GLOBALIZACION Y
  EDUCACION


           VALERIA VELASCO
GLOBALIZACION
 VISIÓN NEOLIBERAL CAPITALISTA: la
 globalización es un proceso esencialmente
 económico que apunta a la liberalización de los
 mercados y a la integración de las economías
 nacionales en un nuevo orden global
 Desde esa cosmovisión decir globalización es decir
 occidentalización a la manera imperialista de los
 EEUU, dado que la economía mundial está cada
 vez más dominada por el poder económico de los
 EEUU.
GLOBALIZACION COMO TEORIA DEL
           DESARROLLO
 Uno de sus postulados esenciales:
  mayor nivel de integración
                  integra       entre las
   diferentes regiones del mundo, y que ese
   nivel de integración está afectando las
   condiciones sociales y económicas de los
   países.

 Los niveles de mayor integración se evidencian
 en:
      Las relaciones comerciales,
      Los flujos financieros,
      El turismo y
      Las comunicaciones.
GLOBALIZACION Y DESARROLLO

En el marco de la globalización se
 subrayan especialmente dos grandes
 tendencias:

  los
     sistemas de comunicación
  mundial; y

  lascondiciones económicas ,
  especialmente aquellas relacionadas
  con la movilidad de los recursos
  financieros y comerciales.
INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION
 En las conductas personales y
  colectivas,     por la forma de
  difundir el mensaje ideológico.
 A través de:
     la lengua oral y escrita,     penetra en el
                                    espacio vivencial de
     las imágenes                  los sujetos, y en las
                                    formas de vida:
                                    cultura
DEPENDENCIA Y GLOBALIZACION

    EN SOCIEDADES DEPENDIENTES CULTURALMENTE


                Se da también dependencia:


De tecnología        De conceptos       De formas artísticas



                   Se manifiesta en:

                                       CONSUMO
  IDEAS
                   MODAS               INDISCRIMINADO DE
                                       PRODUCTOS Y MENSAJES
DEPENDENCIA Y GLOBALIZACION

El consumo indiscriminado a gran escala, no
 solo de productos y objetos, sino también de
 mensajes como construcciones elaboradas
 que pueden modelar nuestras actitudes,
 conductas e ideas sobre el mundo, refuerza:
  estereotipos,
  roles,
  actitudes
  ideologías, entre ellas la
    homogenización cultural.
GLOBALIZACIÓN: principales aspectos
Creciente importancia de los sistemas de
 comunicaciones globales.
Interacción más fluida de las naciones,
 grupos sociales y personas, tanto dentro
 como entre naciones.
Facilidad para la interacción de grupos de
 las naciones más pobres en su
 comunicación con otros centros más
 desarrollados.
El principio de la “aldea global” se sustenta
 en las comunicaciones y las transacciones
 comerciales.
GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD
 La globalización está generando profundos cambios en el ámbito
  más amplio de la organización social. Las luchas por la defensa de
  las identidades culturales toman a menudo formas de agresión
  violenta:
 La segmentación de los países y de las sociedades hacen surgir tres
  tipos de actores:
   Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales,
     de los recursos, de los conocimientos y el monopolio de las
     informaciones;
   Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que
     tienen escasos y superficiales conocimientos;
   Los EXCLUÍDOS que no tienen acceso a los conocimientos,
     ninguna importancia como consumidores y tienen un papel
     insignificante en la producción.
GLOBALIZACIÓN Y CULTURA
 Algunos teóricos plantean que la globalización
 es el resultado de un plan con connotaciones
 ideológicas: más allá de ser un fenómeno
 económico derivado de la revolución
 tecnológica y de la comunicación, conlleva una
 visión única de la sociedad, la cultura y la
 educación.
 En el área de la cultura contemplamos una
 tendencia a la homogenización, produciéndose
 la erosión de las culturas locales e indígenas: la
 cultura de masas, de consumo, de tipo
 occidental se ha convertido en un "universal
 cultural" que impregna a todo el mundo.
GLOBALIZACIÓN Y
         TRANSFORMACIONES:
 EN LA FAMILIA: la disociación entre la
 conyugalidad (vínculos de pareja, que se
 disuelve, por ser social) y filiación (vínculos
 entre padres e hijos, que se mantiene por ser
 natural).
 EN EL SER: el individualismo, que se basa en
 que cada persona es “única”, pero depende cada
 vez más de lo material.
 EN LA TECNOLOGÍA: las TICs que han alterado
 las relaciones sociales y los procesos de
 comunicación y educación.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN:
ALGUNAS REFLEXIONES
Los procesos educativos, deben
 traducirse en acciones tales como:
 flexibilidad de criterios, creación de
 ambientes positivos, aprendizajes
 autónomos, formación de
 habilidades, hábitos de conciencia
 reflexivas, críticas y creadoras,
 accionando nuevas estrategias de
 presentar los contenidos,
 considerando la manera en como las
 comunidades producen y transmiten
 los conocimientos.
Y ¿COMO FORTALECER UNA IDENTIDAD
   CULTURAL BASADA EN LA DIVERSIDAD ?

