PUNTO DE VISTA: ECONÒMICO
• La globalización es un proceso económico, tecnológico,
social y cultural a escala planetaria que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global. Es a menudo identificada
como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático
o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a
la revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en su
cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico
nacional, y en sus relaciones internacionales.
• Desde el punto de vista económico, el proceso de
globalización ha estado caracterizado por la supremacía
de la economía de mercado, la que ha sido incentivada,
entre otros aspectos, por la disminución de las
regulaciones en los mercados, los acuerdos de libre
comercio, las cada vez más fluidas transacciones de
dinero y el surgimiento de conglomerados económicos
entre países y regiones.
• Se cuenta la posibilidad de generar nuevas
oportunidades de crecimiento para los
países, debido a la apertura comercial hacia
nuevos mercados. Ejemplos de ello son la
creación de la Comunidad Económica
Europea (CEE) y del Foro de Cooperación
Económica del Asia Pacífico (APEC), que
ha permitido a los mercados participantes
agruparse y actuar asociativamente. Asi
mismo, permite encontrar en el exterior
tanto productos como mercados, el acceso
a los cuales beneficia a las propias
economías nacionales. Todo lo anterior se
traduce en el incremento de la cantidad de
divisas que reciben los países, y este
aumento, en la posibilidad de que los
gobiernos cuenten con mayores recursos
para invertir en programas sociales
encaminados a mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
• Tiene efectos perjudiciales que
afectan la economía a nivel mundial,
una especie de efecto dominó,
donde la caída de una pieza provoca
también el derrumbe de las demás.
Es lo que ocurrió en 1995 con la
famosa crisis asiática, donde
algunos países de este continente
presentaron un enorme crecimiento
temporal, pero como las inversiones
después de un tiempo dejaron de
ser rentables, se produjo un freno
económico que desincentivó la
inversión. Todo esto generó la fuga
de inversiones hacia otros lugares
dejando graves secuelas a los
socios comerciales de estos países.
• La globalización en sí misma es un proceso continuo y
dinámico, que desafía las leyes de los países en su
forma de regular el funcionamiento de empresas y el
comportamiento económico de los individuos a nivel
internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano
de obra desocupada o ser los contratados, también
pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades
subsistentes en un determinado país.
 El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la
Organización Mundial del Comercio (OMC), son organismos que trabajan
por la globalización.
 - Banco Mundial (BM): es un organismo de financiación internacional creado
en el año 1946.
 - Fondo Monetario Internacional (FMI): institución intergubernamental
creada en el año 1946 e integrada por 183 naciones. Su función es la de
supervisar y dirigir las políticas macroeconómicas del mundo.
 - Organización Mundial del Comercio (OMC): institución fundada en 1995 e
integrada por 135 países. Su principal función es velar por la liberalización
del comercio y la abolición de las barreras comerciales.
 - Manifestación de Seattle: protesta antiglobalización que se realizó en
noviembre de 1999 en el marco de una cumbre de la Organización Mundial
del Comercio y que marcó un hito en la lucha contra el fenómeno
globalizador.
• También que este proceso influye de diferente manera tanto en los
países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo:
en los países desarrollados, muchos países se ven constreñidos
económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de
seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales
altos, y empleo con bajos salarios y pobres servicios públicos. En
teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso
de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente
de los trabajadores profesionales; en los subdesarrollados, a
mediano plazo, pueden beneficiarse tanto de un aumento de
empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y
servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas,
sociales y políticas que mejoren la productividad y la
institucionalidad.
• SALOMÓN MICAELA
• MATERIA: NTICx
• Profesora: Marta Soriano
• Año: 4to Sociales CJA.
