Docente: Guillermo Zavala Canevaro
GLÚCIDOS
• Son biomoléculas formadas por C, H, O
El nombre de glúcidos deriva de la palabra
«glucosa» que proviene del vocablo griego
glykos que significa “dulce”
Sintetizados por los autótrofos y principales
contribuyentes de energía para los
seres vivos.
Los animales tienen la capacidad de sintetizar
algunos carbohidratos a partir de las proteínas
y algunas sustancias sencillas; pero el mayor
volumen de carbohidratos se obtiene de los
vegetales.
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
• Función energética: Proporcionan 4kcal/g.
• Reserva de Energía:
Almidón en los vegetales
Glucógeno en los animales
• Función estructural:
Celulosa, que es el principal glúcido
estructural en las plantas.
Quitina es un componente básico del
exoesqueleto de los artrópodos y en la
pared celular de hongos.
CLASIFICACIÓN
CARBOHIDRATOS
MONOSACÁRIDOS
DISACÁRIDOS OLIGOSACÁRIDOS
POLISACÁRIDOS
TRIOSAS
TETROSAS
PENTOSAS
HEXOSAS
ALMIDÓN
GLUCÓGENO
CELULOSA
QUITINA
MONOSACÁRIDOS
• Llamados también azúcares simples, son
glúcidos sencillos constituidos por una
sola cadena.
• Se nombran añadiendo la terminación
osa al número de carbonos.
• Estos carbohidratos son incapaces de
hidrolizarse en carbohidratos más
simples, se cristalizan, tienen sabor
dulce y son solubles en agua.
• Por el número de Carbonos se
subdividen en: triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas, heptosas y octosas
MONOSACÁRIDOS
a) Triosas: Gliceraldehido y la
Dihidroxiacetona: metabolitos
intermediarios en la degradación de la
glucosa.
b) Tetrosas: Eritrulosa y la Eritrosa,
formados en el proceso de las
reacciones oscuras de la fotosíntesis.
MONOSACÁRIDOS
c) Pentosas:
Ribosa y Desoxirribosa, que forman
parte de los ácidos nucleicos.
Ribulosa que forma parte de la enzima
RUBISCO, que fija el CO2 atmosférico
durante la fotosíntesis.
d) Hexosas: Glucosa, Fructosa,
Galactosa.
MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos de 3C y 4C solo se encuentran de forma
lineal (Fischer), pero los que tienen 5C, 6C se pueden ciclar
formando anillo piranosa o furanosa (Haworth).
MONOSACÁRIDOS
a. GLUCOSA (C6H12O6)
• Es el más común y
abundante de los
monosacáridos.
• Es el principal nutriente
de las células del cuerpo
humano a las que llega a
través de la sangre.
• Constituye los
polisacáridos
GLÚCIDOS.pdf
MONOSACÁRIDOS
b. FRUCTOSA:
En las frutas, en la miel.
c. GALACTOSA:
Resulta del desdoblamiento de la
lactosa o azúcar de la leche.
No se encuentra libre en la
naturaleza.
DISACÁRIDOS
Resultan de la unión de dos monosacáridos. También poseen sabor dulce, son
solubles en agua, son cristalizables
GLÚCIDOS.pdf
DISACÁRIDOS
a. MALTOSA:
• Glucosa + Glucosa (α1,4)
• En el grano germinado de la cebada.
• Resulta de la descomposición del
ALMIDÓN
DISACÁRIDOS
b. SACAROSA:
• Glucosa + fructosa (α 1,2)
• En la caña de azúcar y
remolacha azucarera.
• Es el azúcar común.
DISACÁRIDOS
c. LACTOSA:
• Galactosa+Glucosa (beta 1,4)
• Es el azúcar de la leche
La lactosa es la responsable de que haya personas
que presenten intolerancia a la leche, y es porque no
tienen en suficiente cantidad la enzima que rompe a
la lactosa llamada lactasa y que está presente en la
pared del intestino delgado. Esta enzima se pierde
por procesos infecciosos gastrointestinales y por no
