SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
20
Lo más leído
DR. JAIRO K. FRANCO AGUILAR R1 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
• Son glándulas sudoríparas modificadas que se
sitúan sobre la fascia superficial, anteriores a la
musculatura pectoral y a la pared torácica
anterior.
• En mujeres no lactantes, el componente
predominante de la mama es la grasa, mientras
que en mujeres en período de lactancia es más
abundante el tejido glandular.
GENERALIDADES
Anatomía de Gray. Drake, Vogl, Mitchell, Editorial Elsevier, 2a Edición, 2010. España.
• Origen embriológico ectodérmico
• A las 4 semanas aparecen de 8 a 10 pares de
pequeñas estructuras nodulares a lo largo de
las líneas lácteas.
• Séptima semana, se pueden evidenciar las
yemas primitivas de la glándula mamaria.
• Hacia la semana 10 solo persiste un par de
ellas hacia la región axilar.
EMBRIOLOGIA
Glandula mamaria
• Hacia la semana 15 comienza un proceso de
sensibilización a la testosterona.
• Primordios mamarios mantienen este patrón de
desarrollo hasta la semana 20 aproximadamente
cuando a partir de la epidermis comienzan a
desarrollarse entre 14 y 24 cordones, que crecen
en profundidad hacia el mesodermo,
conservando una estructura sólida.
• La falta de una constante estimulación con
testosterona permite un proceso de
canalización de los conductos epiteliales hacia
la semana 20-24, hasta la aparición de los
conductos galactóforos
Glandula mamaria
• Limites
• Constitución
• Conformación
• Complejo glandular
ANATOMIA
• Limites
– Arriba: Entre la 3ª
costilla y la clavícula
– Abajo: Sexta o
séptima costilla
– Medial: Línea para
esternal
– Lateral: Línea axilar
anterior
• Conformación:
– Cara posterior:
• Plana
• Descansa sobre pectoral mayor y serrato mayor
– Cara anterior:
• Convexa
• Areola y pezón
• Tubérculos de Morgagni
Glandula mamaria
• Constitución:
1. Complejo glandular
2. Complejo areola
pezón
3. Envoltura adiposa
1. Complejo glandular:
– Conductos intralobulillares
– Conductos interlobulillares
– Lóbulos
– Conducto lobular o galactóforo
– Seno galactóforo
– Área cribosa del pezón
Glandula mamaria
2. Complejo areola pezón
– Areola
• Zona mas delgada y
pigmentada
• Musculo areolar
– Fibras circulares y
algunas radiales
• Glándulas
– Sudoríparas
– Sebáceas: Morgagni
– Accesorias
– Pezón = zona mamilar
• Musculo mamilar
– Fibras horizontales
– Fibras longitudinales
3. Envoltura adiposa y sostén
– Dos hojas
• Hoja posterior:
– Base de la glándula y fascia superficial
• Hoja anterior
– Mas gruesa
– Presenta fositas y crestas
• Ligamentos de Cooper
– Celdas adiposas formadas por tabiques fibrosos que
van desde la envoltura glandular mamaria a la dermis
profunda.
• Mamaria interna
• Mamaria externa
• Intercostales
IRRIGACION
Glandula mamaria
• Existe una red venos
asuperficial que se
inicia por debajo del
pezón y la areola,
donde recibe el
nombre de plexo
venoso de Haller.
DRENAJE VENOSO
• Gran simpático
• Intercostales 1-6
• Plexo cervical: rama de la supraclavicular
• Ramas torácicas del plexo braquial
INERVACION
• LINFATICOS EXTERNOS
• LINFATICOS INTERNOS
DRENAJE LINFATICO
• Cuadrantes laterales (externos): drenan a los
ganglios linfáticos axilares y a los ganglios
pectorales anteriores y ganglios
interpectorales, deltopectorales,
supraclaviculares o cervicales profundos
inferiores.
• Cuadrantes mediales (internos): drenan a los
ganglios para esternales o a la glándula
mamaria contralateral.
• Cuadrantes inferiores llega hasta la
profundidad, a los ganglios frénicos inferiores.
Glandula mamaria
HISTOLOGIA
Glandula mamaria

