulianno bozzo
Giuliano bozzo
Giulianno david bozzo m
Giuliano david bozzo m
Giulianno david bozzo
Giuliano david bozzo
Giuliano bozzo moncada qw
Giulianno david bozzo moncada h
Giulianno david bozzo moncada
Giuliano david bozzo m oncada f
Giuliano david bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
Giulianno david m
Giuliano david catalogo seco gear_17-5kv
Giuliano david seco gear 17_5kv
Giuliano bozzo z
Giuliano bozzo sd

Último (20)

PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PRESENTACION LICOR DE PLANTAS ANCESTRALES.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
Presentacion Pilas daños a la salud y consecuencias
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf

Giulianno bozzo moncad qw

  • 1. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 1 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROCEDIMIENTO GENERAL DE DESENERGIZACIÓN, INTERVENCION, ENERGIZACCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE EQUIPOS ELECTRICOS Giulianno David Bozzo Moncada Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
  • 2. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 2 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. Nombre Firma Giulianno Bozzo Moncada Cargo Ingeniero Administrador Asesor P. R. P. Gerencia Técnica Fecha MARZO MARZO MARZO 1. INDICE 1. INDICE 2 2. OBJETIVO Y ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 3 4. RESPONSABILIDADES. 3 5. EQUIPOS Y MATERIALES 4 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 4 7. CUADRO DE CONTROL DE PELIGROS 6 8. REGISTROS 6 9. FLUJOGRAMA 6 10. REFERENCIAS 6 11. REVISIONES 7 2. OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo principal del presente instructivo es definir la forma de realizar las actividades de Conexionado y Energización de Equipos correspondientes el Proyecto de actualización de Distribución Eléctrica en obras de B&V Ltda.
  • 3. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 3 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. 3. DEFINICIONES - CCM: Centro de Control de Motores - CDC: Centro de Distribución de Carga - SGN: Sistema de Gestión Normado - EPC: Escalerilla Porta Conductores - B&V Ltda.: Buenos Vientos Obras Eléctricas Ltda. - VDF: Variador de Frecuencia - PDR: Predicción de Riesgos - EPP: Equipos de Protección Personal 4. RESPONSABILIDADES - Jefe de Terreno: Responsable de dirigir en forma correcta la ejecución de los trabajos que dan origen al presente procedimiento. Resguardar que solo participen los trabajadores debidamente instruidos y con la experiencia para efectuar las tareas asignadas. Debe efectuar las coordinaciones y permisos que requiera en área donde se efectuarán estos trabajos. - Supervisor Eléctrico Instruir al personal involucrado sobre este procedimiento y controlar que se cumpla cada vez que este tipo de trabajo se realice. Es el responsable de implementar, y mantener el presente procedimiento, a través del personal a su cargo. Encargado de controlar, y dirigir la ejecución de los trabajos. Identificar, evaluar y clasificar los riesgos y aspectos ambientales asociados a las áreas y los trabajos. Informar cualquier situación que pueda generar lesiones a las personas, daños a la propiedad o equipos. - Personal de Terreno del Área Eléctrica Cumplir con el contenido de este procedimiento y las instrucciones que el Supervisor a cargo del trabajo, le entregue al inicio y durante la correcta ejecución de las obras. - Experto en Prevención de Riesgos Asegurar el cumpliendo con las normativas legales vigentes, disposiciones de la empresa mandante y de la organización, a través de charlas, capacitaciones inspecciones,
  • 4. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 4 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. observaciones, mediciones y reuniones. Manteniendo comunicación permanente con las entidades reguladoras en temas de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional. 5. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos y Materiales - Pinzas para bloqueo - Candado para bloqueo con su respectiva llave - Tarjeta de identificación de quien bloquea - Voltímetro. - Amperímetro. - Medidor de aislación - Secuencimetro.. - Multitester. - Herramientas de mano. - Herramientas mecánicas. Elementos de Protección Personal - Casco de seguridad c/ barbiquejo - Guante de cabritilla - Guante dieléctrico BT (cuando aplique) - Herramientas aisladas para 1000 V (cuando aplique) - Lente de seguridad (claro u oscuro) - Guante de cabritilla - Calzado de seguridad dieléctrico. 6. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES. Las siguientes actividades tienen como fin colocar en funcionamiento o energizar instalaciones en forma segura para las personas y equipos involucrados. Para ello deben verificarse las siguientes condiciones: 6.1. Condiciones Eléctricas y Mecánicas previas de los equipos: - Todos las maquinas equipos involucrados en la energización deberán encontrarse posicionados y anclados en forma definitiva. - Los equipos deberán encontrarse cerrados, ya sean tablero, transformadores, grupos generadores, motores u otros. - Previo a lo anterior los equipos deben encontrarse limpios y libres de elementos extraños en su interior. Para ello el supervisor deberá efectuar la última verificación visual antes del cierre poniendo especial atención en barras, bornes u otros elementos que sean conductores eléctricos, no queden en corto circuito por elementos extraños. - Los equipos deben encontrase totalmente aterrizados.