• Tema: Globalización y su Economía
• http://www.google.com.ar/search?q=imagenes+de+globalizacion+economica&tbm=isc
h&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JdaVU4C1MOLJsQTz4YKADw&sqi=2&ved=0CCIQs
AQ&biw=1360&bih=643#facrc=_&imgdii=_&imgrc=GGRz9Eenr3WCQM%253A%3BC
FUx-
63nuD4tdM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.otromundoesposible.net%252Fwp-
content%252Fuploads%252F2013%252F01%252Fglobalizacion-
economica.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.otromundoesposible.net%252Finfor
mes%252Fla-globalizacion-y-sus-efectos-globalizacion-economica%3B380%3B285
• http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Aramosgdelgado practica5 videopreguntas
DOCX
La globalizacion y la apertura economica
PPTX
10. 9 2 La Apertura Económica
PPT
LA GLOBALIZACIÓN
PPT
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
PPTX
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
PDF
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion
Aramosgdelgado practica5 videopreguntas
La globalizacion y la apertura economica
10. 9 2 La Apertura Económica
LA GLOBALIZACIÓN
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
10. 9 3 La Apertura Economica y los Inicios de la Globalizacion
Aspectos historicos y conceptos de la Globalizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Globalización en latinoamerica
PPTX
Apertura económica
PPTX
Mercado Globalizado
PPTX
Semana 2 la globalización
PPT
LA GRAN APUESTA
DOC
Ensayo de la globalización
PPT
Globalizacion
PPTX
11. 9 2 Inicios de Globalización en Colombia
PPT
La Globalizacion
PPTX
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
DOCX
El peru en la economia global
DOC
Apertura economica
PPTX
incidencias de la globalización en la economía colombiana
PPTX
Teoria de la globalizacion
PDF
La Globalizacion
PPTX
Apertura economica
PPT
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
PPTX
La globalizacion
PPSX
Impacto de la globalización
PDF
Apertura economica colombia
Globalización en latinoamerica
Apertura económica
Mercado Globalizado
Semana 2 la globalización
LA GRAN APUESTA
Ensayo de la globalización
Globalizacion
11. 9 2 Inicios de Globalización en Colombia
La Globalizacion
EL PERÚ EN EL CONTEXTO DE UN MUNDO GLOBALIZADO.
El peru en la economia global
Apertura economica
incidencias de la globalización en la economía colombiana
Teoria de la globalizacion
La Globalizacion
Apertura economica
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
La globalizacion
Impacto de la globalización
Apertura economica colombia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Globalización más allá de la economía
PPTX
Semana 3
PPTX
Globalizacion y Economia
ODP
La globalización
PPTX
Economia y globalización
PPTX
Economia 2 la globalizacion
PPT
Globalizacion
PPTX
La globalización de la economía
PPTX
Sesión 1 globalización
DOCX
Guía de aprendizaje globalización
PPTX
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
PPTX
El mundo actual
PPT
La globalizacion
DOCX
Ficha globalizacion
PPTX
La globalizacion economica
PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
Diapositivas globalizacion de la economia
PPTX
Actividades económicas power points
PPT
Globalización.ppt power blog
PPT
Globalizacion Power Point
Globalización más allá de la economía
Semana 3
Globalizacion y Economia
La globalización
Economia y globalización
Economia 2 la globalizacion
Globalizacion
La globalización de la economía
Sesión 1 globalización
Guía de aprendizaje globalización
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
El mundo actual
La globalizacion
Ficha globalizacion
La globalizacion economica
Ppt globalización psu 2016
Diapositivas globalizacion de la economia
Actividades económicas power points
Globalización.ppt power blog
Globalizacion Power Point
Publicidad

Similar a Globalización (Económia) (20)

PPTX
Globalizacion
PPTX
GLOBALIZACION
PPTX
Economia 2 unidad globalizacion.
PDF
T.1. la globalizacion
PPT
Presentacion globalizacion 2012
PPT
Ser O No Ser
PPTX
Unidad 2-globalizacion
PPTX
Globalización
PDF
Unidad 6 Globalización
PPT
Globlalización
PDF
La globalizacion
DOC
T.1. la globalizacion
PPTX
Economia proyectoo
PPTX
Economia proyectoo
PDF
Unidad 6 Una economía globalizada
PPTX
Economía
PPTX
Precentacion de sociales
DOC
Globalizacion unidad 5
PPT
Cot 5 globalizacion
PPTX
Economía (globalizacion)
Globalizacion
GLOBALIZACION
Economia 2 unidad globalizacion.