Mediante la liberación cultural:
                       cultural
erradicar prácticas
 etnocentristas,
ser cada día menos colonizados y
 más concientizados,
romper las cadenas de
 inferioridad y de subestimación
 que se tienen,
respetar las multiexpresiones
 culturales de los pueblos.
Y ¿COMO FORTALECER UNA IDENTIDAD
    CULTURAL BASADA EN LA DIVERSIDAD ?

Mediante la liberación cultural:
                        cultural
combatir la "enajenación cultural"
 que se manifiesta en la necesidad de
 copiarlo todo de las metrópolis
 llamadas desarrolladas (valores,
 formas de vida, normas, formas
 artísticas etc.) que nos conducen a
 una dependencia alienante, para
 continuar sosteniendo una situación
 de subdesarrollo,
ser cada día más auténticos y
 originales.
Globalización

Más contenido relacionado

PPT
Globalización y educacin[1]
PPT
8 globalización y educación
PPT
CULTURA E IDENTIDAD
PPTX
Globalizacion e identidad
PPTX
La globalización en la educación
PPTX
Globalizacion, cultura e identidad
PPT
Globalización y Tradición
PPT
2.clase globalizacion
Globalización y educacin[1]
8 globalización y educación
CULTURA E IDENTIDAD
Globalizacion e identidad
La globalización en la educación
Globalizacion, cultura e identidad
Globalización y Tradición
2.clase globalizacion

La actualidad más candente (18)

PDF
Globalizacion cultura e_identidad.samour
PPT
Cultura y globalizacion prog y tema i
PPTX
Globalizaciòn
PPTX
Globalización cultura e identidad
PPT
Cultura, identidad y metropolitanismo global
PPTX
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
PDF
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
PPTX
Economía global, cultura e identidad
PPT
Globalizacion
PPTX
Cultura, desarrollo y globalización
PDF
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxi
PPTX
Expo del boskejo11
PPT
Globalización y multiculturalidad
PPTX
Identidad y Globalización
PPTX
La globalización
PDF
Cultura, identidad y metropolitanismo global
PPT
Globalizacion y cultura
PPTX
Interculturalitat
Globalizacion cultura e_identidad.samour
Cultura y globalizacion prog y tema i
Globalizaciòn
Globalización cultura e identidad
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACION
Economía global, cultura e identidad
Globalizacion
Cultura, desarrollo y globalización
Triptico pdf 2 parte viernes 23 globalizacion, cultura mexico xxi
Expo del boskejo11
Globalización y multiculturalidad
Identidad y Globalización
La globalización
Cultura, identidad y metropolitanismo global
Globalizacion y cultura
Interculturalitat
Publicidad

Similar a Globalización (20)

PPT
8 - Globalizacion y Educacion
PPTX
Globalizacion
PPTX
Clase globalización y educación
ODT
globalizacion
PPTX
Globalizacion
DOCX
cultura, comercio y globalización
PPT
Globalizacion y Medios de Comunicacion.ppt
DOC
Proceso de la globalización y su impacto en la educación latinoamericana modi...
PPT
Globalizacion
PDF
Sesión 1 - Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.pdf
PDF
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
PDF
2019-12-17 Seminario de Globalización: ¿Qué es la Globalización Cultural
PPTX
Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
PPT
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
DOC
DOC
PPT
Cultura y globalización
DOCX
La globalizacion
PPTX
Reconocimeinto de la diversidad cultural
PPTX
Reconocimeinto de la diversidad cultural
8 - Globalizacion y Educacion
Globalizacion
Clase globalización y educación
globalizacion
Globalizacion
cultura, comercio y globalización
Globalizacion y Medios de Comunicacion.ppt
Proceso de la globalización y su impacto en la educación latinoamericana modi...
Globalizacion
Sesión 1 - Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.pdf
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
2019-12-17 Seminario de Globalización: ¿Qué es la Globalización Cultural
Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana
LA GLOBALIZACION: UNA INTRODUCCION
Cultura y globalización
La globalizacion
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Reconocimeinto de la diversidad cultural
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Globalización