  • 5. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 5 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. - La conexiones eléctricas de los equipos ya sean elementos de fuerza y control deben encontrarse totalmente terminadas con el torque que corresponda. - Conexiones de control deben ser verificadas con esquemas y verificadas continuidad punto a punto. - Protecciones deben encontrarse reguladas de acuerdo a proyecto. 6.2. Pruebas Eléctricas Previas. - Para alimentadores se debe efectuar protocolo de pruebas de aislación antes de la conexión definitiva en bornes. Las pruebas se realizarán de acuerdo al nivel de aislación de los equipos o cables. - A lo anterior se debe agregar verificar la correspondencia de Fases en ambos extremos del alimentador, como así mismo la continuidad eléctrica de los conductores. - De implicar la maniobra la reconexión de un motor u alimentador existente, previo a la desconexión se deberán verificar parámetros eléctricos antes de la intervención: Tensión y secuencia de Fases para que al volver a la conexión se verifique la condición original de alimentación. - Para la puesta en servicio de Transformadores en los cuales sean alimentados por cable aislados, estos deberán ser sometidos a pruebas Hi Pot de acuerdo al nivel de tensión que corresponda. 6.3. Condiciones de Maniobra. - En sala eléctrica sólo debe participar personal autorizado. - El equipo a energizar debe quedar segregado, es decir no podrá encontrarse persona alguna cerca del equipo. - Para la puesta en servicio de equipos con riesgo de explosión, se recomienda mantener un extintor en el lugar. - La persona que maniobra el equipo que entrega energía, deberá hacer uso de EPP durante la conexión. - En el momento de la conexión deberán haber al menos una persona más que asista a la maniobra junto al operador. - De existir la operación de una protección posterior a la maniobra, ya sea la misma operada o bien otra distinta, no se deberá volver a intentar la maniobra hasta verificar la causa del operación de la protección. 6.4. Posterior a la Maniobra. - Se deberá efectuar inspección visual de equipo energizado, buscando principalmente contactos indirectos, conductores quemados u otros que nos sean detectados por los equipos de protección.
  • 6. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 6 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. - Realizado lo anterior, se deben verificar parámetros eléctricos: Tensión y Secuencia e Fases. - Como medida preventiva, y cuando el equipo se encuentre en funcionamiento (con carga) efectuar termografía para detectar puntos calientes o conexiones que pudieran haber quedado con mal contacto. 7. CUADRO DE CONTROL DE PELIGROS Actividad Peligro Medida de Control Previo al Acceso del equipo 1. Caída mismo nivel 2. Caída distinto nivel ‘? 3. Contacto con energía eléctrica. 4. Explosión de componentes eléctricos. 5. Golpeado por 1.- Inspeccionar las Condiciones de la Sala eléctrica, minimizar cualquier factor que afecte el desarrollo normal de tarea encomendada 1.2 Uso Obligatorio de Epp. 2.- Minimizar el Número de Trabajadores.(Inspeccionar Escalera Tijera) 3.- Verificar siempre la ausencia de Tensión con equipo instrumental 4.- Segregar el Equipo a Energizar sin autorizar la entrada a personas ajenas a la actividad. 4.2 Usar los Epp Correspondiente (Careta Facial Guantes Dieléctrico o Cabritilla según corresponda) 4.3 Contar con extintor Pqs en el área de trabajo como medida de Contención de amago de incendio 5. Realizar el trabajo concentrado y con autocuidado respetando las medidas impartidas en la PDR y los permisos de trabajo respectivos. Trabajo En el Equipo 1. Contacto con energía eléctrica. 2. Caída del mismo nivel 3. Golpeado por. 4. Golpeado contra 1. Uso obligatorio de EPP ( Guantes Dieléctricos / Cuando Aplique conexión ) 1.1 Verificar los Bloqueos Loto Correspondiente al Equipo a Intervenir. (Coordinación de Trabajo) 2. Correcta manipulación al momento de acceder al equipo. 3. Verificar siempre la ausencia de tensión.
  • 7. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 7 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. 4. Trabar la puerta. y mantener una aptitud preventiva en todo momento. Término de actividad 1. Ídem a Acceso 2. Golpeado por (herramienta) 3. Contacto eléctrico Retiro de Herramientas y Equipos del Sector de Trabajo 1. Conteo de herramientas 2.- Inspeccionar equipos y Herramienta 2.1 Mantener el Sector ordenado y libre de Obstáculos. 3.- Uso de Epp Obligatorio en Todo Momento hasta que el Supervisor verifique el término de la Jornada 4.- Trabajo en Equipo para realizar el Retiro de Herramientas y de equipos en el sector intervenido 4.1 Transitar con autocuidado por zona habilitada, respetando los caminos señalizados. 8. REGISTROS - Protocolo de Bloqueo - Protocolo de medición de aislación. - Protocolo e medición de parámetros. 9. FLUJOGRAMA No aplica. 10. REFERENCIAS Basado en Guía de Estándares de Control de Fatalidades, ECF N°1- Aislación Bloqueo y Permiso de Trabajo. CODELCO D.F.L. Nº 1, “Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado del Código del Trabajo” Ley Nº 20.123, “Regula el Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios y el Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios”. D.S. Nº 91, Reglamento Eléctrico y Telecomunicaciones. Ley 16.744 sobre “Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales”, y sus decretos asociados. D.S. Nº 594 Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
  • 8. ENERGIZACIÓN DE EQUIPOS. Fecha de vigencia Marzo 2015 Modificación Rev 0 Página 8 de 8 Aplicable a PROYECTOS Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de Buenos Vientos. 11. REVISIONES Modificación Nº Identificación de la Modificación Fecha 0 Edición inicial MARZO. 2015