tomar leche con frecuencia
DISACÁRIDOS
d. CELOBIOSA:
• Glucosa + glucosa (beta 1,4)
• Es la unidad
conformadora de la
celulosa en la pared
celular.
DISACÁRIDOS
e. TREHALOSA:
• Glucosa + glucosa (alfa 1,1)
• En la hemolinfa de los
insectos y en los hongos.
OLIGOSACÁRIDOS
Son compuestos que al hidrolizarse producen de 3 a 10 monosacáridos.
• Melecitosa que es un trisacárido formado por un residuo de fructosa y dos de
glucosa (se encuentra en la miel).
• Las alfa y beta–dextrinas con 6 y 7 unidades de glucosa, respectivamente. Son
importantes en la industria farmacéutica (aglutinantes).
POLISACÁRIDOS
Son aquellos compuestos formados por más de 10 moléculas de monosacáridos.
No tienen sabor dulce, son insolubles en agua y por hidrólisis se descomponen en
monosacáridos.
a. Almidón
 Es un polímero de glucosa.
Posee dos tipos de cadena, una
lineal llamada «amilosa» y otra
ramificada llamada «amilopectina»
(cada 25 glucosas).
 ALMACÉN DE ENERGÍA en plantas.
Se encuentra principalmente formando parte
de los cereales (trigo, arroz, maíz, etc.), de los
tubérculos (patatas),raíces tuberosas
(zanahorias, camote, yuca) y de las legumbres
(lentejas, garbanzos, frejol).
Amilosa
Amilopectina
b. Glucógeno
 ALMACÉN DE ENERGÍA en los
animales.
 Se encuentra en el hígado y en
los músculos.
 Similar a la amilopectina (se ramifica
cada 12 glucosas).
El glucógeno es sintetizado por el hígado a partir de
moléculas de glucosa cuando estamos en estado de
saciedad, cuando pasamos a un estado de ayuno
este glucógeno se rompe dando unidades de glucosa,
para que sean usadas como combustible.
Celulosa
c. Celulosa
 Polisacárido estructural de las plantas.
 Elemento principal de la pared celular vegetal.
 Biomolécula orgánica más abundante.
 Polímero de glucosas unidas mediante enlaces β(1→4).
La celulosa está constituida por unidades de b-
glucosa, y la peculiaridad del enlace b(beta) hace a la
celulosa inatacable por las enzimas digestivas
humanas. Ayuda a la buena digestión de los
alimentos.
d. Quitina
 Se encuentra en
exoesqueletos de
artrópodos como los
insectos y crustáceos, y
también en las paredes
celulares de muchos
hongos, ya que ofrece
gran resistencia y
dureza. Constituida de unidades repetidas de N-acetil-
C- glucosamina, unidas por enlaces β-1, 4
e. Inulina
 Polisacárido de reserva
de algunos vegetales:
yacón, alcachofa.
Constituida por residuos
de fructuosa.
Mejora el tránsito
intestinal
Principal alimento de
nuestra flora bacteriana
Mejora la digestión de los alimentos que
ingerimos. Una dieta rica en inulina contribuye
también a una mejor asimilación de ciertos
minerales como el calcio y el magnesio.
Reduce los gases, previene el estreñimiento y
la inflamación intestinal
GLÚCIDOS ASOCIADOS A OTRAS MOLÉCULAS
(HETEROPOLISACÁRIDOS)
a. Proteoglucanos: El 80% de sus moléculas están formadas por polisacáridos
y una pequeña fracción proteica.
Son heteropolisacáridos animales:
Acido hialurónico (en tejido conjuntivo).
Condroitina (en cartílagos, huesos, tejido conjuntivo y córnea).
Heparina (sustancia anticoagulante).
GLÚCIDOS ASOCIADOS A OTRAS MOLÉCULAS
b. Peptidoglucanos o mureina.
Constituyen la pared bacteriana, una estructura rígida que limita la entrada de
agua por ósmosis evitando así la destrucción de la bacteria.