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia e histologia de la mama
PPS
PPSX
PPTX
Anatomía de la mama
PPT
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Mama, anatomía y embriología
PPT
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
Anatomia e histologia de la mama
Anatomía de la mama
Cuento del conejito que no quería ir a la escuela.
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Mama, anatomía y embriología
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Semiologia de las mamas
PDF
ANATOMÍA DE LA MAMA
PPTX
Anatomia del ovario
PPTX
Anatomia glandula mamaria
PPT
Anatomia de la mama
PPT
Anatomía Ginecológica
PPT
Anatomía e histología de la mama
PPTX
Anatomia qx de la mama
PPTX
Glandula mamaria
PPTX
Anatomia y fisiologia de mama
PPT
Trompa uterina
PPTX
Vagina y genitales externos femeninos urologia
PDF
La Glandula Mamaria
PPTX
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
PDF
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
PPTX
Anormalidades de placenta
PPT
Anatomia De La Mama Y La Axila
PPTX
Ejes de pelvis
PPT
Embriosonografía
PPTX
Anatomía de la mama
Semiologia de las mamas
ANATOMÍA DE LA MAMA
Anatomia del ovario
Anatomia glandula mamaria
Anatomia de la mama
Anatomía Ginecológica
Anatomía e histología de la mama
Anatomia qx de la mama
Glandula mamaria
Anatomia y fisiologia de mama
Trompa uterina
Vagina y genitales externos femeninos urologia
La Glandula Mamaria
Evaluación de la placenta, cordon umbilical y liquido amniotico
Lesiones benignas y malignas de la mama por ultrasonido DR. ROMEL FLORES "IMUMR"
Anormalidades de placenta
Anatomia De La Mama Y La Axila
Ejes de pelvis
Embriosonografía
Anatomía de la mama
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Anatomía de la máma
PPTX
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
PPTX
Cancer de mama y cu
PPTX
mamas cirugia
PPTX
Glándulas mamarias
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Generalidades de la mama
PPT
11. Glandula Mamaria
PPT
Mamappt
PPTX
Afecciones Mamarias
PPT
Mama anatomia carlos matos
PDF
PPTX
Anatomia de la Mama
PPTX
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
PPTX
Examen de Mamas
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Patologias de mamá
PPTX
Anatomía y fisiología mamaria
PPT
Glandula Mamaria
Anatomía de la máma
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Cancer de mama y cu
mamas cirugia
Glándulas mamarias
Sistema tegumentario
Generalidades de la mama
11. Glandula Mamaria
Mamappt
Afecciones Mamarias
Mama anatomia carlos matos
Anatomia de la Mama
Patologia Benigna de Mama - 31 enero 2012
Examen de Mamas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
Patologias de mamá
Anatomía y fisiología mamaria
Glandula Mamaria
Publicidad

Similar a Glandula mamaria (20)

PPTX
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
PPT
Fisiologia del embarazo
PPTX
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
PPTX
Aparato genital femenino & masculino Histologia
PPTX
Histologia Aparato reproductor femenino
PDF
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
PPTX
Desarrollo Normal del Embarazo
PPTX
Histo reproductor femenino.pptx
PPTX
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO ANATÓMICO E HISTOLÓGICO APARATO DIGESTIVO.pptx
PPTX
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
PPTX
embriologia fases del desarrollo embrionario
PPTX
DESARROLLO embriologico INTESTINAL .pptx
PDF
Trimestres de embarazo y sus características
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt
PPSX
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
PPT
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
PPTX
Reproductor de la hembra
PPTX
histologia aparato reproductor femenino.pptx
PDF
Desarrollo Embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario, desarrollo y evaluación neonatal
Aparato Genital Femenino: [Histología] (Ross, 6ed) Universidad Autónoma de Z...
Fisiologia del embarazo
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Aparato genital femenino & masculino Histologia
Histologia Aparato reproductor femenino
desarrollo normal del embarazo-140626215931-phpapp01.pdf
Desarrollo Normal del Embarazo
Histo reproductor femenino.pptx
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO ANATÓMICO E HISTOLÓGICO APARATO DIGESTIVO.pptx
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
embriologia fases del desarrollo embrionario
DESARROLLO embriologico INTESTINAL .pptx
Trimestres de embarazo y sus características
8_desarrollo_embrionario.ppt
3. desarrollo_embrionario.ppsx. Diapositivas para clases de biología
8_desarrollo_embrionario.ppt DIAPOSITIVAS QUE EXPLICAN LA FASE DE EVOLUCION E...
Reproductor de la hembra
histologia aparato reproductor femenino.pptx
Desarrollo Embrionario
Desarrollo embrionario, desarrollo y evaluación neonatal