T.1. la globalizacion
Presentacion globalizacion 2012
Ser O No Ser
Unidad 2-globalizacion
Globalización
Unidad 6 Globalización
Globlalización
La globalizacion
T.1. la globalizacion
Economia proyectoo
Economia proyectoo
Unidad 6 Una economía globalizada
Economía
Precentacion de sociales
Globalizacion unidad 5
Cot 5 globalizacion
Economía (globalizacion)

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Globalización (Económia)

  • 1. PUNTO DE VISTA: ECONÒMICO
  • 2. • La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 3. • Desde el punto de vista económico, el proceso de globalización ha estado caracterizado por la supremacía de la economía de mercado, la que ha sido incentivada, entre otros aspectos, por la disminución de las regulaciones en los mercados, los acuerdos de libre comercio, las cada vez más fluidas transacciones de dinero y el surgimiento de conglomerados económicos entre países y regiones.
  • 4. • Se cuenta la posibilidad de generar nuevas oportunidades de crecimiento para los países, debido a la apertura comercial hacia nuevos mercados. Ejemplos de ello son la creación de la Comunidad Económica Europea (CEE) y del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), que ha permitido a los mercados participantes agruparse y actuar asociativamente. Asi mismo, permite encontrar en el exterior tanto productos como mercados, el acceso a los cuales beneficia a las propias economías nacionales. Todo lo anterior se traduce en el incremento de la cantidad de divisas que reciben los países, y este aumento, en la posibilidad de que los gobiernos cuenten con mayores recursos para invertir en programas sociales encaminados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • 5. • Tiene efectos perjudiciales que afectan la economía a nivel mundial, una especie de efecto dominó, donde la caída de una pieza provoca también el derrumbe de las demás. Es lo que ocurrió en 1995 con la famosa crisis asiática, donde algunos países de este continente presentaron un enorme crecimiento temporal, pero como las inversiones después de un tiempo dejaron de ser rentables, se produjo un freno económico que desincentivó la inversión. Todo esto generó la fuga de inversiones hacia otros lugares dejando graves secuelas a los socios comerciales de estos países.
  • 6. • La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel internacional que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada o ser los contratados, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un determinado país.
  • 7.  El Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), son organismos que trabajan por la globalización.  - Banco Mundial (BM): es un organismo de financiación internacional creado en el año 1946.  - Fondo Monetario Internacional (FMI): institución intergubernamental creada en el año 1946 e integrada por 183 naciones. Su función es la de supervisar y dirigir las políticas macroeconómicas del mundo.  - Organización Mundial del Comercio (OMC): institución fundada en 1995 e integrada por 135 países. Su principal función es velar por la liberalización del comercio y la abolición de las barreras comerciales.  - Manifestación de Seattle: protesta antiglobalización que se realizó en noviembre de 1999 en el marco de una cumbre de la Organización Mundial del Comercio y que marcó un hito en la lucha contra el fenómeno globalizador.
  • 8. • También que este proceso influye de diferente manera tanto en los países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo: en los países desarrollados, muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales; en los subdesarrollados, a mediano plazo, pueden beneficiarse tanto de un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.
  • 9. • SALOMÓN MICAELA • MATERIA: NTICx • Profesora: Marta Soriano • Año: 4to Sociales CJA. • Tema: Globalización y su Economía • http://www.google.com.ar/search?q=imagenes+de+globalizacion+economica&tbm=isc h&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=JdaVU4C1MOLJsQTz4YKADw&sqi=2&ved=0CCIQs AQ&biw=1360&bih=643#facrc=_&imgdii=_&imgrc=GGRz9Eenr3WCQM%253A%3BC FUx- 63nuD4tdM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.otromundoesposible.net%252Fwp- content%252Fuploads%252F2013%252F01%252Fglobalizacion- economica.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.otromundoesposible.net%252Finfor mes%252Fla-globalizacion-y-sus-efectos-globalizacion-economica%3B380%3B285 • http://www.monografias.com/trabajos12/ensglob/ensglob.shtml