Más contenido relacionado

PDF
Biomoléculas orgánicas 2016
DOC
GlúCidos
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
PPT
3. carbohidratos
PPTX
PPTX
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
PPTX
Biomoleculas y carbohidratos
Biomoléculas orgánicas 2016
GlúCidos
Carbohidratos
Carbohidratos.pptx clase de biología, primer ciclo
3. carbohidratos
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoleculas y carbohidratos

Similar a GLÚCIDOS.pdf (20)

PPTX
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
PPTX
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
PPTX
Victoria Naranjo
PDF
CLASE 02 CARBOHIDRATOS MEDICINA HUMANA .
PPT
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
PPTX
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
PDF
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
PDF
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
PPTX
Diapositiva de nutrcion y alimentacion elvis.pptx
PPTX
Polisacáridos Joheman Urbina
PPSX
PDF
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS
PPTX
Clases Hidratos de Carbono.pptx
PPT
Carbohidratos
PDF
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
PDF
Oligosacáridos y polisacáridos
PPTX
Identificacion de caracteristicas
PPTX
Identificacion de caracteristicas
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx
Victoria Naranjo
CLASE 02 CARBOHIDRATOS MEDICINA HUMANA .
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas Orgánicas- CEPRU unsaac
Diapositiva de nutrcion y alimentacion elvis.pptx
Polisacáridos Joheman Urbina
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS
Clases Hidratos de Carbono.pptx
Carbohidratos
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
Oligosacáridos y polisacáridos
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Publicidad

Último (20)

PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
Generalidades morfológicas de los Hongos
Ciencia moderna. origen y características.
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Publicidad