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf

Glandula mamaria

  • 1. DR. JAIRO K. FRANCO AGUILAR R1 GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • 2. • Son glándulas sudoríparas modificadas que se sitúan sobre la fascia superficial, anteriores a la musculatura pectoral y a la pared torácica anterior. • En mujeres no lactantes, el componente predominante de la mama es la grasa, mientras que en mujeres en período de lactancia es más abundante el tejido glandular. GENERALIDADES Anatomía de Gray. Drake, Vogl, Mitchell, Editorial Elsevier, 2a Edición, 2010. España.
  • 3. • Origen embriológico ectodérmico • A las 4 semanas aparecen de 8 a 10 pares de pequeñas estructuras nodulares a lo largo de las líneas lácteas. • Séptima semana, se pueden evidenciar las yemas primitivas de la glándula mamaria. • Hacia la semana 10 solo persiste un par de ellas hacia la región axilar. EMBRIOLOGIA
  • 5. • Hacia la semana 15 comienza un proceso de sensibilización a la testosterona. • Primordios mamarios mantienen este patrón de desarrollo hasta la semana 20 aproximadamente cuando a partir de la epidermis comienzan a desarrollarse entre 14 y 24 cordones, que crecen en profundidad hacia el mesodermo, conservando una estructura sólida.
  • 6. • La falta de una constante estimulación con testosterona permite un proceso de canalización de los conductos epiteliales hacia la semana 20-24, hasta la aparición de los conductos galactóforos
  • 8. • Limites • Constitución • Conformación • Complejo glandular ANATOMIA
  • 9. • Limites – Arriba: Entre la 3ª costilla y la clavícula – Abajo: Sexta o séptima costilla – Medial: Línea para esternal – Lateral: Línea axilar anterior
  • 10. • Conformación: – Cara posterior: • Plana • Descansa sobre pectoral mayor y serrato mayor – Cara anterior: • Convexa • Areola y pezón • Tubérculos de Morgagni
  • 12. • Constitución: 1. Complejo glandular 2. Complejo areola pezón 3. Envoltura adiposa
  • 13. 1. Complejo glandular: – Conductos intralobulillares – Conductos interlobulillares – Lóbulos – Conducto lobular o galactóforo – Seno galactóforo – Área cribosa del pezón
  • 15. 2. Complejo areola pezón – Areola • Zona mas delgada y pigmentada • Musculo areolar – Fibras circulares y algunas radiales • Glándulas – Sudoríparas – Sebáceas: Morgagni – Accesorias – Pezón = zona mamilar • Musculo mamilar – Fibras horizontales – Fibras longitudinales
  • 16. 3. Envoltura adiposa y sostén – Dos hojas • Hoja posterior: – Base de la glándula y fascia superficial • Hoja anterior – Mas gruesa – Presenta fositas y crestas
  • 17. • Ligamentos de Cooper – Celdas adiposas formadas por tabiques fibrosos que van desde la envoltura glandular mamaria a la dermis profunda.
  • 18. • Mamaria interna • Mamaria externa • Intercostales IRRIGACION
  • 20. • Existe una red venos asuperficial que se inicia por debajo del pezón y la areola, donde recibe el nombre de plexo venoso de Haller. DRENAJE VENOSO
  • 21. • Gran simpático • Intercostales 1-6 • Plexo cervical: rama de la supraclavicular • Ramas torácicas del plexo braquial INERVACION
  • 22. • LINFATICOS EXTERNOS • LINFATICOS INTERNOS DRENAJE LINFATICO
  • 23. • Cuadrantes laterales (externos): drenan a los ganglios linfáticos axilares y a los ganglios pectorales anteriores y ganglios interpectorales, deltopectorales, supraclaviculares o cervicales profundos inferiores.
  • 24. • Cuadrantes mediales (internos): drenan a los ganglios para esternales o a la glándula mamaria contralateral. • Cuadrantes inferiores llega hasta la profundidad, a los ganglios frénicos inferiores.