  • 1. GLOBALIZACION Y EDUCACION VALERIA VELASCO
  • 2. GLOBALIZACION  VISIÓN NEOLIBERAL CAPITALISTA: la globalización es un proceso esencialmente económico que apunta a la liberalización de los mercados y a la integración de las economías nacionales en un nuevo orden global  Desde esa cosmovisión decir globalización es decir occidentalización a la manera imperialista de los EEUU, dado que la economía mundial está cada vez más dominada por el poder económico de los EEUU.
  • 3. GLOBALIZACION COMO TEORIA DEL DESARROLLO  Uno de sus postulados esenciales:  mayor nivel de integración integra entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.  Los niveles de mayor integración se evidencian en:  Las relaciones comerciales,  Los flujos financieros,  El turismo y  Las comunicaciones.
  • 4. GLOBALIZACION Y DESARROLLO En el marco de la globalización se subrayan especialmente dos grandes tendencias:  los sistemas de comunicación mundial; y  lascondiciones económicas , especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.
  • 5. INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION  En las conductas personales y colectivas, por la forma de difundir el mensaje ideológico.  A través de:  la lengua oral y escrita, penetra en el espacio vivencial de  las imágenes los sujetos, y en las formas de vida: cultura
  • 6. DEPENDENCIA Y GLOBALIZACION EN SOCIEDADES DEPENDIENTES CULTURALMENTE Se da también dependencia: De tecnología De conceptos De formas artísticas Se manifiesta en: CONSUMO IDEAS MODAS INDISCRIMINADO DE PRODUCTOS Y MENSAJES
  • 7. DEPENDENCIA Y GLOBALIZACION El consumo indiscriminado a gran escala, no solo de productos y objetos, sino también de mensajes como construcciones elaboradas que pueden modelar nuestras actitudes, conductas e ideas sobre el mundo, refuerza: estereotipos, roles, actitudes ideologías, entre ellas la homogenización cultural.
  • 8. GLOBALIZACIÓN: principales aspectos Creciente importancia de los sistemas de comunicaciones globales. Interacción más fluida de las naciones, grupos sociales y personas, tanto dentro como entre naciones. Facilidad para la interacción de grupos de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados. El principio de la “aldea global” se sustenta en las comunicaciones y las transacciones comerciales.
  • 9. GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD  La globalización está generando profundos cambios en el ámbito más amplio de la organización social. Las luchas por la defensa de las identidades culturales toman a menudo formas de agresión violenta:  La segmentación de los países y de las sociedades hacen surgir tres tipos de actores:  Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales, de los recursos, de los conocimientos y el monopolio de las informaciones;  Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que tienen escasos y superficiales conocimientos;  Los EXCLUÍDOS que no tienen acceso a los conocimientos, ninguna importancia como consumidores y tienen un papel insignificante en la producción.
  • 10. GLOBALIZACIÓN Y CULTURA  Algunos teóricos plantean que la globalización es el resultado de un plan con connotaciones ideológicas: más allá de ser un fenómeno económico derivado de la revolución tecnológica y de la comunicación, conlleva una visión única de la sociedad, la cultura y la educación.  En el área de la cultura contemplamos una tendencia a la homogenización, produciéndose la erosión de las culturas locales e indígenas: la cultura de masas, de consumo, de tipo occidental se ha convertido en un "universal cultural" que impregna a todo el mundo.
  • 11. GLOBALIZACIÓN Y TRANSFORMACIONES:  EN LA FAMILIA: la disociación entre la conyugalidad (vínculos de pareja, que se disuelve, por ser social) y filiación (vínculos entre padres e hijos, que se mantiene por ser natural).  EN EL SER: el individualismo, que se basa en que cada persona es “única”, pero depende cada vez más de lo material.  EN LA TECNOLOGÍA: las TICs que han alterado las relaciones sociales y los procesos de comunicación y educación.
  • 14. Los procesos educativos, deben traducirse en acciones tales como: flexibilidad de criterios, creación de ambientes positivos, aprendizajes autónomos, formación de habilidades, hábitos de conciencia reflexivas, críticas y creadoras, accionando nuevas estrategias de presentar los contenidos, considerando la manera en como las comunidades producen y transmiten los conocimientos.
  • 15. Y ¿COMO FORTALECER UNA IDENTIDAD CULTURAL BASADA EN LA DIVERSIDAD ? Mediante la liberación cultural: cultural erradicar prácticas etnocentristas, ser cada día menos colonizados y más concientizados, romper las cadenas de inferioridad y de subestimación que se tienen, respetar las multiexpresiones culturales de los pueblos.
  • 16. Y ¿COMO FORTALECER UNA IDENTIDAD CULTURAL BASADA EN LA DIVERSIDAD ? Mediante la liberación cultural: cultural combatir la "enajenación cultural" que se manifiesta en la necesidad de copiarlo todo de las metrópolis llamadas desarrolladas (valores, formas de vida, normas, formas artísticas etc.) que nos conducen a una dependencia alienante, para continuar sosteniendo una situación de subdesarrollo, ser cada día más auténticos y originales.