GLÚCIDOS.pdf

  • 2. GLÚCIDOS • Son biomoléculas formadas por C, H, O El nombre de glúcidos deriva de la palabra «glucosa» que proviene del vocablo griego glykos que significa “dulce” Sintetizados por los autótrofos y principales contribuyentes de energía para los seres vivos. Los animales tienen la capacidad de sintetizar algunos carbohidratos a partir de las proteínas y algunas sustancias sencillas; pero el mayor volumen de carbohidratos se obtiene de los vegetales.
  • 3. IMPORTANCIA BIOLÓGICA • Función energética: Proporcionan 4kcal/g. • Reserva de Energía: Almidón en los vegetales Glucógeno en los animales • Función estructural: Celulosa, que es el principal glúcido estructural en las plantas. Quitina es un componente básico del exoesqueleto de los artrópodos y en la pared celular de hongos.
  • 5. MONOSACÁRIDOS • Llamados también azúcares simples, son glúcidos sencillos constituidos por una sola cadena. • Se nombran añadiendo la terminación osa al número de carbonos. • Estos carbohidratos son incapaces de hidrolizarse en carbohidratos más simples, se cristalizan, tienen sabor dulce y son solubles en agua. • Por el número de Carbonos se subdividen en: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas y octosas
  • 6. MONOSACÁRIDOS a) Triosas: Gliceraldehido y la Dihidroxiacetona: metabolitos intermediarios en la degradación de la glucosa. b) Tetrosas: Eritrulosa y la Eritrosa, formados en el proceso de las reacciones oscuras de la fotosíntesis.
  • 7. MONOSACÁRIDOS c) Pentosas: Ribosa y Desoxirribosa, que forman parte de los ácidos nucleicos. Ribulosa que forma parte de la enzima RUBISCO, que fija el CO2 atmosférico durante la fotosíntesis. d) Hexosas: Glucosa, Fructosa, Galactosa.
  • 8. MONOSACÁRIDOS Los monosacáridos de 3C y 4C solo se encuentran de forma lineal (Fischer), pero los que tienen 5C, 6C se pueden ciclar formando anillo piranosa o furanosa (Haworth).
  • 9. MONOSACÁRIDOS a. GLUCOSA (C6H12O6) • Es el más común y abundante de los monosacáridos. • Es el principal nutriente de las células del cuerpo humano a las que llega a través de la sangre. • Constituye los polisacáridos
  • 11. MONOSACÁRIDOS b. FRUCTOSA: En las frutas, en la miel. c. GALACTOSA: Resulta del desdoblamiento de la lactosa o azúcar de la leche. No se encuentra libre en la naturaleza.
  • 12. DISACÁRIDOS Resultan de la unión de dos monosacáridos. También poseen sabor dulce, son solubles en agua, son cristalizables
  • 14. DISACÁRIDOS a. MALTOSA: • Glucosa + Glucosa (α1,4) • En el grano germinado de la cebada. • Resulta de la descomposición del ALMIDÓN
  • 15. DISACÁRIDOS b. SACAROSA: • Glucosa + fructosa (α 1,2) • En la caña de azúcar y remolacha azucarera. • Es el azúcar común.
  • 16. DISACÁRIDOS c. LACTOSA: • Galactosa+Glucosa (beta 1,4) • Es el azúcar de la leche La lactosa es la responsable de que haya personas que presenten intolerancia a la leche, y es porque no tienen en suficiente cantidad la enzima que rompe a la lactosa llamada lactasa y que está presente en la pared del intestino delgado. Esta enzima se pierde por procesos infecciosos gastrointestinales y por no tomar leche con frecuencia
  • 17. DISACÁRIDOS d. CELOBIOSA: • Glucosa + glucosa (beta 1,4) • Es la unidad conformadora de la celulosa en la pared celular.
  • 18. DISACÁRIDOS e. TREHALOSA: • Glucosa + glucosa (alfa 1,1) • En la hemolinfa de los insectos y en los hongos.
  • 19. OLIGOSACÁRIDOS Son compuestos que al hidrolizarse producen de 3 a 10 monosacáridos. • Melecitosa que es un trisacárido formado por un residuo de fructosa y dos de glucosa (se encuentra en la miel). • Las alfa y beta–dextrinas con 6 y 7 unidades de glucosa, respectivamente. Son importantes en la industria farmacéutica (aglutinantes).
  • 20. POLISACÁRIDOS Son aquellos compuestos formados por más de 10 moléculas de monosacáridos. No tienen sabor dulce, son insolubles en agua y por hidrólisis se descomponen en monosacáridos.
  • 21. a. Almidón  Es un polímero de glucosa. Posee dos tipos de cadena, una lineal llamada «amilosa» y otra ramificada llamada «amilopectina» (cada 25 glucosas).  ALMACÉN DE ENERGÍA en plantas. Se encuentra principalmente formando parte de los cereales (trigo, arroz, maíz, etc.), de los tubérculos (patatas),raíces tuberosas (zanahorias, camote, yuca) y de las legumbres (lentejas, garbanzos, frejol).
  • 23. b. Glucógeno  ALMACÉN DE ENERGÍA en los animales.  Se encuentra en el hígado y en los músculos.  Similar a la amilopectina (se ramifica cada 12 glucosas). El glucógeno es sintetizado por el hígado a partir de moléculas de glucosa cuando estamos en estado de saciedad, cuando pasamos a un estado de ayuno este glucógeno se rompe dando unidades de glucosa, para que sean usadas como combustible.
  • 25. c. Celulosa  Polisacárido estructural de las plantas.  Elemento principal de la pared celular vegetal.  Biomolécula orgánica más abundante.  Polímero de glucosas unidas mediante enlaces β(1→4). La celulosa está constituida por unidades de b- glucosa, y la peculiaridad del enlace b(beta) hace a la celulosa inatacable por las enzimas digestivas humanas. Ayuda a la buena digestión de los alimentos.
  • 26. d. Quitina  Se encuentra en exoesqueletos de artrópodos como los insectos y crustáceos, y también en las paredes celulares de muchos hongos, ya que ofrece gran resistencia y dureza. Constituida de unidades repetidas de N-acetil- C- glucosamina, unidas por enlaces β-1, 4
  • 27. e. Inulina  Polisacárido de reserva de algunos vegetales: yacón, alcachofa. Constituida por residuos de fructuosa. Mejora el tránsito intestinal Principal alimento de nuestra flora bacteriana Mejora la digestión de los alimentos que ingerimos. Una dieta rica en inulina contribuye también a una mejor asimilación de ciertos minerales como el calcio y el magnesio. Reduce los gases, previene el estreñimiento y la inflamación intestinal
  • 28. GLÚCIDOS ASOCIADOS A OTRAS MOLÉCULAS (HETEROPOLISACÁRIDOS) a. Proteoglucanos: El 80% de sus moléculas están formadas por polisacáridos y una pequeña fracción proteica. Son heteropolisacáridos animales: Acido hialurónico (en tejido conjuntivo). Condroitina (en cartílagos, huesos, tejido conjuntivo y córnea). Heparina (sustancia anticoagulante).
  • 29. GLÚCIDOS ASOCIADOS A OTRAS MOLÉCULAS b. Peptidoglucanos o mureina. Constituyen la pared bacteriana, una estructura rígida que limita la entrada de agua por ósmosis evitando así la destrucción de la bacteria.